La vuelta a la normalidad en los viajes de negocios tras ómicron

¿Cómo afecta la variante ómicron a los viajes de negocios?

La variante ómicron se ha convertido en el último obstáculo para el sector de los viajes de negocios. Los últimos dos años han destacado por las complicaciones. La pandemia trastocó la buena marcha de la industria, la cual trata de volver a la normalidad. ¿Cuáles son las claves a tener en cuenta? Descúbrelas a continuación.

Una aparición inesperada

Pese a que la pandemia lleva un par de años desarrollándose, pocos esperaban una variante tan contagiosa. Si bien la ómicron no suele provocar una covid-19 grave, no deja de resultar problemática. Su rápida propagación a finales del 2021 provocó que varios países volvieran a tomar medidas estrictas. Además, el momento de su mayor incidencia coincidió con la llegada de la Navidad.

Ante estos acontecimientos, el sector de los viajes de negocios no permaneció impasible. La preocupación por el impacto económico aumentó en poco tiempo. Las empresas previeron una reducción significativa en los ingresos, además de otros inconvenientes. Sobre todo, se temía por el empleo y por la seguridad en los viajes.

Sin embargo, pese al impacto inicial, la realidad fue más benigna. Una encuesta de la Global Business Travel Association de finales de 2021 reveló información interesante. Un tercio de los encuestados informó de que las reservas habían caído, mientras que otra tercera parte aseveró que se habían mantenido igual. Además, el nivel de preocupación fue inferior al que se tuvo con la variante delta.

El mismo organismo efectuó entrevistas en el verano de 2021, una época en la que la variante delta se expandía por todo el mundo. Los resultados fueron similares a los que se darían en diciembre, pero la inquietud era mayor. Por lo tanto, la ómicron no se vio como una gran amenaza para las operaciones, aunque sí como un problema en ciernes y a tener en cuenta.

La mitad de las empresas han asegurado que es poco probable que tomen nuevas restricciones ante ómicron. La cautela en este sentido es la tónica, en especial en Europa. Se intenta recabar toda la información posible para saber cómo actuar. La inquietud persiste, como no podía ser de otro modo, ante posibles pérdidas monetarias.

Diferencias entre Europa y los Estados Unidos

Como has visto, las empresas se han visto bastante afectadas, aunque no tanto como ocurrió con la delta. Sin apenas tiempo para recuperarnos, en pocos meses hemos pasado de una variante a otra. Sin embargo, las mayores diferencias las encontramos entre organizaciones a ambos lados del Atlántico. En este sentido, la intranquilidad es mayor en Europa que en los Estados Unidos o Canadá.

La preocupación en Europa alcanzó el 90 %, mientras que en Estados Unidos se mantuvo en torno al 79 %. Asimismo, la caída de las reservas fue mayor en el Viejo Continente. Una de las causas tuvo que ver con las medidas, en algunos casos muy restrictivas, tomadas por los Gobiernos europeos. No obstante, las empresas a ambos lados del Atlántico consideraron exigir una demostración de estar vacunado para viajar.

Pese a estas circunstancias, no pienses que las compañías están desprovistas de medidas y políticas adecuadas. La situación no es como la de marzo de 2020. En aquellos momentos, el planeta entero se vio desbordado por la irrupción de la covid. Dos años después, el uso de mascarillas y desinfectantes y, sobre todo, la vacunación de la población han permitido mejorar el estado del sector.

Esto se deja notar en la menor preocupación por parte de las compañías. La situación sigue siendo seria, pero ahora se disponen de protocolos y formas de actuar que han demostrado su efectividad. En otras palabras, las empresas se han adaptado al virus y actúan en consecuencia. Aún no se ha vuelto a la normalidad, pero esta se encuentra cada vez más cerca.

¿Se aproxima la vuelta a la normalidad?

Tras dos años de pandemia, todos deseamos dejarla atrás. Ha habido momentos duros cargados de incertidumbre. El sector de los viajes de negocios es uno de los más afectados. Ya fuera por las restricciones o por el temor de los viajeros, los ingresos se vieron dañados y muchas empresas echaron el cierre. Sin embargo, parece que el final se empieza a atisbar.

Algunos Gobiernos europeos, como el de Dinamarca, han levantado por completo las restricciones de cualquier tipo. Otros plantean tratar la covid-19 como una enfermedad estacional, similar a la gripe. Por tanto, puede que 2023 sea el primer año después de la pandemia en el que la vida recupere el pulso que tenía en el 2020.

En definitiva, la variante ómicron causa menos estragos que sus predecesoras. La cautela sigue siendo importante, pero parece que la vuelta a la normalidad se acerca. Mientras tanto, si vas a desplazarte a algún lugar, no dejes de contar con un buen seguro. Ganarás en tranquilidad y disfrutarás a fondo del viaje.

Monumentos que visitar en una escapada a Cáceres

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, la ciudad vieja de Cáceres no deja indiferente al visitante. Su precioso conjunto histórico data de la Edad Media y del Renacimiento, y junto a sus calles empedradas y sus palacios constituye un lugar perfecto donde dejarse perder en el tiempo.  

El Palacio de las Veletas, la Concatedral de Santa María, la Plaza Mayor, los palacios de los Golfines o el Arco de la Estrella, entre otros, son algunos de sus más emblemáticos monumentos. Este último, el Arco de la Estrella, de estilo barroco, fue diseñado por Manuel de Lara Churriguera y constituye la entrada al casco medieval.

La gótica Concatedral de Santa María, del siglo XV, está compuesta por tres naves con bóvedas de crucería y se erige como un símbolo de la ciudad. Alrededor de la Plaza de Santa María se encuentran también varios palacios como el de Carvajal, de los siglos XV y XVI, en cuyo interior se encuentra un precioso patio renacentista; el Palacio Episcopal; el Palacio de Mayoralgo o la Casa de Hernando de Ovando. Merece especialmente la pena visitar el Palacio de los Golfines de Abajo, que data del siglo XV, donde se hospedaron los Reyes Católicos en alguna ocasión.

Entre los museos que se pueden visitar en la ciudad destaca la Casa Museo Árabe, situada entre la Plaza de San Jorge y el Arco de Cristo y el Museo de Cáceres, en la Casa de las Veletas y la Casa de los Caballos.

Para apreciar unas maravillosas vistas de la ciudad se puede subir a la Torre de Bujaco, que fue reconstruida en el siglo XII por los almohades.

Además de estos asombrosos monumentos, si lo que queremos es disfrutar de la naturaleza, podemos disfrutar cerca de Cáceres del Parque Natural de Monfragüe, un espectáculo natural, y del Monumento Natural Los Barruecos, con originales formaciones rocosas.

Foto I César Alonso Ferreras en Flickr

Recorremos cinco ciudades españolas que hay que visitar

Ayer hacíamos un recorrido por algunas fantásticas ciudades de Europa. Hoy nos acercamos hasta algunas ciudades de España, rincones únicos que siempre quedan en el recuerdo. Hay muchas más, pero hemos seleccionado cinco. ¡A viajar!

León

Foto  I dgtecnozero  en Flickr 

Zaragoza

Foto I  Juanedc en Flickr 

Cádiz

Foto I leo.laempel en Flickr

Toledo

Foto I Antonio Soler en Flickr

Gerona

Foto I Davidlohr Bueso en Flickr

Cinco paisajes que parecen de otro mundo

¿Quieres ser diferente y visitar paisajes que nunca habías imaginado? A continuación viajamos en busca de sitios que parecen de otro mundo y encontramos lugares únicos de la naturaleza. ¡Disfruta y sueña! 

Cañón del Antílope (Page, Arizona)

Foto I Thilo Salmon en Flickr

Chott el Jerid (desierto de sal) en Túnez

Foto I Fif’ en Flickr

Charco de los Clicos (Lanzarote)

Foto I Raúl A.- en Flickr

Islas de Palau

Foto I denAsuncioner en Flickr

Desierto de Atacama (Chile)

Foto I beachateau en Flickr