Tengo que cancelar mi viaje, ¿hay alguna solución?

Cada vez planificamos con más antelación nuestros viajes, ya sea al extranjero o por España. Es por esto que en ocasiones nos vemos obligados a anular un viaje por un imprevisto que nos ocurra en el último momento. Desde un despido hasta una enfermedad grave o la citación para trámites de divorcio, por establecer algunos ejemplos.

En la vida diaria pueden ocurrir distintas situaciones que nos obliguen a cancelar un desplazamiento que ya habíamos planeado. En Europ Assistance encontrarás seguros de cancelación de viaje no iniciado que cubren los gastos hasta un límite económico determinado y en base a una serie de causas. 

Circunstancias como la presentación a exámenes de oposiciones oficiales, la retención policial por causas no delictivas, complicaciones en el embarazo o el aborto están contempladas en los seguros de cancelación de viaje. Casi un total de 30 causas para acceder al reembolso de los gastos incurridos por el viaje contratado -teniendo en cuenta que el viaje es únicamente transporte y alojamiento, y exceptuándose las tasas, combustible, cargos de emisión, seguros y cualquier cargo suplementario-.

Existen otras prestaciones de los seguros de viaje que son las denominadas anulación de viaje ya iniciado, que son aquellas que se dan como consecuencia una vez que ya estemos de viaje, pero se trata de una cobertura distinta.

Piensa en tu próximo viaje, ¿podría cancelarse por alguno de los motivos expuestos? 

¿Te vas de Erasmus? ¿Por qué deberías viajar con seguro?

Si este año eres uno de los estudiantes Erasmus que se dirigirán a otro país para estudiar durante varios meses, quizá esto te interese.

¿Por qué deberías contar con un seguro de viaje? Porque nunca se sabe lo que puede pasar; quizá nada, pero tal vez mucho. Desde un percance con el equipaje a la hora del traslado hasta una enfermedad o accidente o incluso tener que regresar anticipadamente por un incendio en el domicilio. 

¿Qué me cubriría un seguro de viaje?

Desde problemas relacionados con la salud, derivados de una enfermedad o un accidente, hasta incidencias con el equipaje como el robo o la pérdida. Imagina que vas a disfrutar de una estancia de seis meses en otro país, llegas al destino, pero tu maleta no -con todo lo que ello implica-. En estos casos, los seguros de viaje también sirven de ayuda:  la mayoría de ellos cuentan con coberturas relativas al equipaje, cubriendo, por ejemplo, el pago hasta el límite económico contratado en caso de que el equipaje facturado se pierda definitivamente o sufra un grave deterioro en el transcurso de un viaje.

Cuando salimos fuera de nuestro domicilio pueden ocurrir acontecimientos inesperados tanto en el lugar de origen como en el propio destino. Tal es así, que en ocasiones nos vemos obligados a interrumpir un viaje porque hayan ocurrido distintas situaciones inesperadas como un siniestro en el hogar -como un incendio o un robo-. Estas circunstancias y la necesidad de volver también están contempladas en los seguros de viaje de Europ Assistance, cubriendo este desplazamiento con un billete de ida y vuelta en avión o en tren.

También puede ocurrir que sufras alguna enfermedad sobrevenida cuando estás de viaje. ¿Qué hacer? Si llamas a Europ Assistance porque necesitas asistencia, indícanos el número de póliza, el motivo de tu asistencia y dónde te encuentras.

Pero ¿y si tienes que anular el viaje antes de partir? Existen una serie de causas que están cubiertas como, por ejemplo, la hospitalización de un familiar directo cubierto. En tal caso, la compañía de seguros reembolsará los gastos de cancelación del viaje contratado de acuerdo a sus definiciones y hasta el límite económico correspondiente.

Europ Assistance cuenta con el seguro de viajes para estudiantes y Erasmus y también con el seguro de viaje anual larga estancia, ambas opciones perfectas para los viajeros Erasmus. ¿Quieres conocer todas sus coberturas? Puedes hacerlo AQUÍ. Así solo te preocuparás de divertirte.  

Consejos de la DGT para conducir en verano

Para circular por carretera en verano es necesario adecuar la conducción a las condiciones climáticas del momento, y al conducir con calor nunca está de más prevenir. El sol puede fatigar la vista del conductor con facilidad y quizá pueda sentirse más cansado.

Por ello, la Dirección General de Tráfico nos ofrece una serie de recomendaciones específicas para conducir con sol y calor:

  1. Lo primero de todo antes de realizar cualquier viaje por carretera es revisar el estado del vehículo: refrigeración, líquidos, aceite, suspensión, etcétera. Así evitarás disgustos o percances que podrían haberse evitado.
  2. Llevar siempre gafas de sol para proteger los ojos. Hay que tener cuidado a la hora de entrar en túneles y pasos con visibilidad reducida, así como en el momento de conducir con un día muy luminoso, ya que se perciben peor los faros de otros vehículos y las señales luminosas.
  3. Inclinar el parasol para proteger los ojos y que no se produzcan deslumbramientos.
  4. Llevar bebidas refrigerantes y no alcohólicas para refrescarse.
  5. Hacer descansos cada dos horas para relajarse e hidratarse.
  6. Controlar la temperatura del motor del vehículo.
  7. Si vas a detener el vehículo procura que sea en zona de sombra, sobre todo si dentro del vehículo viajan niños, personas mayores o mascotas.
  8. Si vas a desplazarte por Europa, ten en cuenta que en cada país la normativa puede ser diferente. Infórmate bien antes de iniciar el viaje.
  9. Airear el coche bajando las ventanillas o encender el aire acondicionado del vehículo.
  10. Haga la temperatura que haga, prevenir, respetar la velocidad y conducir con precaución son fundamentales para la seguridad vial de todos.

Puedes ver AQUÍ más consejos de la DGT. ¡Buen viaje!

Foto I Alejo en Flickr

Cinco castillos de cuento en Francia (Parte II)

Ayer hacíamos un recorrido por cinco impresionantes castillos de España. Hoy nos movemos al país vecino para mostraros cinco castillos de cuento. A continuación podréis ver algunos fantásticos lugares de ensueño. ¡No os lo perdáis! 

Castillo de Amboise

Foto I Benoit en Flickr

Castillo de Chenonceau

Foto I Elliott Brown en Flickr

Castillo de Chambord

Foto I Emmanuel Digiaro en Flickr

Castillo de Villandry

Foto I Denise en Flickr

Castillo Bonaguil

Foto I Hervé en Flickr