¿Has decidido por fin hacer el camino de Santiago? Siéntete tranquilo con un seguro de asistencia al peregrino

¿Tienes previsto hacer el Camino de Santiago en el futuro? No dudes a la hora de contratar un seguro para el peregrino si quieres que tu experiencia sea mucho más segura y tranquila. Te contamos por qué a continuación.

¿Cuáles son los peligros a los que te puedes enfrentar durante tu recorrido?

Por suerte, dada la indudable popularidad del recorrido siempre vas a encontrar a alguien que te ayude en caso de accidente, pero hay otros factores que debes tener en cuenta y que podrían hacerte volver a casa antes de tiempo.

Robos y hurtos

Es habitual que los delincuentes se camuflen entre los peregrinos en los albergues para cometer hurtos o robos. Tu teléfono móvil, tu cámara fotográfica o unas gafas de sol de marca son los objetos más sustraídos. Lo mismo sucede con las carteras, por lo que es más aconsejable llevar poco dinero e ir sacando lo que necesites de los cajeros que encontrarás a tu paso.

Ataques de animales

Al fin y al cabo, eres tú quien va a recorrer un camino que les pertenece. Pueden darse casos de perros salvajes o de otro tipo de animales que atacan a los peregrinos para marcar su territorio natural. Podrías sufrir mordeduras, arañazos y problemas derivados, dependiendo de la intensidad del ataque que sufras.

Accidentes

Si bien las sendas están señalizadas y normalmente protegidas, en las zonas laterales hay atajos y conexiones concretas que no incluyen ningún tipo de medida de seguridad. Dependiendo de cuándo realices tu peregrinación, te encontrarás con una superficie húmeda que podría provocar que te resbalases. La consecuencia directa de un traspiés de este tipo puede ser un esguince u otra lesión que te impida seguir adelante.

¿Cuáles son las coberturas del seguro para peregrinos?

Al contratar nuestro seguro para el Camino de Santiago te aseguras que sea cual sea tu medio de transporte no vas a perder dinero. En los siguientes apartados te comentamos, detalladamente, cuáles son sus ventajas.

Gastos médicos

Se abonan hasta 3000 euros por haber sucedido fuera de tu domicilio habitual o de tu país. Si has de hospedarte en un hotel para someterte a revisiones o para mejorar de los síntomas de una enfermedad, se cubren los gastos hasta 630 euros. Los traslados a un hospital en caso de urgencia o al final de tu viaje por enfermedad imprevista están cubiertos.

Si sufres un accidente grave y hay que rescatarte, se abonan hasta 15 000 euros. La persona herida o enferma podrá recibir la visita de un acompañante, y se le abonarán hasta 600 euros de gastos de alojamiento. Se cubren los gastos de traslado de heridos y enfermos, así como de restos mortales.

Regreso adelantado

En caso de tener que regresar antes de tiempo, tus acompañantes verán cubierto su viaje. Si quieren volver para seguir con el recorrido también. Otros supuestos incluidos son:

  • Tu regreso por la hospitalización o muerte repentina de un familiar.
  • Tu vuelta por un siniestro en tu casa.

En caso de robo o pérdida del equipaje

Se pone a tu disposición un servicio de localización y búsqueda gratuito. Se te enviarán tus objetos personales y tu documentación donde indiques. Las cuantías son:

  • Por servicio de recuperación de datos se cubren hasta 1200 euros.
  • Por los daños, la pérdida o el robo del equipaje previamente facturado hasta 600 euros. De no haber sido facturado, hasta 300 euros.
  • Por demora del equipaje o del viaje, 120 y 150 euros respectivamente.
  • Por el robo de objetos de valor hasta 300 euros.
  • Por la sustracción de documentos hasta 100 euros.
  • Se emite un informe de cancelación de tus tarjetas de crédito para que sea más fácil evitar que te roben demasiado dinero.

Durante tu viaje

Se te abonarán 300 euros como máximo si pierdes tu conexión de vuelos. De provocarse un retraso en tu viaje por overbooking se pagará la misma cantidad. De perder el medio de transporte que debías coger, la cantidad será de 150 euros. Para que puedas contratar un transporte alternativo se te facilitará la misma cantidad.

En caso de problema legal

Tu asistencia jurídica y el adelanto de tu posible fianza están cubiertos hasta 3000 euros. Por responsabilidad civil privada recibirías hasta 12 000 euros. Se te ofrece un servicio de intérprete telefónico en caso de necesidad. El asesoramiento jurídico es telefónico y gratuito.

Como has podido comprobar, las coberturas del seguro para peregrinos te garantizan la máxima tranquilidad posible. No dudes en confiar en nuestra propuesta para que te sea más fácil viajar sin sobresaltos.

Nuestro seguro de peregrino es sinónimo de protección y de poder recorrer el Camino de Santiago sabiendo que estamos siempre atentos a lo que pudiera sucederte. Cálzate las botas, coge tu bastón y prepárate para hacer un recorrido precioso y terminar abrazando al santo. Disfrutarás al máximo y con toda tranquilidad.

seguridad para el equipaje

Sistemas de seguridad para tu equipaje. De los tradicionales a los más innovadores

La seguridad para el equipaje es esencial para que disfrutes de tu viaje tranquilo y al máximo. ¿Sabes todo lo que puedes hacer para proteger tus maletas eficazmente? Lo repasamos todo a continuación.

Todo tipo de opciones a tu alcance

La seguridad para equipaje en viajes te permite evitar el robo de tus pertenencias, que te abran la maleta para introducir algo que no iba contigo y, en definitiva, evitar todo tipo de sucesos que terminen por arruinar tus vacaciones. Las siguientes alternativas te ayudarán a proteger tu equipaje.

Evita que puedan abrir tu maleta

Puedes apostar por el tradicional candado, por una brida o por lo que prefieras, pero se trata de impedir que alguien la abra. Si vas a Estados Unidos, recuerda que las autoridades forzarán el candado partiéndolo. En este caso, elige uno TSA (con numeración) para que puedan abrirlo con una llave maestra.

Usa una etiqueta con tu nombre

Puedes incluir una pegatina exterior e, incluso, una tarjeta de visita en su interior para que te avisen en caso de pérdida de la maleta. Se trata de ofrecer toda tu información, aunque en este caso, puede ser un arma de doble filo dependiendo de lo que lleves en la maleta (podrían pedirte dinero para devolvértela).

Hazle una fotografía a tu maleta

Sin duda puedes realizar una descripción más o menos acertada, pero ¿te imaginas lo que supone para quien tenga que buscarla encontrar un modelo idéntico a tantos otros? Una imagen es siempre la mejor alternativa para recuperar tu maleta.

Añade algún elemento que impida que se abra accidentalmente

Puedes utilizar una cinta o envolverla en papel film, el efecto final es el mismo. La primera opción puede pasar desapercibida, la segunda puede convertirse en un reclamo para los amigos de lo ajeno (¿quién iba a proteger algo que no tiene valor?).

Guarda el resguardo de facturación y tenlo siempre a mano

El resguardo es infalible para acelerar la búsqueda de la maleta. No dudes en guardar la pegatina que te dan en el mostrador correspondiente a buen recaudo para poder presentarla en el aeropuerto de destino en caso de pérdida.

El número de ruedas y la resistencia de la maleta

Mejor si son cuatro ruedas por si alguna de ellas se daña durante el viaje. En lo que corresponde al mango extensible, no olvides comprobar que funciona bien para evitar tener que cargar con tu maleta hasta que puedas adquirir otra.

Tu equipaje de mano debe ser antirrobo

Hay opciones en el mercado que te permiten conseguir un equipaje seguro. Por su diseño, siempre sorprendente porque permite esconder las cremalleras eficazmente y complicarle la labor a los posibles ladrones, y por su fiabilidad. A este respecto, hay disponibles cables antirrobo que incluyen un candado TSA y una extensión de un metro y medio para que puedas usarlo como cinta, complicando seriamente su apertura.

¿Cómo repartir tu equipaje?

Lleva todos tus objetos de valor en tu equipaje de mano y deja la maleta que factures para la ropa. Igualmente, no dudes a la hora de usar una maleta rígida (que protege mejor tus objetos personales) y, sobre todo, que no llame la atención. Por suerte, hay un buen número de modelos disponibles de gama media ideales para los más viajeros.

Es importante subrayar que no debes perder de vista tu maleta en ningún momento. Aunque uses las medidas de seguridad antes comentadas, lleva tu equipaje siempre contigo. Será la mejor manera de evitar sustracciones o intentos de apertura.

¿Has pensado en contratar un seguro?

La prevención anticipada es siempre la mejor medida. Si llevas muchos objetos o equipaje de valor en general, seguro que te interesa contratar un seguro de viaje específico para distintos tipos de viajeros. Imagínate la tranquilidad que te proporcionará contar para tus aventuras con un seguro que te cubra cualquier tipo de problema con tu equipaje y, además, con una duración anual.

Sin duda, la última decisión es tuya, pero si lo tuyo es aprovechar cualquier puente, un fin de semana, una fiesta local o tus vacaciones para poner rumbo a otro destino, esta opción es siempre el mejor complemento a las distintas medidas de seguridad antes comentadas.

Así, recuerda siempre vigilar tus maletas, protegerlas, comprar un modelo adecuado (si es necesario) y apostar por alguna de las novedades del sector para garantizar que tu maleta no pueda ser abierta por nadie, salvo por ti cuando llegues a tu alojamiento.

Convierte la seguridad para el equipaje en la clave del éxito de tus próximas vacaciones. Solo tienes que elegir dónde te apetece ir, llenar tu maleta con los objetos que prefieras y usar las medidas de seguridad que mejor se adapten a tus necesidades. Ahora que lo sabes, seguro que no tardarás en reservar ya tus próximas vacaciones y en marcar en rojo en tu calendario los día de tu próximo viaje.

¿Qué pasos dar si pierdes un vuelo?

¿Qué pasos dar si pierdes un vuelo?

Saber qué pasos dar si pierdes un vuelo es importante si vas a viajar, ya que se trata de una circunstancia en la que todos nos podemos ver envueltos en algún momento. Perder el avión es parte de la vida de todo viajero frecuente, pero no pasa nada si sabes qué hacer y a quién acudir. ¡Todo tiene solución! Así que presta atención para descubrir cómo reaccionar si te ocurre.

¿Qué pasos debes dar si pierdes un vuelo?

Antes de lanzarte a actuar a la desesperada cuando pierdes un vuelo, conviene que conozcas los pasos que dar en el caso de que suceda. Lo primero de todo es que mantengas la calma. Aunque sea una situación que puede generar estrés, malestar y frustración, además de ser un gran contratiempo, estas cosas pasan y pueden resolverse paso a paso.

1. Contacta con la aerolínea

En primer lugar, llama a la compañía aérea. Muchas veces, dependiendo del motivo por el que hayas perdido el vuelo, pueden darte una plaza en el posterior, así que no lo des todo por perdido. Acércate también al mostrador para explicar que has perdido el avión y por qué. Si es por causas que te conciernen, tendrás que pagar una tarifa, pero será más barata que comprar un billete nuevo y volarás antes a tu destino. Además, recuerda reclamar las tasas del aeropuerto. Estos trámites pueden ser lentos, pero es un derecho que te pertenece.

2. Obtén tu billete nuevo

Para hacerte con tu billete nuevo, es fundamental dar el paso anterior, ya que hay excepciones en las que no tendrás que pagar la tarifa para conseguir otro (a veces incluso aunque no haya sido culpa de la aerolínea). Antes de comprar un billete nuevo por internet, infórmate bien preguntando en el mostrador.

3. Retraso o cancelación del vuelo

Si has sufrido el retraso o cancelación de un vuelo, tienes que reclamar. Las compañías tienen la obligación de reembolsarte todo el dinero o de darte otro billete gratis. Además, dependiendo de los kilómetros de distancia, tendrás derecho también a una indemnización. Hasta 1500 km, tendrán que indemnizarte con 250 €, incluso aunque te hayan reembolsado el dinero o te hayan dado otro billete. A partir de ahí y hasta 3000 km, ascenderá a 400 € y, por una distancia mayor, 600 €. Eso sí, ten en cuenta que para la indemnización en los retrasos tendrán que haber pasado más de dos horas de espera.

4. ¿Y si hay overbooking?

En este caso, también tienes derecho a una indemnización, sin importar que haya sido voluntario o involuntario, así que reclama. Deberán reembolsarte en máximo siete días lo que te costó el billete. Dependiendo de la distancia del vuelo tendrás derecho a una cantidad de indemnización u otra, como ocurría en el caso de los retrasos o cancelaciones.

¿A quién acudir después de perder un vuelo?

Cuando no sabes qué hacer cuando se pierde un vuelo, el primer contacto que tienes que tener es el de tu aerolínea. Puedes conseguir que te pongan en espera para subirte al próximo vuelo a tu destino, aunque sea en un avión de otra aerolínea. Si no ha sido tu culpa, el cambio será gratuito, salvo que haya ocurrido por fuerza mayor. No obstante, si el retraso es por causas ajenas a la compañía, tendrás que pagar una tarifa.

Si sabes que el avión se va a retrasar, o que es posible que no vayas a llegar a tiempo para embarcar, llama a tu compañía también. La mayoría de las veces, te ofrecen un cambio de vuelo aunque tengas que pagar una tasa. Esta tasa será más barata que comprar otro vuelo después de haberlo perdido. Así que, sea cual sea tu situación, lo mejor siempre es ponerte en contacto directamente con la aerolínea para que te ofrezca la mejor solución posible.

Comida y alojamiento: ¿quién se hace cargo?

Si tienes que estar varios días esperando porque te han cancelado o retrasado un vuelo, la compañía te abonará la comida y el alojamiento, siempre y cuando aquella con la que vueles tenga sede dentro de la Unión Europea. Las que no tengan su sede en este lugar, tendrán que ofrecerte un vuelo alternativo y, por ley, no te podrá faltar comida ni bebida.

¿Sigues preocupado por si te ocurre algún día?

¡Pues tenemos la solución! Ya sabes que nos gusta apoyarte en todo lo posible, y viajar no iba a ser la excepción. No podemos librarte de los imprevistos, pero sí ofrecerte nuestro abanico de seguros diseñados para todo tipo de viajes, para que viajes tranquilo y con todas las garantías. ¡Para que nada arruine tu aventura!

En definitiva, saber qué pasos dar si pierdes un vuelo dependerá del contexto concreto, pues no es lo mismo un retraso o cancelación a perderlo por un descuido. No obstante, existen soluciones para todos los casos, así que ante todo debes mantener la calma y realizar poco a poco todos los trámites necesarios para poner remedio a la situación.

Recorremos cinco ciudades europeas que hay que visitar

Bergen

En la imagen podemos observar Bryggen, un barrio situado en Bergen, Noruega, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Su belleza inolvidable hará las delicias de los viajeros que se aventuren por esta población. ¡Noruega te dejará huella! 

Foto I Kamil Porembiński en Flickr

Cracovia

El centro histórico de esta pequeña ciudad de Polonia es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, también reclamo turístico del país. Seguro que no te defraudará.

Foto I Pawel Pacholec en Flickr

Dubrovnik

Dubrovnik se encuentra en Dalmacia, Croacia. También conocida como la “perla del Adriático”, se trata de un lugar de gran atractivo turístico. ¡No te lo pierdas!

Foto I James Byrumen Flickr 

Salzburgo

Esta preciosa ciudad está situada en Austria. Su nombre significa “castillo de sal”, cuyo origen se remonta al siglo VIII por los barcos que transportaban sal por su río.

Foto I Diego Cambiaso en Flickr

Turín

Esta ciudad se encuentra en el norte de Italia. Rodeada por magníficos paisajes con los Alpes al fondo y a orillas del río Po emerge este sitio rico en historia y cultura. El lugar perfecto para desconectar unos días…

Foto I Andrew and Annemarie en Flickr