estafas sufridas por viajeros

Principales estafas a viajeros

Gracias a la información facilitada por muchos usuarios sobre las estafas sufridas por viajeros, todos podemos tomar más medidas de seguridad frente a los estafadores. Ahora que la COVID-19 nos vuelve a dejar viajar, es el momento ideal de seguir descubriendo España pero también el resto del mundo. Sin embargo, los ladrones también vuelven a la carga con nuevas estrategias. Por ello, es realmente importante que tengas en cuenta los timos más frecuentes y que te descubrimos en este artículo.

Trampas hacia los viajeros

Los medios de comunicación emiten constantemente diferentes advertencias sobre el aumento de las trampas hacia los viajeros y las consecuencias que estas conllevan, sobre todo si estamos fuera de nuestro país. Además de poder encontrar estafadores que se hacen pasar por vendedores de vuelos, viajes y hoteles a través de llamadas de telemarketing, también existe el riesgo de entrar en plataformas suplantadas o falsificadas que imitan a las grandes aerolíneas, oficinas de alquiler de coches o agencias de viajes de confianza, entre otros ejemplos.

Piensa que los cacos virtuales cada vez son más expertos en tecnología y saben perfectamente cuáles son los patrones de compra de los consumidores. Así, son capaces de crear anuncios atractivos como cruceros baratos o alquiler de coches en oferta. Debes tener mucho cuidado y solo poner tus datos bancarios o de tarjeta de crédito en páginas oficiales o de renombre.

¿Cuáles son los timos más frecuentes para viajeros?

En este apartado hablaremos de los timos de calle, es decir, aquellos que nos pueden ocurrir paseando por cualquier pueblo, aldea o ciudad del mundo. Pasamos a detallar cuáles son, a partir de una recopilación facilitada por turistas de diferentes países del mundo. Aunque existen muchos más, a continuación exponemos los que más peligro tienen porque parecen inofensivos y son los que con mayor frecuencia han perjudicado a viajeros en los últimos tiempos.

Ancianos que se caen

Puede que suene raro que te recomendemos no ayudar a una persona mayor que se ha caído al suelo, pero es preferible que llames al número de teléfono de emergencias para comunicar el aviso. Por desgracia, una de las estrategias de algunos grupos de estafadores incluye que uno de ellos, el de edad avanzada, se tire al suelo y haga ver que se ha caído. Al ayudarle, el resto de integrantes de la banda se encargarán de robarte y dejarte, a ti sí, tirado en mitad de la calle.

Ojo con los taxistas

No queremos decir que todos se comporten así, ni mucho menos, pero algunos intentan estafar a sus clientes haciendo un recorrido mucho más largo del previsto. Si puedes, intenta poner en tu smartphone la dirección de destino para comprobar que el vehículo circula en ese mismo sentido y no por otros que alargan la ruta y, por tanto, el coste total del viaje.

El truco del mapa

Cuando alguien te viene a preguntar cómo llegar a un destino en concreto con un mapa en la mano, ponte en alerta. En algunas ocasiones, mientras un estafador se hace el despistado, otro puede robarte el monedero de la mochila o el bolso. Piensa que hoy en día casi nadie va con mapas impresos, ya que el uso de aplicaciones como Google Maps es la opción más utilizada.

No te quedes embobado con los futboleros callejeros

Todos sabemos que ver a una persona luciendo sus habilidades futbolísticas es digno de contemplar. Sin embargo, muchos adolescentes utilizan esta técnica para meter las manos en tus bolsillos y robarte la cartera. Uno sirve de distracción con su juego de balón en los pies, mientras el resto busca la mejor forma de robarte sin que te des cuenta.

Cuidado con los niños perdidos

Si te encuentras un niño solo, lo mejor es llamar a la policía. Algunas bandas infantiles buscan la forma de dar pena a los adultos y mientras se ganan tu confianza, por ejemplo para pasar de la mano por un paso de cebra, con la otra sacan tu cartera del bolsillo sin que te des cuenta.

Revisores de trenes falsos

Algunos ladrones suplantan la identidad de inspectores de trenes y pueden pedirte el billete para, posteriormente, decirte que es inválido, para una zona incorrecta o cualquier historia inventada, y que debes pagar una multa en el acto. Te recomendamos que ante cualquier duda, exijas ver la acreditación de la persona profesional y, en caso de duda, llames a la policía.

En conclusión, es triste tener que desconfiar del ser humano, pero los tiempos han cambiado y todos debemos ser precavidos. Por ello, esperamos que ahora que conoces algunas de las estafas sufridas por viajeros, pongas todo de tu parte para que tus vacaciones sean satisfactorias y no una pesadilla. Como empresa especializada en seguros de viaje, salud y ciberseguridad, queremos hacer una mención especial a la importancia de contratar un buen seguro para viajar con total tranquilidad.

¿Qué hacer si coges la Covid en tu viaje de vacaciones?

Tras decaer el estado de alarma provocado por el coronavirus, desde el 9 de mayo los españoles ya podemos viajar por todo el territorio nacional sin restricciones. Incluso podemos visitar algunos países. Sin embargo, la enfermedad sigue estando presente y puede afectarte en cualquier momento. Por ello, vamos a explicarte qué hacer si coges la Covid en un viaje de vacaciones.

¿Cómo hacerte la prueba de la Covid en vacaciones?

En caso de que notes síntomas o sospeches que puedes tener la enfermedad, los pasos que debes seguir son distintos en función de dónde te encuentres. Pero, en cualquier caso, lo primero que tienes que hacer es aislarte en una habitación sin contacto con otras personas.

El siguiente paso, en caso de que te encuentres en España, es contactar con los servicios de salud del lugar donde estés. Normalmente, cada comunidad autónoma tiene una línea de teléfono para ello, pero también puedes llamar al centro de salud más cercano o al número que aparezca en tu seguro de viaje, si lo has contratado.

Una vez has puesto en conocimiento de las autoridades sanitarias tus sospechas de haber contraído la Covid en vacaciones, estas te dirán cómo debes actuar. O bien se desplazarán al lugar donde te encuentres para hacerte la prueba PCR, o bien te pedirán que te acerques al centro de salud más cercano. En este último caso, debes cumplir las medidas básicas establecidas para proteger a los demás: mascarilla y distanciamiento físico de, al menos, un metro y medio.

Si, en cambio, estás en el extranjero, el procedimiento de actuación para que te hagan una PCR es el mismo. También debes ponerlo en conocimiento de los servicios de salud del lugar en que estés. Pero, además, es aconsejable que llames al consulado de España para explicar tu situación y que te apoyen en todo lo que necesites.

¿Cuál es el protocolo de actuación?

Una vez se ha confirmado mediante PCR que sufres la Covid, serán igualmente las autoridades sanitarias del lugar donde estés quienes te dirán cómo actuar. Normalmente, te pedirán que guardes cuarentena en solitario durante, al menos, diez días. También te facilitarán un teléfono para que llames si ves que tus síntomas se agravan. En este último caso, quizá tengas que ser hospitalizado.

Pero todo esto también depende del país en que te halles e incluso, dentro de España, de la comunidad autónoma. En caso de que estés pasando las vacaciones en tu segunda residencia, no tendrás problemas para hacer la mencionada cuarentena. Pero, si estás en un hotel o en un apartamento de alquiler, te será más incómodo y caro permanecer en él.

Para evitar esta situación, en algunas zonas se han habilitado las llamadas “arcas de Noé”, donde se aloja de forma gratuita a pacientes como tú. Porque, seguramente, querrás volver a tu domicilio, pero no siempre podrás hacerlo.

¿Podrías regresar a tu ciudad de origen?

Como norma general, las autoridades sanitarias recomiendan limitar los desplazamientos a todos los enfermos de Covid. Sin embargo, una vez más, tenemos que decirte que depende del lugar donde te encuentres. No es lo mismo que estés en España o que te halles en el extranjero. Pero, además, depende del medio de transporte que vayas a utilizar.

En caso de que quieras viajar por carretera, tendrás que hacerlo en tu vehículo particular. Bajo ningún concepto debes hacerlo en transporte público, ya que los espacios cerrados son lugares propicios para el contagio.

Además, en caso estar fuera de España, lo habitual es que no te permitan coger un avión. También depende del país en que te halles, pues no todos tienen las mismas normas. Sin embargo, normalmente te obligarán a hacer una prueba PCR de Covid de viaje antes de tomar tu vuelo.

Por otra parte, serán las propias autoridades sanitarias quienes te dirán si puedes desplazarte o no hasta tu lugar habitual de residencia. Porque, antes de hacerlo, debes comunicárselo en todos los casos. Es la forma de evitar que contagies a otras personas. Pero, además, son ellas las que se encargarán de contactar con sus homólogas del sitio al cual te diriges para comunicárselo.

Así, estas últimas podrán poner en marcha los procedimientos de rastreo u otros que consideren oportunos. No obstante, también es aconsejable que tú se lo traslades igualmente a tu médico de cabecera para que siga tu caso.

En conclusión, si estás de vacaciones y crees que has contraído la Covid, lo primero que debes hacer es aislarte y comentarlo a los servicios de salud del lugar en que te halles. Estos se ocuparán de decirte como tienes que actuar. Incluso te dirán si puedes o no regresar a tu domicilio. Con esta breve guía sobre qué hacer si coges la Covid en un viaje de vacaciones, esperamos haberte ayudado.

Viajar al extranjero con el Pasaporte COVID, todo lo que debes saber

El pasaporte COVID, conocido así popularmente y llamado Digital Green Pass de manera oficial, es un proyecto de la Unión Europea que nos facilitará viajar entre sus estados miembros con las mayores garantías. Con este certificado y tu seguro de viaje podrás volver a escaparte con total tranquilidad a todos esos sitios a los que quieres volver… O a todos aquellos que todavía te quedan por conocer. ¿Tenías ganas de volver a viajar? ¡Cada vez está más cerca!

¿En qué consiste el pasaporte COVID?

Un pasaporte COVID es un certificado que te facilitará la libre circulación de forma totalmente segura por toda la Unión Europea. Si quieres viajar más allá tendrás que consultar las condiciones de cada lugar concreto. Este documento indica si estás vacunado o has pasado la enfermedad, además de si te has hecho hace poco una PCR o un test de antígenos con resultados negativos. Es decir, que con él podrás demostrar oficialmente que no portas el virus.

¿Cuándo puedes conseguirlo?

Nuestro país planea tener a la mitad de la población vacunada en verano. Por tanto, es más o menos en esas fechas cuando se espera que entre en vigor esta medida. Así, deberíamos poder viajar en condiciones de total seguridad, disfrutando así de unas buenas vacaciones de verano como las de antes de la pandemia.

Recuerda que será tu comunidad autónoma la que lo emita y lo selle. Salvo en algunos supuestos tasados: en esos casos será emitido por el Ministerio para apoyar a cada comunidad.

¿Solo estará disponible en certificado digital?

No estará únicamente en formato digital, si bien este es el más cómodo. Se podrá disponer de él en formato físico si lo prefieres. En caso de que lo imprimas, eso sí, tendrá que contener un código QR con el que se pueda demostrar que no es un pasaporte falso. El documento se podrá tener en todos los idiomas oficiales del país que lo expida.

¿Hasta cuándo te hará falta el pasaporte COVID?

No hay una fecha tope para llevar el pasaporte COVID. En principio es algo temporal, pero se irá evaluando la situación en cada momento hasta que, algún día, se llegue a determinar que ya no hace falta. Tal y como se indica en la propuesta, lo que se pretende con el pasaporte es facilitar la libre circulación de forma segura mientras el número de personas vacunadas va aumentando paulatinamente, por lo que para saber durante cuánto tiempo estará en vigor posiblemente tengamos que estar atentos a las cifras de vacunación.

¿Es un requisito fundamental para viajar?

El pasaporte COVID no es un requisito fundamental para viajar, pero te permitirá tener el mínimo de restricciones cuando lo hagas. Además, ayudará a que poco a poco se pueda restablecer la circulación normal en la Unión Europea, como lo fue hasta la llegada de la pandemia.

¿Qué ventajas te dará como viajero el pasaporte COVID en tus vacaciones?

La ventaja principal del Digital Green Card, que hasta el momento no tiene una traducción oficial en España más allá de la coloquial «pasaporte COVID», es que puedas viajar sin restricciones y con la total seguridad de que tanto tú como quienes te rodean os mantendréis libres de contagio.

El hecho de asegurarte de estar libre de contagio y de disfrutar de las mínimas restricciones, además de saber que el resto de turistas en la zona cuentan con la misma acreditación que garantiza que no portan el virus, te permitirá disfrutar más del viaje. No solo sabrás que no estás provocándole ningún perjuicio a los demás, sino también que los demás no te lo están generando a ti.

Por otro lado, se ha aclarado que el pasaporte COVID respetará la protección de datos, así como la privacidad de las personas. Esto implica que el hecho de tenerlo no supone un trato discriminatorio hacia terceros; por ejemplo, hacia aquellas personas que no pueden recibir la vacuna por razones de salud, quienes no pueden hacerse una PCR por razones económicas, o aquellos que están todavía en listas de vacunación.

¿Tiene alguna desventaja?

La única desventaja que se podría resaltar del pasaporte COVID es que puede hacer que quienes lo posean se comporten de forma algo temeraria. Hay que tener presente que, aún contando con unas mayores garantías de seguridad, todavía queda mucho más por descubrir sobre la COVID-19 y debemos seguir guardando unas medidas mínimas de higiene por precaución. Mantener una mayor higiene nos aportará siempre beneficios, haya o no un virus en el aire.

Antes de la pandemia, con un seguro para viajar era suficiente para sentirte seguro. Sin embargo, en la situación actual es necesario que acompañes tu seguro de viaje, como los que ofrece Europ Assistance, con tu pasaporte COVID. ¡Vuelve a disfrutar de tus vacaciones como siempre habías hecho a partir de junio!

Destinos perfectos para viajar en septiembre

Parece que la época para disfrutar de las vacaciones da sus últimos coletazos. Para todos aquellos que habéis decidido descansar en septiembre, hemos preparado una lista de destinos perfectos para desconectar, relajarse y cambiar de aires. Porque viajar es vivir y viceversa.

Lanzarote 

Foto I Tomas Cuba en Flickr 

San Sebastián

Foto I Miguel Mendez en Flickr

Ávila

Foto I Alberto …. en Flickr

Gijón

Foto I eLiTaR en Flickr

Sevilla

Foto I Erik G. Trigos en Flickr