viajar España

Links oficiales de cada comunidad autónoma para viajar por España/ Europa

¿Tienes pensado viajar por España o Europa en breve? Ten en cuenta que estamos viviendo una etapa de limitaciones, donde el alcance de la COVID-19 ha provocado que cada país y cada región exijan una serie de requisitos imprescindibles a cada viajero. Antes de hacerlo, consulta los enlaces oficiales para que tus vacaciones no te supongan ningún tipo de problema. Repasamos los más importantes a continuación.

Links oficiales de las comunidades autónomas españolas

Consultar los links oficiales comunidades autónomas de España te evitará tener que replantear tu estancia a tu llegada. Los siguientes te ayudarán a conseguir tu objetivo.

Andalucía

La comunidad autónoma de Andalucía puedes visitarla si eres español/a teniendo que presentar, en casos concretos, el certificado de vacunación de la COVID-19. De viajar desde otro país europeo, tendrás que aportar tu pasaporte o carnet de identidad. Si procedes de países de fuera de la UE, tendrás que pedir un visado en el consulado correspondiente.

Aragón

En Aragón se aplica la misma normativa que en el resto de España, en lo respectivo a lo comentado sobre la documentación, pero se añade una concreta relativa a la COVID-19. Su actualización permanente exige su consulta días antes de tu viaje.

Canarias

En Canarias se apuesta por una normativa específica para los casos de coronavirus. Es importante consultarla dadas sus peculiaridades.

Cantabria

La comunidad de Cantabria exige requisitos tanto a los españoles como a los que llegan desde Dover (Inglaterra) en barco.

Castilla La Mancha

La página oficial de Castilla La Mancha incluye todo lo relacionado con la prevención del coronavirus. Infórmate al respecto.

Castilla y León

Si vas a viajar a Castilla y León o desde ella, la comunidad ofrece consejos prácticos para cumplir con su normativa.

Cataluña

Cataluña informa en la web correspondiente, y en tiempo real, de las distintas zonas afectadas por restricciones y de todos los requisitos necesarios para viajar.

Ceuta y Melilla

Tanto Ceuta como Melilla presentan una serie de características concretas que implican la lectura detallada de las condiciones de entrada y salida.

Comunidad Valenciana

En la comunidad valenciana también se aplican restricciones contra la pandemia. Tenlas en cuenta antes de tu viaje.

Extremadura

Dada su cercanía a Portugal, es imprescindible que consultes la normativa vigente en Extremadura en lo relativo a la COVID-19.

Galicia

Galicia es una zona turística de enorme interés. No dudes en repasar las normas vigentes para aprovechar mejor tu viaje.

Baleares

La consejería de Sanidad de Baleares establece unos protocolos muy estrictos que has de conocer antes de tu partida.

La Rioja

En La Rioja también se aplican normas concretas destinadas a llevar un control más exhaustivo de los posibles contagiados por la COVID-19.

Madrid

Dada su posición geográfica y los miles de turistas que recibe la comunidad de Madrid, te recomendamos que leas sus normas tranquilamente para cumplir con lo que se especifica.

Navarra

En la web oficial de Navarra se incluyen todos los supuestos posibles gracias a unas preguntas y respuestas que te sacarán de dudas.

País Vasco

La comunidad del País Vasco también apuesta por la claridad y el comentario de las distintas opciones de viaje de manera didáctica.

Principado de Asturias

La delegación de turismo de Asturias explica, de forma práctica, todo lo que necesitas para viajar sin problemas por la comunidad.

Región de Murcia

Finalmente, si vas a viajar a Murcia te conviene repasar la información expuesta en una web clara y fácil de consultar.

¿Vas a viajar por Europa?

Si tienes pensado viajar a Europa, es mucho más fácil, ya que la Unión Europea ha cambiado los links oficiales viajar por una normativa que afecta a todos los países. Así, Europa se convierte en una zona mucho más segura impidiendo la propagación del virus.

En su web se incluyen apartados diversos como cuáles son tus derechos, un archivo descargable con consejos prácticos y todo lo relacionado con el tiempo de estancia así como con la situación sanitaria de cada país.

No olvides que tu tarjeta sanitaria te permite recibir asistencia gratuita en cualquier país, pero con limitaciones. Contratar un seguro, como el anual de Europ Assistance, te permitirá viajar con todas tus necesidades sanitarias cubiertas.

Incluimos también a Suiza que sigue llevando a cabo una política bastante exigente en lo que respecta a la cuarentena y al control de los viajeros.

En tus manos está tomar la decisión más acertada en lo que se refiere a tu seguridad si vas a viajar por España o Europa. Tras leer los requisitos de cada región, toma las medidas oportunas, prepara tu equipaje y apuesta por sacarle el máximo partido posible a tus vacaciones. Seguro que no tendrás ningún problema y descubres zonas de España tan sorprendentes como dignas de visitar. Anímate a viajar y a convertir tu tiempo libre en una opción para ver el mundo de forma segura.

Consejos de viaje para Croacia

¿Pensando en viajar? Croacia puede ser el destino perfecto. A continuación os dejamos unos consejos de viaje imprescindibles para disfrutar todavía más de la estancia en este rincón mediterráneo. ¡Feliz viaje!

Pasaporte / DNI

Es necesario el pasaporte o carné de identidad para estancias inferiores a 90 días. Una vez que se está en Croacia, es necesario comunicar la dirección de alojamiento a la policía, dentro de las 48 horas posteriores a la entrada en el país. En caso de alojarse en un establecimiento hotelero, éste deberá comunicar su dirección y datos a la policía. En cualquier caso, conviene asegurarse de que el hotel o establecimiento ha realizado esta gestión para evitar complicaciones.

Para estancias inferiores a 90 días no se requiere visado, salvo que se vayan a realizar actividades laborales remuneradas.

Principales riesgos sanitarios

No hay que adoptar precauciones especiales. Además, el nivel de la medicina local es bueno, incluso muy bueno en algunas ramas de la medicina. 

Vacunas obligatorias para viajar a Croacia

No se precisa ninguna vacuna específica.

Otros datos de interés

En Croacia se puede llamar a la policía marcando el 92,  a los bomberos marcando el 93 y los números de los servicios médicos de emergencia son el 94 y el 112 (número europeo).

Seguro de viaje

Como no existe un convenio en materia de sanidad entre España y Croacia, se recomienda suscribir un seguro de viaje que cubra la asistencia sanitaria en Croacia, así como el traslado o repatriación a España en caso de sufrir algún tipo de accidente.

Condiciones climáticas

En el interior de Croacia los inviernos son fríos, con numerosas nevadas, y los veranos muy cálidos. En la costa, el clima es mediterráneo. Los inviernos son moderados y los veranos calurosos y secos, con bastantes tormentas al atardecer. La temperatura del mar varía entre los 21º y 25ºC entre junio y septiembre.

Cuándo ir a Croacia

El mejor momento para visitar Croacia es entre abril y septiembre; sin embargo, julio y agosto son los meses más caros, ya que es la temporada alta de turismo. Septiembre es una elección inteligente ya que, aunque hace menos calor que en agosto, los precios son más bajos.

Foto | Lena_Ni en Flickr

Quinta y sexta etapa: Barcelona y Ámsterdam

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miguel Ángel, después de su paso por Lisboa, donde consiguió que una señora le cantara un fado -un momento encantador-, se trasladó hasta Barcelona, desde donde nos envió estas fantásticas fotografías delante de la Sagrada Familia

Más tarde, el pasado sábado, Miguel Ángel voló a Ámsterdam con Vueling. Ya son 12 días de viaje, cargados de grandes experiencias, rutas, calles recorridas, personas conocidas… que en el futuro pasarán a formar parte de grandes recuerdos. 

En Ámsterdam tuvo que superar su reto correspondiente: hacer un ramo de flores con los colores de Europ Assistance (rojo, azul y blanco). ¿Lo consiguió? Sí, aquí tenéis la prueba. Además, su paso por la ciudad de los canales y las bicicletas nos ha dejado instantáneas como las siguientes: 

tulipanes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En estos momentos, Miguel Ángel se dirige en avión a Florencia, su séptima y última etapa. Este destino fue elegido por él mismo (las opciones para terminar el viaje eran Florencia o Valencia). Aquí finalizará su “Objetivo Europa”, después de recorrer siete ciudades europeas e ir superando prueba tras prueba.

Podéis seguir todas las etapas en detalle sobre su viaje AQUÍ

Tercera etapa: Bruselas

Después de su paso por Bruselas, Miguel Ángel cogerá hoy un Vueling que tiene como destino Lisboa, la capital portuguesa, situada en la desembocadura del Tajo.

¿Conseguirá nuestro aventurero que alguien le cante un fado? Podéis seguir aquí todo su recorrido y sus pensamientos sobre el viaje: blog.objetivoeuropa.com. ¡Todavía quedan muchas más aventuras por descubrir!

En Bruselas nuestro viajero pudo disfrutar de fantásticos lugares de la capital belga: la Grand Place, el Atomium, el Manneken Pis y… ¡de unos apetecibles mejillones con patatas fritas! Por lo tanto, podemos decir que Miguel Ángel ha superado con creces su tercer reto y le damos la enhorabuena. Aquí tenéis la prueba:

Hoy se embarcará en un vuelo hacia Lisboa, donde tendrá que conseguir que alguien le cante un fado.  Portugués o extranjero, ¡nos vale cualquier opción!

Pero ahora toca volver a elegir, vosotros podéis decidir su camino. Los posibles destinos son Múnich o Barcelona. ¿Cuál será el siguiente trayecto de Miguel Ángel? Tenéis la última palabra. Podéis elegir aquí su ruta. En Múnich tendrá que conseguir que alguien le invite a una típica cerveza alemana y en Barcelona deberá izar la bandera de Europ Assistance en algún barco del puerto. ¿Lo conseguirá?

Recordad que por participar votando vuestro destino favorito podréis ganar un viaje a Grecia para dos personas gracias a la agencia de viajes eGrecia. ¡Que continúe el viaje!

Podéis participar votando vuestro destino favorito AQUÍ.

¡Tú eres el auténtico protagonista de esta aventura! Su destino está en tus manos.