Comienzan las vacaciones… ¿Cómo hacer una maleta?

Estamos en agosto, momento del año en el que se producen gran número de viajes, traslados y movimientos de personas. Por carretera, por ejemplo, la Dirección General de Tráfico ha previsto más de 43,2 millones de desplazamientos durante este mes.

Pero antes de salir siempre debemos enfrentarnos al equipaje. ¿Qué llevar? ¿Cómo hacerlo? Preparar la maleta se puede hacer de muchas maneras. A continuación encontrarás unos consejos útiles para que este paso no sea estresante:

  • La primera premisa es viajar ligero de equipaje. Hay siempre una máxima: lleva siempre el peso que puedas cargar, de lo contrario, será muy complicado el traslado del equipaje.
  • Es recomendable enrollar la ropa, ya que así ocupará menos. Para ahorrar espacio, puedes meter dentro del calzado objetos que no se rompan como, por ejemplo, los calcetines.
  • Si quedan huecos vacíos, puedes rellenarlos con objetos más pequeños como cargadores de móvil, ropa interior o algún pañuelo.
  • Introduce los objetos valiosos, la documentación y el dinero en el equipaje de mano. Te será de utilidad en caso de sufrir alguna incidencia con el equipaje.
  • No olvides llevar un kit de emergencias con tus medicamentos habituales. Además, dependiendo del destino, introduce en el botiquín aquellos objetos que podrán ser necesarios, como protección solar o tapones para los oídos.
  • Es recomendable llevar una bolsa vacía, siempre es muy útil.
  • Introduce aquellos objetos que pesen más –por ejemplo, los zapatos- en la parte inferior para evitar que la ropa se arrugue.
  • Dependiendo del medio de transporte, ten en cuenta las restricciones en cuanto a peso de las maletas, los líquidos o los objetos peligrosos.
  • Y por último, ¡no te olvides de disfrutar sin preocupaciones! Mete en la maleta tu seguro de viaje

Foto I Yaniv Yaakubovich en Flickr

¿Un fin de semana en París? Lugares que no te puedes perder

París vale una escapada. O dos. Por lo menos, un fin de semana, aunque se quedará corto. A continuación encontrarás algunos lugares que no te puedes perder en un viaje de dos días a la capital francesa. ¿Te vienes con nosotros?

  1. Un recorrido por museos: el Louvre, el Museo d’Orsay, el Centro Pompidou o el Musée Rodin, entre otros.
  2. El símbolo de la ciudad: la Torre Eiffel. Con sus más de 300 metros, esta fue construido para la Exposición Universal de París de 1889. Además, por la noche este lugar se ilumina, constituyendo un lugar perfecto para los más románticos. 
  3. La catedral de Notre Dame, uno de los monumentos más populares de Francia, constituye todo un símbolo del Gótico.
  4. El Panteón de París es un lugar único, uno de los grandes monumentos de la capital parisina, alberga en su interior 65 féretros de hombres ilustres: Victor Hugo, Voltaire, Émile Zola o Rousseau, entre otros.
  5. Los Inválidos: este palacio construido en el siglo XVII fue la residencia de los soldados retirados del servicio. En la actualidad se encuentra aquí la tumba de Napoleón.
  6. El barrio de Montmartre, con la Basílica del Sagrado Corazón, constituye una de las referencias turísticas de París. La Plaza du Tertre (conocida como la Plaza de los Pintores) es uno de los lugares más bohemios de la ciudad. A los pies de Montmartre se encuentra el legendario Moulin Rouge
  7. El Arco del Triunfo, uno de los lugares que no te puedes perder. Francia es conocida en el mundo, entre otras cosas, por este emblemático arco construido por orden de Napoleón Bonaparte.
  8. Palacio de Versalles: si tienes la oportunidad de escaparte, merece la pena hacer un recorrido por sus jardines y sus palacios.
  9. El emblemático barrio latino es uno de los lugares más animados de París, ubicado al sur de la Île de la Cité. ¿Sabías por qué tiene este nombre? Porque en la antigüedad estaba habitado mayoritariamente por estudiantes que utilizaban el latín para hablar entre ellos.
  10. La Ópera de París, fundada en 1669, constituye toda una institución.  

Foto I Dennis Harvis en Flickr

Algunas razones para visitar Tallin

 

Tallin, capital de Estonia, es una ciudad de cuento de hadas, de esos lugares con encanto que dejan huella. Situada en la costa norte de Estonia, se trata de su ciudad más poblada, y es el centro económico y político del país. Anteriormente, Tallin era denominada con el nombre germánico de Reval.

Compuesta por innumerables tejados rojos y naranjas, su centro histórico está plagado de torres, iglesias, murallas, un viaje directo a la Edad Media. Además, el mar Báltico ofrece un lugar perfecto donde evadirse, con la posibilidad de realizar excursiones en barco.

Entre las visitas obligadas en la ciudad destacan la plaza del Ayuntamiento, el museo al aire libre con edificios tradicionales o el Palacio Kadriorg, del siglo XVIII. La catedral ortodoxa de Alexander Nevsky, el precioso pasaje de Catalina o el Museo de la Ocupación también son sitios destacados a los que ir.

En lo que se refiere a la gastronomía, que cuenta con influencias alemana, rusa y escandinavas, cabe mencionar la composición de sus platos con patatas y también con cerdo, como el típico Mulgikapsad o el Sült. La cerveza también es una bebida estrella en la zona.

Tallin no solo es un lugar medieval, también ha sabido adaptarse como cualquier capital europea. En cualquier rincón se puede acceder gratuitamente a conexión WiFi, haciendo las delicicias de los más conectados. ¿Quieres más razones para visitar Tallin?

Foto I Fredrik Rubensson en Flickr

Descubre cinco de los castillos más increíbles del mundo

Castillo de Bled (Eslovenia)

Este castillo se sitúa sobre el lago del mismo nombre, construido sobre una cima sobre la ciudad de Bled, en Eslovenia. Se trata de uno de los castillos más antiguos del país, todo un símbolo del lugar. Es totalmente recomendable su visita.

Foto I Américo Meira en Flickr

Castillo de Loarre (España)

El castillo de Loarre es románico, fue construido en el siglo XI y se sitúa en Huesca, España. En el año 1906 fue denominado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional.

Foto I Guillén Pérez en Flickr

Castillo de Chenonceau (Francia)

Este castillo francés forma parte de los famosos castillos del Loira. También conocido como el castillo de las mujeres, en la actualidad se encuentra en manos privadas, siendo uno de los castillos más visitados del país.

Foto I Dennis Jarvis en Flickr

Castillo de Stalker (Escocia)

Este castillo, conocido por sus apariciones cinematográficas,  se sitúa en Port Appin, Argyll (Escocia). Cuando la marea baja, se puede acceder a él aunque con dificultad.

Foto I Alasdair en Flickr

Castillo de Bran (Rumanía)

Mundialmente conocido como el castillo de Drácula, se ubica en Transilvania, Rumanía. En la actualidad alberga un museo en su interior, mientras que en el exterior se puede visitar otro museo al aire libre.

Foto I Alexandru Panoiu en Flickr