Normas de tráfico

Las nuevas normas de tráfico. Que no te pillen desprevenido

En el año 2022 entran en vigor nuevas normas de tráfico. Gran parte de ellas empezarán a aplicarse a partir del 21 de marzo, tres meses después de su publicación en el BOE. ¿Qué has de saber de estas novedades? Lo descubrirás en esta entrada.

Cambios que debes conocer a fondo

Las principales normas se van a poner en marcha antes de Semana Santa. Entre ellas, se endurecen algunas sanciones que afectan a los puntos del carné de conducir. Por ejemplo, no usar de forma adecuada el cinturón de seguridad, el sistema de retención infantil o el casco.

Si conduces sujetando el móvil con las manos, te restarán un total de seis puntos. Esto supone un incremento de tres, aunque la multa se mantiene en los 200 euros. Si arrojas objetos a la vía o sus inmediaciones, la sanción también será de seis puntos.

La DGT indica que estas subidas tienen el objetivo de reducir los riesgos de accidentes o incendios. No obstante, podrás recuperar parte de tus puntos si efectúas cursos de conducción segura y eficiente. Los volverás a tener todos si pasas dos años sin cometer ninguna infracción.

Por otro lado, los conductores que adelanten o entorpezcan a ciclistas sin mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros perderán seis puntos. Además, se considerará infracción grave llevar en el vehículo sistemas de detección de radares, conducir con el permiso suspendido como medida cautelar o estacionarse en carriles y vías para ciclistas.

Se suprime la norma que permitía a los turismos y a las motos rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en carreteras convencionales para adelantar. Junto a esto, se crea una infracción grave, con multa de 200 euros, por no respetar la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y en zona de bajas emisiones. Así, se pone el acento en el respeto de las medidas para cuidar el medioambiente.

Sin embargo, has de saber que se autoriza el uso de dispositivos inalámbricos mientras se lleve puesto un casco de protección. La medida afecta tanto a los conductores de motocicletas como de ciclomotores. También se simplifica el uso de cámaras u otros aparatos, lo que no será susceptible de sanción alguna.

Otras indicaciones importantes

Los ciclistas deben tener en cuenta algunos cambios, como la obligación de estar en todo momento en condiciones de controlar el vehículo. Esta infracción pasa a ser leve (multa de hasta 100 euros), ya que se muestra una cierta ambigüedad que puede llevar a errores. Se habilita que las bicicletas puedan circular por el centro del carril en las ciudades, algo que antes no quedaba claro en las normas.

Se prohíbe que los vehículos de movilidad personal (VMP), como los patines, circulen por las aceras. Tampoco podrán manejarlos los menores que hayan ingerido cualquier cantidad de alcohol. De esta forma, se evitan los accidentes por un mal manejo y se reducen las probabilidades de que los adolescentes cometan errores de los que puedan arrepentirse en un futuro.

La formación presencial en las autoescuelas pasa a ser obligatoria. Esto se debe a que el Senado ha rechazado el artículo 62 de la Ley de Tráfico, el cual permitía la enseñanza 100 % online de los elementos teóricos. Pese a que la pandemia aún sigue presente, será necesario acudir a los centros para asistir a los cursos.

A partir del seis de julio, los vehículos de transporte de pasajeros por carretera llevarán un sistema alcolock. Es una interfaz normalizada para la instalación de alcoholímetros. Cuenta con un dispositivo antiarranque que impedirá que el conductor ponga en marcha el vehículo si supera las tasas de alcohol permitidas. Su uso será obligatorio.

La nueva normativa endurece las penas si te cazan copiando en un examen para obtener un permiso de conducir. La infracción se castigará con una multa de 500 euros. Además, no podrás presentarte a las pruebas en un plazo de seis meses. De esta forma, se desincentiva esta práctica a la hora de obtener una licencia tan importante.

Por último, todos los turismos nuevos que se matriculen dentro de la Unión Europea tendrán que incorporar de serie ocho asistentes electrónicos de ayuda al conductor. Muchos de ellos ya se incluyen, son los llamados sistemas avanzados de ayuda a la conducción, pero ahora serán obligatorios. La cámara para dar marcha atrás, la caja negra o la señal de frenado de emergencia son algunos ejemplos.

En definitiva, ten en cuenta estas modificaciones, ya que muchas te afectan como conductor. Procura respetar siempre las normas de circulación. Recuerda que existen para garantizar la seguridad en la carretera y evitar problemas graves. Pero, si quieres aumentar la tranquilidad cuando viajas, te recomendamos contar con un seguro adecuado. Así, estarás cubierto ante una amplia variedad de eventualidades y disfrutarás de una póliza que se adapta por completo a tus necesidades.

¿Cómo puedo recuperar mis puntos del carné de conducir?

¿Qué formas existen para recuperar los puntos del carné de conducir que he perdido o ganar más puntos? ¿Cuántos puntos podemos llegar a acumular? A partir de 2012, aquellos conductores que nunca hayan perdido puntos de su permiso recibieron uno más, hasta un máximo de 15. Un conductor novel parte con un crédito inicial de 8 puntos, y aquellos que tienen un carné de conducir con más de tres años de antigüedad con 12 puntos:

  1. Mediante el transcurso del tiempo:
  • Se pueden recuperar puntos si pasan dos años sin ser sancionado en firme por infracciones que resten puntos y tres si alguna de las sanciones que restaron puntos era muy grave.
  • Un conductor novel con ocho puntos pasará a tener 12 si permanece dos años sin ser sancionado.
  • Los conductores que tengan 12 puntos y estén tres años sin ser sancionados pasarán a tener 14 puntos. Si siguen igual tres años más, pasarán a tener 15 puntos.
  1. Efectuando cursos de recuperación:
  • Un curso de recuperación del permiso o licencia de conducción permite recuperar el carné de conducir a los que hayan perdido todos los puntos o a los condenados judicialmente con privación del derecho a conducir. Una vez transcurrido el plazo de duración de la pérdida de vigencia, 6 meses para los conductores en general y 3 meses para los conductores profesionales, deberá superar una prueba teórica que versará sobre los contenidos del curso realizado. Para la realización de esta prueba deberá solicitar cita para examen en la Jefatura Provincial de Tráfico. Si se supera el curso, el conductor podrá volver a tener su permiso pero con un saldo de ocho puntos.
  • Se podrán recuperar parcialmente hasta 6 puntos a través de un curso de sensibilización y reeducación vial que tendrá doce horas de duración y que podrá realizar una vez cada dos años o cada año en el caso de los conductores profesionales.

Europ Assistance puede ayudar a sus asegurados a defender el permiso de conducir gracias al Seguro 12 Puntos, mediante el cual se ofrece asesoramiento jurídico sobre permiso y licencia de conducción por puntos, tráfico, transportes y seguridad vial, la gestión de sanciones, la información sobre cursos de recuperación de puntos, la solicitud de convocatoria de examen tras curso de recuperación de permiso de conducción por puntos, las alegaciones a la pérdida de vigencia del permiso de conducción, etcétera.

Foto I Toni Verd en Flickr

Lo que debes saber sobre las multas de tráfico en el extranjero

La nueva Directiva 2015/413 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de marzo de 2015 posibilita el intercambio de información entre estados sobre infracciones de tráfico en materia de seguridad vial.

La mejora de la seguridad vial, dentro de un espacio común europeo de seguridad, constituye uno de los objetivos principales de la política de transportes de la Unión.  La norma busca fomentar medidas comunes de control entre los Estados miembros incorporando como base las aplicaciones informáticas existentes para el acceso e intercambio de datos de matriculación.

Los Estados miembros deben tener la posibilidad de ponerse en contacto con el propietario, titular del vehículo o persona identificada como presunto infractor garantizando la confidencialidad de sus datos personales de acuerdo con la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y la transmisión de la información acerca de las infracciones y de los procedimientos aplicables en la lengua del documento de matriculación del vehículo o en aquella que con mayor probabilidad pueda comprender la persona de la que se trate.  

Se aplicará a las infracciones de tráfico en materia de seguridad vial:

1.- Exceso de velocidad.

2.- No utilización del cinturón de seguridad.

3.- No detención ante semáforo en rojo.

4.- Conducción en estado de embriaguez o influencia de drogas.

5.- No utilización del casco de protección.

6.- Circular por carril prohibido.

7.- Utilización ilegal de teléfono móvil o de cualquier otro dispositivo de comunicación durante la conducción.

Foto I Tomás Fano en Flickr

Agosto, el mes con menos accidentes leves y el viernes, el día con mayor número de partes

Ayer conocimos los datos arrojados por Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras (Tirea) y divulgados por UNESPA sobre los accidentes leves de tráfico en España. En concreto, el informe señala que en 2014 se produjeron 1,7 millones de colisiones de este tipo en nuestro país, es decir, un 0,32 por ciento más con respecto al año anterior.

Las regiones en las que se hace más uso del automóvil registran en consecuencia mayor número de siniestros por habitante. Tal es así, que Cantabria, Baleares, Galicia, Canarias y Andalucía son las comunidades que presentaron más de 3.710 siniestros por cada 100.000 habitantes, la media en España, mientras que Aragón contabilizó menos número de colisiones: 2.700 por cada 100.000 habitantes.  

El día de la semana y la época también influyen en el número de accidentes leves de tráfico. De esta forma, agosto es el mes en el que se produjeron menos golpes de chapa en las ciudades, mientras que en octubre se presentó el mayor número de casos.

Pero ¿cuáles fueron los días en los que hubo más colisiones? Año Nuevo y Navidad fueron días positivos: son las jornadas en las que menos siniestros se dieron, con un accidente cada 44 y 45 segundos, respectivamente, mientras que el 15 de diciembre fue la jornada en la que hubo mayor cantidad de accidentes leves, con una colisión cada 13 segundos.

En lo que respecta a los días de la semana, en general, los viernes son los que mayor número de partes se presentaron. ¿Los motivos? Porque muchas personas acaban la jornada laboral y comienza el fin de semana, por lo que se incrementan los desplazamientos. Por el contrario, los domingos son los días en los que menos accidentes leves se originaron.

Puedes leer toda la información AQUÍ.

Foto | Paloma A. Rojas en Flickr