¿Conectados al Wi-Fi durante las vacaciones? ¡Cuidado!

Durante las vacaciones viajamos más y somos más propicios a conectarnos con dispositivos móviles en lugares con redes Wi-Fi abiertas sin protección. ¡Cuidado! Esta práctica puede ocasionarnos ciertos peligros de seguridad: los ciberdelincuentes están al acecho y a veces interceptan los datos de estas redes abiertas que no cuentan con contraseñas ni sistemas de cifrado adecuados.

Las redes Wi-Fi abiertas y de acceso gratuito pueden ser peligrosas, pero también son muy populares entre los turistas. Los ciberdelincuentes aprovechan para interceptar y robar información que el usuario envía, en cuyo caso, pueden adquirir contraseñas, códigos de tarjetas de crédito, claves o cualquier otro tipo de información confidencial. Ante esto, cabe extremar la precaución y mantener medidas de seguridad para protegernos especialmente durante esta época del año.

Algunas redes Wi-Fi se encuentran protegidas por WPA2, un protocolo seguro que debería ser utilizado en cualquier red Wi-Fi, sin embargo, otras se encuentran protegidas por protocolos vulnerables como WEP o ni siquiera se encuentran protegidas. Conectarse a redes abiertas o con protocolos de seguridad poco robustos supone un alto riesgo para el usuario, pues la información enviada a través de este tipo de redes puede verse comprometida, pudiendo llegar a ser víctimas de ataques conocidos como man-in-the middle, en el que el atacante se coloca entre el emisor y el receptor de la información con el fin de acceder a todos los datos que el emisor envía de forma legítima al receptor.

Para evitar los riesgos cabe señalar una serie de recomendaciones:

Acceder siempre a una red Wi-Fi protegida con protocolos como WPA o WPA2, evitando las redes abiertas o las redes con cifrado WEP siempre que sea posible.

En el caso de que sea necesario conectarse a redes inalámbricas inseguras, utilizar aplicaciones que envíen la información cifrada entre emisor y receptor. Un ejemplo de ello es BoxCryptor, que permite cifrar todos los datos que subimos a nuestro Dropbox, como las fotos o los documentos.

Foto | Tupolev und seine Kamera en Flickr

Normativa sobre cookies

¿Qué son las cookies?

Son unas herramientas que sirven para facilitar la navegación del usuario, que son almacenadas en su navegador con el objetivo de ofrecer información sobre éste al servidor web, de tal forma que permite conocer su comportamiento y hábitos de navegación.

¿A qué obliga la ley?

La normativa obliga a indicar de la forma más clara y sencilla posible el tipo de cookies utilizadas, el uso que se hace de ellas, así como las implementaciones técnicas necesarias para que el usuario disponga del poder de decisión para rechazar su uso en la navegación de la web.

¿A quién afecta?

A todos los profesionales o empresas que presten servicios en España. Esta ley se aplica a los sitios web que utilicen los diferentes tipos de cookies, con excepción de las cookies técnicas.

¿Cómo cumplir la normativa de cookies?

A raíz de esta reciente ley, surge la necesidad de implantar un sistema en el que el usuario sea consciente de su instalación y finalidades, por lo que se requiere que los sitios web obtengan un consentimiento informado del usuario a través de algún mecanismo. En él se debe indicar información clara y completa sobre su utilización y, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, detallando qué es una cookie y sus tipos, su finalidad, cómo deshabilitarlas en el navegador y otras referencias con información ampliada. De esta forma, los usuarios son conscientes del uso de sus datos y de las incidencias que este sistema implica en su privacidad. Es importante significar que ese consentimiento informado del usuario se puede obtener de una forma tácita por su parte, por el hecho de que navegue o utilice los servicios de la web en cuestión y no rechace el uso de cookies, siempre y cuando disponga de la información necesaria sobre ello.

Foto | Antonio Tajuelo en Flickr

Navidades tecnológicas

Todo lo que tradicionalmente hacemos se convierte en una aplicación para el móvil o la tablet, y las fiestas navideñas no van a ser la excepción.

Ya tenemos a nuestra disposición cientos de apps navideñas. Desde la típica para enviar “Felicitaciones Navideñas”, eso sí, ahora no hace falta que nos gastemos dinero en SMS porque podemos enviarlas por Whatsapp, Facebook, Twiter… Pasando por “Mis recetas Navideñas”, para esas cenas pantagruélicas. O saber los resultados de la lotería de Navidad y del Niño (“Resultados Loterías”) sin tener que dejarse la vista en esos listados de letra de hormiga…

Para los más viajeros, hay muchas ofertas especiales que podemos “atrappar” en las aplicaciones de “groupalia” o “atrappo”. Y para los esquiadores, tenéis las típicas de “Parte de nieves”, “Esquiades” o “Alpify”.

Menos prácticas, pero muy divertidas, tenemos la aplicación para ponernos a bailar en plan elfo, “Elfyourself”, o la que te permite montar tu propio “Belén de Navidad”, muy apreciada por los pequeños de la casa…

Disfrutad de todo lo que ofrece la tecnología, pero besaros y abrazaros mucho que eso todavía no pueden hacerlo por vosotros las máquinas… o sí…

Autor | Almudena Herradón (FrikieViajera)

Foto | laihiu en Flickr

Apprendiendo

Han desarrollado aplicaciones de lo más variado. Desde una app que te indica a quién puedes llamar cuando estás borracho (sin tener problemas al día siguiente…), hasta alguna que te enseña cómo ordeñar una vaca…

Eligiendo bien, podemos encontrar algunas apps de interés para nuestro desarrollo personal y cultural.

En el apartado musical tenemos “Curso de guitarra gratis” de NadsTech, con muy buenas valoraciones del público.

Pero si lo tuyo es la jardinería, tienes “Gardenate” para IOS y Android, o “Leafsnap”, sólo para productos Apple. Esta última te permite identificar, mediante reconocimiento visual, la especie de un árbol por sus hojas. Y en esta sección podemos incluir “iherbs”,  que contiene toda la información de plantas medicinales.

Para los enamorados de la cocina, tenemos “Canal Cocina” o “Qué Cocino Hoy?”, con miles de recetas para chuparse los dedos.

Si lo que quieres es aprender a escribir un best seller, tu aplicación es “ideas para escribir”.  Y ya si nos ponemos, podemos hacerlo en distintos idiomas con academias de idiomas como “Duolingo” o “Busuu”, e ilustrarlo con “how to draw” de Artelplus, que nos enseña a dibujar de una forma fácil y sencilla.

Un mar de apps educativas donde podemos seguir apprendiendo.

Autor | Almudena Herradón (FrikieViajera)

Foto | William Hook en Flickr