cómo preparar tu coche para viajes

Prepara tu vehículo para la semana santa

Próximamente, llega una de las épocas vacacionales más importantes del año. Para disfrutar de ellas en toda su plenitud, tu vehículo ha de estar preparado para que tu viaje sea cómodo y seguro. Al fin y al cabo, a nadie nos gusta que nos dé problemas o nos deje tirados en mitad del trayecto. Pero, ¿sabes realmente cómo preparar tu coche para viajes? A continuación, te mostramos lo que tienes que dejar listo y en buen estado para minimizar al máximo los inconvenientes en carretera.

Consejos para evitar averías en el viaje

La Semana Santa está cerca. Sin duda, este es un momento ideal para viajar, disfrutar de esta festividad y desconectar de la rutina. No obstante, una avería en tu coche podría estropear todos tus planes, así como buena parte de la diversión. Para prevenir esta situación, necesitas efectuar una puesta a punto adecuada y actuar con suficiente previsión.

El estado de los neumáticos

Los neumáticos son el único elemento del coche que está en contacto con la carretera. Por lo tanto, que estén en buen estado es una obligación. Es la primera parte que tienes que revisar antes del viaje de Semana Santa. Comprueba que el dibujo de la rueda tiene una profundidad de dos milímetros y que no presenta signos de desgaste.

La presión es otro factor que has de comprobar. Si esta no es la adecuada, el riesgo de sufrir un accidente aumenta. Procura que la rueda tenga una presión ajustada a las indicaciones que dicta el fabricante. Además, las altas temperaturas podrían afectar de manera negativa, por lo que revisa la meteorología de la zona que vayas a visitar.

El motor

Este es el corazón de tu vehículo. Si se produce una avería, tienes muchas posibilidades de que termine tu viaje y tengas que afrontar una reparación cara. Así pues, presta atención al estado del aceite, tanto en su nivel como la calidad del mismo. Para ello, solamente tienes que observar la varilla del motor para enterarte de su estado. Esta cuenta con una serie de muescas que te indicarán si existe la cantidad adecuada.

Además, el color te muestra si se encuentra o no en buen estado. Ante cualquier síntoma de que no esté bien, debes cambiarlo o ajustar el nivel para que sea óptimo. Así, el motor contará con todo el lubricante que necesita para cumplir con su función sin problemas.

Comprobación del sistema de luces

Las luces muestran tu posición a otros conductores y te permiten ver tanto de noche como con niebla. Una revisión ocular bastará para comprobar si emiten suficiente luz. En caso de que parpadeen o no enciendan, cámbialas de inmediato. De lo contrario, no solo pierdes seguridad en carretera, sino que acabarás con una multa.

Otro factor importante es su altura y posición. Deben estar en el punto adecuado para no deslumbrar a otros conductores y garantizar tu correcta visión. Ve a tu taller de confianza para que comprueben su estado. Así, saldrás de dudas y disfrutarás de un viaje completamente seguro. También pueden revisar el buen estado del sistema eléctrico.

¿Funcionan bien los frenos?

Tanto para recorridos largos como cortos, los frenos han de estar en perfecto estado. Para garantizar su funcionamiento, examina el nivel del líquido de frenos. Junto a esto, el propio disco y las pastillas deben permanecer en buen estado. Si estuviera desgastado o presentara daños, tendrás que cambiarlos ante de partir.

Otras piezas de obligada revisión son los amortiguadores del coche, ya que afectan al desempeño de los frenos. Son la garantía de una buena estabilidad en carretera, pero también dan una mayor distancia de frenado. Por lo tanto, ambos sistemas deben estar en un buen estado. Así, en caso de transitar por una carretera dañada, el vehículo no sufrirá daño alguno.

Los limpiaparabrisas

La primavera no ha hecho más que empezar cuando se inicia la Semana Santa. Las lluvias aún son comunes en buena parte del país, por lo que necesitas unos parabrisas en buenas condiciones. Presta atención al estado de las escobillas, las cuales deben retirar el agua y la suciedad por completo. A su vez, rellena el líquido para limpiar la luna delantera y revisa que no haya obstrucciones en el punto de salida.

Por descontado, el movimiento de los limpiaparabrisas tiene que ser fluido a todas las velocidades. En caso de lluvia intensa, los vas a necesitar a pleno rendimiento. Si presentasen daños o síntomas de un desgaste acusado, cámbialos para evitar futuros problemas. De este modo, viajar en Semana Santa con vehículo será una experiencia que recordarás durante los próximos años.

Una vez llegados a este punto, seguro que ya conoces cómo preparar tu coche para viajes. En estas situaciones, la mejor decisión es llevar tu vehículo a un taller de confianza para garantizar tu seguridad en carretera. Además, no te olvides de contar con un seguro de automoción, ya que, en caso de que surjan problemas, tendrás asistencia en carretera  y remolque del vehículo sin límite de kilómetros, asistencia legal, asistencia médica, traslado sanitario y repatriación, y cobertura de vehículo de sustitución.

que hacer si pierdes el carnet de conducir

¿Qué hacer si pierdes el carnet de conducir?

Es complicado, de primeras, saber qué hacer si pierdes el carnet de conducir, ya que de repente te encuentras en una situación que no esperabas. Lo primero que tienes que saber son las causas para prevenir que te vuelva a ocurrir, y a partir de aquí, pasaremos a saber cómo recuperar el carnet de conducir y que puedas volver a conducir.

He perdido el carnet de conducir, ¿qué hago?

Para saber qué hacer si pierdes el carnet de conducir, hay que distinguir entre dos casos distintos: el proceso penal y el administrativo. El primero es en el que tienes que moverte si se te ha imputado por un delito contra la seguridad vial, mientras que el segundo supuesto será el tuyo si se te ha retirado el carnet por perder puntos.

¿Qué pasa si no tienes carnet por la pérdida de todos los puntos?

Te recomendamos que en primer lugar recurras la multa, ya que en algunos casos puede ser que te den la razón y que evites que te quiten el carnet. Se te indicará en la notificación en la que se te avise de la última multa que te han puesto, pero para que estés pendiente, el plazo para hacerlo suele rondar de los 15 a 20 días. Puedes entregar tu recurso en el distrito más cercano que tengas. Si se te pasa el plazo o no recurres, entonces tendrás que pasar a entregar tu carnet de conducir en la Jefatura Provincial de Tráfico.

¿Qué ocurre si te han retirado el carnet mediante un proceso penal?

En este caso, es que has cometido un delito contra la seguridad vial y se te ha retirado el carnet por sentencia judicial. En este caso, si la sentencia no es firme puedes poner un recurso de apelación, pero si no, de nuevo, cuando sea firme, tienes que entregar el carnet en Jefatura Provincial de Tráfico, al igual que si ha habido una sentencia de conformidad.

Razones para la retirada del carnet de conducir

Hay varias razones que te pueden hacer perder el carnet de conducir, dependiendo, como te hemos indicado, de si has cometido o no un delito. En el caso de delito contra la seguridad vial, es sencillo, por sentencia judicial. Esto es, rebasar el alcohol en sangre superando la mera infracción administrativa o a una velocidad que sume más de 60 km/h de lo permitido en vía urbana o de 80 km/h en vía interurbana. Sin embargo, en el caso de acumulación de sanciones y pérdidas en el carnet de conducir, puede haber más motivos.

Algunos de esos motivos son conducir de forma temeraria, conducir con exceso de alcohol en sangre o bajo los efectos de drogas o estupefacientes, o no respetar la distancia de seguridad con otros vehículos. Respectivamente, puedes perder 6, entre 4 y 6, 6 y 4 puntos para cada supuesto mencionado. Otra posibilidad es que por saltarte un semáforo en rojo, con 4 puntos, o también no utilizar el cinturón de seguridad, con 3 puntos.

Las razones son muy numerosas, siendo también posible la pérdida por conducción con exceso de velocidad, que te puede hacer perder 6 puntos, utilizando el teléfono móvil u otros dispositivos que te distraigan, con 3 puntos, o conducir cuando te han prohibido hacerlo con 4 puntos. Por su parte, realizar adelantamientos indebidos se penaliza con 4 puntos, la marcha atrás en autopista, con 5 puntos, o hacer un cambio de sentido donde no se debe, con 3 puntos.

Formación para recuperar el carnet

Para saber cómo recuperar el carnet de conducir, debes saber que existen cursos de formación. Aquí volvemos a encontrarnos con dos casos diferentes: el de que hayas perdido ya todos los puntos, o el de que hayas perdido solo algunos puntos. Si aún no has perdido todos los puntos, tu formación para recuperar el carnet constará de 12 horas en total. Este curso te hará recuperar seis puntos y puedes hacerlo dos veces al año si eres profesional y si no, una vez al año.

En el caso de que ya te hayan retirado el carnet, también tendrás la posibilidad de completar una formación para recuperar el carnet. En esta ocasión, será un curso de reeducación vial y de sensibilización, que durará el doble que el anterior, es decir, 24 horas. Podrás completar dicha formación durante todo el plazo que dure tu pérdida de carnet y tendrás que hacer una prueba técnica. Tu nuevo carnet de conducir tendrá 8 puntos en lugar de 12, pero se incrementarán con el tiempo a medida que no te vayan multando.

En definitiva, saber qué hacer si pierdes el carnet de conducir comienza por una prevención futura, que es también lo que tendrás que aprender en el curso de sensibilización para recuperarlo. Además, tendrás que prestar atención a cada caso concreto, dependiendo de si se trata de una acumulación de sanciones, de una sentencia firme, de si eres profesional o no… Sea como sea, si cumples correctamente el proceso podrás volver a salir de vacaciones tranquilamente con tu coche. Eso sí, ¡no lo hagas sin un buen seguro de viaje!