Caso de asistencia real: mordedura de un mono en India

Recibimos una llamada de un asegurado que había tenido un accidente con un mono en una pequeña localidad de la India. Europ Assistance comenzó a gestionar su asistencia médica y al acudir al hospital le realizaron unas curas por la mordedura y le pusieron una vacuna contra la rabia para prevenir. En unos días debería volver al hospital para realizar una visita de control.

Conociendo las condiciones sanitarias de la India, el paciente nos transmitió su mensaje de desconcierto, pero el problema surgió cuando en toda la región no se encontraba la inyección de inmunoglobulina, necesaria en caso de que el mono tuviera la rabia.

Ante el riesgo de que el animal presentara la enfermedad, Europ Assistance realizó múltiples gestiones para localizar la inyección, sin encontrarla en diferentes farmacias de la población en la que se encontraba el paciente. Finalmente, se consiguió gracias a la mediación de un hospital de Nueva Delhi.

Para que el asegurado pudiera acceder a la inyección, Europ Assistance gestionó su traslado y el de su acompañante hasta Nueva Delhi, incluyendo transportes y alojamiento en su nuevo destino, para que se pudiera tratar correctamente después del incidente.

Contar con un seguro de viaje siempre es necesario cuando se sale de casa. Porque nunca se sabe lo que puede pasar como en esta ocasión y porque viajar seguro es viajar mejor.

Foto I Ferrari + caballos + fuerza = cerebro Humano en Flickr

Senderismo: algunas cuestiones preliminares

Imagina que te vas de vacaciones unos días con el objetivo de hacer senderismo. Por ejemplo, para realizar el Camino de Santiago durante unas semanas. Muchos excursionistas poco profesionales se han lamentado por no haberse preparado suficiente con antelación. He aquí algunas preguntas que deberías hacerte antes de embarcarte en tu aventura.

  1. Habilidades físicas

Tienes que tener en cuenta cuál es tu experiencia realizando senderismo. ¿Cuántos kilómetros tienes a tus espaldas? ¿En qué condiciones? ¿Cuál es tu resistencia? ¿Crees que serás capaz de soportar una mochila pesada durante varios días?

Consejo: Si estás planeando una larga caminata, te recomendamos que te prepares físicamente para caminar durante unos días consecutivos con una mochila pesada.

  1. Salud

¿Está siguiendo un tratamiento médico que te impida hacer grandes esfuerzos (por ejemplo, diabetes, asma o problemas cardiovasculares)? ¿Tienes algún tipo de alergia, como a las picaduras de insectos? Estar prevenido es fundamental para evitar peligros innecesarios.

  1. Motivación

No solamente es importante la preparación física previa antes de emprender la marcha, también es necesario estar motivado. Superar limitaciones es una gran experiencia; el objetivo es que todo el mundo mantenga la moral durante todo el trayecto.

Un buen líder de grupo siempre tiene en cuenta las especificidades de las motivaciones y expectativas de cada miembro del equipo antes de hacer frente a una situación difícil.

  1. Caminar solo

No es recomendable. Ten en cuenta que si tienes algún problema es mejor ir acompañado ante una urgencia. Por supuesto, es totalmente recomendable no salir de casa sin un buen seguro de viaje.

Foto I juanpol en Flickr

Asistencia real: evacuación sanitaria desde Senegal

Hace unas semanas, Europ Assistance comenzó a gestionar los trámites para realizar una repatriación de un asegurado que estaba en Senegal y había sufrido un accidente. Se encontraba en el hospital y los doctores tratantes le confirmaron que estaba en situación de proceder a su repatriación.

Europ Assistance se puso en contacto entonces con el centro médico para conocer toda la información sobre el paciente y saber de cerca su evolución.

El asegurado, ante la imposibilidad de ser tratado en el hospital en el que se encontraba debido a las instalaciones precarias, fue trasladado gracias a Europ Assistance a una clínica del país con mejores condiciones, gestionando la ambulancia para su traslado de centro.

Tras hacer seguimiento completo de la situación del  asegurado en el segundo hospital, Europ Assistance comenzó a gestionar el traslado de un acompañante a Senegal, en este caso de su hijo, para que estuviera cerca de su padre en estos momentos difíciles.

Una vez allí, el hijo del paciente tuvo que ayudarle porque no podía manejarse solo. Europ Assistance, una vez estuvo dado de alta y sabiendo que la repatriación podía realizarse en las condiciones óptimas necesarias de seguridad, tramitó su evacuación sanitaria hasta su domicilio original.

Se gestionaron los billetes de avión, los gastos médicos, los traslados en silla de ruedas y el acompañamiento médico durante el viaje, así como las ambulancias necesarias hasta el aeropuerto en Senegal y hasta su domicilio a su llegada. Finalmente, el asegurado regresó a su hogar. Todo ello sabiendo que contaba con una compañía líder de asistencia en viaje.  

Foto I dorothy.voorhees en Flickr

Caso de asistencia real: repatriación desde Colombia

En esta ocasión nos desplazamos hasta Colombia, lugar en el que se realizó una de nuestras últimas repatriaciones.

Uno de nuestros asegurados había sido operado hacía unos días y los familiares querían conocer las coberturas de su seguro de viaje contratado.

El departamento médico de Europ Assistance les informó de los procedimientos, solicitándoles los informes médicos y viendo de cerca la evolución, haciendo en todo momento el seguimiento del estado del paciente con los doctores que le estaban tratando en Colombia.

Al día siguiente, Europ Assistance se puso en contacto con la familia para preguntarles qué tal se encontraba el asegurado, para conocer su estado actual, interesarse por los cambios, la información de los doctores y todos los datos de ingreso. Continuamos realizando el seguimiento médico del paciente para conocer cuál era la situación día a día.

En el momento en el que se pudo proceder a la repatriación, Europ Assistance comenzó a iniciar las gestiones y envió a un médico para valorar el estado del asegurado de cara a un futuro traslado a su domicilio en España.

Se empezó a gestionar la repatriación en un avión con camilla, con acompañamiento de médico y enfermera y todo el material necesario en caso de urgencia. Se tramitó una ambulancia medicalizada hasta el aeropuerto, también los billetes de avión necesarios y los transportes a su llegada a España. Durante todo el trayecto, el asegurado viajó con un doctor que veló por su situación en el vuelo. A su llegada a España, el asegurado ingresó de nuevo en el hospital, donde continuó su tratamiento, pero ya en su lugar de origen y acompañado por su familia.

Foto I hood.jonathan en Flickr