seguridad para el equipaje

Sistemas de seguridad para tu equipaje. De los tradicionales a los más innovadores

La seguridad para el equipaje es esencial para que disfrutes de tu viaje tranquilo y al máximo. ¿Sabes todo lo que puedes hacer para proteger tus maletas eficazmente? Lo repasamos todo a continuación.

Todo tipo de opciones a tu alcance

La seguridad para equipaje en viajes te permite evitar el robo de tus pertenencias, que te abran la maleta para introducir algo que no iba contigo y, en definitiva, evitar todo tipo de sucesos que terminen por arruinar tus vacaciones. Las siguientes alternativas te ayudarán a proteger tu equipaje.

Evita que puedan abrir tu maleta

Puedes apostar por el tradicional candado, por una brida o por lo que prefieras, pero se trata de impedir que alguien la abra. Si vas a Estados Unidos, recuerda que las autoridades forzarán el candado partiéndolo. En este caso, elige uno TSA (con numeración) para que puedan abrirlo con una llave maestra.

Usa una etiqueta con tu nombre

Puedes incluir una pegatina exterior e, incluso, una tarjeta de visita en su interior para que te avisen en caso de pérdida de la maleta. Se trata de ofrecer toda tu información, aunque en este caso, puede ser un arma de doble filo dependiendo de lo que lleves en la maleta (podrían pedirte dinero para devolvértela).

Hazle una fotografía a tu maleta

Sin duda puedes realizar una descripción más o menos acertada, pero ¿te imaginas lo que supone para quien tenga que buscarla encontrar un modelo idéntico a tantos otros? Una imagen es siempre la mejor alternativa para recuperar tu maleta.

Añade algún elemento que impida que se abra accidentalmente

Puedes utilizar una cinta o envolverla en papel film, el efecto final es el mismo. La primera opción puede pasar desapercibida, la segunda puede convertirse en un reclamo para los amigos de lo ajeno (¿quién iba a proteger algo que no tiene valor?).

Guarda el resguardo de facturación y tenlo siempre a mano

El resguardo es infalible para acelerar la búsqueda de la maleta. No dudes en guardar la pegatina que te dan en el mostrador correspondiente a buen recaudo para poder presentarla en el aeropuerto de destino en caso de pérdida.

El número de ruedas y la resistencia de la maleta

Mejor si son cuatro ruedas por si alguna de ellas se daña durante el viaje. En lo que corresponde al mango extensible, no olvides comprobar que funciona bien para evitar tener que cargar con tu maleta hasta que puedas adquirir otra.

Tu equipaje de mano debe ser antirrobo

Hay opciones en el mercado que te permiten conseguir un equipaje seguro. Por su diseño, siempre sorprendente porque permite esconder las cremalleras eficazmente y complicarle la labor a los posibles ladrones, y por su fiabilidad. A este respecto, hay disponibles cables antirrobo que incluyen un candado TSA y una extensión de un metro y medio para que puedas usarlo como cinta, complicando seriamente su apertura.

¿Cómo repartir tu equipaje?

Lleva todos tus objetos de valor en tu equipaje de mano y deja la maleta que factures para la ropa. Igualmente, no dudes a la hora de usar una maleta rígida (que protege mejor tus objetos personales) y, sobre todo, que no llame la atención. Por suerte, hay un buen número de modelos disponibles de gama media ideales para los más viajeros.

Es importante subrayar que no debes perder de vista tu maleta en ningún momento. Aunque uses las medidas de seguridad antes comentadas, lleva tu equipaje siempre contigo. Será la mejor manera de evitar sustracciones o intentos de apertura.

¿Has pensado en contratar un seguro?

La prevención anticipada es siempre la mejor medida. Si llevas muchos objetos o equipaje de valor en general, seguro que te interesa contratar un seguro de viaje específico para distintos tipos de viajeros. Imagínate la tranquilidad que te proporcionará contar para tus aventuras con un seguro que te cubra cualquier tipo de problema con tu equipaje y, además, con una duración anual.

Sin duda, la última decisión es tuya, pero si lo tuyo es aprovechar cualquier puente, un fin de semana, una fiesta local o tus vacaciones para poner rumbo a otro destino, esta opción es siempre el mejor complemento a las distintas medidas de seguridad antes comentadas.

Así, recuerda siempre vigilar tus maletas, protegerlas, comprar un modelo adecuado (si es necesario) y apostar por alguna de las novedades del sector para garantizar que tu maleta no pueda ser abierta por nadie, salvo por ti cuando llegues a tu alojamiento.

Convierte la seguridad para el equipaje en la clave del éxito de tus próximas vacaciones. Solo tienes que elegir dónde te apetece ir, llenar tu maleta con los objetos que prefieras y usar las medidas de seguridad que mejor se adapten a tus necesidades. Ahora que lo sabes, seguro que no tardarás en reservar ya tus próximas vacaciones y en marcar en rojo en tu calendario los día de tu próximo viaje.

sistemas de seguridad para motoristas

Nuevos sistemas de seguridad para motoristas

Cada sistema de seguridad para motoristas está diseñado para que conducir tu motocicleta sea una experiencia más fiable. Si tu motocicleta es tu vehículo principal, descubre ya cuáles son los distintos elementos de seguridad que te ayudan a protegerte mejor ante cualquier tipo de caída o accidente.

¿Cuántos tipos de elementos de seguridad hay?

Dos: los activos y los pasivos. Los primeros se encargan de proteger tu cuerpo y tu motocicleta ante un accidente y no tienes que hacer nada para disfrutar de su eficacia. Los segundos solo actúan cuando se produce el accidente, pero son imprescindibles para reducir los posibles daños.

¿Cuáles son los nuevos elementos de seguridad activa?

Se denomina así a los que vienen de fábrica con la motocicleta. Te explicamos cada uno de ellos en los siguientes apartados.

La iluminación dinámica

Poder adaptar la intensidad lumínica al tipo de vía o nivel de luminosidad es siempre recomendable ya que te permite ganar en visibilidad. Suele estar presente en los modelos de alta gama, aunque cada vez más en otros de gama media.

ABS

Es el tipo de frenado antibloqueo más generalizado. Funciona automáticamente cuando una de tus ruedas se bloquea. Así, puedes controlar mejor tu vehículo y reducir la distancia total de frenado. La legislación vigente obliga a los fabricantes a incorporar el sistema a todas las motocicletas. Esta circunstancia ha causado que se reduzca el número de accidentes.

Control de frenado en las curvas

Funciona de forma similar al tipo de frenado anterior. Tiene la capacidad de detectar que la motocicleta se ha inclinado para tomar una curva y la aceleración correspondiente. Su objetivo es evitar que el bloqueo de una rueda provoque tu caída.

CBS

Se activa si frenas solo con una rueda. La idea es repartir la presión de frenado entre ambas gomas de modo que se desgasten al mismo tiempo, para garantizar así la adherencia al asfalto de tu motocicleta.

Distintos tipos de controles

Son diversos y dependen de los sensores que llevan las motocicletas en su carrocería. Se resumen en este listado:

  • De presión de neumáticos: Recibirás un aviso en cuanto se detecte una alteración de la presión en alguna de las ruedas.
  • De equilibrio: El sistema permite detectar si la motocicleta se está adaptando bien al tipo de vía por la que circula. Automáticamente, ajusta todo lo necesario para que ganes en estabilidad.
  • De tracción: Si circulas con neumáticos gastados es bastante fácil que no puedas controlar tu motocicleta. El cambio de la tracción a la rueda trasera ayuda a facilitar la conducción.
  • De la suspensión: Puede irse ajustando automáticamente para adaptarse tanto a la conducción, de manera temporal, como a tus gustos como piloto.

Un buen seguro

Quizá no hayas pensado que los seguros en carretera son una medida de seguridad, pero es así. Un buen seguro de asistencia en carretera es el que te ofrece una atención continuada y una serie de servicios esenciales para que puedas conducir sin temor a quedarte tirado/a en cualquier parte. Poder contactar con un agente y recibir ayuda inmediata no deja de ser una garantía ante imprevistos.

Un repaso a los elementos de seguridad pasiva

Debes tener siempre presente que no son accesorios o complementos, sino productos que pueden llegar a salvarte la vida en caso de accidente, o reducir la gravedad de tus lesiones. Entre otros, destacan los siguientes:

El casco

Imprescindible, insustituible y obligatorio. Siempre que esté homologado, puedes elegir entre una enorme variedad de diseños. Se encargan de protegerte el cráneo ante cualquier tipo de impacto. Prueba distintos modelos hasta encontrar el que te resulte más cómodo de llevar, pero no conduzcas nunca sin él.

La cazadora

Viajar en una motocicleta, por más corto que sea el trayecto, sin la correspondiente protección para el tronco es sinónimo de riesgo de lesiones diversas. Las más comunes están relacionadas con tu espalda y con la abrasión de tu piel al entrar en contacto con el asfalto. No hay excusa alguna para no llevarla. En el mercado hay modelos diversos para cualquier estación del año y para todo tipo de gustos.

Las rodilleras

Es posible que pienses que no vas a inclinar tu motocicleta en una curva o que no compites en Moto GP, pero recuerda que en una caída puedes lesionarte con enorme facilidad. Elige las que prefieras, pero no te olvides de llevarlas.

Los guantes

Quizá los lleves en los meses más fríos del año, pero no tanto en las estaciones más calurosas. Recuerda que si vas a caerte siempre vas a poner la mano para evitar el impacto. Imagínate los daños que puedes sufrir si tocas el asfalto en pleno verano. Hay alternativas que protegen principalmente las palmas y parte de los dedos con materiales transpirables. Tenlo en cuenta.

Esperamos haberte aclarado cuáles son los sistemas de seguridad para motoristas imprescindibles. Protégete siempre y, si quieres, déjanos protegerte.

Me voy de vacaciones, ¿qué debo saber sobre mi seguro de viaje?

Que tengamos un accidente o que incluso ocurra alguna incidencia grave a los familiares que dejamos en casa… Porque todo puede ocurrir. Viajar conlleva sus riesgos y sobre todo si se hace al extranjero. Por ello, los seguros de viaje se encargan de velar para que la tranquilidad del viajero esté garantizada.

¿Quieres saber qué hay que tener en cuenta a la hora de contratarlo? Entre otras cuestiones, a continuación encontrarás información de interés:

Seguros, ¿para qué?

Porque viajar conlleva sus riesgos y en cualquier momento puede ocurrir algo inesperado. Nadie es inmune a perder su equipaje o a caer enfermo.

El destino

Conocer el ámbito de cobertura del seguro es imprescindible y asegurarnos de que nuestro viaje se realice dentro de este. Cabe recordar que algunos destinos como, por ejemplo Rusia, solicitan un seguro de viaje obligatorio para entrar en el país.

Coberturas para el equipaje

Puede ocurrir que llegues a tu destino, pero la maleta no. ¿Qué hacemos en estos casos? En Europ Assistance nos encargamos de su búsqueda y localización, cubriendo la pérdida, los daños y el robo de tu equipaje.

La duración del viaje

¿Cuánto tiempo vamos a estar de viaje?  La fecha de finalización del viaje es imprescindible para saber que tenemos cubiertos los días en los que estaremos fuera del domicilio. Dependiendo de la duración los precios del seguro pueden variar.

¿Y si antes de viajar me ocurre algún imprevisto que me impide iniciar el viaje?

Europ Assistance garantiza el reembolso hasta el límite económico correspondiente por los gastos de anulación de viaje que se produzcan de acuerdo a la definición del contrato y siempre que se anule antes de su fecha de inicio y después de la suscripción del seguro debiendo haber transcurrido al menos 72 horas entre la contratación de la póliza y el hecho generador de la cancelación del viaje.

Por ejemplo, vas a viajar al extranjero, pero te comunican la incorporación a una nueva empresa y no puedes rechazarlo. ¿Qué hacer? El seguro de cancelación de viaje cubre esta circunstancia.

Foto I H.KoPP en Flickr

Caso real de asistencia en viaje: accidente en Vietnam

Los accidentes ocurren a diario y no podemos evitarlos. Por ello, es imprescindible contar con un buen seguro que nos ayude en las situaciones más complicadas, especialmente en países extranjeros. Esto es lo que le pasó a Javier (nombre ficticio) mientras pasaba sus vacaciones en Vietnam con su pareja. Gracias a su seguro pudo recuperarse y volver a su casa lo antes posible:

Hace pocos meses Javier sufrió un accidente de coche en Vietnam. Todo iba bien hasta ese fatídico día. Tras alquilar junto a su esposa un coche con chófer en Hanoi, éste se salió de la carretera como consecuencia de un gran volantazo, causando lesiones a los pasajeros. Javier tuvo que ingresar urgentemente en el hospital con fracturas en varias costillas y neumotórax.

En un principio le diagnosticaron entre ocho y diez días de ingreso y, durante este periodo, Europ Assistance permaneció en contacto con ambos asegurados (Javier y su esposa) para velar por su salud, pidiéndoles los informes médicos y procurándoles todo el cuidado necesario. Los gastos de hospitalización corrieron a cargo de Europ Assistance.

Una vez salió Javier del hospital, Europ Assistance le organizó una visita de control con el doctor. Finalmente, fueron trasladados en ambulancia terrestre con equipo médico hasta Hanoi y más tarde en avión hasta su domicilio.

Foto | V-A-K en Flickr