Agosto, el mes con menos accidentes leves y el viernes, el día con mayor número de partes

Ayer conocimos los datos arrojados por Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras (Tirea) y divulgados por UNESPA sobre los accidentes leves de tráfico en España. En concreto, el informe señala que en 2014 se produjeron 1,7 millones de colisiones de este tipo en nuestro país, es decir, un 0,32 por ciento más con respecto al año anterior.

Las regiones en las que se hace más uso del automóvil registran en consecuencia mayor número de siniestros por habitante. Tal es así, que Cantabria, Baleares, Galicia, Canarias y Andalucía son las comunidades que presentaron más de 3.710 siniestros por cada 100.000 habitantes, la media en España, mientras que Aragón contabilizó menos número de colisiones: 2.700 por cada 100.000 habitantes.  

El día de la semana y la época también influyen en el número de accidentes leves de tráfico. De esta forma, agosto es el mes en el que se produjeron menos golpes de chapa en las ciudades, mientras que en octubre se presentó el mayor número de casos.

Pero ¿cuáles fueron los días en los que hubo más colisiones? Año Nuevo y Navidad fueron días positivos: son las jornadas en las que menos siniestros se dieron, con un accidente cada 44 y 45 segundos, respectivamente, mientras que el 15 de diciembre fue la jornada en la que hubo mayor cantidad de accidentes leves, con una colisión cada 13 segundos.

En lo que respecta a los días de la semana, en general, los viernes son los que mayor número de partes se presentaron. ¿Los motivos? Porque muchas personas acaban la jornada laboral y comienza el fin de semana, por lo que se incrementan los desplazamientos. Por el contrario, los domingos son los días en los que menos accidentes leves se originaron.

Puedes leer toda la información AQUÍ.

Foto | Paloma A. Rojas en Flickr

El Gobierno dará luz verde a los nuevos límites de velocidad después de Navidad

El martes 2 de diciembre el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, afirmó en el Pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, que se celebró en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT),  que el Gobierno aprobará después de las fechas navideñas  la reforma del Reglamento General de Circulación, que llevará aparejada la llegada de nuevos límites de velocidad en las carreteras y ciudades españolas, que en algunos casos aumentará y en otros descenderá.

El retraso en la aprobación del Reglamento General de Circulación, que se hará en el Consejo de Ministros mediante Real Decreto, se debe a que Interior ha recibido un voluminoso dictamen del Consejo de Estado, despachado el pasado 20 de noviembre, y el departamento dirigido por Fernández Díaz prefiere dedicar estas semanas a realizar los últimos retoques antes del visto bueno definitivo.

De esta forma, se retrasa la intención del Gobierno de dar luz verde al Reglamento antes de que finalice este año, como aseguró Aguilera en la inauguración del III Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y Movilidad sostenible, celebrado en Torrevieja (Alicante) a finales del pasado mes de septiembre.

El Reglamento General de Circulación incluirá las novedades de la última reforma de la ley de tráfico, en vigor desde el pasado 9 de mayo, salvo el apartado de los cambios en los límites de velocidad, que llegarán a las carreteras y las ciudades con el Reglamento.

Autor | Laly Gómez – Coordinadora del departamento de Sanciones de Europ Assistance

Foto | Javi S&M en Flickr

Los agentes municipales tendrán que notificar las denuncias en el acto y de acuerdo con la ley

La Sentencia de 24 de junio 2014 de la Sala Tercera de lo Contencioso-administrativo, Sección 4ª, anula la sentencia de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid dictada en el recurso 83/2011, estimatoria en parte del recurso interpuesto por la Automovilistas Europeos Asociados, AEA, contra acuerdo del pleno del Ayuntamiento de 30 de noviembre de 2010 que había modificado algunos artículos de la Ordenanza de Movilidad para la ciudad de Madrid.

El Ayuntamiento presentó recurso de Casación que ha finalizado con Sentencia del Tribunal Supremo que a su vez anula la sentencia del TSJ excepto en el caso de la modificación nº 58, artículo 99, d) de la Ordenanza de Movilidad.

No obstante, el Tribunal Supremo ha confirmado la declaración de ilegalidad de la modificación aprobada por el Ayuntamiento de Madrid en 2010 y anula la redacción dada al art. 99, d) bajo el argumento de que se opone a la legislación sectorial (tráfico y seguridad vial) que define de manera precisa las excepciones a la notificación en el acto.

En esta modificación de la Ordenanza se daba la posibilidad de que los agentes pudieran denunciar a los conductores  sin necesidad de pararles siempre que “el agente denunciante se encuentre realizando labores de regulación del tráfico y carezca de medios para proceder a la persecución del vehículo infractor”.

Por parte del departamento de gestión de sanciones de Europ Assistance, en todos aquellos casos concretos que puedan verse afectados por esta situación y que se encuentren pendientes de recurso se solicitará la anulación del expediente sancionador.

Del mismo modo, analizaremos los expedientes de los clientes que así lo soliciten para estudiar las posibilidades de presentación de recurso viable.

Autor | Laly Gómez – Coordinadora del dpto. de Sanciones de Europ Assistance

Foto | pasotraspaso en Flickr

¿Vas a viajar por carretera? Recomendaciones para el verano

Fruto de los cambios en las tendencias de viaje de los españoles, relacionados con la elección de destinos y viajes menos costosos, la asistencia en carretera se ha venido incrementando en los últimos años. En consonancia con el aumento de la edad media del parqué automovilístico, el retraso creciente a la hora de llevar el coche al taller y el incremento de las personas que emplean el automóvil en sustitución de otros medios de transporte, el número de intervenciones en carretera también ha ido aumentando.

Como consecuencia del aumento de las asistencias en carretera, Europ Assistance advierte de la importancia que supone viajar bien cubierto. Las averías, como aquellas relacionadas con el sistema de encendido, con el motor o la batería sin carga; los accidentes y la solicitud de información suelen ser algunos de los servicios de asistencia en carretera más demandados por los asegurados.

Y es que, según los datos de la Dirección General de Tráfico, durante el mes de agosto está previsto que se realicen 40,9 millones de desplazamientos, por lo que revisar el estado del vehículo antes de salir de viaje se vuelve tarea imprescindible. La DGT ofrece una serie de recomendaciones de cara a las vacaciones de verano:

  • Revisar el mantenimiento del vehículo y planificar con antelación los viajes para evitar imprevistos.
  • Descansar cada dos horas de conducción.
  • Respetar la velocidad de cada vía y mantener la distancia de seguridad.
  • No ingerir alcohol ni drogas.
  • Usar el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil para los menores.
  • Si se va a circular por carreteras convencionales, hay que prestar especial atención a ciclistas y peatones. Además, hay que tener cuidado con los adelantamientos y la velocidad en estas vías.

Para evitar los pinchazos en las carreteras será preciso:

  • Comprobar que la presión es la adecuada. Revisarla regularmente y comprobar la de la rueda de repuesto. Se pueden producir reventones cuando se conduce con una presión de inflado demasiado baja o con mucho peso.  
  • También los baches en la calzada, golpes con bordillos, etc. pueden hacer que se dañe la estructura del neumático, por lo que una conducción adecuada puede ayudar a cuidarlo del desgaste.
  • Revisar el estado general de los neumáticos, ya que se van desgastando con el uso. Hay que comprobar la profundidad y cambiarlos cuando la altura de la escultura esté en 1,6 mm o por debajo.

Para casos en los que necesitemos asistencia en la carretera, Europ Assistance ofrece, entre otros muchos servicios, reparación de urgencia in situ, remolque o transporte del vehículo, envío de un conductor o vehículo de sustitución. Por ello, es imprescindible conocer el tipo de cobertura de asistencia en carretera contratado en caso de necesitarlo durante un desplazamiento.

Y recordad: ¡mucha precaución al volante!

Foto | Jesper2cv en Flickr