Lo que debes saber sobre las multas de tráfico en el extranjero

La nueva Directiva 2015/413 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de marzo de 2015 posibilita el intercambio de información entre estados sobre infracciones de tráfico en materia de seguridad vial.

La mejora de la seguridad vial, dentro de un espacio común europeo de seguridad, constituye uno de los objetivos principales de la política de transportes de la Unión.  La norma busca fomentar medidas comunes de control entre los Estados miembros incorporando como base las aplicaciones informáticas existentes para el acceso e intercambio de datos de matriculación.

Los Estados miembros deben tener la posibilidad de ponerse en contacto con el propietario, titular del vehículo o persona identificada como presunto infractor garantizando la confidencialidad de sus datos personales de acuerdo con la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y la transmisión de la información acerca de las infracciones y de los procedimientos aplicables en la lengua del documento de matriculación del vehículo o en aquella que con mayor probabilidad pueda comprender la persona de la que se trate.  

Se aplicará a las infracciones de tráfico en materia de seguridad vial:

1.- Exceso de velocidad.

2.- No utilización del cinturón de seguridad.

3.- No detención ante semáforo en rojo.

4.- Conducción en estado de embriaguez o influencia de drogas.

5.- No utilización del casco de protección.

6.- Circular por carril prohibido.

7.- Utilización ilegal de teléfono móvil o de cualquier otro dispositivo de comunicación durante la conducción.

Foto I Tomás Fano en Flickr

Consejos para salir de viaje en Semana Santa

La Semana Santa constituye una de las épocas del año en las que mayor afluencia de tráfico se produce en nuestras carreteras. Tal es así, que este año está previsto que se produzcan un total de 13,5 millones de desplazamientos, lo que supone un incremento en la previsión desde 2008. A continuación os damos algunos consejos para que viajéis más seguros tú y los tuyos:

Revisa y respeta:

  • Estado de los frenos
  • Nivel de aceite y fluidos.
  • Todas las luces deben funcionar correctamente.
  • Estado y presión de los neumáticos.
  • Limpiaparabrisas.
  • Batería.
  • Respetar las normas sobre el transporte de equipaje de los ocupantes evitando que pueda moverse u obstaculizar la normal conducción del conductor.
  • Respetar el número máximo de plazas permitidas.
  • Los pasajeros deben utilizar cinturones de seguridad u otros sistemas de retención homologados.

El conductor debe cuidarse y estar atento: 

  • Descansa cuando sea necesario, cuando sientas falta de atención o sueño. Descanso mínimo: media hora cada dos.
  • Beber agua frecuentemente para evitar la deshidratación y bebidas con azúcar.
  • Evitar las digestiones pesadas.
  • Asiento en la posición más cómoda para conducir.
  • Evitar las horas de mayor concentración de tráfico.
  • Viaja con ropa y calzado adecuado y con el asiento regulado en la mejor posición para conducir.
  • En caso de lluvia, respeta más que nunca la distancia de seguridad. Frena con suavidad y a pisadas cortas para no bloquear la dirección y secar las pastillas de freno.  Utiliza las luces precisas para indicar al resto de vehículos cualquier incidencia durante la conducción. Reduce la velocidad.

Te recordamos la velocidad a la que “saltan” ahora los radares competencia de la Dirección General de Tráfico.

Nuestro consejo es respetar estrictamente los límites de velocidad.

Autor I Dpto. Gestión de Sanciones de Europ Assistance

Foto I Walter Vargas en Flickr

¿Qué podemos hacer para conducir seguros con lluvia?

Este año la primavera ha llegado cargada de lluvias. Esta situación nos hace extremar la precaución al volante. Pero ¿cómo podemos conducir de forma segura ante estas circunstancias? La Dirección General de Tráfico nos ofrece algunos consejos para circular con precaución cuando el suelo está mojado.

En primer lugar, la DGT apunta a la reducción de la velocidad como factor primordial para mantener la seguridad vial cuando llueve. Además, hay que aumentar la distancia de seguridad, como mínimo, al doble.

Con el objetivo de mejorar la visibilidad, es necesario encender las luces de cruce y subir la velocidad del limpiaparabrisas antes de adelantar o ser adelantado. Siempre que sea posible, es aconsejable limpiar los espejos, faros, intermitentes y parabrisas antes de montar en el coche. Asimismo, con el objetivo de evitar que se empañe el coche, hay que encender y dirigir el aire acondicionado hacia los cristales. 

¿Qué es el fenómeno del aquaplaning?

En ocasiones, los coches pueden sufrir aquaplaning o fenómeno por el cual la rueda pierde el contacto con el asfalto. Esto se produce cuando se forman charcos en la carretera y una capa de agua termina por envolver el neumático. Para evitar este fenómeno, hay que disminuir la velocidad y mantener los neumáticos con la presión y profundidad que corresponde (el mínimo son 1,6 mm, pero se recomienda 3 mm). En estas circunstancias, lo mejor es sujetar fuerte el volante, no girarlo de forma brusca y evitar acelerar o frenar.

Antes de salir de viaje se recomienda conocer el estado de las carreteras y la situación meteorológica. Además de esto, es imprescindible realizar el mantenimiento adecuado del vehículo (nivel de aceite y agua, limpiaparabrisas, gasolina, etcétera). Al realizar viajes largos por carretera, es aconsejable realizar una parada cada dos horas o 200 kilómetros para descansar. Esto último no solamente con lluvia, sino siempre.

Foto | Timo-Pekka Heima en Flickr  

¿Sabías que recibirás la multa si te sancionan circulando por una carretera europea?

Cuando circulamos por territorio español somos conscientes de que podemos ser sancionados si cometemos alguna infracción al volante. Pero ¿qué ocurre cuando conducimos por el extranjero? Cada vez más personas utilizan el coche, ya sea alquilado o propio, para viajar por el extranjero, sobre todo por Europa, por lo que estamos expuestos a incurrir en cualquier tipo de infracción, incluso por puro desconocimiento.

Con el objetivo de evitar la impunidad ante las infracciones cometidas en países europeos, la Unión Europea impulsó una normativa para mejorar el intercambio de datos entre países para que las multas llegasen al destino final. De este modo, el pasado 2 de marzo el Consejo de Europa dio luz verde al intercambio de datos sobre delitos de tráfico entre países, regulando el cobro de las multas por infracciones cometidas en carreteras extranjeras.

La normativa entrará en vigor este año, a excepción de Reino Unido, Irlanda y Dinamarca, países que tendrán hasta 2017 como plazo. Esta reforma fue aprobada el pasado 11 de febrero, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europa anulara en mayo la norma vigente por un defecto jurídico.

Uno de los objetivos de la normativa es “garantizar un elevado nivel de protección para todos los usuarios de la red viaria en la Unión, al facilitar el intercambio transfronterizo de información sobre infracciones de tráfico en materia de seguridad vial que se cometan con un vehículo matriculado en un Estado miembro distinto de aquel en que se cometió la infracción”, según apunta la propia Directiva.

Esta norma establece una mejora en el intercambio de información con respecto a ocho infracciones en la carretera: exceso de velocidad, no utilizar el cinturón de seguridad, conducir bajo los efectos del alcohol y de las drogas, no detenerse ante un semáforo en rojo, circular por un carril prohibido o circulación indebida por el arcén, no usar casco y utilizar de forma ilegal un teléfono móvil u otro dispositivo de comunicación durante la conducción.

Por todo ello, hay que tener en cuenta que si viajamos al extranjero por carretera hoy en día recibiremos las multas al igual que lo harán los europeos que circulen por España y cometan alguna infracción al volante, por lo que es conveniente conocer la legislación concreta de cada país.

La Dirección General de Tráfico recomienda informarse a través de la página web de la Comisión Europea, en la que se pueden consultar las normas vigentes en distintos países europeos. Nos será de gran ayuda si queremos viajar por nuestros países vecinos bien informados.

Foto | Neticola en Flickr