El cáncer de timo es uno de los menos conocidos. Como el resto de las variantes de esta enfermedad, es importante comprender su desarrollo. Esto te permitirá anticiparte a su desarrollo y conseguir un tratamiento preventivo. Pero ¿cómo es exactamente y qué síntomas causa? Descubrirás estas y otras claves a continuación.
¿Qué es el cáncer de timo?
El cáncer de timo o timoma afecta a las células epiteliales del timo. Es una glándula ubicada cerca del esternón, por encima del mediastino superior, y que forma parte del sistema inmunitario. Es un tipo de cáncer raro que se da en pacientes de entre 40 y 70 años, aunque puede desarrollar a cualquier edad. No hay diferencias significativas en la distribución por sexos, un dato para tener muy en cuenta.
Para poder tratarlo mejor y en función de su actividad tumoral, su crecimiento se divide en cuatro estadios. En el I, el tumor está encapsulado en el timo sin afectar a las estructuras de alrededor. Cuando alcanza el II, se produce una invasión de los tejidos adiposos cercanos y de la pleura mediastínica. Tras esto, avanza al estado III al extenderse a los órganos circundantes, como los pulmones o el estómago. Al llegar a la fase IV, entra en metástasis al alcanzar el pericardio, la pleura o los vasos linfáticos.
Las probabilidades de que aparezca aumentan al padecer enfermedades como el lupus, la miastenia grave o la artritis reumatoide. Además, existen dos variantes del cáncer de timo. Por un lado, los timomas propiamente dichos se caracterizan por un desarrollo lento y rara vez se propagan a otras partes del cuerpo. Por el otro lado, los carcinomas tímicos crecen a mayor velocidad y con tendencia a expandirse.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de timo?
La mayoría de las personas que padecen cáncer de timo no presentan síntomas. Como comprenderás, esto dificulta su detección precoz. En muchos casos, se identifica cuando el paciente se somete a una radiografía o examen médico por otro problema de salud. No obstante, con el crecimiento del tumor se van haciendo patentes diferentes síntomas.
Al expandirse, va presionando los vasos sanguíneos circundantes o la tráquea. Esto provoca problemas al respirar, tos o dolores en el pecho. Junto a ellos, puede darse debilidad muscular, astenia, disfonía, disfagia, disnea, dolores musculares, edemas o pérdida de peso, entre otros. Por tanto, conviene que acudas el médico si sospechas que estos síntomas no son por causas convencionales.
Como en el resto de los cánceres, un diagnóstico precoz es importante para aumentar las probabilidades de superarlo. Esto conducirá a un tratamiento preventivo, justo antes de que comience a expandirse. Pese a que este tumor no es rápido, siempre es recomendable actuar lo antes posible. Además, al disponer de un seguro de calidad, accedes a especialistas con experiencia que te atenderán en poco tiempo.
¿Cómo es el diagnóstico del timoma?
El diagnóstico más preciso se consigue a través de una radiografía de tórax. Permite observar la neoplasia como una masa que se sitúa cerca del corazón y las arterias que parten de él. Para precisar el tratamiento, se efectúa una biopsia de tejidos y TAC con el que estimar el alcance del tumor. De esta manera, los especialistas disponen de la información necesaria para comenzar a actuar.
También se llevan a cabo análisis de sangre, aunque de manera complementaria. No detectarán directamente el tumor, pero sí ayudarán a comprobar el estado de salud general del cuerpo. Las imágenes por resonancia magnética permiten comprender la propagación del cáncer. Por su parte, con una tomografía por emisión de positrones destaca la posición que ocupa la enfermedad. Utiliza un tipo de azúcar que resalta en las imágenes la zona cancerígena. Suele emplearse en combinación con una tomografía computarizada por rayos X.
Protege tu salud con la ayuda de un seguro
A la hora de enfrentarte a una enfermedad como el cáncer, necesitas un seguro específico que sea adaptable a cada caso particular. Con el microseguro a tu lado obtienes un programa de servicios y coberturas amplio totalmente orientado a las enfermedades de tipo oncológico.
Gracias a este producto, contarás con una protección adecuada en todo momento, ya que estarás cubierto frente a una amplia variedad de gastos no sanitarios. Tendrás a tu disposición un servicio médico de profesionales experimentados volcados en tu caso y estarás puntualmente informado y respaldado en todo cuanto necesites.
En definitiva, esto es lo que tienes que saber del cáncer de timo. No es un tipo de tumor que se expanda rápidamente, pero este hecho no le resta peligrosidad. Por este motivo, siempre es importante atajar el desarrollo de la enfermedad lo antes posible. Por lo tanto, no dudes en contar con una buena cobertura médica, la cual te dé acceso a los mejores especialistas en oncología y te ayude a reducir los gastos aparejados.