Asistencia real: evacuación sanitaria desde Senegal

Hace unas semanas, Europ Assistance comenzó a gestionar los trámites para realizar una repatriación de un asegurado que estaba en Senegal y había sufrido un accidente. Se encontraba en el hospital y los doctores tratantes le confirmaron que estaba en situación de proceder a su repatriación.

Europ Assistance se puso en contacto entonces con el centro médico para conocer toda la información sobre el paciente y saber de cerca su evolución.

El asegurado, ante la imposibilidad de ser tratado en el hospital en el que se encontraba debido a las instalaciones precarias, fue trasladado gracias a Europ Assistance a una clínica del país con mejores condiciones, gestionando la ambulancia para su traslado de centro.

Tras hacer seguimiento completo de la situación del  asegurado en el segundo hospital, Europ Assistance comenzó a gestionar el traslado de un acompañante a Senegal, en este caso de su hijo, para que estuviera cerca de su padre en estos momentos difíciles.

Una vez allí, el hijo del paciente tuvo que ayudarle porque no podía manejarse solo. Europ Assistance, una vez estuvo dado de alta y sabiendo que la repatriación podía realizarse en las condiciones óptimas necesarias de seguridad, tramitó su evacuación sanitaria hasta su domicilio original.

Se gestionaron los billetes de avión, los gastos médicos, los traslados en silla de ruedas y el acompañamiento médico durante el viaje, así como las ambulancias necesarias hasta el aeropuerto en Senegal y hasta su domicilio a su llegada. Finalmente, el asegurado regresó a su hogar. Todo ello sabiendo que contaba con una compañía líder de asistencia en viaje.  

Foto I dorothy.voorhees en Flickr

Caso de asistencia real: repatriación desde Colombia

En esta ocasión nos desplazamos hasta Colombia, lugar en el que se realizó una de nuestras últimas repatriaciones.

Uno de nuestros asegurados había sido operado hacía unos días y los familiares querían conocer las coberturas de su seguro de viaje contratado.

El departamento médico de Europ Assistance les informó de los procedimientos, solicitándoles los informes médicos y viendo de cerca la evolución, haciendo en todo momento el seguimiento del estado del paciente con los doctores que le estaban tratando en Colombia.

Al día siguiente, Europ Assistance se puso en contacto con la familia para preguntarles qué tal se encontraba el asegurado, para conocer su estado actual, interesarse por los cambios, la información de los doctores y todos los datos de ingreso. Continuamos realizando el seguimiento médico del paciente para conocer cuál era la situación día a día.

En el momento en el que se pudo proceder a la repatriación, Europ Assistance comenzó a iniciar las gestiones y envió a un médico para valorar el estado del asegurado de cara a un futuro traslado a su domicilio en España.

Se empezó a gestionar la repatriación en un avión con camilla, con acompañamiento de médico y enfermera y todo el material necesario en caso de urgencia. Se tramitó una ambulancia medicalizada hasta el aeropuerto, también los billetes de avión necesarios y los transportes a su llegada a España. Durante todo el trayecto, el asegurado viajó con un doctor que veló por su situación en el vuelo. A su llegada a España, el asegurado ingresó de nuevo en el hospital, donde continuó su tratamiento, pero ya en su lugar de origen y acompañado por su familia.

Foto I hood.jonathan en Flickr

Caso real de asistencia: repatriación desde África

Nos trasladamos hasta el Cuerno de África, lugar en el que se desarrolló una de nuestras últimas asistencias en viaje. Una mañana recibimos una llamada de nuestro asegurado, quien sufría una neumonía y estaba hospitalizado desde hacía varios días en un centro médico africano. Europ Assistance se puso en contacto con el equipo de doctores que le estaban tratando para conocer de primera mano su situación médica.

Después de realizar su seguimiento médico completo y una vez que el paciente estuvo totalmente estable, Europ Assistance realizó su repatriación desde África en las mejores condiciones posibles.

Para ello, un acompañante viajó desde España para estar en estos momentos junto a su familiar, una vez pudo verle en el lugar volvieron los dos juntos a su domicilio habitual gracias a Europ Assistance.

Los trámites implicaron visados, billetes de avión, taxis de conexión, gestiones con los doctores tratantes, etcétera, todo para el mayor bienestar del asegurado. Además, Europ Assistance envió a un ATS desde España para que acompañara al asegurado en todo momento durante su repatriación. Finalmente, pudieron regresar a casa con la tranquilidad de contar con una compañía que les respaldaba.

Foto I Gusjer en Flickr

Caso de asistencia real: accidente en Cuba con una bicicleta

Los accidentes ocurren a diario y en las condiciones más inesperadas. En este caso nos encontramos ante una asistencia médica y repatriación realizada por Europ Assistance a un asegurado que se encontraba unas semanas en Cuba. Tan mala suerte tuvo, que mientras recorría en bicicleta con su perro las calles de una pequeña población sufrió un accidente muy grave: se quedó enganchado con la correa dentro de la cadena de la bici, lo que terminó siendo una enorme e irremediable herida en la pierna.  

Se encontraba hospitalizado por esta herida grave cuando un familiar del asegurado se puso en contacto con Europ Assistance para que nos hiciéramos cargo del caso. En este momento, Europ Assistance comenzó a darle asistencia al paciente: solicitó los informes médicos para conocer sus condiciones sanitarias, contactó con los doctores tratantes para saber de primera mano cuál era su estado, solicitó el examen físico evolutivo, etcétera.

Inmediatamente, se llevó a cabo el traslado del asegurado a un hospital de La Habana, donde pudo ser tratado en mejores condiciones sanitarias. El asegurado fue evolucionando favorablemente y, cuando fue factible su vuelta a casa, Europ Assistance llevó a cabo su repatriación en las mejores condiciones posibles poniendo todos los medios necesarios para llevarla a cabo: billetes de avión, taxis de conexión, etc.

Gracias a que había adquirido un seguro de viaje, pudo volver a su lugar de origen lo antes posible en esos momentos tan difíciles. 

Foto | Claudio Olivares Medina en Flickr