Tradiciones del mundo parecidas a los Reyes Magos

Es tradición que los Reyes Magos traigan regalos a los niños en España en la madrugada del 6 de enero, momento en el que se dejan preparados alimentos para los camellos y para los propios Reyes.

Dependiendo del lugar, las costumbres son más o menos parecidas. Hacemos un recorrido por algunas de las tradiciones más llamativas:

  • La llegada de San Nicolás el 6 de diciembre con regalos para los niños marca el comienzo de la Navidad en Francia y Alemania. Uno de sus pajes, conocido como Knecht Ruprecht , se dedica a descubrir a los niños alemanes que se hayan portado mal durante el año, por lo que se ha convertido en el más temido de los pequeños. En Francia, por su parte, comienza la tradición navideña el día de Sainte Catherine, el 25 de noviembre.
  • En México también se celebran los Reyes Magos y los niños tienen que romper piñatas como símbolo para acabar con el mal y el pecado.
  • Cuenta la leyenda que Santa Claus, también conocido como Joulupukki, que significa “cabra de Navidad”, vive apaciblemente en Laponia junto a su esposa y los duendes, donde recibe cartas de los niños de los lugares más remotos pidiendo regalos y deseos.
  • En Italia la bruja Befana, siempre sonriente, es la protagonista de estas fechas, ya que recorre las casas de los niños para rellenar sus calcetines de caramelos y dulces.
  • En España no sólo vienen los Reyes Magos. Según regiones, existen otras costumbres diferentes: en País Vasco y Navarra, el conocido Olentzero baja del monte con regalos; en Cantabria, un leñador llamado Esteru deja también regalos en las casas, y en Cataluña se alimenta durante la Navidad al Tió de Nadal, un tronco que después repartirá presentes en la casa.

Foto | eljoja en Flickr

Tradiciones gastronómicas curiosas del mundo por Navidad

Las tradiciones navideñas dependen de cada país y más si hablamos de la gastronomía. La Bruja Befana, Santa Claus, el panettone, el roscón de Reyes… Damos la vuelta al mundo para serviros sobre la mesa platos de todas las variedades y para todos los gustos. ¡Que aproveche!

Estados Unidos

¿Quién no ha visto alguna vez una película con el famoso pavo como típica comida navideña? Lo más importante de estas celebraciones en este país es la preparación de la comida en familia, cocinando el pavo relleno con numerosas guarniciones.

En lo referente a los postres podemos encontrar también los más típicos, es decir, pastel de frutas (sobre todo, de calabaza o manzana), puddings o dulces de jengibre.

Reino Unido

Reino Unido también es conocido por tener el pavo relleno como su plato más popular y de postre los puddings con frutas, especialmente ciruelas, licor y nueces.  

Canadá

Tradicionalmente, en Canadá se come el tourtière o pastel de carne, así como la poutine, elaborado con patatas fritas, y también la sopa de guisantes. Entre los dulces destacan las magdalenas de chocolate.

Australia

Los puddings son los platos estrella también de Australia, especialmente, los de pastel de té y canela y los de ciruela. En algunos se incluye una pepita de oro y, según la tradición, a quien le toque gozará de buena suerte. La comida principal para los australianos se basa en el pavo y los platos de carne, patatas y vegetales, así como salchichas y ensaladas.

Japón

En Japón es típico cenar el día de Navidad pollo de la cadena Kentucky Fried Chicken, que comenzó tras una campaña publicitaria de hace 40 años.

Alemania

Las salchichas asadas, el vino caliente y los dulces, sobre todo el mazapán, son platos típicos del invierno en Alemania. En Nochebuena, los alemanes degustan ensalada de patatas y como postre toman pastel de manzana o dulces de pasas y nueces.

Italia

La Nochebuena en Italia se celebra con grandes festejos. Los platos típicos de estas fechas son los pescados y mariscos, así como las lentejas con cotechino (fiambre de carne y corteza de cerdo) en Nochevieja. Como postre es conocido mundialmente el panettone.

Francia

En Alsacia, región que se encuentra lindando con Alemania, es típico el vino caliente de los mercados navideños, así como la cerveza especial de Navidad. El pan de especias es el más consumido, elaborado con harina y especias. Los bredle son galletas que contienen diferentes ingredientes: anís, avellana, canela, chocolate, limón, etcétera. Otro postre muy consumido en Francia es la bûche de Nöel, una especie de pastel recubierto con chocolate y relleno de crema.

Argentina

Argentina se hace eco de las comidas tradicionales española e italiana. En este país se cocinan platos como el pollo, el pavo o el lechón. Como postre, también es frecuente que se consuma el panettone italiano, las ensaladas de frutas y los turrones.

Colombia

En Colombia es tradicional cocinar pavo relleno, los tamales y el cerdo y, como bebida, la chicha, realizada a base de maíz fermentado. Como postres se consumen los buñuelos y las uvas, principalmente.

Venezuela

La hallaca constituye el plato típico de Venezuela. Se trata de un pastel de maíz con carne, pollo o pescado. Los venezolanos toman también tradicionalmente el panettone, así como diversos frutos secos.

Foto | YoungToymaker en Flickr

Destinos interesantes para esta Navidad

Cada vez queda menos para disfrutar de la Navidad, fechas en las que numerosas ciudades se visten de una forma distinta. Europa cuenta con múltiples destinos para pasar una Navidad inolvidable. ¿Quieres comprobarlo?

Si te gustan las compras, por ejemplo, Londres puede ser el destino perfecto para esta época. Allí podrás disfrutar del mercado de Navidad de Greenwich, con artículos hechos a mano y artesanía, Winter Wonderland, uno de los principales de Londres en Navidad, y el mercado de Hyde Park, al estilo alemán. También destacan el mercado de Southbank, con comida típica alemana, y el de Kew Garden, imprescindible para pasar un rato divertido.

Colonia, en Alemania, es mundialmente conocida por sus numerosos mercados típicos de Navidad. El más famoso es el que se realiza en la plaza de la catedral gótica, levantado con casetas de madera que muestran obras de artesanía y de arte. También se puede visitar el mercado dedicado a los cuentos de hadas, el de Rudolfplatz, o el mercado de Neumarkt, el más antiguo de Colonia.

Recorremos también Bélgica en busca del espíritu navideño. En Bruselas encontramos el mercado más grande del país, en la Grand Place, que cuenta con un gran árbol central digno de ver, mientras que en el centro de Brujas se sitúa un mercado con productos típicos, artesanía, dulces, etcétera, entre las plazas Grote Markt y Simon Stvinplein

Volamos hasta Tallin, en Estonia, ciudad que puede presumir de un maravilloso mercado en un entorno medieval, especialmente, el de la plaza del antiguo Ayuntamiento, del siglo XV, situado en el casco histórico designado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y donde se alza un enorme abeto de Navidad.

Las ciudades francesas también se visten de gala cuando llega la Navidad. Estrasburgo, situado cerca de la frontera con Alemania, tiene el mercado más antiguo del país, conocido como Christkindelsmarik, en la plaza Broglie. En él hay artículos de artesanía, de decoración, vino caliente y gastronomía típica de la zona. También es recomendable visitar el reconocido mercado de la Plaza de la Catedral. Si visitas la ciudad con niños, no te puedes perder el famoso Pueblo de los Niños, en la plaza Saint Thomas, una zona de ocio especialmente pensada para los más pequeños.

Foto | Ari Helminen en Flickr

¡Ya tenemos ganadores de nuestro concurso de Navidad!

Estrenamos el año con una buena noticia: ya tenemos los nombres de los ganadores de nuestro concurso de Navidad en Facebook.

El premio para cada uno consiste en un lote de quesos artesanos y cerveza de Cheese & Beer.

Volvemos a agradeceros la alta participación que hemos tenido en este concurso, las fotos han sido muy originales y todas transmiten el espíritu navideño que os pedíamos. ¡Gracias a todos!

Los ganadores del concurso de Navidad son:

– J. Sepúlveda

– A. Caballero

– L. Barroso

*Nota para los ganadores: nos pondremos en contacto con vosotros a través de email. ¡Permaneced atentos!