¿Conectados al Wi-Fi durante las vacaciones? ¡Cuidado!

Durante las vacaciones viajamos más y somos más propicios a conectarnos con dispositivos móviles en lugares con redes Wi-Fi abiertas sin protección. ¡Cuidado! Esta práctica puede ocasionarnos ciertos peligros de seguridad: los ciberdelincuentes están al acecho y a veces interceptan los datos de estas redes abiertas que no cuentan con contraseñas ni sistemas de cifrado adecuados.

Las redes Wi-Fi abiertas y de acceso gratuito pueden ser peligrosas, pero también son muy populares entre los turistas. Los ciberdelincuentes aprovechan para interceptar y robar información que el usuario envía, en cuyo caso, pueden adquirir contraseñas, códigos de tarjetas de crédito, claves o cualquier otro tipo de información confidencial. Ante esto, cabe extremar la precaución y mantener medidas de seguridad para protegernos especialmente durante esta época del año.

Algunas redes Wi-Fi se encuentran protegidas por WPA2, un protocolo seguro que debería ser utilizado en cualquier red Wi-Fi, sin embargo, otras se encuentran protegidas por protocolos vulnerables como WEP o ni siquiera se encuentran protegidas. Conectarse a redes abiertas o con protocolos de seguridad poco robustos supone un alto riesgo para el usuario, pues la información enviada a través de este tipo de redes puede verse comprometida, pudiendo llegar a ser víctimas de ataques conocidos como man-in-the middle, en el que el atacante se coloca entre el emisor y el receptor de la información con el fin de acceder a todos los datos que el emisor envía de forma legítima al receptor.

Para evitar los riesgos cabe señalar una serie de recomendaciones:

Acceder siempre a una red Wi-Fi protegida con protocolos como WPA o WPA2, evitando las redes abiertas o las redes con cifrado WEP siempre que sea posible.

En el caso de que sea necesario conectarse a redes inalámbricas inseguras, utilizar aplicaciones que envíen la información cifrada entre emisor y receptor. Un ejemplo de ello es BoxCryptor, que permite cifrar todos los datos que subimos a nuestro Dropbox, como las fotos o los documentos.

Foto | Tupolev und seine Kamera en Flickr