¿Qué tener en cuenta al preparar un equipaje de mano?

¿No sabes qué tienes que tener en cuenta al preparar un equipaje de mano? ¿No sabes cuál es el tamaño permitido de tu equipaje o qué artículos están prohibidos? ¡Hoy te damos las respuestas a todas tus preguntas!

Los viajeros cada vez tienden más a viajar ligeros de equipaje, y a ahorrar en sus vacaciones, por lo que la opción de no facturar la maleta es cada vez más recurrida. Pero, ¿como conseguimos meter todo en una maleta minúscula?, es más ¿cuál es la medida máxima que permite mi aerolínea?

medidas equipajes2-01

Por razones de seguridad, hay te una serie de objetos prohibidos en al avión como equipaje de mano, ¿sabes cuales son?

equipaje-de-mano_es-564x890.png

  • Líquidos: está limitada la cantidad de líquidos o sustancias de consistencia similar que se pueden pasar por los controles de seguridad de los aeropuertos de la Unión Europea. Consulta las normas para el transporte de líquidos.
  • Armas de fuego y armas en general: si vas a transportar armas, necesitas una autorización. Consulta el procedimiento para obtenerla.
  • Dispositivos que disparen proyectiles.
  • Objetos de punta afilada o borde cortante.
  • Instrumentos contundentes.
  • Sustancias explosivas e inflamables.
  • Sustancias químicas y sustancias tóxicas.

Pero si no te hemos convencido, y definitivamente prefieres facturar una maleta, no olvides hacerlo con total tranquilidad y contrata un seguro de viaje. ¡Tu vive, que nosotros nos preocupamos!

¿Echas de menos algún consejo adicional? ¡No te pierdas este vídeo y aprende a sacar el máximo partido a todos los rincones de tu maleta!

 

¿Como prepararse para un Ironman?

Cuando piensas en prepararte para un Ironman, en nadar 3.8km, montar en bici 180km o correr 42.2km…cansa, ya si piensas en hacerlo todo seguido, digamos que intimida. Aun así, son solo números. Pero si lo trasladas a distancias que te son familiares piensas…”voy a cruzar la bahía de Santander  un par de veces nadando, hacer en bici Madrid-Valladolid, y después, prácticamente ir corriendo desde Solares a Castro Urdiales”…pufff, piensas, ¡imposible!

Luego ves en la tele el anuncio de Impossible is nothing y dices… ¿POR QUÉ NO? 🙂

P1070391

Al principio no tenía ni idea de cómo prepararme para afrontar un reto como este, y busqué un entrenador  para que me guiara en el intento. Ricardo Clavería, fue el pobre elegido que me tendría que entrenar.

¿Cómo me preparo para un Ironman?

Mi rutina semanal es más o menos la misma durante 7-8 meses, que viene a ser de 12-14 duchas semanales. Como me dice un amigo, “para la vida que llevas, es mejor no tener pelo” (¡como si yo hubiese elegido…!)

Una semana normal, mi plan de entrenamiento sería:

  • Lunes: correr + ejercicios de abdominales y lumbares  + nadar (si puedo)
  • Martes: ejercicios de fuerza general + bicicleta en rodillo
  • Miércoles: correr + ejercicios de abdominales y lumbares
  • Jueves: ejercicios de fuerza general + Nadar
  • Viernes: correr + ejercicios de abdominales y lumbares
  • Sábado: Salida en bici
  • Domingo: Salida en bici larga

Las primeras semanas, el tiempo o distancia y el ritmo o intensidad,  en cada entrenamiento fueron suaves (lo que Ricardo entendía por suaves, que para mi no lo eran tanto jeje), poco a poco fuimos aumentando tanto el tiempo como la intensidad y lo mantendremos hasta más o menos 3 semanas antes de la prueba, que volveremos a reducir para llegar lo más descansado posible a la competición.

Cuando hablo de entrenamiento suave, me refiero a, en las primeras semanas, realizar  los entrenamientos de carrera a pie de unos 40 minutos suaves, las salidas en bici de 1h30 o 2h también suaves y la natación de unos 1500 -1700m por sesión.

En las semanas más intensas, en cambio, llegamos a 1h45  de carrera a pie, 4h de bici y 4000m nadando, todo ello con ritmos tan exigentes como mi entrenador Ricardo.

dav

 

Correr 1h45, montar en bici 4h o nadar 4000m tiene su cosa, pero hacer cualquiera de estos entrenos un día no es especialmente difícil, lo difícil es hacerlo cada día durante meses.

Para hacer un Ironman hay que preparar el cuerpo y la mente, y llegado el momento de la verdad el trabajo ya está hecho y solo queda disfrutar de la competición, de una competición contra ti mismo y tus tiempos.

Una vez leí que para preparar un Ironman, hay que tener cuidado de que no te echen ni de casa ni del trabajo, ¡y qué razón tenía!. Tienes que aprender a sacar horas del día que no sabías tenías. Compaginar tu vida personal, con el trabajo y con los entrenamientos, es difícil,  pero la recompensa es tan satisfactoria… Por suerte soy una persona que le gusta tener rutinas y no me agobia tener la semanas siempre ocupadas 🙂

Roberto Guisasola

Los próximos retos de Martín Fiz

Al pasar una mañana con Martín Fiz, descubrí que no es “solo” un deportista Olímpico de 52 años. Martín es un verdadero apasionado, que afronta sus retos deportivos como nuevas aventuras que cumplir. Si, ambicioso también es, y mucho. Todo el mundo puede apuntarse a una maratón, pero pocos tienen la calidad y la ambición necesarias para plantearse ganar (en su categoría) las seis maratones más importantes de mundo: Nueva York (¡conseguido!), Tokio (¡conseguido!), Boston (¡atentos el lunes 18!), Berlín, Chicago y Londres. ¡Si las gana, será el primer atleta en el mundo que consiga un logro de tal envergadura!

La semana pasada tuve el placer de compartir algo más que palabras con Martín Fiz, escuchar los consejos de un deportista olímpico e incluso entrenar junto a el, es algo que hace unos meses no habría podido imaginar.” Roberto Guisasola

dav
Martín Fiz y Roberto Guisasola

Como ya sabéis yo sigo preparándome para mejorar mi marca en el IRONMAN de Frankfurt, la competición para la que llevo todo el año entrenando, así que, por supuesto aproveché para pedir consejos a Martín. ¡No te lo pierdas!

Roberto Guisasola 

dav
Roberto Guisasola

 

MoveOn, el seguro para deportistas

20x30-IKCI0179_con logo EA

¿Participas en competiciones deportivas? ¡Este es el seguro que estabas esperando! 

MoveOn, es el seguro de cancelación de competición deportiva, que te cubrirá las posibles incidencias que te obliguen a cancelar tu participación.

En Europ Assistance, queremos que te cuides y que lo hagas más tranquilo que nunca, por ello para potenciar tu compromiso, esfuerzo, dedicación y superación, lanzamos MoveOn, un seguro de cancelación del dorsal de cualquier competición deportiva.

Pero, ¿qué cubre?

¿Has tenido una lesión muscular y no podrás acudir a esa carrera que pagaste hace tantos meses?, no tenemos unos polvos mágicos que hagan que te recuperes con más facilidad, pero lo que si podemos hacer es cubrirte la cancelación de tu competición deportiva :). El coste del seguro MoveOn, será el 7% del precio del dorsal de la competición en la que quieras competir.

¡Lo quiero! ¿Cómo lo contrato?

Si quieres más información o te ha gustado tanto que quieres contratar el seguro  MoveOn, puedes hacerlo en nuestra página web www.europ-assistance.es o en el teléfono 902 197 791.

¿Eso es todo?, ¡no…! Descubre la experiencia de un triatleta en nuestro blog y bajo el hasta #MoveOn

Nuestro compañero, Jefe de Proyectos IT de Europ Assistance e IRONMAN, Roberto Guisasola, compartirá con vosotros sus experiencias, y preparación para su próximo objetivo el IRONMAN de Frankfurt 2016, en el apartado MoveOn del blog y bajo el hastag #MoveOn en las redes sociales.

¿Nos acompañas en esta aventura? ¡muchos retos nos esperan y tu también serás protagonista de ellos!

Fotografía de Marathon Photos