¿Qué podemos hacer para conducir seguros con lluvia?

Este año la primavera ha llegado cargada de lluvias. Esta situación nos hace extremar la precaución al volante. Pero ¿cómo podemos conducir de forma segura ante estas circunstancias? La Dirección General de Tráfico nos ofrece algunos consejos para circular con precaución cuando el suelo está mojado.

En primer lugar, la DGT apunta a la reducción de la velocidad como factor primordial para mantener la seguridad vial cuando llueve. Además, hay que aumentar la distancia de seguridad, como mínimo, al doble.

Con el objetivo de mejorar la visibilidad, es necesario encender las luces de cruce y subir la velocidad del limpiaparabrisas antes de adelantar o ser adelantado. Siempre que sea posible, es aconsejable limpiar los espejos, faros, intermitentes y parabrisas antes de montar en el coche. Asimismo, con el objetivo de evitar que se empañe el coche, hay que encender y dirigir el aire acondicionado hacia los cristales. 

¿Qué es el fenómeno del aquaplaning?

En ocasiones, los coches pueden sufrir aquaplaning o fenómeno por el cual la rueda pierde el contacto con el asfalto. Esto se produce cuando se forman charcos en la carretera y una capa de agua termina por envolver el neumático. Para evitar este fenómeno, hay que disminuir la velocidad y mantener los neumáticos con la presión y profundidad que corresponde (el mínimo son 1,6 mm, pero se recomienda 3 mm). En estas circunstancias, lo mejor es sujetar fuerte el volante, no girarlo de forma brusca y evitar acelerar o frenar.

Antes de salir de viaje se recomienda conocer el estado de las carreteras y la situación meteorológica. Además de esto, es imprescindible realizar el mantenimiento adecuado del vehículo (nivel de aceite y agua, limpiaparabrisas, gasolina, etcétera). Al realizar viajes largos por carretera, es aconsejable realizar una parada cada dos horas o 200 kilómetros para descansar. Esto último no solamente con lluvia, sino siempre.

Foto | Timo-Pekka Heima en Flickr