Llegan a Madrid las ‘motomultas’ para agilizar las sanciones a coches mal aparcados

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un sistema de vigilancia de estacionamiento en zonas reguladas que se compone de cuatro motocicletas de marca Piaggio capaces de detectar de forma automática, mediante la lectura de las matrículas, qué coches no han pagado en los parquímetros del SER.

Los datos recopilados por estas motos ‘inteligentes’, que se suman a los coches con cámara que ya vigilan desde hace unos meses, serán enviados en el momento a los controladores de cada zona.

Las cuatro motocicletas disponen de una cámara situada en el mástil y una caja de registro para detectar la matrícula de cada coche y discernir así si éste disfruta de tarjeta de residente, si está al corriente de pago o si ha pagado la tarifa de los parquímetros del SER. En caso contrario, enviará un aviso directamente al controlador de la zona, que se dirigirá entonces al punto indicado para imponer la correspondiente multa.

La misión de estas motos, por lo tanto, es agilizar la tarea y reducir el tiempo de respuesta.

Autor I Dpto. Gestión de Sanciones de Europ Assistance

Foto I Holidayextras en Flickr

Nuevos parquímetros en Madrid

A partir del 1 de julio entrará en vigor el funcionamiento de los llamados parquímetros inteligentes, un nuevo sistema de pago según el cual se pagará en función del nivel de emisiones del vehículo y la ocupación de la zona.

Una vez elegida la zona de estacionamiento (verde o azul), se procede a introducir el número de matrícula y será la máquina la que proceda a consultar con la DGT a qué categoría pertenece el vehículo, y la propia máquina atendiendo a su propio registro de usuarios, determinará el nivel de ocupación de la zona. Con estos dos criterios se marcará el precio a pagar.

En cuanto a la forma de pago, los nuevos parquímetros  permiten pagar  con tarjeta de crédito, tarjeta prepago o en metálico. En el supuesto de que se pague en metálico y dado que la máquina no devuelve cambio,  se “guardará” el sobrante en un monedero virtual para el siguiente uso de esa misma matrícula.

Con la entrada en vigor del nuevo SER, Madrid se convertirá en la primera ciudad donde se establecerá la tarifa según el nivel de contaminación del vehículo y la tasa de ocupación de la zona, priorizando la protección medioambiental.

Autor | Laly Gómez – Coordinadora del dpto. de Sanciones de Europ Assistance

Foto | Thomas Hawk en Flickr

Microeconomía

Tal vez pueda parecer frívolo, pero cuando viajo fuera de España me fijo mucho en los coches, en la flota automovilística del país en cuestión.

Hace algunos años pasé una temporada en Argentina. ¡Los coches eran muy antiguos! Luego un bonaerense me explicó que, tras el corralito, la gente no tenía plata y se había extendido la costumbre de comprar un viejo auto en un desguace y entre amigos y conocidos, arreglarlo lo suficiente para que rodase. La apariencia y las condiciones de seguridad eran precarias para alguien que procedía de la que entonces se jactaba de ser la octava economía.

Años antes fui testigo de los coches de los años 40 y 50 que circulan en Cuba. Incluso pude ver cómo a uno que se había recalentado en pleno malecón de La Habana, lo rellenaban con agua de lluvia de un charco. Realizada la operación, el coche siguió su camino sin problemas.

También en Marruecos contemplé cómo eran considerados coches estupendos, modelos con muchos, muchos años, en desuso aquí.

Y ahora me pregunto: ¿veré lo mismo en España sin tardar mucho? No es un mal menor, es un síntoma terrible de lo que nos está pasando.

Autor | Chus Vidal

Foto | Mr Ush en Flickr