Nuevo sistema de señalización de averías

Nuevo sistema de señalización de averías

La señalización de averías en cualquier tipo de vía cambiará a principios de 2026, pero ya puedes comenzar a usar el nuevo sistema. ¿Te gustaría saber en qué consiste y qué ventajas te ofrece?

Un dispositivo seguro

Hasta la fecha, la normativa te exige colocar los triángulos a una distancia de entre 50 y 100 metros dependiendo del tipo de calzada en la cual te hayas detenido. Igualmente, tras su colocación debes volver al interior de tu coche y esperar a que llegue la ayuda solicitada.

Pues bien, a partir del 1 de julio de 2021, también se puede usar el nuevo dispositivo: las luces V-16, aprobadas para su uso desde 2018. Para usarlas correctamente solo tienes que encenderlas y colocarlas en el techo del vehículo, llevan un imán para evitar su desplazamiento. Funcionan con pilas y resultan mucho más fáciles de usar para los que conducen una motocicleta ya que ocupan muy poco espacio.

¿Cómo funciona una luz V-16?

Si ha sido aprobado como nuevo sistema de señalización de averías es gracias a su práctico funcionamiento, que se puede resumir en los siguientes puntos:

  • Al encenderla, emite una señal de color ámbar a modo de destello triple.
  • Es posible ver esta luz desde una distancia de un kilómetro y en un ángulo de 360º.
  • Son aptas para poder usarse bajo la lluvia (el nivel de protección ante la humedad mínimo ha de ser el IP54).
  • También resisten vientos a alta velocidad sin desplazarse (su imán es bastante potente).
  • Son aptas y visibles también en situaciones de escasa visibilidad.
  • Soportan una temperatura de entre 10 grados bajo cero y 50 grados.

Es importante destacar que también será tu obligación no detener el vehículo justo al lado del flujo del tráfico de la calzada. Además, cuando la empresa de asistencia en carretera a la que llames reciba tu aviso deberá informar del geoposicionamiento de tu vehículo al Punto de Acceso Nacional de Tráfico y Movilidad.

¿Qué es el triángulo virtual?

La normativa de la DGT recuerda que la luz V-16 debe disponer, a partir del 1 de enero de 2026, de diversos dispositivos:

  • Una antena GPS. Solo con encender la luz será posible detectar, inmediatamente, la ubicación exacta del vehículo. Esta función ayuda tanto a las empresas de asistencia en carretera como a la Guardia Civil de tráfico para, si procede, avisar al resto de conductores de tu accidente.
  • Una tarjeta SIM. Es esencial para establecer la comunicación correspondiente con el conductor.

La idea es conocer cuándo se activa y se desactiva la luz, pero también la de ayudar a crear lo que se conoce como triángulo virtual (o señal V-27) que se activará en el sistema informático del vehículo indicando la presencia de otro que pudiera impactar con él. De momento, solo será obligatorio su uso para los coches conectados de forma telemática al Punto de Acceso Nacional de Tráfico y Movilidad.

¿Cuáles son las ventajas de este nuevo sistema?

Si bien ya hemos comentado las relacionadas con facilitarles la tarea a los empleados de tu seguro de asistencia en carreteras, también debemos repasar aquellas que inciden directamente en tu seguridad.

  • Como se indicaba con anterioridad, los triángulos hay que colocarlos a una distancia máxima de 100 metros desde el lugar del accidente. Este desplazamiento provoca al año una media aproximada de 50 muertes. La nueva luz evita que salgas de tu coche y avisa eficazmente al resto de conductores.
  • Si bien los triángulos son eficaces, no es menos cierto que hay que sacarlos de su caja, montarlos, volver a recogerlos y demás. Para algunos conductores de cierta edad todo este proceso puede ser complicado. La V-16 solo exige que se pulse su interruptor y que se coloque en el techo del vehículo.
  • Su precio no deberá superar los 30 euros, pero se espera, a medida que se vaya acercando la fecha de su uso obligatorio, que sea bastante más barata.

Por lo tanto, solo deberás comprobar que la luz funciona antes de tu viaje y conducir con normalidad. La posibilidad de avisar a otros conductores y de determinar dónde has sufrido el accidente con total exactitud ayuda al resto de conductores a identificar el punto correspondiente y a conducir con mayor precaución.

Así, puede concluirse que el cambio será a mejor y que el nuevo sistema parece mucho más fiable que la colocación de unos triángulos a cierta distancia de tu vehículo. Por su resistencia y adaptabilidad, no deja de ser una alternativa siempre útil para conductores de motocicletas, turismos y camiones.

De ti depende familiarizarte ya con la nueva señalización de averías. A buen seguro, no tardarás en acostumbrarte a la funcionalidad y eficacia de la luz V-16, una herramienta ideal para proteger tu vida en caso de tener que parar con tu vehículo en la carretera.

Atendemos cada año 60 millones de llamadas

En Europ Assistance queremos estar a tu lado en el día a día y en todo tipo de situaciones. Cada año atendemos 60 millones de llamadas en el mundo relacionadas con los viajes, el automóvil, la salud, el hogar y la familia.

You live we care.

Microeconomía

Tal vez pueda parecer frívolo, pero cuando viajo fuera de España me fijo mucho en los coches, en la flota automovilística del país en cuestión.

Hace algunos años pasé una temporada en Argentina. ¡Los coches eran muy antiguos! Luego un bonaerense me explicó que, tras el corralito, la gente no tenía plata y se había extendido la costumbre de comprar un viejo auto en un desguace y entre amigos y conocidos, arreglarlo lo suficiente para que rodase. La apariencia y las condiciones de seguridad eran precarias para alguien que procedía de la que entonces se jactaba de ser la octava economía.

Años antes fui testigo de los coches de los años 40 y 50 que circulan en Cuba. Incluso pude ver cómo a uno que se había recalentado en pleno malecón de La Habana, lo rellenaban con agua de lluvia de un charco. Realizada la operación, el coche siguió su camino sin problemas.

También en Marruecos contemplé cómo eran considerados coches estupendos, modelos con muchos, muchos años, en desuso aquí.

Y ahora me pregunto: ¿veré lo mismo en España sin tardar mucho? No es un mal menor, es un síntoma terrible de lo que nos está pasando.

Autor | Chus Vidal

Foto | Mr Ush en Flickr

Sobre ruedas…

Hace muchos, muchos años, conocí a un individuo que me contó, así como para epatarme, que él tenía una tarjeta de crédito que, entre otras ventajas, le ofrecía la posibilidad de mandarle un mecánico que le cambiase la rueda pinchada, para no ensuciarse las manos ni el blazer, naturalmente azul marino con botones dorados.

Hoy es muy difícil ver a alguien en el arcén cambiando una rueda, ni nos lo planteamos.

Ese mismo tipo, en la actualidad, me contaría que, además, si el mecánico tarda más de una hora en llegar, él recibe una indemnización, a modo de compensación. Esto incluso ya hay campañas en TV que nos lo anuncian.

Cómo ha cambiado el cuento. ¿Verdad?

Autor | Chus Vidal

Foto | David G… en Flickr