El Gobierno dará luz verde a los nuevos límites de velocidad después de Navidad

El martes 2 de diciembre el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, afirmó en el Pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, que se celebró en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT),  que el Gobierno aprobará después de las fechas navideñas  la reforma del Reglamento General de Circulación, que llevará aparejada la llegada de nuevos límites de velocidad en las carreteras y ciudades españolas, que en algunos casos aumentará y en otros descenderá.

El retraso en la aprobación del Reglamento General de Circulación, que se hará en el Consejo de Ministros mediante Real Decreto, se debe a que Interior ha recibido un voluminoso dictamen del Consejo de Estado, despachado el pasado 20 de noviembre, y el departamento dirigido por Fernández Díaz prefiere dedicar estas semanas a realizar los últimos retoques antes del visto bueno definitivo.

De esta forma, se retrasa la intención del Gobierno de dar luz verde al Reglamento antes de que finalice este año, como aseguró Aguilera en la inauguración del III Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y Movilidad sostenible, celebrado en Torrevieja (Alicante) a finales del pasado mes de septiembre.

El Reglamento General de Circulación incluirá las novedades de la última reforma de la ley de tráfico, en vigor desde el pasado 9 de mayo, salvo el apartado de los cambios en los límites de velocidad, que llegarán a las carreteras y las ciudades con el Reglamento.

Autor | Laly Gómez – Coordinadora del departamento de Sanciones de Europ Assistance

Foto | Javi S&M en Flickr

La DGT ya inmoviliza desde verano los vehículos que circulan sin pasar la ITV

La directora general de la Dirección General de Tráfico (DGT), María Seguí, ha explicado que los vehículos con inspección negativa de ITV, es decir, que no han pasado la ITV, y que a través de sus matrículas son detectados en las carreteras españolas, están siendo inmovilizados desde este verano.

En declaraciones a los medios durante la XXI edición del Fòrum de Barcelona de seguridad vial, dedicado a las motos y a la valoración del riesgo, la directora de la DGT ha recordado que, en el capítulo de motocicletas y ciclomotores, la edad media contabilizada es de 7,5 años y que sólo el 50%, aproximadamente, ha pasado la ITV.

“Hay que tener en cuenta que muchas de ellas no se usan, pero hay que recordar que tienen que pasar la ITV igualmente”, ha incidido afirmando que también se trabaja para la renovación de este parque a través de la subvención en el futuro Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE).

La medida de identificar vehículos que no han pasado la ITV cuando circulan a través de sus matrículas captadas por radares se dejó de utilizar por el Servei Català del Trànsit en marzo de este año, por los errores en la tramitación de las sanciones debido, según explicó su director Joan Josep Issern, a la “imprecisión” del registro de vehículos de la DGT: sancionaban a personas que sí habían pasado la ITV, pero cuya certificación no constaba en el registro.

Seguí ha asegurado que la base de datos de la DGT se actualiza diariamente, cuando las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos conectan a través de la red y descargan los vehículos revisados. “Otra cosa es el que accede y cuándo accede”, ha dicho sin citar a las comunidades que han intentado aplicar la medida y que han criticado la actualización del servicio.

Seguí se ha mostrado confiada en la base de datos que desde la DGT sí se utiliza para sancionar a los vehículos que no tienen la ITV actualizada o negativa “que están siendo inmovilizados”, ha incidido.

Autor | Laly Gómez – Coordinadora del departamento de Sanciones de Europ Assistance

Foto | Jose Gonzalez en Flickr

Tráfico envía cartas informativas a los titulares que tienen vehículos de entre 7 y 10 años

La Dirección General de Tráfico empezará a enviar cinco millones de cartas en los próximos días a los titulares que tengan un vehículo (turismo, todoterrenos y motocicletas) de entre 7 y 10 años de antigüedad para darles a conocer las características técnicas y la situación administrativa del vehículo del que constan como titulares, con la posibilidad de actualizarlos si no son correctos.

Este envío forma parte de la segunda remesa de cartas remitidas a titulares de vehículos, después de que en noviembre del año pasado la DGT enviara una carta similar a los propietarios de vehículos de más de 10 años de antigüedad.

¿Qué hacer si se recibe la carta?

Si un ciudadano recibe la carta y los datos que en ella aparecen son correctos, no tiene que hacer nada. En cambio, si alguno de los datos que constan es erróneo o no está actualizado deberá dirigirse a cualquiera de las Jefaturas Provinciales de Tráfico, previa cita, para hacer las rectificaciones oportunas.

En el caso de que el ciudadano ya no sea propietario del vehículo porque lo hubiera vendido, podrá formalizar el cambio de titularidad del vehículo en las más de 8.000 oficinas de Correos que hay en España.

Tener la documentación del vehículo y del conductor al día, además de ser una obligación, contribuye a tener seguridad jurídica, ya que en ocasiones puede evitar situaciones comprometidas, como la notificación de infracciones cometidas por otros, el pago de impuestos, o incluso ser imputado de un delito contra la seguridad vial, al seguir figurando como titular de un vehículo que fue vendido hace años.

Autor | Laly Gómez – Coordinadora del dpto. de Sanciones de Europ Assistance

Foto | Gemma Bou en Flickr

Consejos para viajar en coche antes de las vacaciones

Antes de emprender cualquier viaje es esencial que el coche se encuentre en buen estado.

Revisar la batería, luces, nivel de aceite y del líquido refrigerante, frenos y neumáticos. Comprobar la presión de las ruedas y el dibujo con una profundidad de surco de 1,6 milímetros. En esta época también conviene revisar el aire acondicionado. El adecuado mantenimiento del aire acondicionado evita el derrochar combustible y que nos quedemos dormidos al volante por el calor.

La ley exige llevar a bordo del vehículo:

1.-  Una rueda de repuesto o un kit de reparación de pinchazos.

2.- Dos triángulos de señalización de peligro.

3.- Chaleco reflectante homologado (debe llevarse en sitio accesible sino en el maletero).

4.- Documentación del vehículo: ficha técnica, póliza del seguro -como mínimo el número de póliza- y permiso de circulación. Si la documentación obligatoria no es original, copia compulsada oficialmente.

5.- Si se va a cruzar la frontera, imprescindible si esa frontera corresponde a un país que no es de la Unión Europea llevar DNI o pasaporte

Antes de empezar el viaje

1.- Repasar las condiciones del servicio en carretera, climatología, paradas, lugares de descanso, gasolineras, horarios de salida y un móvil cargado. Si se va a utilizar un navegador introducir las coordenadas antes de iniciar la marcha.

2.- Conseguir una temperatura adecuada dentro del vehículo.

3.- Conducir de manera responsable, descansado y cumpliendo siempre las normas.

4.- No beber alcohol ni  tomar medicamentos que pueden causar somnolencia.

5.- Utilizar sillas homologadas para automóvil en el transporte de bebés y niños.

6.- Ante un viaje: comidas ligeras.

7.- Descansar cada dos horas de 15 a 20 minutos y siempre que notes señales de disminución de atención a la carretera.

Qué hacer en caso de sufrir una avería o accidente

Intermitentes de emergencia y detención en el arcén o en el borde de la calzada. Llamar al número de emergencia 112.

Vestir el chaleco de emergencia homologado y colocar los triángulos detrás del coche, a 50 metros, uno en caso de que la vía tenga un solo sentido, dos -uno delante y otro detrás- si es de doble dirección (chalecos y triángulos siempre a mano).

¡Atentos a los vehículos que circulan mientras se espera ayuda!

Autor | Laly Gómez – Coordinadora del dpto. de Sanciones de Europ Assistance