Asistencia en viaje y traslado sanitario desde Canarias

Cuando nos encontramos de viaje pueden sucedernos acontecimientos inesperados. Desde una enfermedad impredecible hasta la pérdida de una maleta o la documentación. Por eso es necesario viajar con precaución. Y es que una de cada cuatro personas sufre algún problema en el transcurso de sus viajes.

En esta ocasión hablamos de una asistencia médica y traslado sanitario realizada por Europ Assistance en Canarias. Hace pocas semanas recibimos una llamada en la que nos comunicaban que Alicia (nombre ficticio) había sufrido un accidente y había sido trasladada de urgencia al hospital en estado muy grave.

Europ Assistance, a la espera de los informes médicos de los doctores tratantes para comprobar su evolución, se comunica con la familia y gestiona su traslado hasta Canarias para que puedan estar con Alicia en este periodo.

En el momento en el que la evolución comenzó a ser positiva, Europ Assistance se puso en marcha para gestionar su repatriación. Acompañada por un doctor y una enfermera y, tras un mes de hospitalización en Canarias, Alicia por fin regresó a casa de la mano de Europ Assistance

 Foto Cornelia G.Becker (soulll59) en Flickr

Caso real de asistencia en viaje: repatriación desde Alemania

Laura (nombre ficticio) se encontraba de viaje en Alemania cuando se torció el tobillo, algo imprevisible y bastante molesto cuando te encuentras fuera de casa. Este incidente supuso un fuerte contratiempo para la continuidad de su viaje e impidió a la asegurada seguir con sus planes en Alemania, por lo que acudió a Europ Assistance para regresar a España.

Europ Assistance recibió su llamada, en la que nos solicitaba volver a su domicilio lo antes posible. Los médicos tratantes habían recomendado reposo y que colocase su pierna en alto, algo prácticamente imposible durante un viaje por ocio a un país extranjero en el que visitar y conocer nuevos lugares es el objetivo.

Tras conocer el tratamiento y hacer el seguimiento médico completo con los doctores alemanes, Europ Assistance comenzó a organizar inmediatamente su repatriación y todo lo que esto conllevaba: la gestión de los billetes de avión con la compañía aérea, la reserva de asientos extras para su mayor comodidad en el avión, la silla de ruedas para el aeropuerto, los taxis de conexión, etc.

Gracias a todas las gestiones realizadas por Europ Assistance, la asegurada pudo volver a España en las mejores condiciones, contando con el respaldo de una compañía que vela por sus asegurados hasta su regreso a casa.

Foto | Wolfgang Staudt en Flickr

Caso real de asistencia: suceso en Costa de Marfil

En esta ocasión nos trasladamos a Costa de Marfil. Una chica se puso en contacto con Europ Assistance para comunicarnos que hacía unos días, mientras se encontraba en una zona de selva, comenzaron a salirle unos bultos en las piernas que se habían infectado y no dejaban de supurar. Además, tenía fiebre y las úlceras no disminuían con los medicamentos que le habían recomendado en un principio.

Comenzamos a gestionar los trámites para trasladarla en un helicóptero hasta un hospital en Abiyán. Una vez allí, se le tomaron muestras de las heridas para hacer cultivos.

Se pensó en la posibilidad de que se tratara de la úlcera de Buruli, una enfermedad infecciosa que se da en países tropicales, pero los cultivos dieron positivo a la bacteria estafilococo áureo y se trató con los antibióticos adecuados.

Europ Assistance le ofreció la repatriación a España para poder ser tratada, pero ella no quiso porque estaba haciendo labores humanitarias en un campo de refugiados. Las úlceras y el estado general mejoraron con el tratamiento y decidió seguir allí trabajando.

Foto | Carlos Sanz Ramírez en Flickr