¿Qué pasos dar si pierdes un vuelo?

¿Qué pasos dar si pierdes un vuelo?

Saber qué pasos dar si pierdes un vuelo es importante si vas a viajar, ya que se trata de una circunstancia en la que todos nos podemos ver envueltos en algún momento. Perder el avión es parte de la vida de todo viajero frecuente, pero no pasa nada si sabes qué hacer y a quién acudir. ¡Todo tiene solución! Así que presta atención para descubrir cómo reaccionar si te ocurre.

¿Qué pasos debes dar si pierdes un vuelo?

Antes de lanzarte a actuar a la desesperada cuando pierdes un vuelo, conviene que conozcas los pasos que dar en el caso de que suceda. Lo primero de todo es que mantengas la calma. Aunque sea una situación que puede generar estrés, malestar y frustración, además de ser un gran contratiempo, estas cosas pasan y pueden resolverse paso a paso.

1. Contacta con la aerolínea

En primer lugar, llama a la compañía aérea. Muchas veces, dependiendo del motivo por el que hayas perdido el vuelo, pueden darte una plaza en el posterior, así que no lo des todo por perdido. Acércate también al mostrador para explicar que has perdido el avión y por qué. Si es por causas que te conciernen, tendrás que pagar una tarifa, pero será más barata que comprar un billete nuevo y volarás antes a tu destino. Además, recuerda reclamar las tasas del aeropuerto. Estos trámites pueden ser lentos, pero es un derecho que te pertenece.

2. Obtén tu billete nuevo

Para hacerte con tu billete nuevo, es fundamental dar el paso anterior, ya que hay excepciones en las que no tendrás que pagar la tarifa para conseguir otro (a veces incluso aunque no haya sido culpa de la aerolínea). Antes de comprar un billete nuevo por internet, infórmate bien preguntando en el mostrador.

3. Retraso o cancelación del vuelo

Si has sufrido el retraso o cancelación de un vuelo, tienes que reclamar. Las compañías tienen la obligación de reembolsarte todo el dinero o de darte otro billete gratis. Además, dependiendo de los kilómetros de distancia, tendrás derecho también a una indemnización. Hasta 1500 km, tendrán que indemnizarte con 250 €, incluso aunque te hayan reembolsado el dinero o te hayan dado otro billete. A partir de ahí y hasta 3000 km, ascenderá a 400 € y, por una distancia mayor, 600 €. Eso sí, ten en cuenta que para la indemnización en los retrasos tendrán que haber pasado más de dos horas de espera.

4. ¿Y si hay overbooking?

En este caso, también tienes derecho a una indemnización, sin importar que haya sido voluntario o involuntario, así que reclama. Deberán reembolsarte en máximo siete días lo que te costó el billete. Dependiendo de la distancia del vuelo tendrás derecho a una cantidad de indemnización u otra, como ocurría en el caso de los retrasos o cancelaciones.

¿A quién acudir después de perder un vuelo?

Cuando no sabes qué hacer cuando se pierde un vuelo, el primer contacto que tienes que tener es el de tu aerolínea. Puedes conseguir que te pongan en espera para subirte al próximo vuelo a tu destino, aunque sea en un avión de otra aerolínea. Si no ha sido tu culpa, el cambio será gratuito, salvo que haya ocurrido por fuerza mayor. No obstante, si el retraso es por causas ajenas a la compañía, tendrás que pagar una tarifa.

Si sabes que el avión se va a retrasar, o que es posible que no vayas a llegar a tiempo para embarcar, llama a tu compañía también. La mayoría de las veces, te ofrecen un cambio de vuelo aunque tengas que pagar una tasa. Esta tasa será más barata que comprar otro vuelo después de haberlo perdido. Así que, sea cual sea tu situación, lo mejor siempre es ponerte en contacto directamente con la aerolínea para que te ofrezca la mejor solución posible.

Comida y alojamiento: ¿quién se hace cargo?

Si tienes que estar varios días esperando porque te han cancelado o retrasado un vuelo, la compañía te abonará la comida y el alojamiento, siempre y cuando aquella con la que vueles tenga sede dentro de la Unión Europea. Las que no tengan su sede en este lugar, tendrán que ofrecerte un vuelo alternativo y, por ley, no te podrá faltar comida ni bebida.

¿Sigues preocupado por si te ocurre algún día?

¡Pues tenemos la solución! Ya sabes que nos gusta apoyarte en todo lo posible, y viajar no iba a ser la excepción. No podemos librarte de los imprevistos, pero sí ofrecerte nuestro abanico de seguros diseñados para todo tipo de viajes, para que viajes tranquilo y con todas las garantías. ¡Para que nada arruine tu aventura!

En definitiva, saber qué pasos dar si pierdes un vuelo dependerá del contexto concreto, pues no es lo mismo un retraso o cancelación a perderlo por un descuido. No obstante, existen soluciones para todos los casos, así que ante todo debes mantener la calma y realizar poco a poco todos los trámites necesarios para poner remedio a la situación.

¿Qué tener en cuenta al preparar un equipaje de mano?

¿No sabes qué tienes que tener en cuenta al preparar un equipaje de mano? ¿No sabes cuál es el tamaño permitido de tu equipaje o qué artículos están prohibidos? ¡Hoy te damos las respuestas a todas tus preguntas!

Los viajeros cada vez tienden más a viajar ligeros de equipaje, y a ahorrar en sus vacaciones, por lo que la opción de no facturar la maleta es cada vez más recurrida. Pero, ¿como conseguimos meter todo en una maleta minúscula?, es más ¿cuál es la medida máxima que permite mi aerolínea?

medidas equipajes2-01

Por razones de seguridad, hay te una serie de objetos prohibidos en al avión como equipaje de mano, ¿sabes cuales son?

equipaje-de-mano_es-564x890.png

  • Líquidos: está limitada la cantidad de líquidos o sustancias de consistencia similar que se pueden pasar por los controles de seguridad de los aeropuertos de la Unión Europea. Consulta las normas para el transporte de líquidos.
  • Armas de fuego y armas en general: si vas a transportar armas, necesitas una autorización. Consulta el procedimiento para obtenerla.
  • Dispositivos que disparen proyectiles.
  • Objetos de punta afilada o borde cortante.
  • Instrumentos contundentes.
  • Sustancias explosivas e inflamables.
  • Sustancias químicas y sustancias tóxicas.

Pero si no te hemos convencido, y definitivamente prefieres facturar una maleta, no olvides hacerlo con total tranquilidad y contrata un seguro de viaje. ¡Tu vive, que nosotros nos preocupamos!

¿Echas de menos algún consejo adicional? ¡No te pierdas este vídeo y aprende a sacar el máximo partido a todos los rincones de tu maleta!

 

Europ Assistance, Aseguradora Oficial de Asistencia en Viaje del Comité Olímpico Español (COE)

Europ Assistance ha firmado un acuerdo de colaboración con el Comité Olímpico Español (COE) mediante el cual será su Aseguradora Oficial de Asistencia en Viaje hasta diciembre de 2016.

Con el fin de colaborar con las actividades del COE, cuya finalidad es el desarrollo del Movimiento Olímpico y la difusión de los ideales olímpicos, Europ Assistance será su patrocinador durante casi dos años. Gracias a este acuerdo, Europ Assistance se convierte en la aseguradora de asistencia en viaje de todas las competiciones y de los Juegos Olímpicos, de tal forma que los deportistas que se desplacen con motivo de las actividades que realice el Comité Olímpico Español permanecerán asegurados por Europ Assistance.

Este acuerdo, rubricado por el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y Juan Carlos Guzmán, consejero-director general de Europ Assistance, tiene como objetivo promocionar la actividad aseguradora en el mundo del deporte español y, especialmente, los seguros de viaje.

Fruto de esta alianza, Europ Assistance aseguró a los deportistas españoles desplazados al Festival Olímpico de la Juventud Europea de Invierno (FOJE) celebrado el pasado mes de enero en Austria y Liechtenstein. Durante 2015, Europ Assistance cubrirá a los deportistas que viajen a los Juegos Europeos de Bakú (Azerbaiyán), al Festival Olímpico de la Juventud Europea de Verano de Tbilisi (Georgia) y a los Juegos Mediterráneos de Pescara (Italia), al igual que a los que se desplacen con motivo de los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016.

Con este acuerdo, el compromiso adquiere carácter institucional para ambas entidades

Europ Assistance viene prestando tradicionalmente sus servicios al Comité Olímpico Español y respalda sus actividades, pero gracias a esta alianza el compromiso ha adquirido carácter institucional para ambas entidades.

“Colaborar con una institución como el Comité Olímpico Español es un gran orgullo para Europ Assistance”, asegura Juan Carlos Guzmán, consejero-director general de Europ Assistance. Según sus palabras, este acuerdo constituye “una muestra más de nuestra apuesta por los valores que trasmite el deporte, como son el compromiso, la exigencia, el esfuerzo y el trabajo en equipo”.

Caso de asistencia real: mordedura de un mono en India

Recibimos una llamada de un asegurado que había tenido un accidente con un mono en una pequeña localidad de la India. Europ Assistance comenzó a gestionar su asistencia médica y al acudir al hospital le realizaron unas curas por la mordedura y le pusieron una vacuna contra la rabia para prevenir. En unos días debería volver al hospital para realizar una visita de control.

Conociendo las condiciones sanitarias de la India, el paciente nos transmitió su mensaje de desconcierto, pero el problema surgió cuando en toda la región no se encontraba la inyección de inmunoglobulina, necesaria en caso de que el mono tuviera la rabia.

Ante el riesgo de que el animal presentara la enfermedad, Europ Assistance realizó múltiples gestiones para localizar la inyección, sin encontrarla en diferentes farmacias de la población en la que se encontraba el paciente. Finalmente, se consiguió gracias a la mediación de un hospital de Nueva Delhi.

Para que el asegurado pudiera acceder a la inyección, Europ Assistance gestionó su traslado y el de su acompañante hasta Nueva Delhi, incluyendo transportes y alojamiento en su nuevo destino, para que se pudiera tratar correctamente después del incidente.

Contar con un seguro de viaje siempre es necesario cuando se sale de casa. Porque nunca se sabe lo que puede pasar como en esta ocasión y porque viajar seguro es viajar mejor.

Foto I Ferrari + caballos + fuerza = cerebro Humano en Flickr