Conocemos algunas carreteras curiosas del mundo

Lombard Street (Estados Unidos)

Se trata de una de las calles más famosas de San Francisco, en California, y es la calle más sinuosa de Estados Unidos.

Foto I Chris Isherwood en Flickr

 

Trollstigen

La estrecha carretera Trollstigen se encuentra en Rauma, Noruega, y es conocida a nivel mundial como una atracción turística.

Foto I Karen Blaha en Flickr

 

El puente Millau (Francia) 

Este viaducto, con dos carriles en cada sentido, se encuentra en Aveyron (Francia) sobre el río Tarn. Es impresionante, ¿verdad?

Foto I Enric Rubio Ros en Flickr

 

Túnel Guoliang (China)

Este curioso túnel, de 1,2 kilómetros de longitud, se encuentra situado en las montañas Taihang, en la provincia de Henan, en China.

Foto I FANG Chen en Flickr

 

Atlanterhavsveien (Noruega)

La carretera del Atlántico, en Noruega (Atlanterhavsveien) constituye un recorrido con puentes sobre el mar. Se trata de uno de los destinos más visitados de Noruega.

Foto I Roman Königshofer en Flickr

La importancia de proteger tu equipación técnica motera

Los motoristas tienen otra forma de vida, de eso no hay duda. Salir con la moto les ayuda a desconectar al mismo tiempo que disfrutan del paisaje, la carretera y la propia conducción.

Pero ¿qué es lo más importante para un motorista además de la propia moto? Su equipo técnico: el casco, las botas, el mono, los guantes… No sólo por sus altos costes, sino por el apego y el valor emotivo que pueden llegar a tener.

Pensando en esta circunstancia, Europ Assistance puede ayudar a cubrirte aquello que más aprecias. Como contratación opcional dentro del seguro anual de asistencia en carretera para motos, Europ Assistance ofrece la posibilidad de adquirir sólo para el conductor o para el conductor y el acompañante una cobertura en caso de pérdida total o daños irreparables de la equipación técnica (casco, botas, guantes, mono, chaqueta y/o pantalón) como consecuencia de un accidente de circulación con la moto propiedad del asegurado y siempre que resulte dañada. Para poder acceder a la indemnización, el asegurado tiene que presentar la declaración de accidente (parte) incluso en caso de accidente sin terceros.

Este seguro, además de coberturas de asistencia en carretera y remolque del vehículo, ofrece otras garantías opcionales como vehículo de sustitución, asistencia médica y asistencia jurídica.

¿Todavía tienes dudas? Puedes ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos. ¡Y disfruta de tu moto con total tranquilidad!

¿Cómo proteger el coche durante el invierno?

Un invierno con temperaturas bajas puede poner tu coche a prueba. ¿Cómo podemos protegerlo del frío y evitar así problemas en esta estación del año? A continuación encontraréis algunos consejos y trucos para desafiar al invierno en la carretera:

 

  • Comprueba el estado de la batería del coche. En general, no se puede recargar completamente una batería baja con frío, lo que puede causar problemas al arrancar. Si éste es el caso, es mejor reemplazarla.
  • Utiliza líquido para el parabrisas con anticongelante y comprueba si hay suficiente nivel de líquido refrigerante en el motor.
  • Asegúrate de que tienes los accesorios de invierno necesarios para luchar contra el frío: una rasqueta para el hielo, un paño o un trozo de cartón para cubrir el parabrisas, alcohol para eliminar el hielo de las cerraduras.
  • Es necesario asegurarse de que la batería del móvil está completamente cargada. También es muy recomendable tener una manta, un abrigo y una linterna en el maletero. Además, si vas a hacer un viaje largo, es mejor que te aprovisiones con un poco de comida (frutos secos, chocolate) y bebida.
  • Evita que los marcos de las puertas se congelen recubriéndolas con polvos de talco, glicerina o con un spray de silicona. Si una puerta se congela, no trates de abrirla a la fuerza.
  • Con el frío es recomendable conducir con neumáticos de invierno, ya que a partir de temperaturas inferiores a 7°C, estos tienen mejor agarre en la carretera. En algunos países, su uso es obligatorio.
  • Lava el coche con regularidad: la sal para descongelar ataca al chasis, la carrocería y los neumáticos. También ensucia el cristal, lo que reduce significativamente la visibilidad.
  • Es imprescindible reemplazar las bombillas rotas (faros, intermitentes), ya que la seguridad pasa por tener buena visibilidad en la carretera. ¡Y atención! En algunos países hay que circular con las luces encendidas incluso durante el día.
  • Es necesario comprobar la presión y el dibujo de los neumáticos (como mínimo 1,6 mm) para tener una buena adherencia a la calzada. 
  • Antes de salir, asegúrate de que las ventanas estén limpias y libres de exceso de humedad (tanto dentro como fuera) para tener también una buena visibilidad. Procura quitar toda la nieve o el hielo de las ventanas limpiando el parabrisas y la ventana trasera con una espátula antes de utilizar el limpiaparabrisas: una superficie demasiado rugosa podría dañar su goma.
  • No laves la escarcha con agua caliente, pues el vidrio se puede romper. En su lugar, utiliza agua tibia y seca inmediatamente el cristal. Consejo: frota el cristal desde el interior con un paño humedecido con un poco de detergente para quitar el vaho.
  • Incluso en invierno, utiliza las gafas de sol, ya que los rayos pueden ser molestos y pueden producir deslumbramientos. ¡Todas las precauciones son pocas cuando nos ponemos al volante!

Además, la Dirección General de Tráfico recomienda cumplir siempre dos reglas básicas en invierno: prevención y prudencia, poniendo a punto el vehículo con una revisión antes de salir a la carretera, planificando el viaje con antelación y atendiendo a las condiciones meteorológicas adversas. Puedes consultar más información AQUÍ.

Foto | engerundio en Flickr

Consejos para viajar en moto

Algunos viajeros aprovechan sus vacaciones para coger la moto. Estos son algunos consejos para que los motoristas se desplacen sin preocupaciones.

  • Hay que comprobar el estado del equipo técnico (la ropa, el casco, las botas, los guantes, etc.) Es recomendable llevar traje o mono o también pantalones y chaqueta con diferentes capas de protección. Para el invierno viene muy bien tener guantes con membrana impermeable y para el verano, guantes ventilados para el calor.
  • Revisar el estado de la moto antes del viaje, especialmente, los elementos que tienen que ver con la seguridad y la presión de los neumáticos, frenos, suspensiones, faros, intermitentes, bocina.
  • Es aconsejable llevar bolsas impermeables (por ejemplo, bolsas de basura) para envolver los objetos en caso de lluvia.
  • Distribuir y equilibrar el peso. Los artículos más pesados ​​deben ser almacenados en una más cercana al centro de gravedad de la moto. Se debe procurar repartir el peso de forma equilibrada en alforjas y maletas.
  • También puedes llevar un kit de emergencia para pequeños problemas mecánicos: lubricante, una pequeña lata de aceite, trapos, cinta adhesiva, linterna, etc. Es recomendable llevar un kit de primeros auxilios.
  • Antes de salir de vacaciones es aconsejable circular con la moto cargada para comprobar su manejo.
  • No olvides los documentos oficiales del vehículo, el documento de identidad, permiso de conducción, el seguro, etc.
  • En la medida de lo posible, planifica tu viaje con antelación. Incluye hoteles y centros médicos por si necesitas asistencia durante la ruta.
  • Es totalmente imprescindible conocer las normas de circulación vigentes de los países por los que va a circular.
  • No olvides hidratarte durante el viaje y los descansos necesarios para continuar la ruta en las mejores condiciones.

Para viajar protegido en moto por toda Europa, Europ Assistance ofrece un seguro de asistencia en carretera para motos totalmente a medida del viajero con coberturas tales como asistencia en carretera, remolque del vehículo o Indemnización por pérdida del equipo técnico, entre otras.