Tener presente la ciberseguridad para niños y hablar con ellos de los riesgos de Internet es tan fundamental como educarlos en otros ámbitos. El acceso a la Red es algo que no puedes limitar tanto como te gustaría, porque es imprescindible para la enseñanza actual. Sin embargo, hay sitios que un niño no debe visitar como, por ejemplo, una casa de apuestas.
En la Red hay cosas buenas y malas que van a influir en su desarrollo. Pero educarlos para detectar y evitar sus peligros los convertirán en personas independientes y responsables. Así, la mediación parental es uno de los pilares más importantes.

Guía para educar en ciberseguridad
La inocencia con la que actúan los pequeños hace que los riesgos se multipliquen. Por eso, te proponemos una serie de consejos que debes poner en práctica para favorecer la ciberseguridad para niños.
1. Padres digitales, siempre informados y dispuestos
Antes de enseñar es necesario aprender cómo utilizar Internet de un modo responsable, por lo que la educación en este ámbito, como en todos los demás, debe comenzar en casa. Una de las ventajas de ser padres digitales es que es más sencillo realizar búsquedas o conocer cómo funcionan las redes sociales. Por otro lado, también es más fácil identificar a qué tipo de contenidos suelen acceder los hijos.
Conocer el entorno digital te va a permitir mostrar a tus hijos las bondades de la Red, pero también podrás advertirles de los riesgos.
2. No proporcionar nunca datos personales
Al crear un nuevo perfil en las redes sociales es fundamental acceder a la configuración de la privacidad. De este modo, evitarás que se pueda publicar de manera automática un dato personal que no te interesa que salga a la luz. Hablamos, por ejemplo, del número de teléfono móvil o de la dirección de tu vivienda.
Por otro lado, es esencial que los menores comprendan la importancia de no proporcionar datos personales a desconocidos. Por ejemplo, un nuevo contacto en una red social que desconocen quién puede ser en realidad.
Hay que incidir en la diferencia entre un contacto de Internet y un amigo. No es igual un compañero de clase al que los padres conocen que un contacto del que no saben nada de su vida.
3. Enseñar a los niños que pueden pedir ayuda sin miedo
El ciberbullying está a la orden del día y cada vez son más los jóvenes y niños que lo han sufrido o que lo sufren a diario. Por regla general, las víctimas no lo cuentan hasta que no ha pasado mucho tiempo por vergüenza o por temor a las represalias.
Por eso, tanto los profesores como los padres deben jugar un papel principal que los ayude a identificar los riesgos de Internet. Es imprescindible crear un clima de confianza en el que puedan expresarse con comodidad y pedir ayuda desde el primer momento en que lo necesiten.
4. Utilizar la protección que incorporan los navegadores
Los navegadores disponen de una funcionalidad para monitorizar el uso seguro. De este modo, se protege a los niños de los denominados contenidos para adultos. No obstante, puede ser recomendable bloquear las compras a través del móvil y activar la restricción del acceso según la edad.
Por otro lado, si el menor no ha aprendido a borrar el historial del navegador, te resultará sencillo consultar las páginas que ha visitado en los últimos días.
5. Los niños utilizarán solos Internet
Esto es una realidad y no debe sorprenderte; por ello, debes tenerlo presente. Su habilidad para utilizar las nuevas tecnologías parece innata. No obstante, es conveniente evitar que utilicen solos las redes sociales o Internet.
Por lo tanto, lo mejor que puedes hacer para favorecer la ciberseguridad para los niños en casa es educarlos en un uso seguro y responsable. Trata de advertirles de los riesgos de Internet sin olvidar las consecuencias.
6. Crear accesos independientes en el ordenador
Por regla general, todos los miembros de una familia suelen acceder a un ordenador con una misma contraseña. Sin embargo, tienes la posibilidad de establecer diferentes perfiles de usuarios en los que cada uno tenga su propia contraseña y ciertos controles de seguridad. De este modo, te será más sencillo llevar un seguimiento de lo que hacen los niños.
Por otro lado, en los centros escolares se toman otra serie de precauciones, como establecer diferentes accesos en los ordenadores. Además, el profesorado puede supervisar en tiempo real la actividad de los alumnos.
En un mundo que está cada día más digitalizado, no se puede dejar de lado la educación en ciberseguridad para los niños. Deben aprender a manejar la tecnología de un modo responsable y seguro. No obstante, nunca está de más contar con un respaldo ante los posibles peligros que puedan encontrar en las redes. En ese aspecto un seguro como Ciberseguridad Plus, de Europ Assistance, te permitirá dormir más tranquilo: no solo te ofrece asistencia informática de todo tipo (para cancelar tarjetas, bloquear teléfonos, etcétera), sino también cobertura para la defensa jurídica e incluso soporte técnico en casos de violencia online.