Testigos del coche: ¿los conoces todos?

Los testigos del coche se iluminan si tu vehículo tiene un fallo o una avería, además de cuando lo vas a arrancar. Pero ¿conoces qué quiere decir cada una de esas señales de alerta? Toma buena nota de este artículo. ¡Te lo contamos!

Guía sobre el significado de los testigos del vehículo

En ocasiones puedes notar que algo no va bien antes de que haya alguna señal. Sin embargo, la iluminación en rojo, verde o amarillo te indicará cuál es exactamente el problema. Por lo general, el color rojo quiere decir atención inmediata; el amarillo, que debes intervenir al detener el vehículo, y el verde tiene un carácter informativo.

No podemos decirte cuáles son exactamente las señales de alerta de tu vehículo, porque depende del año de fabricación. Los coches más modernos podrían tener hasta 100 testigos. Aun así, queremos mostrarte qué significan los avisos más habituales para que no peligre tu seguridad ni la de tus acompañantes.

Uno de los mejores consejos para el automóvil es leer el libro de instrucciones que lo acompaña; es la forma más sencilla de conocer el significado cada testigo.

Luz de freno de estacionamiento o freno de mano

Se enciende si has aplicado el freno de mano o de estacionamiento. Si no es así y se activa esta luz, el cuadro de mandos te avisa de que el nivel de líquido de frenos está por debajo del recomendado o que debes reemplazar las pastillas de freno.

Aceite

Se enciende al introducir las llaves en el contacto y girarlas sin arrancar el motor. Debe apagarse con el encendido, en caso contrario, has de revisar el aceite. El testigo sería indicativo de que la presión de este en el motor está por debajo de lo normal.

Es importante asegurarse de que esta luz se activa siempre con el contacto. Si no lo hace, existe algún tipo de fallo en la propia luz o en el vehículo.

Refrigerante

En ocasiones funciona de forma conjunta con el sensor de temperatura del motor. Si supera los 100 °C, se encenderá la luz. ¿Qué indica? Que el motor se ha sobrecalentado, lo que puede producir averías en la tapa de cilindros o la junta de la culata.

Problemas en la dirección

Si se enciende en rojo un testigo con un volante, el sistema eléctrico de asistencia a la dirección presenta un fallo. Es posible conducir sin dirección asistida, pero no recomendable porque se puede dañar el mecanismo de transmisión.

ABS

Este testigo indica una avería en el sistema de bloqueo de frenos. Al mismo tiempo, se enciende el icono del control de estabilidad, el cual no funciona sin ABS. Por otro lado, se desactivan las funciones de reparto electrónico de frenada y de bloqueo electrónico del diferencial. Al contrario que cuando interviene el ESP, el testigo del ABS no parpadea cuando interviene el sistema.

La avería suele localizarse en uno de los sensores que miden el giro de las ruedas.

Airbag

Un airbag es una bolsa de aire que forma parte del dispositivo de seguridad y que se monitoriza constantemente. En función de la antigüedad del vehículo, puede haber un testigo para cada airbag o uno que englobe al conjunto. Por regla general, la avería suele estar en las conexiones y no en la propia bolsa de aire. En algunos vehículos, el airbag se muestra mediante las iniciales SRS (Supplemental Restraint System).

Para repararlo se necesita personal especializado, sobre todo si el fallo se produce en un asiento. Además conviene acudir al taller a la menor brevedad posible, pues se podría activar sin ser necesario y provocar un grave accidente.

Fallo del alternador

Salvo en los vehículos que incorporan Start&Stop, el testigo se activará con el contacto dado y con el motor apagado. Pueden darse dos situaciones con esta señal luminosa:

  1. Que se encienda con el motor encendido. Quiere decir que el alternador no genera la suficiente tensión para proporcionar energía eléctrica a todos los sistemas del coche.
  2. Que la batería se descargue, aunque el vehículo esté en marcha. Significa que, una vez apagues el motor, no lo podrás volver a encender. Si la batería esté completamente agotada, es posible que el vehículo se pare incluso en movimiento.

Junto a todos estos avisos, también pueden darse otros que te avisan de un fallo en el cambio automático, el filtro de partículas o anomalías en las emisiones. Del mismo modo, podrás reconocer la luz que indica un bajo nivel de combustible o el alumbrado para la carretera.

En definitiva, conocer los testigos del coche te resultará de gran ayuda para solucionar cualquier posible avería. Y, si llegas a encontrarse en una situación así, recuerda: el servicio de asistencia de autos de Europ Assistance puede ayudarte en todo lo que necesitas. Te cubrirá en toda Europa y puedes hacerlo a tu medida, con coberturas como asistencia en carretera, remolque del vehículo sin límite de kilómetros, asistencia legal, asistencia médica, traslado sanitario y repatriación, y cobertura del vehículo de sustitución.

Todo lo que hay que saber sobre cuidar a un paciente de cáncer

El cáncer es una enfermedad que, por desgracia, puede irrumpir en una familia de forma totalmente inesperada. Los cuidados a un paciente de cáncer son fundamentales para que esa persona se sienta lo mejor posible. Aunque a veces puede ser bastante duro, no olvides nunca brindar tu amor y comprensión a tu ser querido durante el proceso. Es necesario apoyarle en todo momento y proporcionarle todas las facilidades y cuidados posibles para ayudarle en su arduo camino hacia la recuperación.

¿Cómo cuidar a una persona con cáncer?

La salud y el bienestar del enfermo son prioritarios en estos delicados momentos. Por lo tanto, si eres el encargado de cuidar a una persona con cáncer, debes ser cariñoso, comprensivo y estar siempre dispuesto a escucharle y ayudarle en todo lo que necesite. A continuación, puedes ver una serie de consejos sobre cuidados que son imprescindibles para apoyar al máximo a quienes padecen esta patología.

Crea una lista de tareas

Haz una lista con los cuidados que va a precisar tu ser querido. De esta manera, tendrás todo controlado y no se te escapará nada. Ten en cuenta que es fundamental seguir los pasos que te dicten los especialistas médicos.

Si no puedes encargarte de todos los quehaceres, asigna tareas a las diferentes personas que vayan a hacerse cargo del paciente: familiares, amigos, profesionales, etc. Gracias a esta lista, tendrás la tranquilidad de que nunca estará desatendido.

La comunicación es fundamental

No olvides que el paciente necesita comunicarse y tener siempre a alguien cerca para expresar sus sentimientos. Es muy importante que lo escuches y te comuniques con él constantemente. A veces, puede requerir su espacio y esto es algo que también debes respetar. Por eso una correcta comunicación es imprescindible para comprender sus necesidades en todo momento.

Sé proactivo

Infórmate lo máximo posible sobre la enfermedad, planifica bien los pasos que debe seguir el paciente, entabla una comunicación constante con los médicos para saber qué debes en determinados momentos, etc.

Es imprescindible que las personas que se hacen cargo de enfermos de cáncer sean proactivas, es decir, que tomen el control de la situación y, si es posible, puedan adelantarse a los acontecimientos. El enfermo se sentirá mucho más tranquilo y apoyado si ve que hay alguien que tiene todo bajo control.

Ofrece tiempo de calidad a la persona enferma

Todo no puede reducirse a recibir tratamientos y estar tumbado en una cama. Si moverse sin problemas, puede ser muy positivo para ella que, de vez en cuando, le regales algún que otro capricho. No tiene que ser nada espectacular. Dar un paseo, pasar un día agradable en familia o ver una película son buenas formas de desconectar y lograr que se olvide de la enfermedad por unas horas.

Pide apoyo

A la hora de cuidar a personas con esta patología, debes ser consciente de que es un proceso duro y complicado. Es necesario que te cuides lo máximo posible y pidas ayuda a familiares, amigos y especialistas siempre que lo precises.

No solo te hará falta ese apoyo para cuidar al enfermo, sino para no venirte abajo con el paso del tiempo. Desahógate con tus seres queridos de confianza o acude a un especialista en psicología si crees que te hace falta. Tu salud es igualmente importante y en estos casos es lógico requieras ayuda de los que te rodean.

Sé muy comprensivo

Debes tener en cuenta que la persona enferma pasará por días bastante malos tanto física como psicológicamente. A veces, te contestará mal o no tendrá ganas de hacer aquello que le pidas. Es fundamental que no te enfades ni seas demasiado negativo en este sentido. Comprende la situación por la que está pasando, dale su espacio y seguro que esos momentos de bajón los sobrelleva mejor que si muestras incomprensión y te enfadas.

Sé siempre positivo con el paciente

Hazle entender que la vida sigue, que esto es solo una piedra en el camino que debe superar y luego podrá continuar como hasta ahora. Habla con él de cosas cotidianas e inclúyelo en eventos familiares para que se dé cuenta de que todo puede volver a la normalidad si consigue superar la enfermedad.

En los momentos en los que se muestre más negativo, apóyalo, escúchalo y hazle ver las cosas desde otro punto de vista. Tú eres el que debe ayudarlo y hacerle sentir mejor cuando lo pase mal. Sé fuerte, positivo y optimista, la persona enferma lo necesita.

Los cuidados a un paciente de cáncer son imprescindibles para que se sienta lo mejor posible en todo momento. No olvides nunca ponerte en su lugar y ser muy comprensivo; asimismo, es importante ser proactivo y tomar el control de la situación por él. Una buena manera de hacerlo es contando con un servicio de asistencia como A Tu Lado, de Europ Assistance, que cubre los tratamientos oncológicos que sean necesarios. Además, brinda solución a otros muchos problemas relacionados: facilita información y ayuda, y cubre los gastos de material ortopédico, pelucas e incluso adaptación de la vivienda.

Un seguro, el mejor regalo para los amantes de los viajes

La Navidad ya está aquí, una época para estar al lado de nuestros seres queridos y, también, para hacer regalos. Esto último puede convertirse en un quebradero de cabeza para muchas personas. Si es tu caso, no te preocupes, porque en las siguientes líneas te vamos a dar una estupenda idea para estas Navidades: regalar un seguro de viaje. Sigue leyendo y no pierdas detalle de lo que te contamos a continuación.

5 motivos por los que regalar un seguro multiviaje

Regalar un seguro multiviaje es una excelente opción si en tu círculo más cercano conoces a alguien al que le entusiasme viajar. Este producto sirve de protección a los viajeros, pues proporciona cobertura adicional y tranquilidad en caso de que algo salga mal.

En el caso de nuestro Seguro Anual Multiviaje, incluye, entre otros muchos servicios, cobertura médica de hasta 150 000 euros, traslados de enfermos y heridos, olvido de medicamentos (hasta 200 euros) y orientación médica telefónica. Aparte de todas estas ventajas, te contamos a continuación por qué es una gran idea como regalo.

1. Utilidad

Una de las cosas que solemos pasar por alto cuando hacemos regalos es la utilidad. A veces, estamos tan enfrascados en encontrar algo bonito que no nos planteamos si será valioso para la otra persona.

En este caso, no tienes nada que temer, ya que la utilidad está garantizada. Los seguros de asistencia ayudan a los viajeros a evitar gastos inesperados y garantizan que puedan disfrutar de un viaje seguro y sin preocupaciones.

Se trata de una herramienta especialmente útil para aquellos que viajan por primera vez, ya que les proporciona una seguridad que de otra forma no tendrían. Además, es la opción perfecta para los que lo hacen de forma frecuente, ya que con un seguro anual están cubiertos tantas veces como deseen viajar. A menudo, muchas personas se debaten entre contratar o no este tipo de coberturas, por lo que tú puedes terminar de dar el paso.

2. Originalidad

Hacer un buen regalo no es tarea sencilla, como tampoco lo es no repetirse. Lo más fácil es recurrir a lo mismo de siempre, como bombones, dulces, ropa o tecnología. Seguro que tú también estás saturado con este tipo de productos, ¿verdad?

Resulta difícil encontrar un soplo de aire fresco cuando pensamos en ideas de regalos en Navidad. Sin embargo, no todo está perdido. Sorprender con un seguro de asistencia en viaje no es algo que se vea todos los días, así que puedes estar seguro de que tu regalo será muy original.

3. Ideal para viajeros

Quizás conoces a algún culo inquieto que no puede resistirse a irse de vacaciones y a hacer escapadas continuamente. Sin embargo, en ocasiones viajar puede convertirse en toda una odisea: cancelaciones, pérdidas de equipaje, contratiempos… Aunque no pensemos demasiado en ello, lo cierto es que hay cosas que pueden salir mal.

Afortunadamente, en Europe Assistence te ayudamos a ponerle las cosas más sencillas a esta persona. Con nuestro seguro de asistencia multiviaje, tu amigo o familiar estará perfectamente protegido. Por ejemplo, respecto a la asistencia, incluye coberturas muy valiosas, como reparación y remolque del vehículo, búsqueda y localización de equipaje, transporte alternativo por pérdida de enlaces y vehículo de sustitución.

4. Se acordará de ti

A nadie le gusta tener problemas cuando está de viaje, aunque siempre hay que ver la parte positiva. Y es que, imagina que cancelan el vuelo de tu ser querido, pierden su equipaje o se queda tirado con el coche de alquiler en cualquier calle de un país extranjero. Son situaciones desagradables, por supuesto, pero que podrá tomárselas de otra manera si cuenta con una adecuada protección. Tendrá la certeza de que todo va a salir bien gracias a ti, algo que nunca olvidará.

Incluso estos percances pueden generar algunas anécdotas divertidas que compartirá contigo la próxima vez que os veáis. Prepárate para frases como “me acordé mucho de ti cuando…” o “gracias al seguro que me regalaste, mis vacaciones han sido un éxito”.

5. La mejor muestra de cariño

El objetivo principal cuando hacemos un regalo es demostrar nuestros sentimientos. Expresarle con ese gesto cuánto nos importa y lo mucho que queremos a esa persona. En este sentido, un seguro es, sin duda, la mejor muestra de amor que puedes hacer. Y es que, con un detalle tan sencillo como este, estarás transmitiendo que te preocupas por su bienestar y su seguridad. Le impulsarás a perseguir sus sueños incentivando sus viajes y a que coseche experiencias únicas. ¿Puede haber algo más maravilloso que eso?

Ya has visto que regalar el seguro de viaje que te ofrecemos en Europe Assistance es lo mejor que puedes hacer esta Navidad, pues se trata de nuestro seguro más completo. No lo dudes y ten ese detalle tan especial con esa persona que tienes en mente. ¡Le encantará!

Las claves en la prevención del cáncer

Prevenir el cáncer es una de las mejores armas que tienes para combatirlo. De hecho, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia, Tomás Trénor, afirma que el 50 % de los casos son evitables. Sin embargo, para ello es necesario implementar ciertos hábitos saludables y programas de cribado.

5 hábitos para minimizar el riesgo de sufrir cáncer

En algunas ocasiones, posiblemente hayas escuchado diferentes consejos de salud que pueden ser contradictorios en la prevención del cáncer. Esto es porque todo lo que se sabe y rodea a esta enfermedad está en evolución. Aun así, parece claro que las elecciones sobre el estilo de vida tienen un impacto significativo en la probabilidad de desarrollarlo.

Por eso, te proponemos cinco sencillos hábitos saludables con los que prevenir el cáncer.

1. Lleva una dieta saludable

Elegir siempre los productos más saludables en el supermercado y a la hora de comer no evita el padecimiento de cáncer. Sin embargo, sí puede reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, por lo que te recomendamos atender a lo siguiente:

  • Limita las carnes procesadas y consume muchas verduras y frutas. La presencia de otros alimentos vegetales en la dieta, como legumbres y granos integrales, también es fundamental.
  • Si decides beber alcohol, hazlo con moderación. La cantidad de alcohol que bebes está ligada al riesgo a desarrollar cáncer de hígado, riñón, pulmón, colon y mama.
  • Mantén un peso saludable. Modifica tus hábitos alimenticios y evita tanto los azúcares refinados como las grasas animales.

2. No consumas tabaco

Actualmente, no es ningún secreto la relación entre fumar y el cáncer de laringe, garganta, boca, pulmón, páncreas, cuello uterino, riñón o vejiga. Por otro lado, el tabaco de mascar también se ha relacionado con el cáncer del páncreas y de la cavidad oral. De hecho, aunque no fumes, puedes ser fumador pasivo, lo que aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón.

3. Realiza una actividad física regular y mantén un peso saludable

Mantenerte en un peso adecuado para tu constitución puede reducir considerablemente el riesgo de padecer diferentes enfermedades. Entre ellas, varios tipos de cáncer, como los de riñón, colon, pulmón, próstata y mama.

Lo ideal es que las personas adultas lleven a cabo una actividad física regular de al menos 75 minutos de actividad aeróbica intensa o 150 minutos de actividad aeróbica moderada semanales. En todo caso, el objetivo debería ser realizar, como mínimo, unos 30 minutos de actividad física diaria.

4. Ten al día tu calendario de vacunación

Para prevenir el cáncer, protegerse contra ciertas infecciones virales resulta interesante. Por eso, tu médico puede informarte sobre la vacunación de:

  • VPH (Virus del Papiloma Humano). Este virus puede provocar cáncer cervical y genital, así como de las células escamosas del cuello del útero. La vacuna contra el VPH está recomendada tanto en niñas como en niños que tengan 11 y 12 años de edad. Asimismo, se ha aprobado recientemente el uso de la vacuna Gardasil 9 para mujeres y hombres de 9 a 45 años.
  • Hepatitis B. Esta vacuna se recomienda para adultos de alto riesgo y sexualmente muy activos sin una relación monógama. También para quienes consumen drogas intravenosas, personas con enfermedades de transmisión sexual o trabajadores de la salud que suelen estar expuestos a fluidos infectados. Esta enfermedad puede aumentar la posibilidad de desarrollar cáncer de hígado.

5. Protégete del sol

Uno de los tipos de cáncer más comunes que se puede prevenir es el cáncer de piel. Para ello:

  • Evita la exposición solar al medio día. Es mejor no tener una alta exposición entre las 10 de la mañana y las cuatro de la tarde, pues la radiación solar en esos momentos es más fuerte.
  • Mantente a la sombra. Cuando estés al aire libre, intenta permanecer en la sombra tanto como sea posible, además de emplear gafas de sol y cubrir tu cabeza con una gorra, pañuelo o un sombrero.
  • Cubre las áreas expuestas al sol. Viste ropa holgada con tejidos cerrados que cubran tu piel y elige colores que reflejen más la radiación ultravioleta, como por ejemplo, el blanco y las tonalidades más claras.
  • Utiliza protector solar. Aplícate uno de amplio espectro con un FPS de 30 y no dejes de utilizarlo aunque el día esté nublado. Si estás en verano, deberás ponértelo con mayor frecuencia si transpiras o si te bañas en la playa o en la piscina.

Seguir estos consejos para tener unos hábitos más saludables es clave para prevenir el cáncer. Hay cosas que no podemos controlar; por eso, si tienes que enfrentarte a esta terrible enfermedad, microseguros como “A tu lado” de Europ Assistance te ayudarán a tener un apoyo especial en una situación tan compleja. “A Tu Lado” es un completo programa de servicios y coberturas necesarias para hacer frente a una enfermedad oncológica. Además, proporciona solución a las necesidades de los gastos no sanitarios, facilitando información y ayuda a medida, con coberturas como la adquisición de material ortopédico, peluca, cursos de estética, o adaptación de la vivienda, entre otras muchas.