¿Sabías que existe un número gratis de ciberseguridad para ayudarte tanto si eres particular como si tienes una empresa? En este artículo, como empresa dedicada al cuidado de los demás, te daremos toda la información que necesitas para aprovecharte de este servicio público, que el Gobierno de España pone a disposición de todos los ciudadanos.
¿017 qué es?
Puede que hasta ahora no conocieras la existencia de este servicio de ciberseguridad del Gobierno de España e, incluso, que te estés preguntando ¿017 qué es?. No te preocupes, vamos a explicártelo detalladamente en las siguientes líneas.
Este número de carácter permanente y totalmente gratuito tiene un alcance nacional, y se caracteriza por brindar un asesoramiento profesional ante cualquier duda relacionada con la seguridad en Internet. Atenderán tus consultas en horario de 9 h a 21 h, todos los días del año, incluyendo sábados, domingos y festivos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, es el responsable de ofrecer este servicio de ciberseguridad gratis.
Otras maneras de contactar con el servicio de ciberseguridad gratis
Es muy importante que sepas que, aparte de los canales de servicio telefónico y formulario web, actualmente ya puedes acceder a este número a través de WhatsApp y Telegram.
De esta forma, esta línea brinda más accesibilidad y un contacto más cercano con todos los usuarios, incluidos los que tengan dificultades en la comunicación, como las personas sordas.
Si quieres contactar con la línea de ayuda en ciberseguridad por WhatsApp deberás hacerlo a través del número 900 116 117. Si prefieres hacerlo por Telegram, deberás buscar el alias @INCIBE017 para formular tu consulta.
Gracias a todos estos métodos de contacto, podrás mantener una comunicación en tiempo real y efectiva con el 017, para que sus expertos te ofrezcan una respuesta acorde con el escenario que hayas planteado.
La importancia de contar con un número gratis de ciberseguridad
Internet es actualmente uno de los motores principales para mantenernos conectados con nuestros seres queridos, disfrutar del ocio sin salir de casa y teletrabajar, entre otros muchos ejemplos. Sin embargo, este mundo en línea también es una puerta para los ciberdelincuentes.
En efecto, existen muchas páginas web con información fraudulenta, o destinadas al robo de credenciales y la suplantación de identidad. También correos electrónicos comerciales comprometidos o malware que pueden dañar nuestros equipos y extraer información personal valiosa.
Para contrarrestar estos problemas, el Gobierno de España decidió ofrecer, con resolución el 4 de octubre de 2019, este servicio de ciberseguridad gratuita, a través de una llamada al número 017.
¿Qué ayuda brinda la línea gratuita 017?
Tal y como hemos mencionado anteriormente, este número está a disposición de empresas y particulares. Sin embargo, queremos profundizar un poco en el tema para que comprendas las distintas áreas de actuación de este servicio. Hay tres tipos de ayuda accesibles a través de este número:
- Ayuda a la ciudadanía, enfocada al asesoramiento para ciudadanos sobre cualquier experiencia en Internet.
- Ayuda a compañías, para consultar asuntos relacionados con incidencias en cualquier empresa, sin importar su sector.
- Ayuda a menores de edad, personas mayores, educadores o padres con dudas sobre la seguridad de Internet y los diferentes dispositivos tecnológicos.
Temáticas tratadas por el servicio de ciberseguridad del Gobierno de España
Para que tengas una idea sobre los temas que se suelen tratar en esta línea, a continuación encontrarás algunos de los principales:
- Consultas relacionadas con menores de edad o su entorno referentes a la privacidad y reputación en las redes sociales y en Internet (dos de cada tres llamadas).
- Asesoramiento sobre la protección de dispositivos (18 %), y contenidos que pueden circular por Internet y ser perjudiciales para el desarrollo personal (10 %).
- Otros temas principales son los fraudes en línea, el ciberacoso, la suplantación de identidad, solicitud de ayuda por uso excesivo de tecnologías, hackeo de dispositivos, estafas por parte de entidades o tiendas falsas, etc.
- Entre las cuestiones que más preocupan a las empresas podemos encontrar la extorsión por correo electrónico, preguntas sobre cómo concienciar a los empleados, phishing, llamadas fraudulentas, etc.
Debido al coronavirus, el servicio del 017 experimentó un notable aumento de demandas en torno a varios temas de los citados anteriormente. Sin embargo, hubo dos campañas que provocaron que el incremento de consultas fuera constante.
Una de ellas fue una campaña de correos electrónicos masivos de sextorsión. La otra, una de publicidad institucional #HoyEsUnAnuncio, para concienciar sobre los riesgos que acechan tanto en Internet como con la tecnología en general.
En conclusión, esperamos que ahora que conoces todas las ventajas que te ofrece el número gratis de ciberseguridad 017, lo emplees cuando creas conveniente. Además, recuerda que en Europ Assistance te brindamos la ayuda que necesites en todos los ámbitos de tu vida, así como coberturas específicas como las de nuestros seguros de ciberseguridad y protección digital.