número gratis ciberseguridad

Línea 017: Tu ayuda en ciberseguridad

¿Sabías que existe un número gratis de ciberseguridad para ayudarte tanto si eres particular como si tienes una empresa? En este artículo, como empresa dedicada al cuidado de los demás, te daremos toda la información que necesitas para aprovecharte de este servicio público, que el Gobierno de España pone a disposición de todos los ciudadanos.

¿017 qué es?

Puede que hasta ahora no conocieras la existencia de este servicio de ciberseguridad del Gobierno de España e, incluso, que te estés preguntando ¿017 qué es?. No te preocupes, vamos a explicártelo detalladamente en las siguientes líneas.

Este número de carácter permanente y totalmente gratuito tiene un alcance nacional, y se caracteriza por brindar un asesoramiento profesional ante cualquier duda relacionada con la seguridad en Internet. Atenderán tus consultas en horario de 9 h a 21 h, todos los días del año, incluyendo sábados, domingos y festivos.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, es el responsable de ofrecer este servicio de ciberseguridad gratis.

Otras maneras de contactar con el servicio de ciberseguridad gratis

Es muy importante que sepas que, aparte de los canales de servicio telefónico y formulario web, actualmente ya puedes acceder a este número a través de WhatsApp y Telegram.

De esta forma, esta línea brinda más accesibilidad y un contacto más cercano con todos los usuarios, incluidos los que tengan dificultades en la comunicación, como las personas sordas.

Si quieres contactar con la línea de ayuda en ciberseguridad por WhatsApp deberás hacerlo a través del número 900 116 117. Si prefieres hacerlo por Telegram, deberás buscar el alias @INCIBE017 para formular tu consulta.

Gracias a todos estos métodos de contacto, podrás mantener una comunicación en tiempo real y efectiva con el 017, para que sus expertos te ofrezcan una respuesta acorde con el escenario que hayas planteado.

La importancia de contar con un número gratis de ciberseguridad

Internet es actualmente uno de los motores principales para mantenernos conectados con nuestros seres queridos, disfrutar del ocio sin salir de casa y teletrabajar, entre otros muchos ejemplos. Sin embargo, este mundo en línea también es una puerta para los ciberdelincuentes.

En efecto, existen muchas páginas web con información fraudulenta, o destinadas al robo de credenciales y la suplantación de identidad. También correos electrónicos comerciales comprometidos o malware que pueden dañar nuestros equipos y extraer información personal valiosa.

Para contrarrestar estos problemas, el Gobierno de España decidió ofrecer, con resolución el 4 de octubre de 2019, este servicio de ciberseguridad gratuita, a través de una llamada al número 017.

¿Qué ayuda brinda la línea gratuita 017?

Tal y como hemos mencionado anteriormente, este número está a disposición de empresas y particulares. Sin embargo, queremos profundizar un poco en el tema para que comprendas las distintas áreas de actuación de este servicio. Hay tres tipos de ayuda accesibles a través de este número:

  • Ayuda a la ciudadanía, enfocada al asesoramiento para ciudadanos sobre cualquier experiencia en Internet.
  • Ayuda a compañías, para consultar asuntos relacionados con incidencias en cualquier empresa, sin importar su sector.
  • Ayuda a menores de edad, personas mayores, educadores o padres con dudas sobre la seguridad de Internet y los diferentes dispositivos tecnológicos.

Temáticas tratadas por el servicio de ciberseguridad del Gobierno de España

Para que tengas una idea sobre los temas que se suelen tratar en esta línea, a continuación encontrarás algunos de los principales:

  • Consultas relacionadas con menores de edad o su entorno referentes a la privacidad y reputación en las redes sociales y en Internet (dos de cada tres llamadas).
  • Asesoramiento sobre la protección de dispositivos (18 %), y contenidos que pueden circular por Internet y ser perjudiciales para el desarrollo personal (10 %).
  • Otros temas principales son los fraudes en línea, el ciberacoso, la suplantación de identidad, solicitud de ayuda por uso excesivo de tecnologías, hackeo de dispositivos, estafas por parte de entidades o tiendas falsas, etc.
  • Entre las cuestiones que más preocupan a las empresas podemos encontrar la extorsión por correo electrónico, preguntas sobre cómo concienciar a los empleados, phishing, llamadas fraudulentas, etc.

Debido al coronavirus, el servicio del 017 experimentó un notable aumento de demandas en torno a varios temas de los citados anteriormente. Sin embargo, hubo dos campañas que provocaron que el incremento de consultas fuera constante.

Una de ellas fue una campaña de correos electrónicos masivos de sextorsión. La otra, una de publicidad institucional #HoyEsUnAnuncio, para concienciar sobre los riesgos que acechan tanto en Internet como con la tecnología en general.

En conclusión, esperamos que ahora que conoces todas las ventajas que te ofrece el número gratis de ciberseguridad 017, lo emplees cuando creas conveniente. Además, recuerda que en Europ Assistance te brindamos la ayuda que necesites en todos los ámbitos de tu vida, así como coberturas específicas como las de nuestros seguros de ciberseguridad y protección digital.

cómo preparar tu coche para viajes

Prepara tu vehículo para la semana santa

Próximamente, llega una de las épocas vacacionales más importantes del año. Para disfrutar de ellas en toda su plenitud, tu vehículo ha de estar preparado para que tu viaje sea cómodo y seguro. Al fin y al cabo, a nadie nos gusta que nos dé problemas o nos deje tirados en mitad del trayecto. Pero, ¿sabes realmente cómo preparar tu coche para viajes? A continuación, te mostramos lo que tienes que dejar listo y en buen estado para minimizar al máximo los inconvenientes en carretera.

Consejos para evitar averías en el viaje

La Semana Santa está cerca. Sin duda, este es un momento ideal para viajar, disfrutar de esta festividad y desconectar de la rutina. No obstante, una avería en tu coche podría estropear todos tus planes, así como buena parte de la diversión. Para prevenir esta situación, necesitas efectuar una puesta a punto adecuada y actuar con suficiente previsión.

El estado de los neumáticos

Los neumáticos son el único elemento del coche que está en contacto con la carretera. Por lo tanto, que estén en buen estado es una obligación. Es la primera parte que tienes que revisar antes del viaje de Semana Santa. Comprueba que el dibujo de la rueda tiene una profundidad de dos milímetros y que no presenta signos de desgaste.

La presión es otro factor que has de comprobar. Si esta no es la adecuada, el riesgo de sufrir un accidente aumenta. Procura que la rueda tenga una presión ajustada a las indicaciones que dicta el fabricante. Además, las altas temperaturas podrían afectar de manera negativa, por lo que revisa la meteorología de la zona que vayas a visitar.

El motor

Este es el corazón de tu vehículo. Si se produce una avería, tienes muchas posibilidades de que termine tu viaje y tengas que afrontar una reparación cara. Así pues, presta atención al estado del aceite, tanto en su nivel como la calidad del mismo. Para ello, solamente tienes que observar la varilla del motor para enterarte de su estado. Esta cuenta con una serie de muescas que te indicarán si existe la cantidad adecuada.

Además, el color te muestra si se encuentra o no en buen estado. Ante cualquier síntoma de que no esté bien, debes cambiarlo o ajustar el nivel para que sea óptimo. Así, el motor contará con todo el lubricante que necesita para cumplir con su función sin problemas.

Comprobación del sistema de luces

Las luces muestran tu posición a otros conductores y te permiten ver tanto de noche como con niebla. Una revisión ocular bastará para comprobar si emiten suficiente luz. En caso de que parpadeen o no enciendan, cámbialas de inmediato. De lo contrario, no solo pierdes seguridad en carretera, sino que acabarás con una multa.

Otro factor importante es su altura y posición. Deben estar en el punto adecuado para no deslumbrar a otros conductores y garantizar tu correcta visión. Ve a tu taller de confianza para que comprueben su estado. Así, saldrás de dudas y disfrutarás de un viaje completamente seguro. También pueden revisar el buen estado del sistema eléctrico.

¿Funcionan bien los frenos?

Tanto para recorridos largos como cortos, los frenos han de estar en perfecto estado. Para garantizar su funcionamiento, examina el nivel del líquido de frenos. Junto a esto, el propio disco y las pastillas deben permanecer en buen estado. Si estuviera desgastado o presentara daños, tendrás que cambiarlos ante de partir.

Otras piezas de obligada revisión son los amortiguadores del coche, ya que afectan al desempeño de los frenos. Son la garantía de una buena estabilidad en carretera, pero también dan una mayor distancia de frenado. Por lo tanto, ambos sistemas deben estar en un buen estado. Así, en caso de transitar por una carretera dañada, el vehículo no sufrirá daño alguno.

Los limpiaparabrisas

La primavera no ha hecho más que empezar cuando se inicia la Semana Santa. Las lluvias aún son comunes en buena parte del país, por lo que necesitas unos parabrisas en buenas condiciones. Presta atención al estado de las escobillas, las cuales deben retirar el agua y la suciedad por completo. A su vez, rellena el líquido para limpiar la luna delantera y revisa que no haya obstrucciones en el punto de salida.

Por descontado, el movimiento de los limpiaparabrisas tiene que ser fluido a todas las velocidades. En caso de lluvia intensa, los vas a necesitar a pleno rendimiento. Si presentasen daños o síntomas de un desgaste acusado, cámbialos para evitar futuros problemas. De este modo, viajar en Semana Santa con vehículo será una experiencia que recordarás durante los próximos años.

Una vez llegados a este punto, seguro que ya conoces cómo preparar tu coche para viajes. En estas situaciones, la mejor decisión es llevar tu vehículo a un taller de confianza para garantizar tu seguridad en carretera. Además, no te olvides de contar con un seguro de automoción, ya que, en caso de que surjan problemas, tendrás asistencia en carretera  y remolque del vehículo sin límite de kilómetros, asistencia legal, asistencia médica, traslado sanitario y repatriación, y cobertura de vehículo de sustitución.

Todo lo que tienes que saber acerca del cáncer de timo y sus claves

¿Qué es el cáncer de timo?

El cáncer de timo es uno de los menos conocidos. Como el resto de las variantes de esta enfermedad, es importante comprender su desarrollo. Esto te permitirá anticiparte a su desarrollo y conseguir un tratamiento preventivo. Pero ¿cómo es exactamente y qué síntomas causa? Descubrirás estas y otras claves a continuación.

¿Qué es el cáncer de timo?

El cáncer de timo o timoma afecta a las células epiteliales del timo. Es una glándula ubicada cerca del esternón, por encima del mediastino superior, y que forma parte del sistema inmunitario. Es un tipo de cáncer raro que se da en pacientes de entre 40 y 70 años, aunque puede desarrollar a cualquier edad. No hay diferencias significativas en la distribución por sexos, un dato para tener muy en cuenta.

Para poder tratarlo mejor y en función de su actividad tumoral, su crecimiento se divide en cuatro estadios. En el I, el tumor está encapsulado en el timo sin afectar a las estructuras de alrededor. Cuando alcanza el II, se produce una invasión de los tejidos adiposos cercanos y de la pleura mediastínica. Tras esto, avanza al estado III al extenderse a los órganos circundantes, como los pulmones o el estómago. Al llegar a la fase IV, entra en metástasis al alcanzar el pericardio, la pleura o los vasos linfáticos.

Las probabilidades de que aparezca aumentan al padecer enfermedades como el lupus, la miastenia grave o la artritis reumatoide. Además, existen dos variantes del cáncer de timo. Por un lado, los timomas propiamente dichos se caracterizan por un desarrollo lento y rara vez se propagan a otras partes del cuerpo. Por el otro lado, los carcinomas tímicos crecen a mayor velocidad y con tendencia a expandirse.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de timo?

La mayoría de las personas que padecen cáncer de timo no presentan síntomas. Como comprenderás, esto dificulta su detección precoz. En muchos casos, se identifica cuando el paciente se somete a una radiografía o examen médico por otro problema de salud. No obstante, con el crecimiento del tumor se van haciendo patentes diferentes síntomas.

Al expandirse, va presionando los vasos sanguíneos circundantes o la tráquea. Esto provoca problemas al respirar, tos o dolores en el pecho. Junto a ellos, puede darse debilidad muscular, astenia, disfonía, disfagia, disnea, dolores musculares, edemas o pérdida de peso, entre otros. Por tanto, conviene que acudas el médico si sospechas que estos síntomas no son por causas convencionales.

Como en el resto de los cánceres, un diagnóstico precoz es importante para aumentar las probabilidades de superarlo. Esto conducirá a un tratamiento preventivo, justo antes de que comience a expandirse. Pese a que este tumor no es rápido, siempre es recomendable actuar lo antes posible. Además, al disponer de un seguro de calidad, accedes a especialistas con experiencia que te atenderán en poco tiempo.

¿Cómo es el diagnóstico del timoma?

El diagnóstico más preciso se consigue a través de una radiografía de tórax. Permite observar la neoplasia como una masa que se sitúa cerca del corazón y las arterias que parten de él. Para precisar el tratamiento, se efectúa una biopsia de tejidos y TAC con el que estimar el alcance del tumor. De esta manera, los especialistas disponen de la información necesaria para comenzar a actuar.

También se llevan a cabo análisis de sangre, aunque de manera complementaria. No detectarán directamente el tumor, pero sí ayudarán a comprobar el estado de salud general del cuerpo. Las imágenes por resonancia magnética permiten comprender la propagación del cáncer. Por su parte, con una tomografía por emisión de positrones destaca la posición que ocupa la enfermedad. Utiliza un tipo de azúcar que resalta en las imágenes la zona cancerígena. Suele emplearse en combinación con una tomografía computarizada por rayos X.

Protege tu salud con la ayuda de un seguro

A la hora de enfrentarte a una enfermedad como el cáncer, necesitas un seguro específico que sea adaptable a cada caso particular. Con el microseguro a tu lado obtienes un programa de servicios y coberturas amplio totalmente orientado a las enfermedades de tipo oncológico.

Gracias a este producto, contarás con una protección adecuada en todo momento, ya que estarás cubierto frente a una amplia variedad de gastos no sanitarios. Tendrás a tu disposición un servicio médico de profesionales experimentados volcados en tu caso y estarás puntualmente informado y respaldado en todo cuanto necesites.

En definitiva, esto es lo que tienes que saber del cáncer de timo. No es un tipo de tumor que se expanda rápidamente, pero este hecho no le resta peligrosidad. Por este motivo, siempre es importante atajar el desarrollo de la enfermedad lo antes posible. Por lo tanto, no dudes en contar con una buena cobertura médica, la cual te dé acceso a los mejores especialistas en oncología y te ayude a reducir los gastos aparejados.

países que exigen seguro

¿Estás pensando hacer un viaje fuera de España? Conoce todos los lugares que te exigen viajar con seguro

¿¿Tienes pensado realizar un viaje en breve? Antes, deberías repasar la lista de países que exigen seguro para evitar problemas. Te contamos todo lo que necesitas saber al respecto a continuación.

¿Cuáles son los requisitos para viajar a otro país?

Es imprescindible tener en cuenta que la legislación varía en cada zona del mundo. Los requisitos más habituales son:

  • Portar la documentación oficial correspondiente que ha de estar en vigor. Puedes llevar el pasaporte o el carnet internacional de conducir y el visado.
  • Inscríbete en el registro de viajeros. Servirá para que las autoridades sepan dónde estás y cuál es tu plan de viaje. No olvides pasarle esta información a alguien de confianza, ya que en caso de problema es fundamental conocerla.
  • Especificar cuáles son los medicamentos que tomas con una receta. Solo puedes llevar en tu equipaje de mano los que vayas a usar durante el trayecto.
  • De viajar en un proyecto de cooperación, debes seguir las recomendaciones del ministerio, cumplir las medidas de autoprotección e informarte en las Representaciones Diplomáticas de España o en las Oficinas Técnicas de Cooperación de la AECID sobre la situación del país de destino.

¿Vas a viajar a otro país COVID?

De ser así, recuerda que has de revisar detenidamente cuál es la situación sanitaria y los requisitos específicos de cada nación. Lo habitual es que te soliciten el certificado de vacunación. Sin embargo, en ocasiones también habrás de pasar una cuarentena de varios días en un hotel antes de poder moverte libremente por el país.

La importancia del seguro

Si bien en España se considera una alternativa, no es menos cierto que la mayoría de viajeros que han vivido una situación complicada en otro país no dudan en arrepentirse de no haberlo contratado.

Alternativas como el seguro Multiviaje te permiten disfrutar de coberturas como el alargamiento de tu estancia por problemas médicos, la repatriación o el pago de los gastos médicos que pudieran originarse entre otras ventajas.

¿Cuáles son los países que exigen un seguro para viajar?

Son varias las zonas del mundo que exigen un seguro a los viajeros. Te las comentamos a continuación.

Espacio Schengen

Todos los países del continente europeo (incluyendo Escandinavia, Islandia y Malta) recomiendan un seguro Schengen que te permite obtener una visa durante tres meses para moverte con total libertad.

Para que sea admitido debe tener una cobertura mínima de 30 000 euros por gastos médicos e incluir la repatriación del cadáver. Has de negociar un visado específico para viajar a Bulgaria, Rumanía, el Reino Unido, Chipre e Irlanda.

Latinoamérica

El sur del continente americano tiene unas normas específicas dependiendo del país al que te dirijas:

  • En Argentina, Granada y Paraguay se exige que el seguro incluya todos los gastos derivados del aislamiento y posible ingreso por COVID-19.
  • En Ecuador tu póliza ha de cubrir todos los días de tu estancia y has de presentarlo a tu llegada. Debe incluir los gastos médicos y la repatriación. Si vas a visitar las Islas Galápagos, debes incluir uno que esté aceptado por la Secretaría Técnica del gobierno del archipiélago, reservar en un alojamiento autorizado y presentar una carta de invitación de un residente para poder visitar estas ínsulas.
  • En Cuba se exige lo mismo que en Argentina, pero tu seguro ha de estar expedido por una aseguradora reconocida por el gobierno insular. Debes solicitarle una carta a tu aseguradora en la que se te confirme que tendrás asistencia sanitaria.
  • En Costa Rica se exige un seguro COVID internacional con una certificación que también debe estar redactada en inglés. La póliza ha de cubrir todo tu viaje y cubrir un mínimo de 2000 dólares estadounidenses si has de alargar tu estancia y de 50 000 en caso de ingreso por COVID u otra enfermedad pandémica.
  • En Chile te pedirán una póliza médica que cubra las contingencias de la COVID-19 y de querer practicar deportes de riesgo, una específica para ello.

Otros países del mundo

Rusia, Bielorrusia, Líbano, Suriname, Turkmenistán, Omán, Ucrania, Sri Lanka, Argelia, Irán, Israel y Arabia Saudí exigen el mismo tipo de seguro, pero especificando la cobertura de los gastos médicos en 10 000 euros (Bielorrusia) o en 30 000 (Ucrania).

De viajar a Nepal, tendrás que añadirle un seguro que cubra también cualquier tipo de accidente derivado de una actividad deportiva. De no presentarlo, no podrás practicar senderismo o escalada, entre otros deportes.

¿Qué ocurre si viajo sin seguro?

Lo habitual es que te impidan la entrada en el país. En caso contrario, tendrás que pagar entre los 542 euros diarios de Sudáfrica y los 4 486 de Estados Unidos. Como ves, por una mínima inversión puedes evitarte un problema económico bastante considerable.

Tras saber cuáles son los países que exigen seguro, y la respuesta a la pregunta ¿qué ocurre si viajo sin seguro?, actúa en consecuencia y protégete.