Normas de tráfico

Las nuevas normas de tráfico. Que no te pillen desprevenido

En el año 2022 entran en vigor nuevas normas de tráfico. Gran parte de ellas empezarán a aplicarse a partir del 21 de marzo, tres meses después de su publicación en el BOE. ¿Qué has de saber de estas novedades? Lo descubrirás en esta entrada.

Cambios que debes conocer a fondo

Las principales normas se van a poner en marcha antes de Semana Santa. Entre ellas, se endurecen algunas sanciones que afectan a los puntos del carné de conducir. Por ejemplo, no usar de forma adecuada el cinturón de seguridad, el sistema de retención infantil o el casco.

Si conduces sujetando el móvil con las manos, te restarán un total de seis puntos. Esto supone un incremento de tres, aunque la multa se mantiene en los 200 euros. Si arrojas objetos a la vía o sus inmediaciones, la sanción también será de seis puntos.

La DGT indica que estas subidas tienen el objetivo de reducir los riesgos de accidentes o incendios. No obstante, podrás recuperar parte de tus puntos si efectúas cursos de conducción segura y eficiente. Los volverás a tener todos si pasas dos años sin cometer ninguna infracción.

Por otro lado, los conductores que adelanten o entorpezcan a ciclistas sin mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros perderán seis puntos. Además, se considerará infracción grave llevar en el vehículo sistemas de detección de radares, conducir con el permiso suspendido como medida cautelar o estacionarse en carriles y vías para ciclistas.

Se suprime la norma que permitía a los turismos y a las motos rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en carreteras convencionales para adelantar. Junto a esto, se crea una infracción grave, con multa de 200 euros, por no respetar la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y en zona de bajas emisiones. Así, se pone el acento en el respeto de las medidas para cuidar el medioambiente.

Sin embargo, has de saber que se autoriza el uso de dispositivos inalámbricos mientras se lleve puesto un casco de protección. La medida afecta tanto a los conductores de motocicletas como de ciclomotores. También se simplifica el uso de cámaras u otros aparatos, lo que no será susceptible de sanción alguna.

Otras indicaciones importantes

Los ciclistas deben tener en cuenta algunos cambios, como la obligación de estar en todo momento en condiciones de controlar el vehículo. Esta infracción pasa a ser leve (multa de hasta 100 euros), ya que se muestra una cierta ambigüedad que puede llevar a errores. Se habilita que las bicicletas puedan circular por el centro del carril en las ciudades, algo que antes no quedaba claro en las normas.

Se prohíbe que los vehículos de movilidad personal (VMP), como los patines, circulen por las aceras. Tampoco podrán manejarlos los menores que hayan ingerido cualquier cantidad de alcohol. De esta forma, se evitan los accidentes por un mal manejo y se reducen las probabilidades de que los adolescentes cometan errores de los que puedan arrepentirse en un futuro.

La formación presencial en las autoescuelas pasa a ser obligatoria. Esto se debe a que el Senado ha rechazado el artículo 62 de la Ley de Tráfico, el cual permitía la enseñanza 100 % online de los elementos teóricos. Pese a que la pandemia aún sigue presente, será necesario acudir a los centros para asistir a los cursos.

A partir del seis de julio, los vehículos de transporte de pasajeros por carretera llevarán un sistema alcolock. Es una interfaz normalizada para la instalación de alcoholímetros. Cuenta con un dispositivo antiarranque que impedirá que el conductor ponga en marcha el vehículo si supera las tasas de alcohol permitidas. Su uso será obligatorio.

La nueva normativa endurece las penas si te cazan copiando en un examen para obtener un permiso de conducir. La infracción se castigará con una multa de 500 euros. Además, no podrás presentarte a las pruebas en un plazo de seis meses. De esta forma, se desincentiva esta práctica a la hora de obtener una licencia tan importante.

Por último, todos los turismos nuevos que se matriculen dentro de la Unión Europea tendrán que incorporar de serie ocho asistentes electrónicos de ayuda al conductor. Muchos de ellos ya se incluyen, son los llamados sistemas avanzados de ayuda a la conducción, pero ahora serán obligatorios. La cámara para dar marcha atrás, la caja negra o la señal de frenado de emergencia son algunos ejemplos.

En definitiva, ten en cuenta estas modificaciones, ya que muchas te afectan como conductor. Procura respetar siempre las normas de circulación. Recuerda que existen para garantizar la seguridad en la carretera y evitar problemas graves. Pero, si quieres aumentar la tranquilidad cuando viajas, te recomendamos contar con un seguro adecuado. Así, estarás cubierto ante una amplia variedad de eventualidades y disfrutarás de una póliza que se adapta por completo a tus necesidades.

ciberdelincuentes

Técnica Phishing: en qué consiste y cómo evitarla

Los ciberdelincuentes no dejan de inventar nuevos métodos para robar tu información y tu dinero. Te damos todas las claves para que reconozcas uno de los más usados y perniciosos.

¿En qué consiste la técnica phishing?

La técnica phishing recibe su nombre de su parecido con fishing (pescar). Básicamente, el delincuente te envía un anzuelo para comprobar si picas o no. Lo habitual es que:

  • Utilice un mensaje de correo electrónico, de WhatsApp, de Telegram o una llamada.
  • Se haga pasar por una persona o institución que conoces.
  • Te comente que necesita los datos de tu tarjeta de crédito o cualquier otro tipo de información personal con fines delictivos.

¿Por qué hay tantos casos?

Evidentemente, nadie le va a dar a otra persona sus datos bancarios voluntariamente. Lo que hacen los amigos de lo ajeno es crear una página web idéntica a la oficial e incluir un enlace en el que has de pulsar.

Tipos de phishing

Resumimos los más habituales explicándote en qué consisten y cómo puedes identificarlos.

Por correo electrónico

Son el método preferido. Contienen un enlace que te lleva directamente a una página maliciosa o bien contienen archivos adjuntos que descargas sin saber que están infectados con malware.

Por página web

Visualmente, el sitio web al que accedes es idéntico al oficial. Se te exige que inicies sesión con tu nombre y contraseña, consiguiendo así acceder a tu información personal.

Vishing

El término es la mezcla de voice (voz) y phishing y consiste en una llamada telefónica en la que se te comenta que has de dar tus datos para realizar una gestión específica.

Smishing

Es una variante de la anterior, pero con SMS. Te suelen pedir que pulses un enlace o que descargues un archivo o aplicación. El objetivo es acceder a tu teléfono de forma remota y poder usar tus cuentas bancarias libremente.

Por redes sociales

Bien sea con la creación de perfiles falsos, bien usando tu cuenta para enviarles a tus amigos archivos maliciosos, ambas opciones son igualmente perjudiciales.

Las consecuencias

España se encuentra entre los 20 países del mundo donde hay más casos, por lo que es importante que prevengas consecuencias como:

  • La pérdida de tus ahorros.
  • La pérdida de confianza en la institución suplantada.
  • Tener que presentar la correspondiente denuncia y discutir con tu banco que, por cierto, no tiene responsabilidad alguna, ya que eres tú quien pulsa el enlace voluntariamente.

Recomendaciones prácticas para evitar los ataques

Aunque la estadística no parece ser demasiado positiva, al día se envían más de 90 000 mensajes de este tipo en todo el mundo. Sin embargo, hay una serie de trucos que pueden ayudarte a estar alerta.

¿Qué tipo de mensajes suelen enviarse?

Para que te sea más fácil identificarlos, los temas de los correos electrónicos más habituales son los siguientes:

  • El pago de tu pedido no se ha completado.
  • La policía exige que te identifiques, en caso contrario tendrías problemas legales.
  • El gobierno quiere ingresarte la devolución de Hacienda. Si accedes al enlace propuesto recibirás el pago en 24 horas.
  • Una ayuda urgente. Tras una investigación previa de tus redes sociales, los phishers te envían un mensaje, o te llaman, suplicando una ayuda en nombre de un amigo o familiar directo.
  • Tu banco te pide que confirmes tus datos. Al aportarlos les estás dando vía libre para que accedan a tu cuenta.
  • Un negocio infalible. Te proponen grandes ganancias, pero tienes que acceder a tu cuenta lo antes posible o no podrás beneficiarte.

Repasando el listado anterior te habrás dado cuenta de algunos aspectos importantes. Todo lo relativo a tu banco o a instituciones públicas no se lleva a cabo de esta forma, sino de manera directa o solicitando que vayas a la oficina correspondiente. Los pagos inconclusos se confirman inmediatamente en la web donde compres algo. El sentido común debe hacerte pensar sobre por qué alguien te iba a proponer un negocio millonario sin conocerte de nada.

En lo que respecta al diseño de las páginas web, fíjate muy bien en la definición de la imagen y si la página comienza por «https://». De no ser así, cierra el enlace. El sitio no es seguro, ya que tus datos no estarán encriptados, y por tanto, desprotegidos ante cualquier amenaza.

Contratar un seguro

Para evitar el robo de datos personales y bancarios nada mejor que apostar por tu seguridad. Por ejemplo, el seguro Ciberseguridad Plus te ofrece un software de navegación segura y hasta 10 000 euros de indemnización por daños y perjuicios entre otras ventajas.

En tus manos está evitar que tus ahorros terminen en las manos de los ciberdelincuentes. Apuesta por un seguro fiable y ganarás en tranquilidad. Mientras tanto, sigue nuestros consejos y revisa exhaustivamente cada mensaje que recibas para evitar todas las consecuencias antedichas. No lo olvides, tu seguridad depende de pulsar, o no, ese atractivo enlace tras el que se esconde un entramado diseñado para quedarse con tu dinero.

identifica los fraudes online

Cuidado con los últimos fraudes online

Identifica los fraudes online para no caer en ellos. Estos engaños siempre están cambiando para resultar lo más efectivos posibles. Internet es el espacio adecuado en el que encontrar incautos, ya que un clic es suficiente para caer en su trampa. Para evitarte más de un problema, hemos recopilado los principales fraudes del momento. ¡Descúbrelos!

Identifica los fraudes online: los principales

Internet ha supuesto toda una revolución para las relaciones humanas, incluso para las fraudulentas. Los engaños en la red se realizan con rapidez y aprovechando que la víctima no presta mucha atención. Desde los más elaborados a los más sencillos, caer en un fraude de este tipo te puede salir muy caro. Para evitar males mayores, presta atención a estos.

Fraudes online de las tarjetas

Los fraudes online de las tarjetas son de los más comunes. La mayoría de las compras se realizan utilizando este método de pago. Por regla general, el engaño se lleva a cabo utilizando una página web falsa. En ella encontrarás diferentes productos o un servicio que comprar. El problema llega con el momento de pagar, ya que tendrás que introducir los datos de tu tarjeta.

En ese momento estarás dando la información que necesita el ladrón y le darás acceso a tu dinero o perderás la tarjeta. Para evitar este fraude, presta atención a que la página web sea segura o esté protegida. La seguridad se muestra a través de un candado en la barra de búsquedas del navegador. Además, las copias de páginas web suelen ser de baja calidad, un dato que no debes pasar por alto.

Envío de recibos bancarios falsos

Este fraude se realiza a través de correo electrónico. Los estafadores han conseguido tu correo y se hacen pasar por una empresa para enviarte una factura. Lo normal es que imiten a una empresa de servicios, ya que es más probable que acierten. En el documento encontrarás que tienes que pagar una cantidad por un servicio que supuestamente te están ofreciendo.

La versión más sofisticada del fraude incluye el uso de páginas web falsas, con las que se da mayor veracidad a la factura. De esta forma, son capaces de hacer frente a dudas razonables de las víctimas, quienes tendrán que estar alerta en todo momento.

Oportunidades de negocio inexistentes

Este fraude consiste en el envío de propuestas de negocios en los que invertir. Prometen a la víctima la obtención de unos altos retornos de la inversión, lo que resulta bastante tentador. Detrás del mensaje se ocultan desde robos a estafas piramidales. También pueden proponerte iniciar una franquicia y realizar un desembolso previo para formalizar la relación.

Falso alquiler

Alquilar un piso llega a ser toda una odisea. Los requisitos del propietario son altos y los precios del alquiler también. Es entonces cuando encuentras justo lo que buscabas: un piso amplio, céntrico, con pocos requisitos y con una mensualidad muy baja. Sin duda, es una gran oportunidad que no puedes dejar pasar. Pero cuando quieres darte cuenta, has caído con todo en el fraude y se han llevado tu dinero. Procura prestar atención a los anuncios y, en caso de que algo te resulte extraño, llama al dueño antes de aceptar.

¿Qué hacer para estar seguro?

Como ves, los fraudes en la red son abundantes y, en ocasiones, muy convincentes. El ingenio humano no tiene fin, tanto para bien como para mal. Por tanto, tienes que estar protegido frente a estas amenazas. La primera línea de defensa eres tú mismo, tienes que prestar atención y actuar con precaución. Cuando una página web no tiene certificado digital o no reconoces la factura que te han enviado, duda antes de pagar nada.

Verifica que te ofrecen formas de contactar con la supuesta empresa y no dudes en llamar. Si no hay respuestas, el número no existe o te tratan con poca educación, es muy probable que estés frente a un fraude. Una actitud crítica y precavida te va a ahorrar más de un susto en internet.

Además, un seguro de ciberseguridad es otra opción que te resultará de gran ayuda. Estarás cubierto en caso de suplantación de la identidad, tendrás a tu disposición una asesoría y una gestoría para resolver tus problemas. Así, navegas con una mayor seguridad y no tendrás que preocuparte tanto. No obstante, procura revisar a fondo los sitios web en los que entres, sobre todo si parecen sospechosos.

Tampoco entregues tus datos personales si no hay muestras de seguridad. Las páginas web legales hacen especial hincapié en esta materia, ya que buscan transmitir toda la confianza posible. Y en caso de caer en uno, no dejes de denunciar los fraudes en internet.

En definitiva, mantente atento a los fraudes online, así no sufrirás las peores consecuencias. La precaución es fundamental cuando navegas en las aguas de la red. Además, no olvides que un seguro es una solución eficaz para evitar males mayores.

viajar España

Links oficiales de cada comunidad autónoma para viajar por España/ Europa

¿Tienes pensado viajar por España o Europa en breve? Ten en cuenta que estamos viviendo una etapa de limitaciones, donde el alcance de la COVID-19 ha provocado que cada país y cada región exijan una serie de requisitos imprescindibles a cada viajero. Antes de hacerlo, consulta los enlaces oficiales para que tus vacaciones no te supongan ningún tipo de problema. Repasamos los más importantes a continuación.

Links oficiales de las comunidades autónomas españolas

Consultar los links oficiales comunidades autónomas de España te evitará tener que replantear tu estancia a tu llegada. Los siguientes te ayudarán a conseguir tu objetivo.

Andalucía

La comunidad autónoma de Andalucía puedes visitarla si eres español/a teniendo que presentar, en casos concretos, el certificado de vacunación de la COVID-19. De viajar desde otro país europeo, tendrás que aportar tu pasaporte o carnet de identidad. Si procedes de países de fuera de la UE, tendrás que pedir un visado en el consulado correspondiente.

Aragón

En Aragón se aplica la misma normativa que en el resto de España, en lo respectivo a lo comentado sobre la documentación, pero se añade una concreta relativa a la COVID-19. Su actualización permanente exige su consulta días antes de tu viaje.

Canarias

En Canarias se apuesta por una normativa específica para los casos de coronavirus. Es importante consultarla dadas sus peculiaridades.

Cantabria

La comunidad de Cantabria exige requisitos tanto a los españoles como a los que llegan desde Dover (Inglaterra) en barco.

Castilla La Mancha

La página oficial de Castilla La Mancha incluye todo lo relacionado con la prevención del coronavirus. Infórmate al respecto.

Castilla y León

Si vas a viajar a Castilla y León o desde ella, la comunidad ofrece consejos prácticos para cumplir con su normativa.

Cataluña

Cataluña informa en la web correspondiente, y en tiempo real, de las distintas zonas afectadas por restricciones y de todos los requisitos necesarios para viajar.

Ceuta y Melilla

Tanto Ceuta como Melilla presentan una serie de características concretas que implican la lectura detallada de las condiciones de entrada y salida.

Comunidad Valenciana

En la comunidad valenciana también se aplican restricciones contra la pandemia. Tenlas en cuenta antes de tu viaje.

Extremadura

Dada su cercanía a Portugal, es imprescindible que consultes la normativa vigente en Extremadura en lo relativo a la COVID-19.

Galicia

Galicia es una zona turística de enorme interés. No dudes en repasar las normas vigentes para aprovechar mejor tu viaje.

Baleares

La consejería de Sanidad de Baleares establece unos protocolos muy estrictos que has de conocer antes de tu partida.

La Rioja

En La Rioja también se aplican normas concretas destinadas a llevar un control más exhaustivo de los posibles contagiados por la COVID-19.

Madrid

Dada su posición geográfica y los miles de turistas que recibe la comunidad de Madrid, te recomendamos que leas sus normas tranquilamente para cumplir con lo que se especifica.

Navarra

En la web oficial de Navarra se incluyen todos los supuestos posibles gracias a unas preguntas y respuestas que te sacarán de dudas.

País Vasco

La comunidad del País Vasco también apuesta por la claridad y el comentario de las distintas opciones de viaje de manera didáctica.

Principado de Asturias

La delegación de turismo de Asturias explica, de forma práctica, todo lo que necesitas para viajar sin problemas por la comunidad.

Región de Murcia

Finalmente, si vas a viajar a Murcia te conviene repasar la información expuesta en una web clara y fácil de consultar.

¿Vas a viajar por Europa?

Si tienes pensado viajar a Europa, es mucho más fácil, ya que la Unión Europea ha cambiado los links oficiales viajar por una normativa que afecta a todos los países. Así, Europa se convierte en una zona mucho más segura impidiendo la propagación del virus.

En su web se incluyen apartados diversos como cuáles son tus derechos, un archivo descargable con consejos prácticos y todo lo relacionado con el tiempo de estancia así como con la situación sanitaria de cada país.

No olvides que tu tarjeta sanitaria te permite recibir asistencia gratuita en cualquier país, pero con limitaciones. Contratar un seguro, como el anual de Europ Assistance, te permitirá viajar con todas tus necesidades sanitarias cubiertas.

Incluimos también a Suiza que sigue llevando a cabo una política bastante exigente en lo que respecta a la cuarentena y al control de los viajeros.

En tus manos está tomar la decisión más acertada en lo que se refiere a tu seguridad si vas a viajar por España o Europa. Tras leer los requisitos de cada región, toma las medidas oportunas, prepara tu equipaje y apuesta por sacarle el máximo partido posible a tus vacaciones. Seguro que no tendrás ningún problema y descubres zonas de España tan sorprendentes como dignas de visitar. Anímate a viajar y a convertir tu tiempo libre en una opción para ver el mundo de forma segura.