Las diferencias clave entre un coche con embrague y uno automático

Diferencias que tienes que conocer entre un coche con embrague y uno automático

Los coches con cambio manual y los que poseen embrague se diferencian en varios aspectos. A la hora de elegir tu vehículo, debes tener en cuenta el modo de engranar las marchas. Cada uno te ofrece unas ventajas y unos inconvenientes, pero ¿en qué se diferencian? Lo descubrirás a continuación.

¿Cómo es un coche con marchas automáticas?

En un primer momento, podrías pensar que conducir un coche con cambio automático es sencillo. Al no tener que pisar el embrague, las preocupaciones se disipan. Solo debes tener en cuenta el freno y al acelerador. Sin embargo, es importante prestar atención a algunas claves. Así, conseguirás una conducción más satisfactoria y segura.

La posición del asiento y el volante cuentan mucho. Debes buscar una que flexione ligeramente los brazos y piernas. De esta manera, ganarás en agilidad, un factor importante cuando te encuentras en la carretera. Si no estás acostumbrado, notarás que falta el embrague y tratarás de pisarlo durante los primeros días. Esto puede llevarte a confusión, por lo que procura tomarte la aclimatación con calma.

La palanca de cambios será una novedad para ti. Solo tiene cuatro posiciones. La primera es parking o P, la cual se destina inmovilizar el coche cuando está aparcado. La siguiente es el punto muerto o N, tras esta encontrarás la posición para conducir o avanzar (D) y al final la marcha atrás (R). Como ves, no te resultará complicado memorizar la configuración y utilizarla de manera adecuada.

¿Cómo son las marchas de un coche convencional?

Es muy probable que estés acostumbrado a los coches con embrague, ya que son los más abundantes. Cambiar de marcha es una de las acciones básicas a la hora de conducir. Gracias a ellas, puedes aumentar o disminuir la velocidad en función de lo que necesites. El embrague es una de las piezas clave en el sistema de marchas.

Es una pieza que se sitúa entre el bloque del motor y la transmisión. Cuando engranas la primera, el embrague acopla la caja de cambios con ese piñón y transmite el movimiento del cigüeñal a las ruedas. Según vayas necesitando potencia, irá subiendo de marcha o bajando para ir más despacio. Al pasar de una a otra tienes que desembragar, lo que te obliga a pisar el pedal de la izquierda. Así, todo el sistema se adapta a las necesidades de cada momento.

¿Qué diferencias hay entre los dos?

Como has visto, ambos sistemas son muy diferentes. La principal es la forma en la que se ejecuta el embragado. En un automático los cambios se efectúan desde la propia palanca o desde las levas del volante. Esto se consigue al adoptar la posición D o de avance. El propio coche va subiendo o bajando en función de la velocidad, por lo que no tienes que preocuparte de pisar el embrague.

Debido a esta circunstancia, los coches con cambio automático tienen un pedal menos. En un vehículo convencional, el pedal del embrague está en el lado izquierdo, y se acciona con el pie libre, también el izquierdo. Sin embargo, en los automáticos solamente tienes dos pedales, el del freno y el del acelerador. Así puedes alternar los dos pies para su uso.

El precio es una diferencia que se ha mantenido estable a lo largo de los años. Por regla general, los coches con caja de cambios automática son más caros. El sistema de engranado destaca por su complejidad y precisión, lo que hace subir el precio del vehículo. No obstante, ganarás en comodidad y podrás centrarte tan solo en dirigir el coche.

La conducción es más eficiente con una transmisión automática. Las marchas se engranan solo cuando es estrictamente necesario, lo que reduce al mínimo el fallo humano. Esto provoca que el consumo de gasolina se reduzca al desarrollarse una conducción más exacta. De este modo, pese a que el precio de los automáticos sea superior, se compensa con un mejor uso del combustible.

Un seguro que te ayuda

Los riesgos no te abandonan cuando estás en carretera, independientemente de donde estés. Para evitar quedarte tirado sin ayuda, el seguro asistencia para autos es la mejor solución, ya que te cubre en tus viajes por toda Europa y lo puedes adaptar según tus preferencias. De esta manera, solo tienes que preocuparte por el viaje, su planificación y de disfrutarlo al máximo.

Dispondrás de asistencia en carretera, remolque de vehículos, asistencia legal y médica, traslado sanitario o un vehículo de sustitución. Es decir, todo lo que puedas necesitar mientras recorres todo el continente europeo con tu vehículo.

En definitiva, estas son las diferencias más importantes entre un coche con embrague y uno de cambio automático. Sea cual sea tu elección, procura disponer de un seguro con el que proteger tu vehículo. Ganarás en tranquilidad y estarás cubierto ante una gran variedad de situaciones.

número gratis ciberseguridad

Línea 017: Tu ayuda en ciberseguridad

¿Sabías que existe un número gratis de ciberseguridad para ayudarte tanto si eres particular como si tienes una empresa? En este artículo, como empresa dedicada al cuidado de los demás, te daremos toda la información que necesitas para aprovecharte de este servicio público, que el Gobierno de España pone a disposición de todos los ciudadanos.

¿017 qué es?

Puede que hasta ahora no conocieras la existencia de este servicio de ciberseguridad del Gobierno de España e, incluso, que te estés preguntando ¿017 qué es?. No te preocupes, vamos a explicártelo detalladamente en las siguientes líneas.

Este número de carácter permanente y totalmente gratuito tiene un alcance nacional, y se caracteriza por brindar un asesoramiento profesional ante cualquier duda relacionada con la seguridad en Internet. Atenderán tus consultas en horario de 9 h a 21 h, todos los días del año, incluyendo sábados, domingos y festivos.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, es el responsable de ofrecer este servicio de ciberseguridad gratis.

Otras maneras de contactar con el servicio de ciberseguridad gratis

Es muy importante que sepas que, aparte de los canales de servicio telefónico y formulario web, actualmente ya puedes acceder a este número a través de WhatsApp y Telegram.

De esta forma, esta línea brinda más accesibilidad y un contacto más cercano con todos los usuarios, incluidos los que tengan dificultades en la comunicación, como las personas sordas.

Si quieres contactar con la línea de ayuda en ciberseguridad por WhatsApp deberás hacerlo a través del número 900 116 117. Si prefieres hacerlo por Telegram, deberás buscar el alias @INCIBE017 para formular tu consulta.

Gracias a todos estos métodos de contacto, podrás mantener una comunicación en tiempo real y efectiva con el 017, para que sus expertos te ofrezcan una respuesta acorde con el escenario que hayas planteado.

La importancia de contar con un número gratis de ciberseguridad

Internet es actualmente uno de los motores principales para mantenernos conectados con nuestros seres queridos, disfrutar del ocio sin salir de casa y teletrabajar, entre otros muchos ejemplos. Sin embargo, este mundo en línea también es una puerta para los ciberdelincuentes.

En efecto, existen muchas páginas web con información fraudulenta, o destinadas al robo de credenciales y la suplantación de identidad. También correos electrónicos comerciales comprometidos o malware que pueden dañar nuestros equipos y extraer información personal valiosa.

Para contrarrestar estos problemas, el Gobierno de España decidió ofrecer, con resolución el 4 de octubre de 2019, este servicio de ciberseguridad gratuita, a través de una llamada al número 017.

¿Qué ayuda brinda la línea gratuita 017?

Tal y como hemos mencionado anteriormente, este número está a disposición de empresas y particulares. Sin embargo, queremos profundizar un poco en el tema para que comprendas las distintas áreas de actuación de este servicio. Hay tres tipos de ayuda accesibles a través de este número:

  • Ayuda a la ciudadanía, enfocada al asesoramiento para ciudadanos sobre cualquier experiencia en Internet.
  • Ayuda a compañías, para consultar asuntos relacionados con incidencias en cualquier empresa, sin importar su sector.
  • Ayuda a menores de edad, personas mayores, educadores o padres con dudas sobre la seguridad de Internet y los diferentes dispositivos tecnológicos.

Temáticas tratadas por el servicio de ciberseguridad del Gobierno de España

Para que tengas una idea sobre los temas que se suelen tratar en esta línea, a continuación encontrarás algunos de los principales:

  • Consultas relacionadas con menores de edad o su entorno referentes a la privacidad y reputación en las redes sociales y en Internet (dos de cada tres llamadas).
  • Asesoramiento sobre la protección de dispositivos (18 %), y contenidos que pueden circular por Internet y ser perjudiciales para el desarrollo personal (10 %).
  • Otros temas principales son los fraudes en línea, el ciberacoso, la suplantación de identidad, solicitud de ayuda por uso excesivo de tecnologías, hackeo de dispositivos, estafas por parte de entidades o tiendas falsas, etc.
  • Entre las cuestiones que más preocupan a las empresas podemos encontrar la extorsión por correo electrónico, preguntas sobre cómo concienciar a los empleados, phishing, llamadas fraudulentas, etc.

Debido al coronavirus, el servicio del 017 experimentó un notable aumento de demandas en torno a varios temas de los citados anteriormente. Sin embargo, hubo dos campañas que provocaron que el incremento de consultas fuera constante.

Una de ellas fue una campaña de correos electrónicos masivos de sextorsión. La otra, una de publicidad institucional #HoyEsUnAnuncio, para concienciar sobre los riesgos que acechan tanto en Internet como con la tecnología en general.

En conclusión, esperamos que ahora que conoces todas las ventajas que te ofrece el número gratis de ciberseguridad 017, lo emplees cuando creas conveniente. Además, recuerda que en Europ Assistance te brindamos la ayuda que necesites en todos los ámbitos de tu vida, así como coberturas específicas como las de nuestros seguros de ciberseguridad y protección digital.

Todo lo que tienes que saber acerca del cáncer de timo y sus claves

¿Qué es el cáncer de timo?

El cáncer de timo es uno de los menos conocidos. Como el resto de las variantes de esta enfermedad, es importante comprender su desarrollo. Esto te permitirá anticiparte a su desarrollo y conseguir un tratamiento preventivo. Pero ¿cómo es exactamente y qué síntomas causa? Descubrirás estas y otras claves a continuación.

¿Qué es el cáncer de timo?

El cáncer de timo o timoma afecta a las células epiteliales del timo. Es una glándula ubicada cerca del esternón, por encima del mediastino superior, y que forma parte del sistema inmunitario. Es un tipo de cáncer raro que se da en pacientes de entre 40 y 70 años, aunque puede desarrollar a cualquier edad. No hay diferencias significativas en la distribución por sexos, un dato para tener muy en cuenta.

Para poder tratarlo mejor y en función de su actividad tumoral, su crecimiento se divide en cuatro estadios. En el I, el tumor está encapsulado en el timo sin afectar a las estructuras de alrededor. Cuando alcanza el II, se produce una invasión de los tejidos adiposos cercanos y de la pleura mediastínica. Tras esto, avanza al estado III al extenderse a los órganos circundantes, como los pulmones o el estómago. Al llegar a la fase IV, entra en metástasis al alcanzar el pericardio, la pleura o los vasos linfáticos.

Las probabilidades de que aparezca aumentan al padecer enfermedades como el lupus, la miastenia grave o la artritis reumatoide. Además, existen dos variantes del cáncer de timo. Por un lado, los timomas propiamente dichos se caracterizan por un desarrollo lento y rara vez se propagan a otras partes del cuerpo. Por el otro lado, los carcinomas tímicos crecen a mayor velocidad y con tendencia a expandirse.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de timo?

La mayoría de las personas que padecen cáncer de timo no presentan síntomas. Como comprenderás, esto dificulta su detección precoz. En muchos casos, se identifica cuando el paciente se somete a una radiografía o examen médico por otro problema de salud. No obstante, con el crecimiento del tumor se van haciendo patentes diferentes síntomas.

Al expandirse, va presionando los vasos sanguíneos circundantes o la tráquea. Esto provoca problemas al respirar, tos o dolores en el pecho. Junto a ellos, puede darse debilidad muscular, astenia, disfonía, disfagia, disnea, dolores musculares, edemas o pérdida de peso, entre otros. Por tanto, conviene que acudas el médico si sospechas que estos síntomas no son por causas convencionales.

Como en el resto de los cánceres, un diagnóstico precoz es importante para aumentar las probabilidades de superarlo. Esto conducirá a un tratamiento preventivo, justo antes de que comience a expandirse. Pese a que este tumor no es rápido, siempre es recomendable actuar lo antes posible. Además, al disponer de un seguro de calidad, accedes a especialistas con experiencia que te atenderán en poco tiempo.

¿Cómo es el diagnóstico del timoma?

El diagnóstico más preciso se consigue a través de una radiografía de tórax. Permite observar la neoplasia como una masa que se sitúa cerca del corazón y las arterias que parten de él. Para precisar el tratamiento, se efectúa una biopsia de tejidos y TAC con el que estimar el alcance del tumor. De esta manera, los especialistas disponen de la información necesaria para comenzar a actuar.

También se llevan a cabo análisis de sangre, aunque de manera complementaria. No detectarán directamente el tumor, pero sí ayudarán a comprobar el estado de salud general del cuerpo. Las imágenes por resonancia magnética permiten comprender la propagación del cáncer. Por su parte, con una tomografía por emisión de positrones destaca la posición que ocupa la enfermedad. Utiliza un tipo de azúcar que resalta en las imágenes la zona cancerígena. Suele emplearse en combinación con una tomografía computarizada por rayos X.

Protege tu salud con la ayuda de un seguro

A la hora de enfrentarte a una enfermedad como el cáncer, necesitas un seguro específico que sea adaptable a cada caso particular. Con el microseguro a tu lado obtienes un programa de servicios y coberturas amplio totalmente orientado a las enfermedades de tipo oncológico.

Gracias a este producto, contarás con una protección adecuada en todo momento, ya que estarás cubierto frente a una amplia variedad de gastos no sanitarios. Tendrás a tu disposición un servicio médico de profesionales experimentados volcados en tu caso y estarás puntualmente informado y respaldado en todo cuanto necesites.

En definitiva, esto es lo que tienes que saber del cáncer de timo. No es un tipo de tumor que se expanda rápidamente, pero este hecho no le resta peligrosidad. Por este motivo, siempre es importante atajar el desarrollo de la enfermedad lo antes posible. Por lo tanto, no dudes en contar con una buena cobertura médica, la cual te dé acceso a los mejores especialistas en oncología y te ayude a reducir los gastos aparejados.

La vuelta a la normalidad en los viajes de negocios tras ómicron

¿Cómo afecta la variante ómicron a los viajes de negocios?

La variante ómicron se ha convertido en el último obstáculo para el sector de los viajes de negocios. Los últimos dos años han destacado por las complicaciones. La pandemia trastocó la buena marcha de la industria, la cual trata de volver a la normalidad. ¿Cuáles son las claves a tener en cuenta? Descúbrelas a continuación.

Una aparición inesperada

Pese a que la pandemia lleva un par de años desarrollándose, pocos esperaban una variante tan contagiosa. Si bien la ómicron no suele provocar una covid-19 grave, no deja de resultar problemática. Su rápida propagación a finales del 2021 provocó que varios países volvieran a tomar medidas estrictas. Además, el momento de su mayor incidencia coincidió con la llegada de la Navidad.

Ante estos acontecimientos, el sector de los viajes de negocios no permaneció impasible. La preocupación por el impacto económico aumentó en poco tiempo. Las empresas previeron una reducción significativa en los ingresos, además de otros inconvenientes. Sobre todo, se temía por el empleo y por la seguridad en los viajes.

Sin embargo, pese al impacto inicial, la realidad fue más benigna. Una encuesta de la Global Business Travel Association de finales de 2021 reveló información interesante. Un tercio de los encuestados informó de que las reservas habían caído, mientras que otra tercera parte aseveró que se habían mantenido igual. Además, el nivel de preocupación fue inferior al que se tuvo con la variante delta.

El mismo organismo efectuó entrevistas en el verano de 2021, una época en la que la variante delta se expandía por todo el mundo. Los resultados fueron similares a los que se darían en diciembre, pero la inquietud era mayor. Por lo tanto, la ómicron no se vio como una gran amenaza para las operaciones, aunque sí como un problema en ciernes y a tener en cuenta.

La mitad de las empresas han asegurado que es poco probable que tomen nuevas restricciones ante ómicron. La cautela en este sentido es la tónica, en especial en Europa. Se intenta recabar toda la información posible para saber cómo actuar. La inquietud persiste, como no podía ser de otro modo, ante posibles pérdidas monetarias.

Diferencias entre Europa y los Estados Unidos

Como has visto, las empresas se han visto bastante afectadas, aunque no tanto como ocurrió con la delta. Sin apenas tiempo para recuperarnos, en pocos meses hemos pasado de una variante a otra. Sin embargo, las mayores diferencias las encontramos entre organizaciones a ambos lados del Atlántico. En este sentido, la intranquilidad es mayor en Europa que en los Estados Unidos o Canadá.

La preocupación en Europa alcanzó el 90 %, mientras que en Estados Unidos se mantuvo en torno al 79 %. Asimismo, la caída de las reservas fue mayor en el Viejo Continente. Una de las causas tuvo que ver con las medidas, en algunos casos muy restrictivas, tomadas por los Gobiernos europeos. No obstante, las empresas a ambos lados del Atlántico consideraron exigir una demostración de estar vacunado para viajar.

Pese a estas circunstancias, no pienses que las compañías están desprovistas de medidas y políticas adecuadas. La situación no es como la de marzo de 2020. En aquellos momentos, el planeta entero se vio desbordado por la irrupción de la covid. Dos años después, el uso de mascarillas y desinfectantes y, sobre todo, la vacunación de la población han permitido mejorar el estado del sector.

Esto se deja notar en la menor preocupación por parte de las compañías. La situación sigue siendo seria, pero ahora se disponen de protocolos y formas de actuar que han demostrado su efectividad. En otras palabras, las empresas se han adaptado al virus y actúan en consecuencia. Aún no se ha vuelto a la normalidad, pero esta se encuentra cada vez más cerca.

¿Se aproxima la vuelta a la normalidad?

Tras dos años de pandemia, todos deseamos dejarla atrás. Ha habido momentos duros cargados de incertidumbre. El sector de los viajes de negocios es uno de los más afectados. Ya fuera por las restricciones o por el temor de los viajeros, los ingresos se vieron dañados y muchas empresas echaron el cierre. Sin embargo, parece que el final se empieza a atisbar.

Algunos Gobiernos europeos, como el de Dinamarca, han levantado por completo las restricciones de cualquier tipo. Otros plantean tratar la covid-19 como una enfermedad estacional, similar a la gripe. Por tanto, puede que 2023 sea el primer año después de la pandemia en el que la vida recupere el pulso que tenía en el 2020.

En definitiva, la variante ómicron causa menos estragos que sus predecesoras. La cautela sigue siendo importante, pero parece que la vuelta a la normalidad se acerca. Mientras tanto, si vas a desplazarte a algún lugar, no dejes de contar con un buen seguro. Ganarás en tranquilidad y disfrutarás a fondo del viaje.