¿Has decidido por fin hacer el camino de Santiago? Siéntete tranquilo con un seguro de asistencia al peregrino

¿Tienes previsto hacer el Camino de Santiago en el futuro? No dudes a la hora de contratar un seguro para el peregrino si quieres que tu experiencia sea mucho más segura y tranquila. Te contamos por qué a continuación.

¿Cuáles son los peligros a los que te puedes enfrentar durante tu recorrido?

Por suerte, dada la indudable popularidad del recorrido siempre vas a encontrar a alguien que te ayude en caso de accidente, pero hay otros factores que debes tener en cuenta y que podrían hacerte volver a casa antes de tiempo.

Robos y hurtos

Es habitual que los delincuentes se camuflen entre los peregrinos en los albergues para cometer hurtos o robos. Tu teléfono móvil, tu cámara fotográfica o unas gafas de sol de marca son los objetos más sustraídos. Lo mismo sucede con las carteras, por lo que es más aconsejable llevar poco dinero e ir sacando lo que necesites de los cajeros que encontrarás a tu paso.

Ataques de animales

Al fin y al cabo, eres tú quien va a recorrer un camino que les pertenece. Pueden darse casos de perros salvajes o de otro tipo de animales que atacan a los peregrinos para marcar su territorio natural. Podrías sufrir mordeduras, arañazos y problemas derivados, dependiendo de la intensidad del ataque que sufras.

Accidentes

Si bien las sendas están señalizadas y normalmente protegidas, en las zonas laterales hay atajos y conexiones concretas que no incluyen ningún tipo de medida de seguridad. Dependiendo de cuándo realices tu peregrinación, te encontrarás con una superficie húmeda que podría provocar que te resbalases. La consecuencia directa de un traspiés de este tipo puede ser un esguince u otra lesión que te impida seguir adelante.

¿Cuáles son las coberturas del seguro para peregrinos?

Al contratar nuestro seguro para el Camino de Santiago te aseguras que sea cual sea tu medio de transporte no vas a perder dinero. En los siguientes apartados te comentamos, detalladamente, cuáles son sus ventajas.

Gastos médicos

Se abonan hasta 3000 euros por haber sucedido fuera de tu domicilio habitual o de tu país. Si has de hospedarte en un hotel para someterte a revisiones o para mejorar de los síntomas de una enfermedad, se cubren los gastos hasta 630 euros. Los traslados a un hospital en caso de urgencia o al final de tu viaje por enfermedad imprevista están cubiertos.

Si sufres un accidente grave y hay que rescatarte, se abonan hasta 15 000 euros. La persona herida o enferma podrá recibir la visita de un acompañante, y se le abonarán hasta 600 euros de gastos de alojamiento. Se cubren los gastos de traslado de heridos y enfermos, así como de restos mortales.

Regreso adelantado

En caso de tener que regresar antes de tiempo, tus acompañantes verán cubierto su viaje. Si quieren volver para seguir con el recorrido también. Otros supuestos incluidos son:

  • Tu regreso por la hospitalización o muerte repentina de un familiar.
  • Tu vuelta por un siniestro en tu casa.

En caso de robo o pérdida del equipaje

Se pone a tu disposición un servicio de localización y búsqueda gratuito. Se te enviarán tus objetos personales y tu documentación donde indiques. Las cuantías son:

  • Por servicio de recuperación de datos se cubren hasta 1200 euros.
  • Por los daños, la pérdida o el robo del equipaje previamente facturado hasta 600 euros. De no haber sido facturado, hasta 300 euros.
  • Por demora del equipaje o del viaje, 120 y 150 euros respectivamente.
  • Por el robo de objetos de valor hasta 300 euros.
  • Por la sustracción de documentos hasta 100 euros.
  • Se emite un informe de cancelación de tus tarjetas de crédito para que sea más fácil evitar que te roben demasiado dinero.

Durante tu viaje

Se te abonarán 300 euros como máximo si pierdes tu conexión de vuelos. De provocarse un retraso en tu viaje por overbooking se pagará la misma cantidad. De perder el medio de transporte que debías coger, la cantidad será de 150 euros. Para que puedas contratar un transporte alternativo se te facilitará la misma cantidad.

En caso de problema legal

Tu asistencia jurídica y el adelanto de tu posible fianza están cubiertos hasta 3000 euros. Por responsabilidad civil privada recibirías hasta 12 000 euros. Se te ofrece un servicio de intérprete telefónico en caso de necesidad. El asesoramiento jurídico es telefónico y gratuito.

Como has podido comprobar, las coberturas del seguro para peregrinos te garantizan la máxima tranquilidad posible. No dudes en confiar en nuestra propuesta para que te sea más fácil viajar sin sobresaltos.

Nuestro seguro de peregrino es sinónimo de protección y de poder recorrer el Camino de Santiago sabiendo que estamos siempre atentos a lo que pudiera sucederte. Cálzate las botas, coge tu bastón y prepárate para hacer un recorrido precioso y terminar abrazando al santo. Disfrutarás al máximo y con toda tranquilidad.

¿Qué tener en cuenta al preparar un equipaje de mano?

¿No sabes qué tienes que tener en cuenta al preparar un equipaje de mano? ¿No sabes cuál es el tamaño permitido de tu equipaje o qué artículos están prohibidos? ¡Hoy te damos las respuestas a todas tus preguntas!

Los viajeros cada vez tienden más a viajar ligeros de equipaje, y a ahorrar en sus vacaciones, por lo que la opción de no facturar la maleta es cada vez más recurrida. Pero, ¿como conseguimos meter todo en una maleta minúscula?, es más ¿cuál es la medida máxima que permite mi aerolínea?

medidas equipajes2-01

Por razones de seguridad, hay te una serie de objetos prohibidos en al avión como equipaje de mano, ¿sabes cuales son?

equipaje-de-mano_es-564x890.png

  • Líquidos: está limitada la cantidad de líquidos o sustancias de consistencia similar que se pueden pasar por los controles de seguridad de los aeropuertos de la Unión Europea. Consulta las normas para el transporte de líquidos.
  • Armas de fuego y armas en general: si vas a transportar armas, necesitas una autorización. Consulta el procedimiento para obtenerla.
  • Dispositivos que disparen proyectiles.
  • Objetos de punta afilada o borde cortante.
  • Instrumentos contundentes.
  • Sustancias explosivas e inflamables.
  • Sustancias químicas y sustancias tóxicas.

Pero si no te hemos convencido, y definitivamente prefieres facturar una maleta, no olvides hacerlo con total tranquilidad y contrata un seguro de viaje. ¡Tu vive, que nosotros nos preocupamos!

¿Echas de menos algún consejo adicional? ¡No te pierdas este vídeo y aprende a sacar el máximo partido a todos los rincones de tu maleta!

 

Visitas imprescindibles en Milán

Visitar Milán en pocas horas es posible… ¡hoy te contamos las visitas imprescindibles en Milán! ¿nos acompañáis en este viaje?

Ya os lo adelantábamos el otro día, Italia, junto a Francia y España, es uno de los destinos preferidos de los europeos a la hora de salir de vacaciones. Comenzamos con una de las ciudades de la moda más importantes del mundo, Milán.

¿Qué ver en Milán?

Il Duomo, una de las catedrales católicas más grandes y sorprendentes del mundo, y símbolo indiscutible de la ciudad. En tu visita a esta catedral gótica, no podéis perderos las vistas de toda la ciudad desde su terraza .
*No olvides que para visitar el interior de la catedral es necesario llevar las rodillas y los brazos cubiertos).

 

 

En la propia Plaza del Duomo podéis visitar también la Galleria Vittorio Emnuelle II, uno de los pasajes comerciales más bonitos del mundo. El conocido como “Salón de Milán“, es una galería del siglo XIX en la que se pueden encontrar, las tiendas y restaurantes más elegantes de la ciudad.

 

En la Iglesia de Santa Maria delle Grazie, en encuentra ubicada una de las pinturas más famosas del mundo “La Última Cena” de Leonardo da Vinci, que tras una infinidad de restauraciones ha recuperado gran parte de su resplandor original.
*Si planeas visitarla, es imprescindible reservar tu entrada con el máximo tiempo posible.

 

El cementerio monumental, es museo al aire libre de 250.000 metros cuadrados,  que muestra impresionantes mausoleos y esculturas realizadas desde 1866 hasta la actualidad. Es una de las visitas más sorprendentes por la grandiosidad de su arquitectura.

 

La Basílica de San Ambrosio, es una iglesia atípica que data del año 387. Merece la pena visitar tanto exterior como el interior de esta básilica dedicada a los mártires.

 

16º Estudio vacacional Ipsos – Europ Assistance

teaser0

Un menor número de españoles podrán salir de  vacaciones en 2016 ( 49 por ciento, – 11 puntos vs. 2015)

El presupuesto medio de los europeos ha incrementado ligeramente y en España un 10 por ciento más que en 2015

Realizado por Ipsos a petición de Europ Assistance sobre una muestra de 3.000 europeos (franceses, alemanes, italianos, españoles, belgas y austríacos), el objetivo de este estudio de referencia, realizado por teléfono y publicado por 16º año consecutivo, consiste en ofrecer una estimación anual de los planes vacacionales de los ciudadanos de los países en cuestión, además de sus motivaciones, destinos y tipos de viaje preferidos. El estudio de 2016 también fue realizado en Estados Unidos y Brasil de cara a comparar los hábitos (muestras de 750 individuos encuestadas por internet en cada país).

 

barometro-vacaciones-ipsos-ES.jpg
Datos en base a familias de 2,4 personas de media

Una mayor proporción de europeos no irá de vacaciones este verano, mientras que la cuota de viajeros en Estados Unidos y Brasil será alta

Después de la recuperación del año pasado, los planes vacacionales han experimentado este año una importante disminución en la mayoría de los países europeos. El 57% de los franceses tienen planes de vacaciones, una bajada de 6 puntos en comparación con 2015.

Y la tendencia es marcada, también, en otros países: -7 pts en Alemania (al 55%), -11 pts en España (49%), -8 pts en Italia (52%), y -10 pts en Bélgica (47%). Austria aparece como excepción, con una tasa estable en comparación con el año pasado (63%, +1pt).

La situación parece más positiva al otro lado del Atlántico: Los estadounidenses y los brasileños muestran tasas más altas (61% y 64%, respectivamente), cerca de los niveles observados el año pasado en los países europeos.

La bajada del poder adquisitivo en varios países europeos está afectando directamente al concepto de “vacaciones” en los presupuestos de los hogares más modestos

El gasto vacacional parece uno de los conceptos de presupuesto que los hogares europeos más modestos encuentran más difíciles de mantener. Afirma el 21% de los obreros y los jubilados que prescindirán de ello en 2016, comparado con sólo el 11% de los ejecutivos y el 13% de los asalariados.

La tendencia es aún más fuerte en el sur de Europa: El 35% de los italianos y el 26% de los españoles no podrán financiar sus vacaciones este año, comparado con el 20% de los franceses y el 15% de los belgas. Por el contrario, sólo el 6% de los alemanes y austríacos se encuentran en esta situación.

Fuera de Europa, los estadounidenses planifican limitar un poco el gasto (25%), mientras que los brasileños tendrán que hacer ahorros más drásticos (40%).

Al mismo tiempo, el presupuesto medio de los europeos con posibilidad de veranear se mantiene estable en comparación con el año pasado

El presupuesto medio de los países del sur de Europa se ha visto aumentado este año debido a la bajada proporcional de los hogares con presupuestos más modestos: 2.045 € en Italia (+337 € en comparación con 2015) y en España 1.886 € (+167 €). Sin embargo, estos presupuestos resultan significativamente inferiores a la media europea (2.247 €).

Los países del norte de Europa muestran una mayor afluencia, liderados por los austríacos con un presupuesto de 2.727 € (+117 €) y seguido por Alemania (2.468 €, estable) y Bélgica (2.412 €, estable).

En cuanto al presupuesto francés, este año se encuentra exactamente en el promedio, con 2.233 €.

vignette

 

 

El turismo local aumenta en los países del sur de Europa en 2016 y este destino sigue siendo muy atractivo para los países del norte de Europa.

En cuestión de destinos, se notan cambios considerables en los países del sur de Europa en comparación con el año pasado, con un refortalecimiento del turismo local: El 64% de los franceses (+7 puntos comparado con 2015), el 69% de los españoles (+4 pts), y el 74% de los italianos (+12 pts) planifican quedarse en su país durante las vacaciones.

Sin embargo, los alemanes (36%), los belgas (39%) y los austríacos (51%) seguirán prefiriendo los destinos del sur de Europa este año.

España, Francia e Italia representan los tres países destino más atractivos para los veraneantes europeos (19%, 21% y 24%, respectivamente), y Francia sigue siendo un destino favorito para los veraneantes belgas (el 27% tienen intención de ir este año).

La preocupación acerca del riesgo de un ataque terrorista permanece, pero no más alta que en 2015. Aún así, los europeos son muy selectivos en cuestión de destinos.

Aunque el riesgo de un ataque es uno de los principales factores que influyen en la elección del destino, el nivel declarado de preocupación varía de forma notable según el país. Este factor figura con más importancia en la elección de destino de los españoles (47%), alemanes (43%) y austríacos (43%). Los porcentajes resultan algo más bajos en Francia e Italia (37%)  y Bélgica tiene la cifra más baja (23%).

Los viajeros europeos evitarán algunos países o regiones del mundo, acusando el riesgo del terrorismo en la elección del destino: El norte de África y el Magreb (29%) y Turquía (24%).

Los destinos evitados por los veraneantes a causa de los riesgos del terrorismo dependen del país en cuestión:

– Los viajeros franceses que tienen en cuenta el riesgo de un ataque terrorista evitan principalmente Egipto y el Magreb (el 47% de ellos), igual que los españoles e italianos (21%).

– Los alemanes, belgas y austríacos afirman principalmente haber dejado de viajar a Turquía (40%, 32% y 33% respectivamente).

Fuera de Europa, el riesgo de un ataque terrorista parece secundario para los estadounidenses (47%), mientras que los brasileños resultan especialmente sensibles a la hora de elegir destino (54%).

Los viajeros estadounidenses y brasileños prescindirán de las regiones de Europa y Oriente Medio, siendo Francia el país de mayor mención (el 20% los veraneantes estadounidenses preocupados por el riesgo de un ataque terrorista y el 36% de los de Brasil).

El virus Zika, un riesgo tomado muy en serio por los viajeros brasileños. Los europeos también se encuentran preocupados, pero en menor proporción.

Muy conscientes de ello, el 54% de los veraneantes brasileños consideran el riesgo de infección por el virus Zika un factor “imprescindible” en la elección de su destino, relacionado con la extensión de la enfermedad en su país.

En menor medida, los estadounidenses y los europeos también tienen en cuenta el riesgo en la elección de su destino, el 20% y el 25%, respectivamente. En Europa, los españoles resultan los más preocupados por este riesgo (34%).

Las mujeres europeas se preocupan más que los hombres (29% vs 22%), igual que los jóvenes de 25 a 34 años (38%).

Europa vs América: diferencias culturales importantes en el tipo de destino buscado

Un factor constante en el estudio: cada año los europeos declaran invariablemente que les apetece la costa (el 67% en 2016) mucho más que la montaña (20%), el campo (17%), las ciudades (17%) o las excursiones (también el 17%).

Aunque a los estadounidenses y los brasileños también les gusta mucho la costa (44% y 52%, respectivamente), en general están mucho más atraídos por otros destinos: El 26% de los estadounidenses y el 18% de los brasileños irán a la montaña este verano, 27% y 32% al campo, y el 24% y 31% harán visitas turísticas.

La diferencia más importante se da en cuestión de vacaciones cortas en la ciudad: El 43% de los estadounidenses y el 42% los brasileños planifican para sus vacaciones este verano una estancia en una ciudad.

 vignette

Tipo de alojamiento: La excepción francesa – su preferencia por los alquileres vacacionales

Aunque la mayoría de los veraneantes europeos, americanos y brasileños siguen planeando su estancia en hoteles, los encuestados franceses se diferencian por su preferencia por los alquileres de temporada: El 38% tiene pensado alquilar un apartamento o una casa para sus vacaciones de verano, comparado con un nivel de entre el 20% y el 30% en otros países. Esta práctica parece mucho menos desarrollada en Estados Unidos y Brasil (18% respectivamente).

Igualmente, los franceses están mucho más interesados en alquilar el alojamiento vacacional directamente a un particular (el 46% comparado con una media de 34% para los europeos, 38% para los estadounidenses y el 36% para los brasileños).

Los viajeros alemanes son, con diferencia, los más previsores en cuestión de reservas: El 27% deposita una señal al menos 6 meses por adelantado, el doble de la media europea (14%) y americana (también el 14%).

vignette

Redes profesionales y sociales: ¿mantener el contacto o desconectarse durante las vacaciones?

Los resultados del barómetro muestran diferencias notables según el país en la relación entre el tiempo laboral y el tiempo personal. Los alemanes son los más proclives a desconectarse totalmente del trabajo durante las vacaciones: El 80% de los veraneantes declaran que se desconectarán completamente de su ámbito profesional. La tasa es de 10 a 15 puntos inferiores en los demás países europeos: 69% en Francia y España, 68% en Italia y el 65% en Austria. En cuanto a los viajeros belgas, sólo el 56% tiene intención de desconectarse por completo.

Fuera de Europa las tendencias varían entre los dos países estudiados: aunque los brasileños siguen una tendencia parecida a la mayoría de los europeos (67%), en cambio resulta mucho menos probable que los estadounidenses se desconecten por completo durante las vacaciones (53%).

En cuestión de perfil, es menos probable que los ejecutivos y trabajadores por cuenta propia se desconecten por completo durante las vacaciones (52% y 60%, vs. 70% de empleados y obreros).

En cuanto a la conexión con las redes sociales (Facebook, Twitter…), las tendencias son bastante parecidas: Sólo el 28% de los alemanes permanecen conectados al mismo nivel durante las vacaciones, comparado con la media europea de 39%. En este contexto, las prácticas europeas resultan muy diferentes a las de los estadounidenses y los brasileños, donde un 60% y 65%, respectivamente, no considerarían unas vacaciones sin mantener el vínculo con sus redes sociales.

En cuanto a uso, las diferencias entre las generaciones son evidentes: la gente de menos de 35 años se mantiene mucho más en contacto con su red personal durante las vacaciones que la gente de más de 35 (47% vs 33%), aunque el necesidad de desconectarse también está presente en 1 joven de cada 2 (53%).

PUEDES VER EL ESTUDIO IPSOS COMPLETO AQUÍ