¿Has decidido por fin hacer el camino de Santiago? Siéntete tranquilo con un seguro de asistencia al peregrino

¿Tienes previsto hacer el Camino de Santiago en el futuro? No dudes a la hora de contratar un seguro para el peregrino si quieres que tu experiencia sea mucho más segura y tranquila. Te contamos por qué a continuación.

¿Cuáles son los peligros a los que te puedes enfrentar durante tu recorrido?

Por suerte, dada la indudable popularidad del recorrido siempre vas a encontrar a alguien que te ayude en caso de accidente, pero hay otros factores que debes tener en cuenta y que podrían hacerte volver a casa antes de tiempo.

Robos y hurtos

Es habitual que los delincuentes se camuflen entre los peregrinos en los albergues para cometer hurtos o robos. Tu teléfono móvil, tu cámara fotográfica o unas gafas de sol de marca son los objetos más sustraídos. Lo mismo sucede con las carteras, por lo que es más aconsejable llevar poco dinero e ir sacando lo que necesites de los cajeros que encontrarás a tu paso.

Ataques de animales

Al fin y al cabo, eres tú quien va a recorrer un camino que les pertenece. Pueden darse casos de perros salvajes o de otro tipo de animales que atacan a los peregrinos para marcar su territorio natural. Podrías sufrir mordeduras, arañazos y problemas derivados, dependiendo de la intensidad del ataque que sufras.

Accidentes

Si bien las sendas están señalizadas y normalmente protegidas, en las zonas laterales hay atajos y conexiones concretas que no incluyen ningún tipo de medida de seguridad. Dependiendo de cuándo realices tu peregrinación, te encontrarás con una superficie húmeda que podría provocar que te resbalases. La consecuencia directa de un traspiés de este tipo puede ser un esguince u otra lesión que te impida seguir adelante.

¿Cuáles son las coberturas del seguro para peregrinos?

Al contratar nuestro seguro para el Camino de Santiago te aseguras que sea cual sea tu medio de transporte no vas a perder dinero. En los siguientes apartados te comentamos, detalladamente, cuáles son sus ventajas.

Gastos médicos

Se abonan hasta 3000 euros por haber sucedido fuera de tu domicilio habitual o de tu país. Si has de hospedarte en un hotel para someterte a revisiones o para mejorar de los síntomas de una enfermedad, se cubren los gastos hasta 630 euros. Los traslados a un hospital en caso de urgencia o al final de tu viaje por enfermedad imprevista están cubiertos.

Si sufres un accidente grave y hay que rescatarte, se abonan hasta 15 000 euros. La persona herida o enferma podrá recibir la visita de un acompañante, y se le abonarán hasta 600 euros de gastos de alojamiento. Se cubren los gastos de traslado de heridos y enfermos, así como de restos mortales.

Regreso adelantado

En caso de tener que regresar antes de tiempo, tus acompañantes verán cubierto su viaje. Si quieren volver para seguir con el recorrido también. Otros supuestos incluidos son:

  • Tu regreso por la hospitalización o muerte repentina de un familiar.
  • Tu vuelta por un siniestro en tu casa.

En caso de robo o pérdida del equipaje

Se pone a tu disposición un servicio de localización y búsqueda gratuito. Se te enviarán tus objetos personales y tu documentación donde indiques. Las cuantías son:

  • Por servicio de recuperación de datos se cubren hasta 1200 euros.
  • Por los daños, la pérdida o el robo del equipaje previamente facturado hasta 600 euros. De no haber sido facturado, hasta 300 euros.
  • Por demora del equipaje o del viaje, 120 y 150 euros respectivamente.
  • Por el robo de objetos de valor hasta 300 euros.
  • Por la sustracción de documentos hasta 100 euros.
  • Se emite un informe de cancelación de tus tarjetas de crédito para que sea más fácil evitar que te roben demasiado dinero.

Durante tu viaje

Se te abonarán 300 euros como máximo si pierdes tu conexión de vuelos. De provocarse un retraso en tu viaje por overbooking se pagará la misma cantidad. De perder el medio de transporte que debías coger, la cantidad será de 150 euros. Para que puedas contratar un transporte alternativo se te facilitará la misma cantidad.

En caso de problema legal

Tu asistencia jurídica y el adelanto de tu posible fianza están cubiertos hasta 3000 euros. Por responsabilidad civil privada recibirías hasta 12 000 euros. Se te ofrece un servicio de intérprete telefónico en caso de necesidad. El asesoramiento jurídico es telefónico y gratuito.

Como has podido comprobar, las coberturas del seguro para peregrinos te garantizan la máxima tranquilidad posible. No dudes en confiar en nuestra propuesta para que te sea más fácil viajar sin sobresaltos.

Nuestro seguro de peregrino es sinónimo de protección y de poder recorrer el Camino de Santiago sabiendo que estamos siempre atentos a lo que pudiera sucederte. Cálzate las botas, coge tu bastón y prepárate para hacer un recorrido precioso y terminar abrazando al santo. Disfrutarás al máximo y con toda tranquilidad.

turismo estudiantil

La reactivación del turismo estudiantil. Estudiar en el extranjero

El turismo estudiantil se ha reactivado con el final de la pandemia. Si tienes pensado estudiar en el extranjero, descubre qué te recomendamos al respecto para disfrutar de una experiencia satisfactoria y segura.

La reactivación del turismo estudiantil

Antes de elegir los estudios en el extranjero que quieras realizar, debes informarte de las condiciones que pone el país de destino a los estudiantes procedentes de España. En algunos casos, tendrás que hacer una cuarentena de unos días, llevar tu certificado de vacunación y prestarte a realizarte una prueba PCR que confirme que no estás contagiado.

A partir de ahí, todo dependerá de cómo organices tu viaje y de tus objetivos a alcanzar. Puede tratarse de un curso puntual o de un año de formación. Opciones como el Reino Unido, Irlanda o Estados Unidos son siempre dignas de valorar, pero todo dependerá de tus intereses concretos.

¿Por qué deberías apostar por estudiar en el extranjero?

Algunas personas consideran que marcharse al extranjero quizá no tenga demasiado sentido ya que, por suerte, en España también puedes estudiar lo que quieras y con la máxima calidad formativa. Sin embargo, hay varios aspectos complementarios que convierten la experiencia en una más satisfactoria y plena.

Aprenderás idiomas de forma más fácil

Aparte del curso en el que te matricules, tendrás que hacer vida social, ir a comprar y todo lo relacionado con las actividades cotidianas. Al tener que relacionarte de forma obligatoria, tendrás que usar el idioma de destino, lo que acelerará tu aprendizaje.

Accederás a otro tipo de formación

Los países anglosajones, por ejemplo, entienden la educación desde otro punto de vista. Los planes de estudio son diversos y contribuyen a educarte de una manera totalmente distinta. A esto se añade que una experiencia en otro país es siempre muy bien valorada por los encargados de recursos humanos de empresas de todo tipo, por lo que es posible que tengas más facilidad para acceder a algunos puestos de trabajo.

Un currículo sorprendente

¿A quién contratarías? ¿A alguien que se ha formado como todo el mundo o al que se arriesgó a conocer otras culturas y fórmulas para crecer como profesional? No olvides que puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo en algunos países, por lo que volverás con la experiencia correspondiente para comenzar a trabajar cuanto antes.

¿Qué tipo de formación está disponible?

A los clásicos cursos de idiomas, imprescindibles, has de añadirles algunas alternativas que tener en cuenta como:

  • Un curso de ESO o bachillerato
  • Un curso universitario
  • Una beca con formación en idiomas y prácticas laborales
  • Un máster
  • Un doctorado

A partir de los 12 años, cualquier estudiante puede cursar lo que sus padres, o él/ella mismo/a, decidan. Si bien la pandemia ha afectado, de forma directa, a esta alternativa, no has de limitarte a seguir el ciclo correspondiente a tu país. No en vano, en la mayoría de países europeos los estudiantes llevan a cabo algún tipo de curso, al menos durante un trimestre, en otro país para garantizarse un futuro mejor. Solo tienes que buscar muy bien quién ofrece el curso, confiar exclusivamente en instituciones de prestigio y considerar cada curso como una oportunidad única que potenciará tu vida laboral con indudable eficacia.

Tipos de seguro de Europ Assistance

 Estudiante

Seguro de asistencia temporal de venta opcional o en inclusión con cobertura en viajes de estudios de hasta 1 año de duración para estudiantes residentes en España que cursan estudios en el extranjero. Con más de 50 garantías y 1.000.000 € de cobertura de gastos médicos. Incorpora muchas otras coberturas específicas para estudiantes que residen temporalmente en el extranjero como, por ejemplo, fisioterapia, tratamiento psicológico, gastos de óptica, reincorporación al curso en caso de traslado sanitario, ayuda para pagar el curso, gastos de traslado del equipaje en caso de traslado sanitario, robo de equipos informáticos o dispositivos, o gastos por prórroga de visado.

Estudiante internacional

Seguro de asistencia temporal de venta opcional o en inclusión con cobertura en viajes de estudios de hasta 1 año de duración para estudiantes extranjeros en España. Resuelve todas las necesidades de asistencia y administrativas durante su estancia en España.

Seguro de cancelación de viaje de estudios

Seguro para residentes en España que cubre el reembolso de hasta 25.000 € de los gastos generados desde la contratación del programa de estudios y de viaje hasta el regreso por cualquier imprevisto asegurado que impida su realización (30 causas, entre las que se encuentra el suspenso de asignaturas), implique la pérdida de clases, o lo interrumpa definitivamente.

¿Hay algún aspecto negativo que debas valorar?

Sí. Desgraciadamente, cada año se repite la misma historia en los informativos. Cientos de estudiantes pagan un curso de varios meses en otro país y a la hora de la verdad se dan cuenta de que no obtienen aquello por lo que han pagado. A este factor has de añadirle que dadas las características de la pandemia de la COVID-19, todo puede cambiar en cualquier momento, lo que provocaría que te quedases sin dinero y sin formación.

¿Cómo puedes protegerte ante este tipo de imprevistos?

Te recomendamos que contrates un seguro específico de cancelación de viaje de estudios como el nuestro. Podrás asegurar un máximo de 25.000 euros por un módico precio. Asimismo, se incluyen como causas de cobro tanto el aumento de casos de contagio por coronavirus como muchas otras situaciones de diverso tipo cuando afecten a asegurado o a un familiar (motivos de salud, legales, laborales, etc.). Así podrás preparar tu viaje con total tranquilidad y prepararte para formarte donde quieras y como quieras.

Un futuro prometedor

Solo tienes que escuchar la opinión de los que apostaron por la formación en el extranjero y animarte a probarla. Como ya sabrás, el mundo laboral exige a profesionales cada vez mejor formados y a personas con un rasgo distintivo que las convierta en ideales para desarrollarse como profesionales en el sector que prefieran.

En tus manos está confiar en el turismo estudiantil para convertir cada curso en una oportunidad única para crecer. Sal de tu zona de confort y comienza ya a afrontar el reto de irte a otro país, de conocer otras culturas y, sobre todo, de formarte de la manera que prefieras para conseguir tu objetivo de encontrar un trabajo a tu medida.

estafas sufridas por viajeros

Principales estafas a viajeros

Gracias a la información facilitada por muchos usuarios sobre las estafas sufridas por viajeros, todos podemos tomar más medidas de seguridad frente a los estafadores. Ahora que la COVID-19 nos vuelve a dejar viajar, es el momento ideal de seguir descubriendo España pero también el resto del mundo. Sin embargo, los ladrones también vuelven a la carga con nuevas estrategias. Por ello, es realmente importante que tengas en cuenta los timos más frecuentes y que te descubrimos en este artículo.

Trampas hacia los viajeros

Los medios de comunicación emiten constantemente diferentes advertencias sobre el aumento de las trampas hacia los viajeros y las consecuencias que estas conllevan, sobre todo si estamos fuera de nuestro país. Además de poder encontrar estafadores que se hacen pasar por vendedores de vuelos, viajes y hoteles a través de llamadas de telemarketing, también existe el riesgo de entrar en plataformas suplantadas o falsificadas que imitan a las grandes aerolíneas, oficinas de alquiler de coches o agencias de viajes de confianza, entre otros ejemplos.

Piensa que los cacos virtuales cada vez son más expertos en tecnología y saben perfectamente cuáles son los patrones de compra de los consumidores. Así, son capaces de crear anuncios atractivos como cruceros baratos o alquiler de coches en oferta. Debes tener mucho cuidado y solo poner tus datos bancarios o de tarjeta de crédito en páginas oficiales o de renombre.

¿Cuáles son los timos más frecuentes para viajeros?

En este apartado hablaremos de los timos de calle, es decir, aquellos que nos pueden ocurrir paseando por cualquier pueblo, aldea o ciudad del mundo. Pasamos a detallar cuáles son, a partir de una recopilación facilitada por turistas de diferentes países del mundo. Aunque existen muchos más, a continuación exponemos los que más peligro tienen porque parecen inofensivos y son los que con mayor frecuencia han perjudicado a viajeros en los últimos tiempos.

Ancianos que se caen

Puede que suene raro que te recomendemos no ayudar a una persona mayor que se ha caído al suelo, pero es preferible que llames al número de teléfono de emergencias para comunicar el aviso. Por desgracia, una de las estrategias de algunos grupos de estafadores incluye que uno de ellos, el de edad avanzada, se tire al suelo y haga ver que se ha caído. Al ayudarle, el resto de integrantes de la banda se encargarán de robarte y dejarte, a ti sí, tirado en mitad de la calle.

Ojo con los taxistas

No queremos decir que todos se comporten así, ni mucho menos, pero algunos intentan estafar a sus clientes haciendo un recorrido mucho más largo del previsto. Si puedes, intenta poner en tu smartphone la dirección de destino para comprobar que el vehículo circula en ese mismo sentido y no por otros que alargan la ruta y, por tanto, el coste total del viaje.

El truco del mapa

Cuando alguien te viene a preguntar cómo llegar a un destino en concreto con un mapa en la mano, ponte en alerta. En algunas ocasiones, mientras un estafador se hace el despistado, otro puede robarte el monedero de la mochila o el bolso. Piensa que hoy en día casi nadie va con mapas impresos, ya que el uso de aplicaciones como Google Maps es la opción más utilizada.

No te quedes embobado con los futboleros callejeros

Todos sabemos que ver a una persona luciendo sus habilidades futbolísticas es digno de contemplar. Sin embargo, muchos adolescentes utilizan esta técnica para meter las manos en tus bolsillos y robarte la cartera. Uno sirve de distracción con su juego de balón en los pies, mientras el resto busca la mejor forma de robarte sin que te des cuenta.

Cuidado con los niños perdidos

Si te encuentras un niño solo, lo mejor es llamar a la policía. Algunas bandas infantiles buscan la forma de dar pena a los adultos y mientras se ganan tu confianza, por ejemplo para pasar de la mano por un paso de cebra, con la otra sacan tu cartera del bolsillo sin que te des cuenta.

Revisores de trenes falsos

Algunos ladrones suplantan la identidad de inspectores de trenes y pueden pedirte el billete para, posteriormente, decirte que es inválido, para una zona incorrecta o cualquier historia inventada, y que debes pagar una multa en el acto. Te recomendamos que ante cualquier duda, exijas ver la acreditación de la persona profesional y, en caso de duda, llames a la policía.

En conclusión, es triste tener que desconfiar del ser humano, pero los tiempos han cambiado y todos debemos ser precavidos. Por ello, esperamos que ahora que conoces algunas de las estafas sufridas por viajeros, pongas todo de tu parte para que tus vacaciones sean satisfactorias y no una pesadilla. Como empresa especializada en seguros de viaje, salud y ciberseguridad, queremos hacer una mención especial a la importancia de contratar un buen seguro para viajar con total tranquilidad.

seguridad para el equipaje

Sistemas de seguridad para tu equipaje. De los tradicionales a los más innovadores

La seguridad para el equipaje es esencial para que disfrutes de tu viaje tranquilo y al máximo. ¿Sabes todo lo que puedes hacer para proteger tus maletas eficazmente? Lo repasamos todo a continuación.

Todo tipo de opciones a tu alcance

La seguridad para equipaje en viajes te permite evitar el robo de tus pertenencias, que te abran la maleta para introducir algo que no iba contigo y, en definitiva, evitar todo tipo de sucesos que terminen por arruinar tus vacaciones. Las siguientes alternativas te ayudarán a proteger tu equipaje.

Evita que puedan abrir tu maleta

Puedes apostar por el tradicional candado, por una brida o por lo que prefieras, pero se trata de impedir que alguien la abra. Si vas a Estados Unidos, recuerda que las autoridades forzarán el candado partiéndolo. En este caso, elige uno TSA (con numeración) para que puedan abrirlo con una llave maestra.

Usa una etiqueta con tu nombre

Puedes incluir una pegatina exterior e, incluso, una tarjeta de visita en su interior para que te avisen en caso de pérdida de la maleta. Se trata de ofrecer toda tu información, aunque en este caso, puede ser un arma de doble filo dependiendo de lo que lleves en la maleta (podrían pedirte dinero para devolvértela).

Hazle una fotografía a tu maleta

Sin duda puedes realizar una descripción más o menos acertada, pero ¿te imaginas lo que supone para quien tenga que buscarla encontrar un modelo idéntico a tantos otros? Una imagen es siempre la mejor alternativa para recuperar tu maleta.

Añade algún elemento que impida que se abra accidentalmente

Puedes utilizar una cinta o envolverla en papel film, el efecto final es el mismo. La primera opción puede pasar desapercibida, la segunda puede convertirse en un reclamo para los amigos de lo ajeno (¿quién iba a proteger algo que no tiene valor?).

Guarda el resguardo de facturación y tenlo siempre a mano

El resguardo es infalible para acelerar la búsqueda de la maleta. No dudes en guardar la pegatina que te dan en el mostrador correspondiente a buen recaudo para poder presentarla en el aeropuerto de destino en caso de pérdida.

El número de ruedas y la resistencia de la maleta

Mejor si son cuatro ruedas por si alguna de ellas se daña durante el viaje. En lo que corresponde al mango extensible, no olvides comprobar que funciona bien para evitar tener que cargar con tu maleta hasta que puedas adquirir otra.

Tu equipaje de mano debe ser antirrobo

Hay opciones en el mercado que te permiten conseguir un equipaje seguro. Por su diseño, siempre sorprendente porque permite esconder las cremalleras eficazmente y complicarle la labor a los posibles ladrones, y por su fiabilidad. A este respecto, hay disponibles cables antirrobo que incluyen un candado TSA y una extensión de un metro y medio para que puedas usarlo como cinta, complicando seriamente su apertura.

¿Cómo repartir tu equipaje?

Lleva todos tus objetos de valor en tu equipaje de mano y deja la maleta que factures para la ropa. Igualmente, no dudes a la hora de usar una maleta rígida (que protege mejor tus objetos personales) y, sobre todo, que no llame la atención. Por suerte, hay un buen número de modelos disponibles de gama media ideales para los más viajeros.

Es importante subrayar que no debes perder de vista tu maleta en ningún momento. Aunque uses las medidas de seguridad antes comentadas, lleva tu equipaje siempre contigo. Será la mejor manera de evitar sustracciones o intentos de apertura.

¿Has pensado en contratar un seguro?

La prevención anticipada es siempre la mejor medida. Si llevas muchos objetos o equipaje de valor en general, seguro que te interesa contratar un seguro de viaje específico para distintos tipos de viajeros. Imagínate la tranquilidad que te proporcionará contar para tus aventuras con un seguro que te cubra cualquier tipo de problema con tu equipaje y, además, con una duración anual.

Sin duda, la última decisión es tuya, pero si lo tuyo es aprovechar cualquier puente, un fin de semana, una fiesta local o tus vacaciones para poner rumbo a otro destino, esta opción es siempre el mejor complemento a las distintas medidas de seguridad antes comentadas.

Así, recuerda siempre vigilar tus maletas, protegerlas, comprar un modelo adecuado (si es necesario) y apostar por alguna de las novedades del sector para garantizar que tu maleta no pueda ser abierta por nadie, salvo por ti cuando llegues a tu alojamiento.

Convierte la seguridad para el equipaje en la clave del éxito de tus próximas vacaciones. Solo tienes que elegir dónde te apetece ir, llenar tu maleta con los objetos que prefieras y usar las medidas de seguridad que mejor se adapten a tus necesidades. Ahora que lo sabes, seguro que no tardarás en reservar ya tus próximas vacaciones y en marcar en rojo en tu calendario los día de tu próximo viaje.