seguro de asistencia en carretera

Prepara tu coche con un seguro de asistencia en carretera para ir de viaje

Los viajes en coche han sido, desde hace mucho tiempo, la forma más rápida y cómoda de desplazarse. No obstante, cuando debes hacer un trayecto sumamente largo llegan los problemas y es necesario tomar precauciones. Por ello, además de contar con un seguro de asistencia en carretera, debes tener en cuenta una serie de consejos y medidas preventivas antes de emprender tu largo viaje. De hecho, te recomendamos seguir con nosotros ya que te mostraremos una lista de actividades que puedes hacer para aumentar tu seguridad.

Cómo plantear un viaje largo en coche

Antes de nada, debes planificar cuál va a ser tu viaje, conocer tu destino exacto y ver la ruta que vas a tomar. Una vez tengas este paso hecho podrás planificarte una agenda de salida, así como los descansos necesarios. Es más, si viajáis varios, es posible que dividáis los tiempos de conducción entre diferentes personas para hacerlo más ameno. Así no solo llegaréis todos descansados, sino que se evitarán posibles accidentes/sustos por cansancio. Otro consejo que te damos es anotar los horarios de mayores atascos para poder evitarlos. Esto te ayudará a reducir el estrés y hará tu viaje más ameno.

Los organismos encargados de la seguridad vial recomiendan una serie de pautas para mantener un viaje seguro y garantizar la seguridad de los que nos rodean. Bien sea un viaje corto, como un largo, debes tener en cuenta:

  • Descansar cada 2h de viaje o cada 200km
  • Consumir bebidas energéticas o con cafeína que te ayuden a mantener tu mente activa
  • Evitar viajes nocturnos (en la medida de lo posible) o a altas horas de la madrugada
  • Planificar el descanso del día antes al viaje y no escatimar en las horas de sueño

Ahora que conoces los consejos más básicos para vuestros viajes, os vamos a dar una serie de recomendaciones más concretas que os será de utilidad.

Realiza una revisión profunda del coche

Parece algo básico, pero muchas veces nos olvidamos por estar planificando otros detalles del viaje. Entre los must que debes tener en cuenta es el nivel de aceite del coche, los frenos, nivel de gasolina y, sobre todo, estado de los neumáticos. Además, si los días previos al viaje sientes que el coche no responde correctamente, te aconsejamos que pidas cita a tu mecánico por si tienes alguna posible avería que pueda empeorar durante el trayecto.

Revisa que tengas todos los papeles en regla

Aunque estén siempre en tu coche, es importante que tengas en regla todos tus papeles. Puede parecer una tontería, pero si tienes la mala suerte de verte parado por la policía, agradecerás habernos hecho caso. Además, así podrás comprobar si tu seguro de asistencia en carretera está en vigor. Por otro lado, también podrás comprobar si tienes las coberturas adecuadas.

Un pequeño consejo que te damos es que observes si tu seguro del coche cubre averías en viaje o a cualquier otro conductor que te acompañe.

No olvides la distribución de tu equipaje

Cuantas veces no habrás escuchado la frase “¿quién ha puesto es maleta ahí? ¡Quitadla que no veo!”. Quizás no así exactamente, pero sabes a lo que nos referimos. Es importante que todos los espejos retrovisores te ofrezcan el 100% de visibilidad. Además, que tu campo de visión esté mermado un 10% puede suponer un aumento del 80% en las posibilidades de sufrir un accidente o tener un susto.

Podemos hacer una comparación con el Tetris, pero puedes tomarte la distribución de las maletas como un juego. Así, la zona de visibilidad será un área prohibida y tendrás que apañártelas para lograr el objetivo.

Por qué elegir un seguro de asistencia en carretera

Aunque lleves a cabo todas las prevenciones que te hemos comentado anteriormente, siempre habrá un factor que no controles: la vida. Parece filosófico, pero cualquier inconveniente puede llevarte a necesitar ayuda o que todas tus prevenciones dejen de funcionar. Por esta razón, te animamos a contar con un seguro de asistencia en carretera, eligiendo el que mejor se adapte a ti. Con ello tendrás al oportunidad de recibir apoyo constante, incluso cuando todo parece perdido.

Dónde obtener los mejores seguros de asistencia en carretera del mercado

Después de haber visto todas las medidas que puedes llevar a cabo para prepararte un viaje largo en coche viene la siguiente parte: elegir seguro de asistencia en carretera. Tanto si ya tienes uno, como si estás buscando el mejor, esta información te será de gran ayuda. En Europ Assistance contamos con años de experiencia cuidando a nuestros clientes en un sinfín de situaciones. Por esta razón, te recomendamos entrar a nuestra web y ver todo lo que tenemos que ofrecerte.

¿A qué esperas para tener un viaje tranquilo? No dejes que las preocupaciones te acechen y adelántate a estar seguro antes, durante y después de tu viaje.

¿Qué hacer si presencias un accidente?

Muchas han sido las dudas que han surgido tras la noticia del taxista multado por no asistir a un motorista que acababa de sufrir un accidente.

Hay que ser conscientes de que las decisiones que tomemos en los primeros minutos tras un accidente pueden ser  cruciales para las víctimas.

Socorrer a las víctimas no solo es una obligación moral de solidaridad que todos los ciudadanos han de tener, si no que además es un deber cuyo incumplimiento castiga el Código Penal como delito “delito de omisión del deber de socorro“. Por ello, hoy vamos a revisar qué hacer y qué no hacer frente a esta situación.

Automoción.jpg

¿Sabrías cómo reaccionar si presencias un accidente de tráfico?

¿Qué hacer?
Frente al escenario:
-Detente en cuanto sea posible: inmoviliza tu vehículo de forma adecuada: enciende las luces de emergencia y/o de posición en caso de ser necesario, colocar los dispositivos de  preseñalización de peligro.
-Antes de salir de tu vehículo: utiliza el chaleco reflectante
-Ponte en contacto con el número de emergencias: en caso de haber heridos o si existe la necesidad de restablecer la circulación y permanece en el lugar del accidente hasta que la ayuda acuda. En el servicio de emergencias te solicitarán: Dónde te encuentras, número de vehículos implicados y de heridos

Frente a una víctima:
– Controle la respiración: afloje cualquier prenda de vestir que tenga alrededor del cuello. Si la víctima no respira, quizás sea necesario darle respiración boca a boca.
– En caso de hemorragias: presione la herida, en caso de ser en la cabeza la presión debe ser leve.
– Abrigue a la víctima

¿Qué no hacer?
Frente al escenario:
– No modifique el estado de las cosas a no ser que perjudique la seguridad de los heridos o de la circulación

Frente a una víctima:
-Salvo que sea absolutamente necesario no muevas a las víctimas, a no ser que la persona corra peligro inmediato como por ejemplo frente al riesgo de incendio. En caso de ser necesario moverlos manteniendo alineado el eje cabeza-cuello-tronco
-No retirar el casco a un motorista
-No dar de beber a los heridos
-No dar medicamentos a las víctimas

 

 

El Gobierno dará luz verde a los nuevos límites de velocidad después de Navidad

El martes 2 de diciembre el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, afirmó en el Pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, que se celebró en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT),  que el Gobierno aprobará después de las fechas navideñas  la reforma del Reglamento General de Circulación, que llevará aparejada la llegada de nuevos límites de velocidad en las carreteras y ciudades españolas, que en algunos casos aumentará y en otros descenderá.

El retraso en la aprobación del Reglamento General de Circulación, que se hará en el Consejo de Ministros mediante Real Decreto, se debe a que Interior ha recibido un voluminoso dictamen del Consejo de Estado, despachado el pasado 20 de noviembre, y el departamento dirigido por Fernández Díaz prefiere dedicar estas semanas a realizar los últimos retoques antes del visto bueno definitivo.

De esta forma, se retrasa la intención del Gobierno de dar luz verde al Reglamento antes de que finalice este año, como aseguró Aguilera en la inauguración del III Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y Movilidad sostenible, celebrado en Torrevieja (Alicante) a finales del pasado mes de septiembre.

El Reglamento General de Circulación incluirá las novedades de la última reforma de la ley de tráfico, en vigor desde el pasado 9 de mayo, salvo el apartado de los cambios en los límites de velocidad, que llegarán a las carreteras y las ciudades con el Reglamento.

Autor | Laly Gómez – Coordinadora del departamento de Sanciones de Europ Assistance

Foto | Javi S&M en Flickr

La DGT ya inmoviliza desde verano los vehículos que circulan sin pasar la ITV

La directora general de la Dirección General de Tráfico (DGT), María Seguí, ha explicado que los vehículos con inspección negativa de ITV, es decir, que no han pasado la ITV, y que a través de sus matrículas son detectados en las carreteras españolas, están siendo inmovilizados desde este verano.

En declaraciones a los medios durante la XXI edición del Fòrum de Barcelona de seguridad vial, dedicado a las motos y a la valoración del riesgo, la directora de la DGT ha recordado que, en el capítulo de motocicletas y ciclomotores, la edad media contabilizada es de 7,5 años y que sólo el 50%, aproximadamente, ha pasado la ITV.

“Hay que tener en cuenta que muchas de ellas no se usan, pero hay que recordar que tienen que pasar la ITV igualmente”, ha incidido afirmando que también se trabaja para la renovación de este parque a través de la subvención en el futuro Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE).

La medida de identificar vehículos que no han pasado la ITV cuando circulan a través de sus matrículas captadas por radares se dejó de utilizar por el Servei Català del Trànsit en marzo de este año, por los errores en la tramitación de las sanciones debido, según explicó su director Joan Josep Issern, a la “imprecisión” del registro de vehículos de la DGT: sancionaban a personas que sí habían pasado la ITV, pero cuya certificación no constaba en el registro.

Seguí ha asegurado que la base de datos de la DGT se actualiza diariamente, cuando las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos conectan a través de la red y descargan los vehículos revisados. “Otra cosa es el que accede y cuándo accede”, ha dicho sin citar a las comunidades que han intentado aplicar la medida y que han criticado la actualización del servicio.

Seguí se ha mostrado confiada en la base de datos que desde la DGT sí se utiliza para sancionar a los vehículos que no tienen la ITV actualizada o negativa “que están siendo inmovilizados”, ha incidido.

Autor | Laly Gómez – Coordinadora del departamento de Sanciones de Europ Assistance

Foto | Jose Gonzalez en Flickr