Consejos para tu viaje en carretera

Los viajes por carretera pueden llegar a ser emocionantes, pero para que disfrutes la experiencia es necesario que tengas en cuenta algunos consejos. En este artículo te daremos varios trucos para que consigas llegar a tu destino sin sobresaltos.

Planifica la ruta

Viajar en coche no consiste solo en escoger una carretera y lanzarte a la aventura. Los alojamientos, las paradas o incluso las estaciones de servicio que vas a encontrarte son muy importantes. Antes de comenzar tu trayecto, es aconsejable que apuntes en un libro de ruta todos los lugares por los que tienes pensado pasar. Además, si calculas aproximadamente dónde debes echar combustible, puede que consigas ahorrar algo de dinero, ya que las gasolineras cercanas a las autovías suelen ser más caras.

Otro punto que debes tener en cuenta son las paradas inesperadas. No tengas miedo de disfrutar y desvíate lo que haga falta si hay algo en el camino que llama tu atención. Es algo que dará más emoción a tu viaje.

¿Sirve tu coche para llevar a cabo el viaje?

No existe un coche perfecto a la hora de hacer un roadtrip. Incluso si tu coche es pequeño y no tiene demasiada potencia, no debes dejar que eso frene tus planes. Lo único importante es que tengas algunos aspectos en consideración antes de partir.

La edad del vehículo

Mucha gente tiene demasiado en cuenta este dato, sin embargo, es algo secundario. Es cierto que el riesgo de que aparezca una avería es más alto cuanta más antigüedad tenga el coche. No obstante, si todo funciona correctamente, no existe ninguna razón para que te preocupes. Pequeños ruidos o tirones al conducir pueden ser síntoma de que debe pasar por el taller.

Un seguro a la altura

A la hora de viajar por Europa es importante que cuentes con un seguro de asistencia en carretera como el ofrecido por Europ Assistance. De esta forma, estarás protegido frente a cualquier imprevisto. Si algo se tuerce, tendrás la tranquilidad de poder seguir tu camino sin mayores problemas. Cuida tu seguridad. Tendrás a tu disposición un vehículo de sustitución en caso de avería mecánica y se encargarán de remolcar tu coche hasta el taller más cercano. Además, cuenta con coberturas de asistencia médica y traslado sanitario.

Haz una revisión exhaustiva

Antes de un gran viaje, es recomendable que lleves el coche a un profesional. Debes prestar atención a varios detalles:

  • Estado de los neumáticos. Su desgaste es relevante. Si se encuentran cerca del testigo, es mejor sustituirlos. Lo mismo ocurre si su fecha de fabricación es de más de cinco años.
  • Motor. El sistema de refrigeración es muy importante. Hay que revisar el color del líquido y comprobar que no hay fugas. También hay que comprobar el nivel de aceite. Si vas a hacer muchos kilómetros, aprovecha para hacer un cambio preventivo.
  • Batería. El voltaje y su tiempo de vida determinan en gran medida cómo se encuentra. Es muy fácil de comprobar y evitará que te quedes tirado.
  • Frenos. Si las pastillas o los discos se encuentran en mal estado, lo suyo es sustituirlos.
  • Sistemas auxiliares. Calefacción, iluminación o limpiaparabrisas son muy importantes, pero no harán que tu coche se quede parado. También hay que tenerlos en buenas condiciones para que tengas un viaje tranquilo.

Qué debes llevar

En función de la época del año en la que viajes, tu equipaje será muy diferente. Además de la maleta, hay algunos extras que siempre tienen que estar presentes en tu maletero.

Algo básico para pasar un día

Si en algún momento decides lanzarte a la aventura o si te ves en apuros, llevar comida y agua suficientes para un día completo te será de gran ayuda. Para pequeñas heridas o problemas que puedan surgirte, te recomendamos un kit de primeros auxilios que tenga lo esencial para limpiar y curar rasguños o magulladuras.

Tu coche también puede sufrir durante el viaje. Algunas herramientas básicas y un kit para reparar pinchazos son muy útiles. También te recomendamos el uso de un mapa físico. Las aplicaciones para móviles pueden fallarte si te quedas sin batería o si no tienes cobertura de móvil.

No abuses de la conducción

Una vez que te encuentres en la carretera, ten conciencia de tus propios límites. Lo mejor de estas escapadas es disfrutar del trayecto y de las diferentes paradas de la ruta. Hacer muchos kilómetros al día o estar más de dos horas conduciendo sin parar son prácticas peligrosas. Tómate tu tiempo y no tengas prisa por llegar.

Ahora ya conoces los mejores consejos para que lleves a cabo tus viajes en carretera. Hacer este tipo de escapadas puede ser muy estimulante, pero es crucial que cuentes con la preparación necesaria para que todo salga a la perfección. Siguiendo esta guía disfrutarás de unas vacaciones diferentes y de lo más divertidas.

 

Las diferencias clave entre un coche con embrague y uno automático

Diferencias que tienes que conocer entre un coche con embrague y uno automático

Los coches con cambio manual y los que poseen embrague se diferencian en varios aspectos. A la hora de elegir tu vehículo, debes tener en cuenta el modo de engranar las marchas. Cada uno te ofrece unas ventajas y unos inconvenientes, pero ¿en qué se diferencian? Lo descubrirás a continuación.

¿Cómo es un coche con marchas automáticas?

En un primer momento, podrías pensar que conducir un coche con cambio automático es sencillo. Al no tener que pisar el embrague, las preocupaciones se disipan. Solo debes tener en cuenta el freno y al acelerador. Sin embargo, es importante prestar atención a algunas claves. Así, conseguirás una conducción más satisfactoria y segura.

La posición del asiento y el volante cuentan mucho. Debes buscar una que flexione ligeramente los brazos y piernas. De esta manera, ganarás en agilidad, un factor importante cuando te encuentras en la carretera. Si no estás acostumbrado, notarás que falta el embrague y tratarás de pisarlo durante los primeros días. Esto puede llevarte a confusión, por lo que procura tomarte la aclimatación con calma.

La palanca de cambios será una novedad para ti. Solo tiene cuatro posiciones. La primera es parking o P, la cual se destina inmovilizar el coche cuando está aparcado. La siguiente es el punto muerto o N, tras esta encontrarás la posición para conducir o avanzar (D) y al final la marcha atrás (R). Como ves, no te resultará complicado memorizar la configuración y utilizarla de manera adecuada.

¿Cómo son las marchas de un coche convencional?

Es muy probable que estés acostumbrado a los coches con embrague, ya que son los más abundantes. Cambiar de marcha es una de las acciones básicas a la hora de conducir. Gracias a ellas, puedes aumentar o disminuir la velocidad en función de lo que necesites. El embrague es una de las piezas clave en el sistema de marchas.

Es una pieza que se sitúa entre el bloque del motor y la transmisión. Cuando engranas la primera, el embrague acopla la caja de cambios con ese piñón y transmite el movimiento del cigüeñal a las ruedas. Según vayas necesitando potencia, irá subiendo de marcha o bajando para ir más despacio. Al pasar de una a otra tienes que desembragar, lo que te obliga a pisar el pedal de la izquierda. Así, todo el sistema se adapta a las necesidades de cada momento.

¿Qué diferencias hay entre los dos?

Como has visto, ambos sistemas son muy diferentes. La principal es la forma en la que se ejecuta el embragado. En un automático los cambios se efectúan desde la propia palanca o desde las levas del volante. Esto se consigue al adoptar la posición D o de avance. El propio coche va subiendo o bajando en función de la velocidad, por lo que no tienes que preocuparte de pisar el embrague.

Debido a esta circunstancia, los coches con cambio automático tienen un pedal menos. En un vehículo convencional, el pedal del embrague está en el lado izquierdo, y se acciona con el pie libre, también el izquierdo. Sin embargo, en los automáticos solamente tienes dos pedales, el del freno y el del acelerador. Así puedes alternar los dos pies para su uso.

El precio es una diferencia que se ha mantenido estable a lo largo de los años. Por regla general, los coches con caja de cambios automática son más caros. El sistema de engranado destaca por su complejidad y precisión, lo que hace subir el precio del vehículo. No obstante, ganarás en comodidad y podrás centrarte tan solo en dirigir el coche.

La conducción es más eficiente con una transmisión automática. Las marchas se engranan solo cuando es estrictamente necesario, lo que reduce al mínimo el fallo humano. Esto provoca que el consumo de gasolina se reduzca al desarrollarse una conducción más exacta. De este modo, pese a que el precio de los automáticos sea superior, se compensa con un mejor uso del combustible.

Un seguro que te ayuda

Los riesgos no te abandonan cuando estás en carretera, independientemente de donde estés. Para evitar quedarte tirado sin ayuda, el seguro asistencia para autos es la mejor solución, ya que te cubre en tus viajes por toda Europa y lo puedes adaptar según tus preferencias. De esta manera, solo tienes que preocuparte por el viaje, su planificación y de disfrutarlo al máximo.

Dispondrás de asistencia en carretera, remolque de vehículos, asistencia legal y médica, traslado sanitario o un vehículo de sustitución. Es decir, todo lo que puedas necesitar mientras recorres todo el continente europeo con tu vehículo.

En definitiva, estas son las diferencias más importantes entre un coche con embrague y uno de cambio automático. Sea cual sea tu elección, procura disponer de un seguro con el que proteger tu vehículo. Ganarás en tranquilidad y estarás cubierto ante una gran variedad de situaciones.

cómo preparar tu coche para viajes

Prepara tu vehículo para la semana santa

Próximamente, llega una de las épocas vacacionales más importantes del año. Para disfrutar de ellas en toda su plenitud, tu vehículo ha de estar preparado para que tu viaje sea cómodo y seguro. Al fin y al cabo, a nadie nos gusta que nos dé problemas o nos deje tirados en mitad del trayecto. Pero, ¿sabes realmente cómo preparar tu coche para viajes? A continuación, te mostramos lo que tienes que dejar listo y en buen estado para minimizar al máximo los inconvenientes en carretera.

Consejos para evitar averías en el viaje

La Semana Santa está cerca. Sin duda, este es un momento ideal para viajar, disfrutar de esta festividad y desconectar de la rutina. No obstante, una avería en tu coche podría estropear todos tus planes, así como buena parte de la diversión. Para prevenir esta situación, necesitas efectuar una puesta a punto adecuada y actuar con suficiente previsión.

El estado de los neumáticos

Los neumáticos son el único elemento del coche que está en contacto con la carretera. Por lo tanto, que estén en buen estado es una obligación. Es la primera parte que tienes que revisar antes del viaje de Semana Santa. Comprueba que el dibujo de la rueda tiene una profundidad de dos milímetros y que no presenta signos de desgaste.

La presión es otro factor que has de comprobar. Si esta no es la adecuada, el riesgo de sufrir un accidente aumenta. Procura que la rueda tenga una presión ajustada a las indicaciones que dicta el fabricante. Además, las altas temperaturas podrían afectar de manera negativa, por lo que revisa la meteorología de la zona que vayas a visitar.

El motor

Este es el corazón de tu vehículo. Si se produce una avería, tienes muchas posibilidades de que termine tu viaje y tengas que afrontar una reparación cara. Así pues, presta atención al estado del aceite, tanto en su nivel como la calidad del mismo. Para ello, solamente tienes que observar la varilla del motor para enterarte de su estado. Esta cuenta con una serie de muescas que te indicarán si existe la cantidad adecuada.

Además, el color te muestra si se encuentra o no en buen estado. Ante cualquier síntoma de que no esté bien, debes cambiarlo o ajustar el nivel para que sea óptimo. Así, el motor contará con todo el lubricante que necesita para cumplir con su función sin problemas.

Comprobación del sistema de luces

Las luces muestran tu posición a otros conductores y te permiten ver tanto de noche como con niebla. Una revisión ocular bastará para comprobar si emiten suficiente luz. En caso de que parpadeen o no enciendan, cámbialas de inmediato. De lo contrario, no solo pierdes seguridad en carretera, sino que acabarás con una multa.

Otro factor importante es su altura y posición. Deben estar en el punto adecuado para no deslumbrar a otros conductores y garantizar tu correcta visión. Ve a tu taller de confianza para que comprueben su estado. Así, saldrás de dudas y disfrutarás de un viaje completamente seguro. También pueden revisar el buen estado del sistema eléctrico.

¿Funcionan bien los frenos?

Tanto para recorridos largos como cortos, los frenos han de estar en perfecto estado. Para garantizar su funcionamiento, examina el nivel del líquido de frenos. Junto a esto, el propio disco y las pastillas deben permanecer en buen estado. Si estuviera desgastado o presentara daños, tendrás que cambiarlos ante de partir.

Otras piezas de obligada revisión son los amortiguadores del coche, ya que afectan al desempeño de los frenos. Son la garantía de una buena estabilidad en carretera, pero también dan una mayor distancia de frenado. Por lo tanto, ambos sistemas deben estar en un buen estado. Así, en caso de transitar por una carretera dañada, el vehículo no sufrirá daño alguno.

Los limpiaparabrisas

La primavera no ha hecho más que empezar cuando se inicia la Semana Santa. Las lluvias aún son comunes en buena parte del país, por lo que necesitas unos parabrisas en buenas condiciones. Presta atención al estado de las escobillas, las cuales deben retirar el agua y la suciedad por completo. A su vez, rellena el líquido para limpiar la luna delantera y revisa que no haya obstrucciones en el punto de salida.

Por descontado, el movimiento de los limpiaparabrisas tiene que ser fluido a todas las velocidades. En caso de lluvia intensa, los vas a necesitar a pleno rendimiento. Si presentasen daños o síntomas de un desgaste acusado, cámbialos para evitar futuros problemas. De este modo, viajar en Semana Santa con vehículo será una experiencia que recordarás durante los próximos años.

Una vez llegados a este punto, seguro que ya conoces cómo preparar tu coche para viajes. En estas situaciones, la mejor decisión es llevar tu vehículo a un taller de confianza para garantizar tu seguridad en carretera. Además, no te olvides de contar con un seguro de automoción, ya que, en caso de que surjan problemas, tendrás asistencia en carretera  y remolque del vehículo sin límite de kilómetros, asistencia legal, asistencia médica, traslado sanitario y repatriación, y cobertura de vehículo de sustitución.

qué hacer después de perder los puntos

¿Qué pasos hay que seguir ante una pérdida total de los puntos del carnet de conducir?

¿Qué hacer después de perder los puntos de tu carnet de conducir? Respondemos a esta pregunta y te damos las claves para recuperarlos.

No tengo puntos del carnet de conducir, ¿qué debo hacer?

En primer lugar, reflexionar sobre la infracción, o infracciones, cometidas para llegar a semejante situación. El no tener ningún punto equivale a no poder conducir. Los plazos correspondientes son:

  • La DGT te envía una notificación especificando desde cuándo tu carnet perderá su vigencia.
  • Tendrás 10 días para presentar las alegaciones que consideres oportunas.
  • De no aceptarse, recibirás una nueva carta en la que se te indicará cuándo has de entregar tu carnet en la Jefatura de Tráfico más cercana.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar los puntos del carnet?

Como comprenderás, la retirada total del carnet es una sanción oportuna que ha de hacerte pensar al respecto. La recuperación de tu permiso dependerá de tu caso particular:

  • Si eres profesional tendrás que esperar tres meses.
  • Si no lo eres, esperarás seis meses.
  • Si ya perdiste todos los puntos con anterioridad tendrás que dejar pasar medio año, si eres profesional, o un año si eres particular.

El curso de formación

Para recuperar tu permiso con los puntos correspondientes debes llevar a cabo un curso específico. El objetivo es sensibilizarte y refrescar tus conocimientos de educación vial. Este tiene una duración total de 24 horas y has de pagarlo de tu bolsillo. Su contenido es el siguiente:

  • Una formación general. Te ayudará a conocer todo lo relativo a la seguridad vial, las posibles novedades y a participar en actividades con otras personas para que seas consciente de lo que has de cambiar a la hora de conducir.
  • Una formación personalizada. La persona que imparte la formación podrá conocer tus infracciones y se centrará en orientarte para que evites, en lo sucesivo, cometer el mismo tipo de infracciones.

Cuando termine el periodo formativo tendrás que superar un examen teórico. Pide cita en la autoescuela o centro donde hayas realizado el curso o dirígete a la Jefatura provincial. Si apruebas, recibirás tu permiso con un total de ocho puntos.

¿Cuánto cuesta el curso?

El precio oficial es de 398,45 euros más IVA en territorio DGT. En Cataluña asciende a 403,59 euros más IVA y en el País Vasco baja hasta los 218 euros con los impuestos ya incluidos.

¿Qué sucede si no apruebas el examen?

Tienes un total de tres oportunidades. Para la segunda y la tercera, de darse el caso, tendrás que realizar un nuevo curso de cuatro horas y pagar 103,42 euros más IVA.

¿Qué ocurre si no haces el curso y sigues conduciendo?

«No tengo puntos en el carnet de conducir y necesito hacerlo para trabajar» puedes pensar. No olvides que si detectan que conduces sin carnet estarás cometiendo un delito recogido en el Código Penal (concretamente en el artículo 384). Podrías ser condenado hasta a seis meses de prisión, a una multa de hasta 24 meses o a trabajos para la comunidad durante un máximo de 90 días. Tras cumplir con tu obligación legal tendrías que hacer el curso arriba explicado.

¿Puedes evitar pagar todas estas tasas?

Sí. Solo tienes que contratar un seguro como 12 puntos particular que te incluye todo lo anterior. La adquisición de este servicio te lo recomendamos, especialmente, si conduces de forma habitual o si eres profesional, dado su ajustado precio y su amplia cobertura. Tendrás ventajas tales como:

  • El pago de un subsidio mientras dure la retirada de tu carnet.
  • La solicitud de examen.
  • El abono de hasta 250 euros del curso de formación.
  • La defensa penal por un valor de 300 euros. En ocasiones, te pueden retirar puntos por error o sin la notificación correspondiente, por lo que es posible presentar alegaciones para su recuperación.

¿Cuántas veces debes repetir el curso?

Ciertas personas piensan que el hecho de realizar el curso una vez es suficiente para futuras ocasiones, pero no es así. Es decir, si al recuperar tu permiso con ocho puntos vuelves a perderlo, tendrás que repetir todo el proceso una vez más y así sucesivamente. ¿Entiendes ahora por qué es tan recomendable disponer de un seguro?

Sin duda, es la mejor opción para evitarte problemas, pagos y complicaciones. En cualquier caso, no olvides que debes conducir siempre siguiendo las normas de circulación y no cometer errores que puedan ponerte en una tesitura nada agradable.

Ahora que sabes qué hacer después de perder los puntos solo tienes que tener presente la información anterior y, si te parece oportuno, contratar un seguro específico. Ganarás en seguridad y tendrás una cobertura siempre adecuada. Finalmente, recuerda que conducir con precaución es la mejor manera de evitar esta situación y de proteger al resto de conductores. Conduce de forma responsable y repasa las normas de tráfico para llegar a tu destino sin ninguna sanción.