1º Barómetro de Auto y Movilidad Ipsos – Europ Assistance

Las preocupaciones económicas y del medio ambiente, han detonado que los españoles cambien sus hábitos de movilidad

Europ Assistance (“EA”) ha anunciado hoy los resultados internacionales de la 1ª edición de su Barómetro de Auto y Movilidad.  Realizada por Ipsos, una empresa global de investigación de mercados, la encuesta incluía 6.000 personas de 6 países europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Portugal y España. Estudia los hábitos de movilidad de los europeos. El estudio fue realizado entre el 29 de noviembre y el 9 de diciembre de 2022.

Una transformación hacia medios de movilidad más personales, que evitan la proximidad con extraños

En general, como en el resto de Europa, la mayoría de los españoles se desplaza principalmente a pie con un 94% y en su propio coche, con un 79%.

Desde la Covid y sus múltiples periodos de confinamiento, los europeos han adaptado su estilo de vida, incluidos sus hábitos de movilidad, aumentando el uso de medios de transporte “más activos”.

En España, la crisis Covid-19 ha fomentado principalmente un aumento significativo de los desplazamientos a pie como en el resto de Europa, 32% españoles y el 31% de los europeos dice que camina con mayor frecuencia que antes de la Covid.

En cambio, se ha visto una disminución en el uso de algunos medios de transporte que implican la proximidad con extraños: el carpooling (el 30% de los usuarios lo práctica con menor frecuencia), el transporte público (el 21% en España y 25% en Europa, con menor frecuencia), y el uso de taxis y el carsharing siguen la misma tendencia (25% menos que antes de la Covid)

Los cambios de movilidad han sido provocados principalmente por dos factores: las preocupaciones medioambientales y el coste, que reflejan las actuales preocupaciones de los ciudadanos sobre la ecología y la inflación.

Los españoles se preocupan por el impacto medioambiental, por encima de la media europea. Aun 75% de los españoles le preocupa la huella medioambiental asociada al uso de su coche, frente a un 54% en el resto de Europa. Además, 3 de cada 4 consideran que prestan atención al impacto de sus hábitos de conducción y el 70% de los españoles, (frente al 64% del resto de europeos), ya ha cambiado sus hábitos de movilidad para ser más respetuosos con el medio ambiente, sobre todo en las grandes ciudades.

7 de cada 10 han cambiado sus hábitos de movilidad debido a los costes del transporte. El 69% de los españoles y el 64% de los europeos, aseguran que tuvieron que revisar sus hábitos de movilidad debido a la inflación y al coste del combustible.

Sin embargo, el uso del automóvil se ha mantenido bastante estable con la misma proporción de usuarios que lo usan con más frecuencia que con menos frecuencia, el 69% restante declara que su uso no ha cambiado desde la crisis.

Por lo general, el uso del automóvil sigue estando muy extendido en Europa: casi 9 de cada 10 encuestados poseen al menos un coche.

¿Un futuro sin coche propio? Quizás para algunos, para otros, imposible.

Cabe destacar que los españoles, más que resto de europeos, piensan no tener coche en el futuro, el 42% de los españoles (32% europeos) considera no tener coche propio en un futuro, sin embargo, sólo el 11% de los españoles (8% de los europeos) “está seguro” de poder hacerlo.

Sin embargo, cuando se pone el enfoque en poblaciones específicas, surgen diferencias en relación con la propiedad de un automóvil, las personas que viven en las grandes ciudades también son más propensas a hacerlo, ya que tienen acceso a más alternativas de movilidad (el 46% de los españoles podría dejar de tener un coche en propiedad en las ciudades). También existen diferencias entre países: los franceses y belgas son más reticentes a dejar el coche, y hay menos reticencia en Italia y España.

Siguen existiendo barreras para la adopción de los vehículos eléctricos.

El 92% de los coches actuales de los españoles siguen siendo de combustión, (89% en Europa), mientras que los coches híbridos representan el 5% y los vehículos eléctricos apenas el 1%.

Sin embargo, a la hora de contemplar las intenciones futuras, existe un interés auténtico por los vehículos híbridos y eléctricos, tanto nuevos como de ocasión, y en leasing. En los próximos doce meses, más de un tercio, 35% en España (31% en Europa) tiene intención de comprar un coche eléctrico/híbrido. En España, esta preferencia destaca entre los jóvenes de 18 a 34 años con un 51%, frente a un 25% de los mayores de 55 años.

Aun así, existen fuertes barreras todavía en cuanto al desarrollo del uso de los vehículos eléctricos, siendo el coste la primera. En un contexto de inflación y crisis económica, el precio de adquisición es la primera barrera mencionada por el 45% de los españoles (52% europeos) de quienes no consideran los vehículos eléctricos, aunque también aparece el coste de mantenimiento con un 16% en España (18% Europa).

El resto de los obstáculos para la compra de un vehículo eléctrico, son bastante similares en España frente al resto de países vecinos. Los puntos de recarga también representan una importante fuente de preocupación para el 32% de los encuestados (39% de las menciones por la imposibilidad de instalarlos en casa o la falta de ellos en el trabajo). Por último, los europeos aún no están convencidos de la autonomía para viajes de larga distancia (30% de las menciones).

Para el 66% de los españoles, una asistencia en carretera adecuada podría animarlos a utilizar o comprar un vehículo eléctrico, más que en el resto de países de Europa con un 6% menos.

Las bicicletas y la micromovilidad: ¿una nueva forma de vida?


El 53% de los españoles (63% en el resto de Europa) tienen en su hogar al menos una bicicleta personal, estándar o eléctrica. El uso de la bicicleta personal en el día a día en España, todavía no es tan popular como en el resto de Europa, un 51% frente al 61% del resto de países.

Las bicicletas eléctricas ya han sido adoptadas por el 18% de los europeos. Existen diferencias entre países, son menos comunes en España y Portugal (10% y 16% cada uno), mientras que en Bélgica y Alemania la adopción ha sido más amplia (25% y 24%, respectivamente).

Los españoles poseen menos bicicletas que el resto de los europeos, pero tienen más patinetes y motos que sus vecinos.

España, destaca en el uso de patinetes con un el 23%, un 6% más que en el resto de Europa. Cifra quese ha dividido de forma bastante equitativa entre patinetes manuales 18% de españoles (13% en Europa) y un 15% de eléctricos (11% en Europa).

La micromovilidad y el uso de las bicicletas se ha intensificado desde Covid: La crisis ha provocado en España un ligero aumento del uso de vehículos personales como los patinetes, que han aumentado un 28% en España y Europa, y las bicicletas estándar con un 23% en España (25% en Europa). Cabe destacar que mientras en el resto de los países vecinos, las bicicletas personales eléctricas han aumentado su uso un 30%, en España solo ha sido de un 23%.

En términos de seguridad, en España, casi 9 de cada 10 usuarios de bicicleta/micromovilidad llevan casco, un 86%, muy por encima de la media europea del 62%. Sin embargo, solo 3 de cada 10 están plenamente cubiertos por su seguro en caso de problema o accidente con uno de estos dispositivos.

Existe una necesidad de cobertura para todo tipo de movilidad

Más de 4 de cada 10 españoles podrían estar interesados en un seguro basado en la persona cuando se trata de movilidad.

Para el 55% de los españoles, el precio es el criterio más importante a la hora de elegir su seguro de coche, ligeramente menos importante que para otros europeos, 59%. En cambio, los españoles son bastante más sensibles, 36%, que sus vecinos, 23%, a los servicios adicionales ofrecidos y a la oferta de asistencia en caso de accidente o avería.

La asistencia en carretera, los servicios de movilidad y la disponibilidad de un vehículo de sustitución en caso de problema son los servicios más solicitados, tanto en el momento de la compra como a la hora de elegir una compañía de seguros.

En cuanto a los servicios adicionales, la asistencia personalizada a la movilidad, la recogida y devolución del vehículo y el acceso a una red de talleres fiables y certificados son servicios que marcarían la diferencia para al menos un tercio de los españoles a la hora de elegir una aseguradora.

El interés por un servicio de recogida y entrega de vehículos en España (72%) es mayor que en otros lugares de Europa (68%) y este servicio sería especialmente apreciado en caso de reparaciones o mantenimiento que deban realizarse en un taller (79%en España, 69% en el resto de Europa). La mitad de los españoles estaría dispuesta a pagar más por este servicio (51%), pero algo menos que los demás europeos 48%).

En España, la certificación de vehículos por Europ Assistance suscita más interés que en el resto de Europa, casi dos tercios de los españoles están interesados en este tipo de certificación (frente al 57 % en Europa). Menos españoles están a favor de un presupuesto de movilidad (47 %) en caso de inmovilización de su vehículo, pero siguen estando más interesados que los demás europeos.

Las mejores estaciones de esquí para principiantes

Practicar esquí es apasionante. Sin duda, un deporte con el que pasarás grandes momentos en compañía de tu familia o con tus amigos. ¿Aún no lo has probado? Siempre existe una primera vez para todo. Por suerte, España cuenta con múltiples estaciones para iniciarte en esta modalidad. En ese sentido, el mejor consejo que podemos darte es que elijas un destino acorde a tu nivel. Si es tu primera toma de contacto con este deporte o aún te queda por aprender, conviene que no te lances por lugares demasiado complicados para no correr riesgos innecesarios.

Las montañas perfectas para iniciar tu aventura en el esquí

El esquí es uno de los deportes de nieve más practicados en nuestro país. No en vano, la geografía española ofrece un gran número de montañas ideales para ello. Si eres principiante, los siguientes destinos son muy recomendables. ¡Toma nota!

Sierra Nevada (Granada)

Se trata de una de las estaciones más grandes que hay en nuestro país. Cuenta con un total de 118 pistas con más de 100 kilómetros esquiables. También dispone de sistemas artificiales de innivación que cubren unos 30 kilómetros. Para facilitar tu movilidad, la estación ofrece telecabinas, telesillas, cintas transportadoras, etc. Si optas por viajar a Sierra Nevada, una zona muy apropiada para comenzar es la de Borreguiles.

Candanchú (Pirineo Aragonés)

Muy recomendada por sus cursos de calidad. Gracias a ellos, la práctica de este deporte te resultará más sencillo y natural.

Tiene una zona llamada Pista Grande con 8 pistas verdes, es decir, las fáciles, perfectas para novatos. Si la visitas con tus hijos pequeños, también dispone de una zona adaptada para ellos. De esta manera, no se sentirán desplazados y podrán disfrutar de esta experiencia maravillosa en familia.

Baqueira Beret (Pirineo Catalán)

Está situada en el Valle de Arán, así que lo primero que te llamará la atención son sus maravillosas vistas. Un paisaje único y espectacular en el que practicar esquí es un regalo para la vista.

Tiene 155 kilómetros de pistas adaptadas para todos los niveles. Tanto los esquiadores principiantes como los más expertos acuden a esta zona del Pirineo Catalán para disfrutar de esta actividad. Un beneficio muy importante que tiene es el tamaño. La estación es enorme, por lo tanto, es muy complicado que te moleste ninguna persona y, en consecuencia, el riesgo de chocar es mínimo.

Cerler (Pirineo Aragonés)

Dispone de 80 kilómetros y cuenta con el honor de haber ganado el premio a la mejor estación de esquí de España durante cuatro años consecutivos (2014-2017). Es perfecta para dar los primeros pasos en esta actividad. No obstante, si quieres iniciarte en cualquier otro deporte relacionado con la nieve, este destino aúna las condiciones ideales para ello. Disponen de una gran cantidad de material para alquilar y ofrecen clases de snowspeedboardercross, etc.

Otro punto a favor de la estación de Cerler es su enclave. Sus maravillosos paisajes te dejarán con la boca abierta. ¡No olvides fotografiarlos! Serán un gran recuerdo de la bonita experiencia que vivirás en sus pistas.

Alto Campoo (Cantabria)

Cuenta con cuatro pistas verdes bien acondicionadas. Si la visitas, no olvides hacer la ruta del Pico Tres Mares, ya que es una de las mejores actividades que encontrarás en la Cordillera Cantábrica.

También ofrece bastante material para alquilar y clases de esquí y snowboard. Cantabria solo cuenta con esta estación, así que si visitas esta comunidad autónoma y quieres iniciarte en esta actividad, ya sabes a qué lugar acudir. Haz buen uso de sus maravillosas instalaciones y aprende a hacer un deporte con el que lograrás pasar grandes momentos.

Formigal (Pirineo Aragonés)

Es, posiblemente, una de las estaciones más modernas que existen en la actualidad en España. Se esfuerzan mucho en mejorar año tras año y la calidad de sus servicios e instalaciones es incuestionable. Dispone de casi 100 pistas, 7 de ellas verdes. Sus telesillas y cintas son capaces de transportar a más de 35 000 personas a la hora, por lo que está preparada para ser visitada por mucha gente.

Si acudes a esta estación por primera vez, las zonas más recomendables son Anayet y Portalet. Por supuesto, también es una gran idea contratar los servicios de un monitor para que te enseñe a dar tus primeros pasos en este deporte.

Sea cual sea tu destino, practicar esquí es una actividad divertida de la que puedes disfrutar, y mucho, en nuestro país. Sin embargo, como es lógico, corres algunos riesgos de caerte. En estos casos, el Seguro de Asistencia Viajero Nieve de Europ Assistance te sacará de más de un apuro. Con su contratación, tendrás cubiertos los gastos médicos, el traslado al hospital, el desplazamiento de un acompañante y los gastos de estancia en la clínica, entre otros imprevistos. ¡Diviértete con este deporte con la tranquilidad que te ofrece este seguro!

¿Cómo elegir el mejor seguro multiviaje?

Si eres de esas personas que viaja con frecuencia, un seguro multiviaje es ideal para ti. Con su contratación, viajarás con una tranquilidad total las veces que quieras o necesites durante todo el año. De esta manera, tus desplazamientos estarán cubiertos con amplias garantías y asistencia. A continuación, te explicamos en qué consiste, sus ventajas y algunos consejos prácticos para elegir el más apropiado.

Seguro Anual Multiviaje: qué es y cómo funciona

Ya sea por trabajo o porque te gusta conocer muchos lugares nuevos, contar con un seguro para viajar es algo imprescindible. No en vano, este tipo de póliza ofrece multitud de coberturas realmente útiles. Eso sí, es necesario que tengas en cuenta la duración de tu estancia, pues solo cubre los 90 primeros días.

Su funcionamiento es bastante sencillo, aunque hay diferencias en función de cuál sea el seguro. Tendrás cubiertas distintas garantías o asistencias que puedas necesitar durante tu desplazamiento, como por ejemplo, los gastos médicos, el uso de un vehículo de sustitución, la vuelta de un acompañante, etcétera. Todo ello siempre que no excedas el número de días: a partir del día 91 ya no contarás con esta cobertura. Si necesitas hacer uso de ella, deberás justificar ante la compañía aseguradora la fecha en la que iniciaste el viaje. Para ello, bastará el billete de avión.

Es importante que sepas diferenciar un seguro multiviaje anual de una póliza de viaje de un año. El primero está pensado para desplazamientos con una estancia no muy prolongada, mientras que el segundo es para personas que están en constante movimiento durante todo el año y requieren de más de 90 días.

Claves para elegir el mejor seguro

Para elegir un seguro de viaje, conviene que consideres una serie de aspectos fundamentales. Ten en cuenta que si te surge algún problema fuera de casa, es imprescindible disponer de aquel que te ofrezca mejores condiciones para estar lo más protegido y tranquilo posible. A continuación, te mostramos las principales claves para que seas capaz de escoger el más adecuado.

La asistencia médica

La salud es primordial, por lo tanto, este es uno de los puntos principales que has de considerar. Así pues, contrata coberturas médicas suficientes, ya que no es lo mismo visitar Estados Unidos que otro país de Europa, por poner un ejemplo. En el país norteamericano, los gastos en el caso de que sufras algún problema médico son muy elevados.

La pérdida del equipaje

El seguro de viaje debe cubrir la pérdida o el robo de tu equipaje. Es algo que, por desgracia, puede llegar a ocurrirte. Esta incidencia supone, sin duda, un enorme problema cuando estás lejos de tu hogar, así que comprueba que dicha circunstancia está incluida en la póliza.

Coberturas de cancelación

Cabe la posibilidad de que te surja cualquier tipo de imprevisto que te impida hacer el viaje que tenías planeado. Si se da esta circunstancia, es fundamental que el seguro te cubra los gastos que supone la cancelación. De lo contrario, acabarás pagando por un servicio del que no disfrutarás.

Los límites de las coberturas

Hay seguros con muchos tipos de coberturas, pero que, sin embargo, sus límites no son demasiado altos. De hecho, lo más lógico es que pienses que, cuantas más cosas y situaciones diferentes cubra (que también es importante), mejor será. Ahora bien, debes prestar especial atención a los límites.

Una póliza demuestra que es buena cuando estos límites son altos. Incluso los hay que son ilimitados, es decir, que para un tipo concreto de cobertura, se encargan de cualquier gasto que tengas durante el viaje. Por lo tanto, procura considerar este aspecto a la hora de optar por uno u otro, ya que puedes llegar a creer que lo tienes todo cubierto y luego llevarte una desagradable sorpresa.

La responsabilidad civil

Hay personas que tienen muy claro que un seguro del hogar ha de incluir los gastos de responsabilidad civil. Sin embargo, no están tan acostumbradas a exigirlos en el caso de que el seguro sea de viaje.

Este tipo de cobertura te puede ser de gran utilidad en el caso de que la póliza que hayas elegido la incluya. Si sufres cualquier tipo de incidente con daños personales a terceros, tendrás la tranquilidad de que te cubrirá los gastos que surjan del mismo. En el extranjero esto es fundamental, puesto que no sabes exactamente a cuánto puede ascender esta suma.

Como ves, un seguro multiviaje te ofrece una gran cantidad de ventajas cuando te encuentras fuera de tu país. Si tienes presentes las claves que hemos expuesto, escogerás el que mejor se adapte a tus necesidades y circunstancias. En ese sentido, el Seguro Anual Multiviaje de Europ Assistance te proporcionará una gran tranquilidad en todos tus desplazamientos a lo largo de su año de vigencia, siempre que sean de menos de 90 días seguidos: con él dispondrás de servicio de reparación in situ del vehículo o, en caso de ser necesario, de vehículo de sustitución y de coberturas de alojamiento y traslado de los viajeros. ¿Te animas a echarle un vistazo?

Los 7 fraudes más extendidos de la red

Internet es un fantástico invento que nos ha facilitado muchas cosas en nuestro día a día. Sin embargo, aparte de ser una útil herramienta, este medio favorece la proliferación de diversos tipos de estafas. Por eso, no está de más conocer cuáles son los fraudes en Internet a los que nos enfrentamos en nuestro día a día. Con este propósito, ahondaremos sobre el peligro de estos delitos que existen en la red y te mostraremos cómo identificarlos. ¿Estás preparado?

Los 5 fraudes en Internet más comunes

Los ciberdelincuentes encuentran cada vez formas más novedosas de engañar a las personas y cometer sus delitos. En este sentido, resulta muy conveniente estar al tanto de qué tipo de estrategias y acciones emplean para evitar sus trampas. A continuación, te presentamos la lista de los delitos cibernéticos más habituales. ¡Toma nota!

Phishing

Sin lugar a duda, el phishing es el rey de las estafas en Internet. Con este método, los delincuentes envían correos suplantando la identidad de un negocio, entidad, plataforma o servicio. Para ello, replican logos, interfaces y todos los detalles necesarios para que pienses que estás ante el remitente legítimo.

Otras variantes de esta técnica son el vishing y el smishing. En el primero, se opera a través de una llamada telefónica en la que se hacen pasar por una empresa para sonsacarte tus datos personales. En el segundo, se utiliza un SMS o un mensaje de WhatsApp para notificarte, por ejemplo, un pedido no recogido o solucionar un supuesto problema con tu entidad bancaria que requiera de tus credenciales.

Gracias a esto, consiguen que los usuarios compartan, sin saberlo, información y datos personales. ¡Así de fácil! De esta manera, los delincuentes tienen acceso a las claves y contraseñas de las cuentas de las personas a las que están estafando. Este método es muy habitual para sustraer información sobre las cuentas bancarias.

Tiendas online fraudulentas

El servicio de compras por Internet es uno de los más populares. Cada vez más personas apuestan por adquirir sus productos desde la comodidad de sus hogares. No obstante, has de tener mucho cuidado con las páginas web en las que haces tus compras.

Existen webs fraudulentas que suplantan a otras tiendas conocidas y ponen los artículos a precios muy jugosos para incentivar la compra de los usuarios. Como imaginarás, los pedidos no llevan a enviarse nunca y estos ecommerce terminan desapareciendo una vez han conseguido hacerse con el dinero de sus víctimas.

Perseguir este tipo de delitos se complica, ya que estas supuestas tiendas online se alojan en servidores de terceros países.

Ransomware

Este concepto hace referencia a un tipo de ciberataque en el que los sistemas y datos informáticos quedan bloqueados. Es entonces cuando los delincuentes piden un rescate para tener acceso otra vez a dicha información. No obstante, cabe destacar que, incluso si pagas el rescate, no existe ninguna seguridad de que vuelvas a tomar el control de los datos.

Resulta muy fácil que estos programas maliciosos infecten tu ordenador u otros dispositivos. Basta con que navegues por conexiones inseguras, visites webs de dudosa procedencia o, incluso, hagas clic en los vínculos de los emails que llegan a tu cuenta de correo electrónico.

Ofertas de trabajo y alquileres fraudulentos

Si antes hablábamos de las tiendas por Internet fraudulentas, ahora es momento de hacer lo propio con los alquileres y las ofertas de trabajo.

En el primer caso, el modo de proceder de los delincuentes es ofertar el alquiler de viviendas a un precio muy atractivo. Eso sí, siempre te solicitarán una cantidad de dinero para la reserva o la fianza. Sin embargo, el inmueble real no está en alquiler o ni siquiera existe.

En las ofertas de trabajo ocurre algo similar. Se promocionan puestos con excelentes condiciones que llaman la atención de las víctimas. Después, se les pide sus datos bancarios con el pretexto de empezar a cobrar la nómina o se les solicita algún tipo de ingreso. Es ahí cuando los estafadores usan los datos facilitados para robar dinero o llevar a cabo otras actividades ilícitas en tu nombre.

Concursos y sorteos falsos

La premisa de dinero fácil o cosas gratis resulta muy atractiva para los usuarios de la red. No obstante, debes desconfiar siempre de este tipo de actividades que ofrecen grandes premios a cambio de nada o casi nada, sobre todo, si te piden tus datos o realizar algún tipo de ingreso para participar. De este modo, acceden a la información de tus cuentas y consiguen robar tu dinero.

Esperamos que hayas tomado buena nota sobre todas las estafas y fraudes de Internet expuestos aquí; teniendo presente esta información, prevenir la mayoría de los ataques será mucho más fácil. Ahora bien, recuerda que los criminales están siempre reinventándose. Para cubrirte las espaldas, una buena idea es contar con un seguro de ciberseguridad como el que ofrece Europ Assistance. Gracias a él estarás cubierto en caso de pérdidas económicas directas por robo de identidad hasta los 6.000 €. Además, dispondrás de asistencia si necesitas cancelar tarjetas, bloquear teléfonos o, incluso, rastrear ordenadores robados.