¿Cómo elegir el mejor seguro multiviaje?

Si eres de esas personas que viaja con frecuencia, un seguro multiviaje es ideal para ti. Con su contratación, viajarás con una tranquilidad total las veces que quieras o necesites durante todo el año. De esta manera, tus desplazamientos estarán cubiertos con amplias garantías y asistencia. A continuación, te explicamos en qué consiste, sus ventajas y algunos consejos prácticos para elegir el más apropiado.

Seguro Anual Multiviaje: qué es y cómo funciona

Ya sea por trabajo o porque te gusta conocer muchos lugares nuevos, contar con un seguro para viajar es algo imprescindible. No en vano, este tipo de póliza ofrece multitud de coberturas realmente útiles. Eso sí, es necesario que tengas en cuenta la duración de tu estancia, pues solo cubre los 90 primeros días.

Su funcionamiento es bastante sencillo, aunque hay diferencias en función de cuál sea el seguro. Tendrás cubiertas distintas garantías o asistencias que puedas necesitar durante tu desplazamiento, como por ejemplo, los gastos médicos, el uso de un vehículo de sustitución, la vuelta de un acompañante, etcétera. Todo ello siempre que no excedas el número de días: a partir del día 91 ya no contarás con esta cobertura. Si necesitas hacer uso de ella, deberás justificar ante la compañía aseguradora la fecha en la que iniciaste el viaje. Para ello, bastará el billete de avión.

Es importante que sepas diferenciar un seguro multiviaje anual de una póliza de viaje de un año. El primero está pensado para desplazamientos con una estancia no muy prolongada, mientras que el segundo es para personas que están en constante movimiento durante todo el año y requieren de más de 90 días.

Claves para elegir el mejor seguro

Para elegir un seguro de viaje, conviene que consideres una serie de aspectos fundamentales. Ten en cuenta que si te surge algún problema fuera de casa, es imprescindible disponer de aquel que te ofrezca mejores condiciones para estar lo más protegido y tranquilo posible. A continuación, te mostramos las principales claves para que seas capaz de escoger el más adecuado.

La asistencia médica

La salud es primordial, por lo tanto, este es uno de los puntos principales que has de considerar. Así pues, contrata coberturas médicas suficientes, ya que no es lo mismo visitar Estados Unidos que otro país de Europa, por poner un ejemplo. En el país norteamericano, los gastos en el caso de que sufras algún problema médico son muy elevados.

La pérdida del equipaje

El seguro de viaje debe cubrir la pérdida o el robo de tu equipaje. Es algo que, por desgracia, puede llegar a ocurrirte. Esta incidencia supone, sin duda, un enorme problema cuando estás lejos de tu hogar, así que comprueba que dicha circunstancia está incluida en la póliza.

Coberturas de cancelación

Cabe la posibilidad de que te surja cualquier tipo de imprevisto que te impida hacer el viaje que tenías planeado. Si se da esta circunstancia, es fundamental que el seguro te cubra los gastos que supone la cancelación. De lo contrario, acabarás pagando por un servicio del que no disfrutarás.

Los límites de las coberturas

Hay seguros con muchos tipos de coberturas, pero que, sin embargo, sus límites no son demasiado altos. De hecho, lo más lógico es que pienses que, cuantas más cosas y situaciones diferentes cubra (que también es importante), mejor será. Ahora bien, debes prestar especial atención a los límites.

Una póliza demuestra que es buena cuando estos límites son altos. Incluso los hay que son ilimitados, es decir, que para un tipo concreto de cobertura, se encargan de cualquier gasto que tengas durante el viaje. Por lo tanto, procura considerar este aspecto a la hora de optar por uno u otro, ya que puedes llegar a creer que lo tienes todo cubierto y luego llevarte una desagradable sorpresa.

La responsabilidad civil

Hay personas que tienen muy claro que un seguro del hogar ha de incluir los gastos de responsabilidad civil. Sin embargo, no están tan acostumbradas a exigirlos en el caso de que el seguro sea de viaje.

Este tipo de cobertura te puede ser de gran utilidad en el caso de que la póliza que hayas elegido la incluya. Si sufres cualquier tipo de incidente con daños personales a terceros, tendrás la tranquilidad de que te cubrirá los gastos que surjan del mismo. En el extranjero esto es fundamental, puesto que no sabes exactamente a cuánto puede ascender esta suma.

Como ves, un seguro multiviaje te ofrece una gran cantidad de ventajas cuando te encuentras fuera de tu país. Si tienes presentes las claves que hemos expuesto, escogerás el que mejor se adapte a tus necesidades y circunstancias. En ese sentido, el Seguro Anual Multiviaje de Europ Assistance te proporcionará una gran tranquilidad en todos tus desplazamientos a lo largo de su año de vigencia, siempre que sean de menos de 90 días seguidos: con él dispondrás de servicio de reparación in situ del vehículo o, en caso de ser necesario, de vehículo de sustitución y de coberturas de alojamiento y traslado de los viajeros. ¿Te animas a echarle un vistazo?

Los 7 fraudes más extendidos de la red

Internet es un fantástico invento que nos ha facilitado muchas cosas en nuestro día a día. Sin embargo, aparte de ser una útil herramienta, este medio favorece la proliferación de diversos tipos de estafas. Por eso, no está de más conocer cuáles son los fraudes en Internet a los que nos enfrentamos en nuestro día a día. Con este propósito, ahondaremos sobre el peligro de estos delitos que existen en la red y te mostraremos cómo identificarlos. ¿Estás preparado?

Los 5 fraudes en Internet más comunes

Los ciberdelincuentes encuentran cada vez formas más novedosas de engañar a las personas y cometer sus delitos. En este sentido, resulta muy conveniente estar al tanto de qué tipo de estrategias y acciones emplean para evitar sus trampas. A continuación, te presentamos la lista de los delitos cibernéticos más habituales. ¡Toma nota!

Phishing

Sin lugar a duda, el phishing es el rey de las estafas en Internet. Con este método, los delincuentes envían correos suplantando la identidad de un negocio, entidad, plataforma o servicio. Para ello, replican logos, interfaces y todos los detalles necesarios para que pienses que estás ante el remitente legítimo.

Otras variantes de esta técnica son el vishing y el smishing. En el primero, se opera a través de una llamada telefónica en la que se hacen pasar por una empresa para sonsacarte tus datos personales. En el segundo, se utiliza un SMS o un mensaje de WhatsApp para notificarte, por ejemplo, un pedido no recogido o solucionar un supuesto problema con tu entidad bancaria que requiera de tus credenciales.

Gracias a esto, consiguen que los usuarios compartan, sin saberlo, información y datos personales. ¡Así de fácil! De esta manera, los delincuentes tienen acceso a las claves y contraseñas de las cuentas de las personas a las que están estafando. Este método es muy habitual para sustraer información sobre las cuentas bancarias.

Tiendas online fraudulentas

El servicio de compras por Internet es uno de los más populares. Cada vez más personas apuestan por adquirir sus productos desde la comodidad de sus hogares. No obstante, has de tener mucho cuidado con las páginas web en las que haces tus compras.

Existen webs fraudulentas que suplantan a otras tiendas conocidas y ponen los artículos a precios muy jugosos para incentivar la compra de los usuarios. Como imaginarás, los pedidos no llevan a enviarse nunca y estos ecommerce terminan desapareciendo una vez han conseguido hacerse con el dinero de sus víctimas.

Perseguir este tipo de delitos se complica, ya que estas supuestas tiendas online se alojan en servidores de terceros países.

Ransomware

Este concepto hace referencia a un tipo de ciberataque en el que los sistemas y datos informáticos quedan bloqueados. Es entonces cuando los delincuentes piden un rescate para tener acceso otra vez a dicha información. No obstante, cabe destacar que, incluso si pagas el rescate, no existe ninguna seguridad de que vuelvas a tomar el control de los datos.

Resulta muy fácil que estos programas maliciosos infecten tu ordenador u otros dispositivos. Basta con que navegues por conexiones inseguras, visites webs de dudosa procedencia o, incluso, hagas clic en los vínculos de los emails que llegan a tu cuenta de correo electrónico.

Ofertas de trabajo y alquileres fraudulentos

Si antes hablábamos de las tiendas por Internet fraudulentas, ahora es momento de hacer lo propio con los alquileres y las ofertas de trabajo.

En el primer caso, el modo de proceder de los delincuentes es ofertar el alquiler de viviendas a un precio muy atractivo. Eso sí, siempre te solicitarán una cantidad de dinero para la reserva o la fianza. Sin embargo, el inmueble real no está en alquiler o ni siquiera existe.

En las ofertas de trabajo ocurre algo similar. Se promocionan puestos con excelentes condiciones que llaman la atención de las víctimas. Después, se les pide sus datos bancarios con el pretexto de empezar a cobrar la nómina o se les solicita algún tipo de ingreso. Es ahí cuando los estafadores usan los datos facilitados para robar dinero o llevar a cabo otras actividades ilícitas en tu nombre.

Concursos y sorteos falsos

La premisa de dinero fácil o cosas gratis resulta muy atractiva para los usuarios de la red. No obstante, debes desconfiar siempre de este tipo de actividades que ofrecen grandes premios a cambio de nada o casi nada, sobre todo, si te piden tus datos o realizar algún tipo de ingreso para participar. De este modo, acceden a la información de tus cuentas y consiguen robar tu dinero.

Esperamos que hayas tomado buena nota sobre todas las estafas y fraudes de Internet expuestos aquí; teniendo presente esta información, prevenir la mayoría de los ataques será mucho más fácil. Ahora bien, recuerda que los criminales están siempre reinventándose. Para cubrirte las espaldas, una buena idea es contar con un seguro de ciberseguridad como el que ofrece Europ Assistance. Gracias a él estarás cubierto en caso de pérdidas económicas directas por robo de identidad hasta los 6.000 €. Además, dispondrás de asistencia si necesitas cancelar tarjetas, bloquear teléfonos o, incluso, rastrear ordenadores robados.

Cómo educar a los niños en ciberseguridad

Tener presente la ciberseguridad para niños y hablar con ellos de los riesgos de Internet es tan fundamental como educarlos en otros ámbitos. El acceso a la Red es algo que no puedes limitar tanto como te gustaría, porque es imprescindible para la enseñanza actual. Sin embargo, hay sitios que un niño no debe visitar como, por ejemplo, una casa de apuestas.

En la Red hay cosas buenas y malas que van a influir en su desarrollo. Pero educarlos para detectar y evitar sus peligros los convertirán en personas independientes y responsables. Así, la mediación parental es uno de los pilares más importantes.

Guía para educar en ciberseguridad

La inocencia con la que actúan los pequeños hace que los riesgos se multipliquen. Por eso, te proponemos una serie de consejos que debes poner en práctica para favorecer la ciberseguridad para niños.

1. Padres digitales, siempre informados y dispuestos

Antes de enseñar es necesario aprender cómo utilizar Internet de un modo responsable, por lo que la educación en este ámbito, como en todos los demás, debe comenzar en casa. Una de las ventajas de ser padres digitales es que es más sencillo realizar búsquedas o conocer cómo funcionan las redes sociales. Por otro lado, también es más fácil identificar a qué tipo de contenidos suelen acceder los hijos.

Conocer el entorno digital te va a permitir mostrar a tus hijos las bondades de la Red, pero también podrás advertirles de los riesgos.

2. No proporcionar nunca datos personales

Al crear un nuevo perfil en las redes sociales es fundamental acceder a la configuración de la privacidad. De este modo, evitarás que se pueda publicar de manera automática un dato personal que no te interesa que salga a la luz. Hablamos, por ejemplo, del número de teléfono móvil o de la dirección de tu vivienda.

Por otro lado, es esencial que los menores comprendan la importancia de no proporcionar datos personales a desconocidos. Por ejemplo, un nuevo contacto en una red social que desconocen quién puede ser en realidad.

Hay que incidir en la diferencia entre un contacto de Internet y un amigo. No es igual un compañero de clase al que los padres conocen que un contacto del que no saben nada de su vida.

3. Enseñar a los niños que pueden pedir ayuda sin miedo

El ciberbullying está a la orden del día y cada vez son más los jóvenes y niños que lo han sufrido o que lo sufren a diario. Por regla general, las víctimas no lo cuentan hasta que no ha pasado mucho tiempo por vergüenza o por temor a las represalias.

Por eso, tanto los profesores como los padres deben jugar un papel principal que los ayude a identificar los riesgos de Internet. Es imprescindible crear un clima de confianza en el que puedan expresarse con comodidad y pedir ayuda desde el primer momento en que lo necesiten.

4. Utilizar la protección que incorporan los navegadores

Los navegadores disponen de una funcionalidad para monitorizar el uso seguro. De este modo, se protege a los niños de los denominados contenidos para adultos. No obstante, puede ser recomendable bloquear las compras a través del móvil y activar la restricción del acceso según la edad.

Por otro lado, si el menor no ha aprendido a borrar el historial del navegador, te resultará sencillo consultar las páginas que ha visitado en los últimos días.

5. Los niños utilizarán solos Internet

Esto es una realidad y no debe sorprenderte; por ello, debes tenerlo presente. Su habilidad para utilizar las nuevas tecnologías parece innata. No obstante, es conveniente evitar que utilicen solos las redes sociales o Internet.

Por lo tanto, lo mejor que puedes hacer para favorecer la ciberseguridad para los niños en casa es educarlos en un uso seguro y responsable. Trata de advertirles de los riesgos de Internet sin olvidar las consecuencias.

6. Crear accesos independientes en el ordenador

Por regla general, todos los miembros de una familia suelen acceder a un ordenador con una misma contraseña. Sin embargo, tienes la posibilidad de establecer diferentes perfiles de usuarios en los que cada uno tenga su propia contraseña y ciertos controles de seguridad. De este modo, te será más sencillo llevar un seguimiento de lo que hacen los niños.

Por otro lado, en los centros escolares se toman otra serie de precauciones, como establecer diferentes accesos en los ordenadores. Además, el profesorado puede supervisar en tiempo real la actividad de los alumnos.

En un mundo que está cada día más digitalizado, no se puede dejar de lado la educación en ciberseguridad para los niños. Deben aprender a manejar la tecnología de un modo responsable y seguro. No obstante, nunca está de más contar con un respaldo ante los posibles peligros que puedan encontrar en las redes. En ese aspecto un seguro como Ciberseguridad Plus, de Europ Assistance, te permitirá dormir más tranquilo: no solo te ofrece asistencia informática de todo tipo (para cancelar tarjetas, bloquear teléfonos, etcétera), sino también cobertura para la defensa jurídica e incluso soporte técnico en casos de violencia online.

¿Cuáles son los tipos de infracciones y sanciones de tráfico que existen?

A diario se contabilizan unas 13.000 infracciones y sanciones de tráfico, una cifra que al año supera los varios millones. Hay muchos comportamientos y conductas inadecuados de los conductores que se producen porque no se comprende cuáles son las consecuencias de atentar contra la seguridad vial. Por eso hemos elaborado una guía donde encontrarás las multas de coche más frecuentes y qué sanciones acarrean.

Guía de infracciones y sanciones de la DGT

Veamos cuáles son los tipos de infracciones y el importe de las multas. Además, te indicaremos si suponen o no la pérdida de puntos del carnet.

  • Infracción muy grave: conlleva una multa de 500€ y siempre se acompaña de la pérdida de puntos.
  • Infracción grave: lleva aparejada una multa de 200€ y, en ocasiones, también la pérdida de puntos.
  • Infracción leve: supone una multa de 100€ y no conlleva la pérdida de puntos.

Inhibidores de radar

Instalar en tu vehículo un inhibidor de radar o cualquier otro dispositivo que interfiera en el funcionamiento correcto de los sistemas de vigilancia del tráfico está considerado infracción muy grave. En este caso, la sanción puede suponer la retirada de 6 puntos del carnet y una multa de hasta 6000€.

Del mismo modo, el instalador también comete una grave infracción que acarrea sanción. La multa puede oscilar entre los 3000 y los 20.000€.

Conducir con una alta tasa de alcohol o drogas, o bajo sus efectos

La Dirección General de Tráfico indica los siguientes límites en las tasas de alcohol:

  • Una tasa de alcoholemia entre 0,50 mg/l y 0,60 mg/l se sanciona con 1000€ y la retirada de seis puntos del carnet.
  • Para un conductor menor de edad con cualquier tipo de tasa de alcohol al conducir un vehículo, la sanción es de 500€ de multa y cuatro puntos.
  • En conductores noveles y profesionales no se puede superar una tasa de 0,15 mg/l en aire espirado ni de 0,30 mg/l en sangre. La sanción impuesta acarrea una multa de 500€ y la retirada de cuatro puntos.
  • En el caso de un conductor general, la tasa de alcohol en sangre no puede ser superior a 0,50 mg/l ni a 0,25 mg/l en aire espirado. Una infracción de estas características conlleva la pérdida de cuatro puntos y una multa de 500€.
  • En el caso de que una persona sea reincidente, es decir, que haya cometido antes una infracción similar, su sanción es la retirada de entre cuatro y seis puntos y una multa de 1000€.
  • Si un conductor tiene una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 g/l o en aire espirado de 0,60 mg/l, se enfrentará a un delito contra la seguridad vial. Además, la multa es de 1000€.
  • Conducir bajo la presencia de drogas en el organismo es un delito contra la seguridad vial. Está sancionado con una multa de 1000€ y la retirada de seis puntos.

No se identifica al conductor

Si un agente no puede identificar al infractor, el importe se graduará en función de la primera infracción. Esto quiere decir que si la infracción tiene carácter leve se duplicará y, si es grave o muy grave, se triplicará. En estas situaciones el conductor infractor no se podrá beneficiar de la reducción del 50 % del importe de la sanción.

Sanciones sin estar presente

Hay cuatro motivos, según el art. 76 de la Ley de tráfico, por los que puedes recibir en tu casa una multa mediante correo certificado.

  • Si los agentes no pueden perseguir o detener un vehículo.
  • En el caso de que la infracción se detecte a través de un sistema electrónico, por ejemplo, una cámara o un radar.
  • Si un vehículo está aparcado de manera incorrecta y el conductor no está presente.
  • Cuando no es posible detener un vehículo porque supone un peligro para la circulación.

Multa por exceso de velocidad

Rebasar el límite de velocidad supone la retirada de varios puntos del carnet y una sanción económica. Todo depende de la velocidad máxima en cada vía y de por cuánto se supere. Por otro lado, debes saber que el exceso de velocidad está considerado delito cuando se sobrepasa la velocidad permitida en 80 km/h en una vía interurbana y en 60 km/h en vía urbana. Cabe recordar que un 66 % de las sanciones en vías interurbanas están relacionadas con una excesiva velocidad.

Además de las infracciones y sanciones de tráfico que hemos visto, no hay que olvidar otras como no llevar puesto el cinturón, conducir con el permiso caducado o retirado, utilizar el teléfono móvil, no tener al día la ITV o no tener en regla el seguro obligatorio del vehículo. Contratando el Servicio de gestión de sanciones de tráfico individual de Europ Assistance recurrimos tu sanción de tráfico o transporte que suponga una pérdida de puntos o no. Gestionamos el expediente sancionador o multa tanto en vía administrativa como judicial; te ofrecemos gestionar y recurrir solo aquella sanción de tráfico o multa de transporte del vehículo, camión, cabeza tractora o remolque que desees y sin ataduras. Además, dispondrás de ayuda legal telefónica 24 horas y mucho más.