Observatorio del Viajero de Negocios

En Europ Assistance , estamos emocionados de presentar nuestro primer ‘Observatorio del Viajero de Negocios’. En colaboración con FEEX Asociación Española de Movilidad Laboral Internacional y Lincoln Intelligence , hemos llevado a cabo una exhaustiva investigación, basada en encuestas y entrevistas a más de 2,000 viajeros y entidades relacionadas con los viajes corporativos.

El Observatorio del Viajero de negocios, revela las claves sobre el cambiante panorama de los viajes profesionales gracias a la investigación y análisis de Lincoln Intelligence.

Los viajes de negocios son una herramienta fundamental para el crecimiento y la conexión de las empresas en todo el mundo. A pesar del auge de las comunicaciones virtuales impulsado por la pandemia, los viajes corporativos continuaron expandiéndose, con un aumento del 9,7% en el cuarto trimestre de 2022 (fuente: INE). Este crecimiento demuestra la persistente importancia de los viajes de negocios en el mundo empresarial y en consecuencia la necesidad de estar protegidos.

El Observatorio del Viajero de Negocios de Europ Assistance tiene como objetivo analizar el perfil del viajero corporativo moderno y proporcionar una comprensión más profunda de los viajes de negocios. A través de este estudio, la compañía revela una serie de puntos clave sobre la evolución de los viajes corporativos en la era digital y en un mundo post-pandemia.

La brecha de género se ha incrementado, con un aumento el número de Viajeros Frecuentes hombres, en detrimento de las mujeres, quienes principalmente declinan este tipo de viajes por razones de seguridad

La horquilla general se encuentra entre los 31 y los 50 años (84,9%), seguido de 51 a 60, quedando patente que los perfiles que suelen viajar corresponden en su mayoría a perfiles senior: mandos intermedios o directivos. Los departamentos que más número de Viajeros Frecuentes tienen en sus equipos, son los de Operaciones (37,2%) y Comercial (36,9%).

El viajero profesional, además de trabajar en sus viajes, desea poder disfrutar de tiempo de calidad en los países de destino y vivir la experiencia local fuera del horario laboral (bleisure).

El 36,60% viajan a Europa, el 16,5% Ribereños del Mediterráneo y 35,3% en el resto del mundo incluido USA y Canadá.

El objeto de sus viajes es mayoritariamente para realizar acciones comerciales 35,7%, trabajo entre filiales 28,3% y trabajo de campo 24,9%.

La frecuencia de los viajes suele ser mensual con un 57%, y si le añadimos la frecuencia semanal 9,2%, planteamos que la gran mayoría realizan viajes por lo menos una vez a la semana o al mes, esto significa que hay una gran frecuencia en la mayoría de los viajeros corporativos. Quien viaja, viaja mucho.

Los viajeros profesionales suelen utilizar el avión 75,3%, y su alojamiento principal son los hoteles 76,5%, muy por encima de los apartamentos 23,5%, ya que viajan en su mayoría solos 74,9%. Sin embargo, la gran mayoría nos trasladó que desearían poder viajar con un familiar de tener la posibilidad. De nuevo vemos el interés por la conciliación entre la vida personal y la laboral. 

Las empresas han cambiado la forma de organizar los viajes de negocios, consecuencia de la necesidad de continuar conectados en la distancia durante los meses de mayor restricción por la pandemia.

Otro de los aspectos que ha cambiado en la organización de los viajes de negocios por parte de las empresas es la preocupación por la salud mental de sus empleados, por su seguridad, así como por el cumplimiento de las nuevas normativas en el desplazamiento de empleados, que regulan las medidas para garantizar la seguridad de los viajes (Duty of Care).

El porcentaje de empresas está bastante repartido entre las que tienen filiales en el exterior 53,7% y las que no 46,3%, destacando que una pequeña mayoría cuenta con filiales fuera de España.

Los segmentos en los que se encuentran las empresas con empleados que viajan son principalmente ingeniería y construcción, telecomunicaciones e IT.

Los viajes corporativos continúan siendo una herramienta esencial para la expansión y el crecimiento empresarial en un mundo cada vez más conectado. Más allá de las comodidades de la comunicación virtual, la interacción en persona sigue siendo crucial para construir relaciones internas sólidas, establecer conexiones externas significativas y adquirir una perspectiva global que impulse la innovación y la creatividad. 

A medida que la tecnología continúa transformando la industria de los seguros y los viajes, es probable que veamos innovaciones en la forma en que se administran y se acceden a los seguros de viaje corporativos.

La incorporación de aplicaciones móviles, plataformas en línea y herramientas de seguimiento en tiempo real podría mejorar la experiencia de los viajeros corporativos y facilitar la presentación de reclamaciones.

Siguiendo esta tendencia e informados en profundidad sobre los nuevos viajes profesionales, Europ Assistance ha mejorado su gama de productos Corporate, añadiendo coberturas y prestaciones para tener en cuenta todas las necesidades del viajero profesional, sin ninguna variación de la Prima:

  • Gastos médicos ilimitados.
  • Repatriación sanitaria.
  • Cobertura de prótesis, alquiler de muletas-sillas de ruedas, fisioterapia y asistencia psicológica.
  • Mejora sobre prestaciones de equipajes en efectos personales y profesionales.
  • App gratuita Travel & Care con contacto directo, alertas de seguridad en tiempo real y guías de países.

Para Europ Assistance los productos Corporate están diseñados para garantizar la tranquilidad y el bienestar de los viajes profesionales. En un entorno donde los riesgos pueden ser impredecibles, los seguros de viaje corporativos son un componente esencial de la estrategia empresarial responsable. Al invertir en la protección y el bienestar de los empleados, las empresas pueden abordar los desafíos de los viajes con confianza y asegurarse de que sus equipos estén seguros en cada paso del camino

Podéis consultar el estudio completo aquí: https://acortar.link/i4xL9n

Deja un comentario