Internet es un fantástico invento que nos ha facilitado muchas cosas en nuestro día a día. Sin embargo, aparte de ser una útil herramienta, este medio favorece la proliferación de diversos tipos de estafas. Por eso, no está de más conocer cuáles son los fraudes en Internet a los que nos enfrentamos en nuestro día a día. Con este propósito, ahondaremos sobre el peligro de estos delitos que existen en la red y te mostraremos cómo identificarlos. ¿Estás preparado?

Los 5 fraudes en Internet más comunes
Los ciberdelincuentes encuentran cada vez formas más novedosas de engañar a las personas y cometer sus delitos. En este sentido, resulta muy conveniente estar al tanto de qué tipo de estrategias y acciones emplean para evitar sus trampas. A continuación, te presentamos la lista de los delitos cibernéticos más habituales. ¡Toma nota!
Phishing
Sin lugar a duda, el phishing es el rey de las estafas en Internet. Con este método, los delincuentes envían correos suplantando la identidad de un negocio, entidad, plataforma o servicio. Para ello, replican logos, interfaces y todos los detalles necesarios para que pienses que estás ante el remitente legítimo.
Otras variantes de esta técnica son el vishing y el smishing. En el primero, se opera a través de una llamada telefónica en la que se hacen pasar por una empresa para sonsacarte tus datos personales. En el segundo, se utiliza un SMS o un mensaje de WhatsApp para notificarte, por ejemplo, un pedido no recogido o solucionar un supuesto problema con tu entidad bancaria que requiera de tus credenciales.
Gracias a esto, consiguen que los usuarios compartan, sin saberlo, información y datos personales. ¡Así de fácil! De esta manera, los delincuentes tienen acceso a las claves y contraseñas de las cuentas de las personas a las que están estafando. Este método es muy habitual para sustraer información sobre las cuentas bancarias.
Tiendas online fraudulentas
El servicio de compras por Internet es uno de los más populares. Cada vez más personas apuestan por adquirir sus productos desde la comodidad de sus hogares. No obstante, has de tener mucho cuidado con las páginas web en las que haces tus compras.
Existen webs fraudulentas que suplantan a otras tiendas conocidas y ponen los artículos a precios muy jugosos para incentivar la compra de los usuarios. Como imaginarás, los pedidos no llevan a enviarse nunca y estos ecommerce terminan desapareciendo una vez han conseguido hacerse con el dinero de sus víctimas.
Perseguir este tipo de delitos se complica, ya que estas supuestas tiendas online se alojan en servidores de terceros países.
Ransomware
Este concepto hace referencia a un tipo de ciberataque en el que los sistemas y datos informáticos quedan bloqueados. Es entonces cuando los delincuentes piden un rescate para tener acceso otra vez a dicha información. No obstante, cabe destacar que, incluso si pagas el rescate, no existe ninguna seguridad de que vuelvas a tomar el control de los datos.
Resulta muy fácil que estos programas maliciosos infecten tu ordenador u otros dispositivos. Basta con que navegues por conexiones inseguras, visites webs de dudosa procedencia o, incluso, hagas clic en los vínculos de los emails que llegan a tu cuenta de correo electrónico.
Ofertas de trabajo y alquileres fraudulentos
Si antes hablábamos de las tiendas por Internet fraudulentas, ahora es momento de hacer lo propio con los alquileres y las ofertas de trabajo.
En el primer caso, el modo de proceder de los delincuentes es ofertar el alquiler de viviendas a un precio muy atractivo. Eso sí, siempre te solicitarán una cantidad de dinero para la reserva o la fianza. Sin embargo, el inmueble real no está en alquiler o ni siquiera existe.
En las ofertas de trabajo ocurre algo similar. Se promocionan puestos con excelentes condiciones que llaman la atención de las víctimas. Después, se les pide sus datos bancarios con el pretexto de empezar a cobrar la nómina o se les solicita algún tipo de ingreso. Es ahí cuando los estafadores usan los datos facilitados para robar dinero o llevar a cabo otras actividades ilícitas en tu nombre.
Concursos y sorteos falsos
La premisa de dinero fácil o cosas gratis resulta muy atractiva para los usuarios de la red. No obstante, debes desconfiar siempre de este tipo de actividades que ofrecen grandes premios a cambio de nada o casi nada, sobre todo, si te piden tus datos o realizar algún tipo de ingreso para participar. De este modo, acceden a la información de tus cuentas y consiguen robar tu dinero.
Esperamos que hayas tomado buena nota sobre todas las estafas y fraudes de Internet expuestos aquí; teniendo presente esta información, prevenir la mayoría de los ataques será mucho más fácil. Ahora bien, recuerda que los criminales están siempre reinventándose. Para cubrirte las espaldas, una buena idea es contar con un seguro de ciberseguridad como el que ofrece Europ Assistance. Gracias a él estarás cubierto en caso de pérdidas económicas directas por robo de identidad hasta los 6.000 €. Además, dispondrás de asistencia si necesitas cancelar tarjetas, bloquear teléfonos o, incluso, rastrear ordenadores robados.