¿Qué hacer si nos roban el móvil?

El robo de un móvil es una situación que uno de cada diez españoles experimenta en alguna ocasión. En 2021 se denunciaron un 20 % de robos más que en 2020; la cifra asciende a un total de 240 000 casos.

Los robos suelen producirse durante el verano y también en eventos con mucha aglomeración de personas. Por eso queremos darte una serie de consejos contra el robo para proteger tu teléfono móvil y que sepas cómo actuar si te ves en esta situación.

Pasos que dar tras el robo del móvil

Si se acaba de producir el robo de tu móvil o lo has perdido y no sabes dónde está, debes saber que cada segundo cuenta. En primer lugar, trata de mantener la calma y sigue estos pasos para recuperarlo.

1. Localizar el terminal

Parece que es algo obvio, pero mucha gente no trata de localizar su smartphone. Antes de poner denuncias o bloquearlo, llama a tu número. Es posible que alguien lo haya encontrado y desee devolvértelo.

Por otro lado, puedes utilizar la aplicación de Google Find My Device o escribir en el navegador web de Google “encontrar mi dispositivo”. En el mapa que se abre verás su posición, y también podrás hacerlo sonar remotamente durante cinco minutos. No te preocupes, porque sonará aunque lo tengas en silencio. Es importante que, si no tienes mucha batería, no lo hagas hasta que creas estar próximo a él.

Si tienes un dispositivo Apple, utiliza la app “Buscar mi iPhone”. Podrás ver la ubicación en tiempo real o la última registrada antes de apagar el teléfono.

2. Cancela tu SIM y pide un duplicado

Pedir un duplicado de tu SIM antes de anularla es uno de los primeros pasos que deberías dar. Algunos operadores te permiten hacerlo desde el control web. Sin embargo, en otros casos debes llamar por teléfono.

Esto es realmente importante para evitar una cara factura que tendrías que abonar tú y para que puedas recuperar tu número de teléfono. Además, protegerás tus cuentas, porque el ladrón no podrá recibir los códigos de verificación por SMS.

3. Cambia tus contraseñas

Es más que probable que en el móvil tengas iniciados servicios como Telegram, WhatsApp, Facebook, Instagram, Google o PayPal, entre otros. Esto es un riesgo para tu seguridad. ¿Por qué? Porque con la contraseña de Google podrán, además, ver las contraseñas guardadas en Chrome.

Muchos de estos servicios te permiten cerrar la sesión de modo remoto. Sin embargo, nuestra recomendación es que cambies la contraseña. Tras hacerlo, y de manera automática, se cierran todas las sesiones abiertas. Esto quiere decir que quien tenga tu dispositivo tendrá que volver a iniciar sesión, y probablemente no pueda.

Este es el motivo por el que hemos puesto en segundo lugar la desactivación de tu SIM, ya que para recuperar contraseña suele utilizarse la verificación por SMS. Ahora, una vez que la SIM está deshabilitada y hayas cambiado las contraseñas, nadie tendrá acceso a esa información.

4. Borra el contenido y bloquéalo

Si tras el robo de tu móvil lo das por perdido, es momento de pulsar el botón de borrado. No obstante, si tus datos personales son importantes, puedes hacer esto antes, para que el ladrón no tenga margen de maniobra. ¿Cómo hacerlo?

Ve de nuevo a “encontrar dispositivo” en Google y pulsa en bloquear. De esta manera, podrás cambiar la contraseña y añadir un número de teléfono y un mensaje. Si lo deseas, también puedes pulsar “Borrar”. Esta opción elimina todos los datos de tu dispositivo si está encendido. En caso de que no lo esté, lo hará cuando se encienda la próxima vez.

Una vez que esto se produzca, no podrás volver a utilizar la función “encontrar mi teléfono”.

5. Denuncia en la policía

Al acudir a la comisaría vas a necesitar el código IMEI, que puedes obtener de diferentes formas. La más sencilla es conservar el embalaje original, ya que este código suele estar en una pegatina de la caja.

De lo contrario, puedes llamar a tu compañía telefónica para que te lo faciliten. Asimismo, puedes solicitarles que lo bloqueen porque ha sido sustraído. Con esto evitarás que el dispositivo pueda volver a conectarse a la red.

Estos son los pasos que tienes que dar para prevenir que te roben el móvil o para recuperarlo si ya lo han hecho:

  • No lo dejes a la vista.
  • Añade protección biométrica, contraseña o PIN.
  • Activa Localizar mi dispositivo.
  • Apunta tu IMEI y guárdalo en un lugar seguro.
  • Cifra su contenido, aunque esto hará que el dispositivo vaya más lento.

Como ves, hay varias maneras de prevenir el robo de un móvil; si te sucede, siguiendo estos pasos te resultará sencillo localizar tu smartphone. Sea como sea, contar con un buen seguro de móviles, como los que te ofrece Europ Assistance, puede librarte de más de un disgusto. Entre las coberturas que proporciona se encuentran no solo los casos de robo o daños, sino también los de bloqueo del terminal o las llamadas no autorizadas. ¡Anímate a descubrirlos!

Deja un comentario