El bleisure travel es un nuevo concepto de la industria de los viajes que está en auge. Las nuevas necesidades de los viajeros corporativos dan forma a este enfoque, cuyo crecimiento es imparable. Te explicamos en qué consiste.

Qué es el bleisure y qué ventajas ofrece
Bleisure es un término de nuevo cuño formado por la unión de dos palabras en inglés: business y leisure. La traducción de estas palabras es negocios y ocio. Por tanto, cuando hablamos de bleisure travel, nos referimos a viajes de negocios. Sin embargo, tienen una peculiaridad, porque se aprovechan para hacer turismo y descubrir propuestas de restauración y ocio.
Esta corriente se debe, en parte, a los denominados nómadas digitales, que pueden trabajar desde cualquier punto del planeta con una buena conexión a Internet. Además, cada vez son más las empresas que flexibilizan horarios y ofrecen el teletrabajo. Como consecuencia, es posible organizar mejor el tiempo, sobre todo en los viajes laborales.
Una encuesta publicada por Expedia Media Solutions indica que el 60 % de los viajes de negocios de 2019 incluyeron algo de ocio. Asimismo, en el documento se refleja que el 40 % de los millennials y la generación Z realizan muchos desplazamientos por trabajo y que el 69 % amplía su estancia para disfrutar de algo de tiempo libre.
Ventajas del bleisure
Estos viajes tienen un perfil que favorece lo los team building, conferencias y reuniones comerciales. Los viajeros son personas inquietas, curiosas, dinámicas y con una gran facilidad para fusionar placer y trabajo. Algunos profesionales están relacionados, por ejemplo, con las nuevas tecnologías, finanzas, sanidad, Administraciones públicas, manufactura…
Tener la posibilidad de aprovechar un viaje laboral para el disfrute personal tiene grandes ventajas:
- Alargar vacaciones. Podrás hacer pequeñas escapadas en cualquier época del año. Esto es posible gracias al trabajo en remoto, por lo que vas a poder disfrutar de unas cuantas jornadas más en el destino sin pedir días de vacaciones.
- Desconexión. Al finalizar la jornada laboral, puedes hacer turismo, desconectar y dar paso al ocio. Esto hará que estés más contento y motivado, lo que aumentará tu creatividad y productividad.
- Menos ansiedad y estrés laboral. Cambiar el sitio de trabajo, por unos días, modifica el estado de ánimo y relaja. Como consecuencia, te ayudará a rendir mejor.
- Ahorro de dinero. Aunque tengas que pagar un alojamiento o un billete de vuelta, el desembolso es menor que costear todo desde cero. Además, algunas empresas se ofrecen a pagar el transporte porque suele ser más económico comprar un billete de ida y vuelta que solo de ida.
- Tachar destinos en el mapa. Muchas personas han viajado por todo el planeta por trabajo, pero no han podido ni siquiera salir del hotel. Ahora, gracias al bleisure podrás hacer turismo, recorrer la ciudad y mejorar tu experiencia.
Cómo ponerlo en práctica
En este tipo de viajes de negocios no debes olvidar lo que son: viajes laborales. Sin embargo, con una buena planificación es posible hacer turismo. Por eso, el sector turístico debe organizar la oferta de servicio con estos objetivos. ¿Cómo poner en práctica el bleisure? ¡Toma nota!
- Buena planificación. Con el viaje de trabajo marcado, si decides ampliarlo por ocio, haz un listado de lo que quieres hacer o ver. Para ello, debes tener en cuenta la carga de trabajo, la distancia y los horarios. Así sabrás si puedes adaptarlo a tu visita.
- Informa de tus planes. Comentar con tu superior que vas a ampliar la estancia no es obligatorio, pero sí recomendable. Informa de que vas a aprovechar para descansar o disfrutar. De este modo, es más sencillo llegar a acuerdos con el transporte o las bonificaciones.
- Combina el viaje con el fin de semana. Si puedes escoger la fecha, hacer que tus obligaciones laborales finalicen en jueves o viernes es perfecto. Es una manera de que no tengas que pedir días libres. Si, por el contrario, las obligaciones las tienes un lunes, podrías viajar el viernes o el sábado y así también disfrutar.
- Busca tarifas preferenciales. Por superar un número de días de alojamiento, en ocasiones, se hacen tarifas especiales. Esto mismo sucede si pagas con determinadas tarjetas o perteneces a algún club. Infórmate bien y ahorra lo que puedas.
- Sé honesto. Finalizada tu jornada laboral, no utilices los privilegios del trabajo para tu ocio. Por ejemplo, no cargues en la habitación comida o servicios adicionales. Aunque estés en el mismo lugar, ahora el viaje es diferente.
Qué buscan los viajeros de bleisure
Los factores principales que se tienen en cuenta para convertir en bleisure los viajes de negocios son:
- Viajar a un destino emocionante.
- Costes adicionales para alargar el viaje.
- Cercanía del viaje al fin de semana.
Los viajeros bleisure suelen preferir hoteles que ofrezcan instalaciones de ocio como spas, piscinas y gimnasios… Y es que, en definitiva, lo que se busca es la desconexión y la tranquilidad. Algo para lo que es indispensable un seguro para viajeros de negocios como que te ofrece Europ Assistance. Descúbrelo.