Una pregunta bastante frecuente que se suelen hacer muchas personas a la hora de ir al extranjero es si pueden viajar con el DNI solamente como único documento identificativo. Hoy en día, gracias a los acuerdos alcanzados con la Unión Europea, puedes hacerlo a una gran cantidad de países. Eso sí, recuerda que debe estar en vigor, si tu carnet está caducado, no será válido y deberás renovarlo antes de emprender el viajar.

¿Es posible viajar al extranjero solo con el DNI?
En la actualidad, puedes viajar a un buen número de países sin la necesidad de llevar el pasaporte. Incluso es posible hacerlo a algunas naciones que no forman parte de la Unión Europea. Eso sí, en algunos de ellos se piden una serie de requisitos en relación con el carnet de identidad. A continuación, puedes ver cuáles son esos países y las condiciones que se exigen en algunos de ellos.
Países de la Unión Europea
Podrás visitar los países que forman parte de la UE sin la necesidad de llevar ningún tipo de documentación identificativa que no sea el DNI. Debes tener en cuenta que no puede estar caducado; comprueba esto antes de emprender el viaje para renovarlo si es preciso.
Existe una excepción, la República Checa. En su caso, no solo se exige viajar con el carnet de identidad, sino que además, este debe tener una validez mínima de tres meses.
Países europeos que no forman parte de la Unión Europea
Hay determinados países europeos que no son miembros de la UE, pero a los que también podrás viajar solo con tu DNI. Sin embargo, cada uno exige ciertas condiciones para poder hacerlo. A continuación, podrás ver el listado completo y los requisitos de cada país:
- Albania, Serbia y Andorra: En estos países no necesitarás ni visado ni pasaporte, te será suficiente llevar contigo el DNI. En el caso de Andorra es necesario aclarar que debes llevar el pasaporte en vigor si procedes de un país que no forma parte de la UE, pero sí del espacio Schengen (26 países que han eliminado los controles en sus fronteras comunes). Aun así, como España está incluida en la UE, no tendrás ningún problema.
- Bosnia-Herzegovina, Islandia y Moldavia: En estas naciones se permite la entrada al país con el DNI siempre que la estancia en él sea inferior a 90 días.
- Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, el Vaticano y Suiza: A estos países puedes viajar con tu DNI siempre y cuando tenga una validez que sea superior a tres meses.
- Macedonia del Norte: Cualquier ciudadano español puede visitar este país para estancias que no superen los 90 días y siempre que el DNI tenga una vigencia mínima de seis meses.
- Georgia: Puedes viajar sin visado ni pasaporte siempre que tu estancia en este país sea inferior a un año.
- Montenegro: Todos los ciudadanos de la UE pueden entrar en este país y permanecer en él hasta 30 días siempre que lleven el DNI. En el caso de los españoles, su validez ha de tener 90 días.
El caso especial del Reino Unido
Desde España se viaja bastante al Reino Unido, así que es lógico que esté en tu lista de prioridades. Sin embargo, el DNI dejó de ser válido para entrar en este país desde el 1 de octubre de 2021. Solo podrán hacerlo los españoles que tengan su residencia permanente o temporal allí.
Por lo tanto, si tu intención es conocer el Reino Unido y estar unos días allí, deberás acudir obligatoriamente con tu pasaporte. Además, deberá está en vigor todo el tiempo que permanezcas en el país.
Los niños
Los menores de 14 años no necesitan DNI si viajan acompañados de sus padres y dentro del territorio español. Sin embargo, las condiciones cambian en el caso de que el viaje sea al extranjero. Ya sea a una nación de la UE o fuera de la Unión, tienen que mostrar su DNI en vigor. Además, en el caso de que viajen solos, se les exigirá una autorización de los padres o tutores legales.
El resto de los países
Como es lógico, al resto de los países que no hemos nombrado en el texto no puedes viajar solo con tu carnet de identidad. Si tu intención es ir a alguno, deberás llevar tu visado o pasaporte en vigor. Además, existen una serie de consejos para viajes si vas a acudir a países muy desconocidos o alejados de España. Infórmate bien antes de partir e intenta llevar toda la documentación acreditativa que te sea posible para no tener problemas.
Viajar con DNI puede ser suficiente si lo haces a países europeos; sin embargo, hay varios que exigen ciertas condiciones, como un tiempo de estancia máximo o que el documento tenga un tiempo mínimo de validez.