Conos inteligentes, el nuevo gadget de la DGT

La Dirección General de Tráfico no cesa de innovar con el propósito de hacer las carreteras más seguras para los conductores. Por ejemplo, en los próximos años, los triángulos de señalización serán sustituidos por luces de emergencia magnéticas (V-16). Ahora ha llegado el turno de los conos inteligentes que te avisarán de los lugares que, por estar en obras, implican más peligro para la circulación. Aquí te contamos qué son, para qué sirven y qué ventajas ofrecen.

Qué son los conos inteligentes y para qué sirven

Los conos inteligentes son, sobre todo, balizas de señalización para obras desarrolladas en las carreteras. Tienen una base amplia y una estructura cónica de color naranja y blanca. Pero ¿en qué se diferencian de los convencionales?

Principalmente, en el uso de dos dispositivos adicionales. Uno de ellos es una lámpara led que emite haces de luz de forma intermitente. Pueden ser vistos por el conductor, si las condiciones son adecuadas, a una distancia de casi un kilómetro.

El otro es un sistema de geolocalización que permite saber la ubicación exacta del cono una vez que está activado. Por tanto, los conductores también tienen la posibilidad de conocer dónde se encuentran las obras y extremar la precaución.

Ahora bien, ¿cómo es posible tener acceso a esta información? Muy sencillo. Estos nuevos conos permanecerán vinculados a la plataforma de vehículo conectado de la Dirección General de Tráfico, más conocida popularmente como DGT 3.0. Se trata de un sistema que facilita la interconexión de todos los actores que participan en el ecosistema de la movilidad.

Piensa que, actualmente, todos los sistemas de gestión de flotas y navegadores GPS están conectados a la DGT 3.0. Por tanto, si te encuentras viajando a algún lugar, en la pantalla de tu coche o de tu teléfono móvil se mostrará la incidencia asociada al cono, es decir, la advertencia de obras.

Como curiosidad, esta plataforma de la DGT permite conocer otros muchos datos en tiempo real a través de las pantallas de nuestros navegadores. Hablamos, por ejemplo, de:

  • Averías sufridas por otros conductores, gracias al uso de balizas V-16.
  • Ubicación de las grúas de auxilio en carretera que se encuentran operativas.
  • Eventos deportivos que afecten al tráfico.
  • Zonas en las que hay plazas de aparcamiento libres.
  • Áreas de carga y descarga de mercancías habilitadas.
  • Presencia de ciclistas en la vía, que pueden llevar dispositivos de geolocalización conectados en sus cascos o en la propia bicicleta.

De continuar con su desarrollo, la DGT 3.0 nos permitirá conocer con total precisión el estado de la vía antes y durante la marcha. Y, si sucede algo, no te vendrá mal contar con nuestro seguro de asistencia en carreteraGracias a él disfrutarás del remolcado de tu vehículo sin límite de kilómetros, asistencia legal, asistencia médica, traslado sanitario y repatriación, así como de coche de sustitución.

Ventajas de estos dispositivos

Como ya hemos dicho, el objetivo primordial de los conos inteligentes es evitar accidentes de tráfico. Ten en cuenta que las obras en una carretera pueden suponer retenciones, vertidos de fluidos sobre el asfalto o reducciones en el número de carriles habilitados. Circunstancias para las que los conductores han de estar preparados.

Información en tiempo real

Estos dispositivos de la DGT 3.0 permanecen conectados a la plataforma en todo momento gracias a sus dispositivos de geolocalización. Por tanto, gracias al internet de las cosas (IoT), transmiten información en tiempo real, que llega a los navegadores GPS de los usuarios de forma instantánea.

De este modo, el navegador puede avisar al conductor de que va a atravesar un tramo afectado por obras con varios kilómetros de antelación. De hecho, en caso de que las tareas vayan a durar varios días o afecten gravemente a la circulación, puede proponerle rutas alternativas más seguras y rápidas.

Incremento de la seguridad

El mero hecho de saber que hay una obra cerca te invitará a levantar el pie del acelerador. Pero, además, en caso de que no tengas el GPS conectado (por ejemplo, si estás realizando una ruta que conoces), verás estos conos desde una distancia prudencial. Como dijimos, tienen luces ledes de gran visibilidad, incluso en condiciones de niebla o lluvia intensa.

Sin embargo, este incremento en la seguridad no es exclusivo para ti. También lo disfrutan los operarios que se encuentran realizando las obras o tareas de mantenimiento en la carretera. Gracias a ellos, el riesgo de sufrir atropellos se reduce notablemente. Sobre todo, en autovías y vías interurbanas en las que se circula a altas velocidades.

En definitiva, los conos inteligentes de la DGT suponen un nuevo paso para que en España disfrutemos de una movilidad por carretera plenamente conectada. Dispositivos muy sencillos y fáciles de usar que, cuando empiecen a funcionar, brindarán a todos los conductores información muy útil para prevenir accidentes de tráfico. Unos datos que tú mismo podrás obtener con solo encender el navegador GPS que tengas instalado en tu teléfono móvil o en el sistema de infoentretenimiento de tu vehículo.

Deja un comentario