Edición 21 Barómetro Vacacional Ipsos – Europ Assistance

Aumento drástico de las intenciones de viajar por parte de los consumidores, especialmente en Europa. El 78% de los españoles viajará este verano.

En Europ Assistance lanzamos hoy los resultados internacionales de nuestra 21.ª edición del Barómetro de Vacaciones. La encuesta, realizada a 15.000 personas en 15 países, fue llevada a cabo por Ipsos, una empresa global de investigación de mercados. Sigue las tendencias mundiales de viajes. El estudio fue realizado entre el 26 de abril y el 16 de mayo de 2022.

Europ Assistance ha anunciado los resultados internacionales de su 21.ª edición del Barómetro de Vacaciones. La encuesta, realizada a 15.000 personas en 15 países, fue llevada a cabo por Ipsos, una empresa global de investigación de mercados. Sigue las tendencias mundiales de viajes. El estudio fue realizado entre el 26 de abril y el 16 de mayo de 2022.

Conclusiones clave:
– El 72% de los europeos se sienten “muy emocionados de viajar” o “felices de viajar” este año en general. El 71% de los europeos y el 78 % de los españoles tiene la intención de viajar durante el verano, lo que representa un aumento de +14 puntos y +20 puntos en comparación con 2021.
– Los turistas gastarán más este verano: declaran un presupuesto de viaje más alto este año que en 2021, con subidas medias alrededor de +20 puntos. Sin embargo, estos siguen siendo más bajos que los niveles previos a la pandemia.
– Vuelve una serie de hábitos de viaje anteriores al Covid, como:

  • El atractivo de viajar al extranjero aumenta de manera importante: El 48% (+13pts) de los europeos, el 38% (+ 14pts) de los españoles, el 36% (+11pts) de los estadounidenses y el 56% (+7pts) de los tailandeses tienen intención de viajar al extranjero este verano. Sin embargo, en casi todos los países los viajes nacionales se mantienen en un nivel superior al de 2019.
  • Las aventuras en la ciudad vuelven a ser populares: aparecen como los destinos más populares entre los norteamericanos y para el mercado español + 6 puntos.
  • Vuelve el transporte aéreo: Los europeos usarán menos el coche que el año pasado (55%, -9 pts ), los españoles (59%, -11pts) y favorecerán los viajes en avión (33%, +11 pts) siendo para nuestro mercado (34%, +14 pts). Lo mismo ocurre con los estadounidenses, pero en proporciones más equilibradas (48%, -7pts vs 43%, +5pts).
  • En lugar de dejar todo hasta el último momento, la gente vuelve a planificar con anticipación sus vacaciones (45%, -6 pts vs 43%, +5pts), siendo para los españoles un 32% ; 2 meses y 15 días antes de su viaje: sólo el 22% de los europeos todavía no se ha decidido (-10pts vs el año pasado)

– Aunque el Covid-19 sigue siendo una consideración para los viajeros, ha dejado de representar una preocupación: para el 53% de los europeos, siendo para los españoles el 61% y el 46% de los estadounidenses el Covid-19 tiene un impacto sobre su entusiasmo por viajar.
– Las preocupaciones sobre la inflación y los aumentos de precios están muy presentes en la mente de las personas: el 41% de los europeos que no viajarán este verano mencionan las consideraciones económicas como uno de los principales motivos para no viajar (+14pts vs 2021), siendo para los españoles la inquietud principal, representado el 77% y en comparación con el 45% de estadounidenses (+9pts) y el 34% de tailandeses (+10pts).
– Cada vez más conscientes de las cancelaciones y los cambios, el Covid-19 ha convertido la adquisición de seguros de viaje en una tendencia duradera que probablemente se mantendrá mucho más allá de la época de la pandemia. Teniendo un 49% de la intención de comprar un seguro de viaje para los españoles

Las expectativas de viaje aumentan de manera considerable en comparación con el año pasado, con niveles aún más altos que en 2019.

Después de dos años de restricciones, los turistas internacionales muestran un gran entusiasmo por viajar este verano: El 72% de los europeos se sienten “muy emocionados” o “felices” de viajar este año. Los austriacos, suizos y españoles son los que más ilusión declaran (alrededor de 4 de cada 10 dicen estar incluso muy emocionados).

En general, el 71% de los europeos y el 78% de los españoles tiene intención de viajar durante el verano, lo que representa un aumento de 14 puntos respecto a 2021. Los cambios más importantes se observan en España (78%, +20 pts), Alemania (61%, +19 pts), Bélgica (71%, +18 pts) y Reino Unido (68%, +18 pts).

Salvo en Alemania, la proporción de turistas en Europa es incluso mayor que antes de la pandemia (alrededor del 63%-64% en 2017, 2018 y 2019, +8/9 pts). La evolución ha sido especialmente impresionante en Portugal, España, Italia, Polonia y Suiza.

La proporción de los europeos que esperan viajar es mayor que entre los norteamericanos (60% en EEUU, +10 pts; 61% en Canadá) o tailandeses (69%, +25 pts).

Aunque el presupuesto medio para las vacaciones de verano debería ser superior al de 2021, dicho aumento está afectado por la inflación

Los veraneantes tendrán un presupuesto de viaje mayor este año que en 2021. Los estadounidenses tienen la intención de gastar unos 440$ adicionales, para un presupuesto total de alrededor de 2.760$ (+19% frente a 2021). En Europa, la previsión del presupuesto vacacional ronda los 1.800€ (+220€, +14% vs 2021). En comparación con 2021, el aumento presupuestario es especialmente importante en España 1.503€ (+20%), Alemania, Portugal y Bélgica (+15%).

Sin embargo, el presupuesto medio para las vacaciones sigue siendo más bajo en la mayoría de los países que en 2019: alrededor de 400€ menos en Francia, 300€ en España y 340€ en Alemania, por ejemplo.

Las preocupaciones sobre la inflación y los aumentos de precios afectan a los veraneantes y su deseo de viajar: es el caso del 69% de los europeos,77% de los españoles, el 62% de los estadounidenses, el 70% de los canadienses, el 63% de los australianos y el 77% de los tailandeses.

Aunque el Covid-19 sigue siendo una consideración para los viajeros, su presencia como preocupación ha disminuido.

El nivel de preocupación global con respecto a todos los temas relacionados con COVID-19 se ha reducido de forma notable en comparación con el año pasado, especialmente en cuestión de planes de viaje y ocio. El nivel de precaución se ha reducido de forma importante a la hora de considerar durante un viaje evitar lugares concurridos o aeropuertos (-18pts en Europa, -16pts en USA).

Esta reducción en cuestión de las preocupaciones relacionadas con el COVID-19 ha supuesto un impulso para las ciudades, que ahora representan los destinos más populares entre los norteamericanos (44%, +9 puntos). Aunque las ciudades siguen estando muy por detrás de la costa como destinos de viaje para los europeos (26% frente al 60%) para los españoles (39% frente al 64%), se sitúan por delante del campo y la montaña.

Dicho esto, el 53% de los europeos y el 46% de los estadounidenses dicen que el COVID-19 ha tenido un impacto en su entusiasmo por viajar. Esto es especialmente alto entre los canadienses y los australianos (60%), y aún más importante para los tailandeses (81%). Todo el mundo declara que probablemente evitará viajar a ciertos países (el 63% de los europeos, por ejemplo), favorecerá los destinos cercanos (54%) o que evitará volar e ir a los aeropuertos (38%).

La media de personas que reservan con anticipación ha aumentado en casi todos los países estudiados.

El COVID-19 también puede haber afectado a largo plazo las costumbres en cuestión de los seguros de viaje. Una mayor protección con un seguro de viaje parece representar la costumbre de viaje más duradera en casi todos los países estudiados. Estos niveles son especialmente altos en Asia Pacífico (Tailandia 75%, Australia 54%), en el Reino Unido (49%) y en el sur de Europa (España 49%, Italia y Portugal 45%).

Subidas en cuestión de los viajes internacionales

En comparación con el año pasado, los turistas están menos indecisos en cuestión de su destino de viaje este verano. Sólo el 22% de los europeos aún no lo han decidido (-10 puntos frente al año pasado).

Sobre todo, se observa un retorno a los viajes internacionales en todos los países: El 48% (+13pts) de los europeos, el 38% (+14pts) de los españoles, el 36% (+11pts) de los estadounidenses y el 56% (+7pts) de los tailandeses tienen intención de viajar al extranjero este verano. Este fenómeno es especialmente notable en los países donde los turistas están más acostumbrados a viajar al extranjero: Los británicos (+24 pts al extranjero), suizos (+7 pts) y belgas (+7 pts) saldrán de su país y viajarán al extranjero.

En algunos países, la proporción de turistas que permanecerán en su propio país se mantiene estable en comparación con el año pasado: se mantendrá esta tendencia entre las nacionalidades que tradicionalmente permanecen dentro de sus propias fronteras. Esto será el caso para el 65% de los italianos, el 59% de los españoles, el 56% de los franceses y el 54% de los portugueses. Mientras tanto, los viajes nacionales en el Reino Unido (-11 puntos), Suiza (-8 puntos) y Bélgica (-5 puntos) disminuyen.

A medida que crecen los viajes internacionales, los turistas ajustarán su modo de transporte. En general, los dos medios favoritos siguen siendo el coche y el avión. Sin embargo, los europeos usarán menos el coche que el año pasado (55%, -9 pts), los españoles (59%, -11pts) y favorecerán los viajes en avión (33%, +11 pts), (34%, +14 pts). Lo mismo ocurre con los estadounidenses, pero en proporciones más equilibradas (48%, -7pts vs 43%, +5pts). Una minoría de la población sigue favoreciendo el tren o el autocar: menos del 15% de los europeos y menos del 10% en otros continentes.

¿Vuelta a la normalidad?

Cuando se les pregunta sobre el regreso a las “condiciones normales” de viaje, las percepciones varían considerablemente de un país a otro. Con la mitad de la población opinando que la situación volverá a la normalidad sólo en 2024, los tailandeses, australianos y austriacos son los más pesimistas. Algunos encuestados indican que esa fecha puede llegar más tarde, o incluso nunca. Por el contrario, los polacos, checos y suizos son los más optimistas, con casi 4 de cada 10 declarando que ya es posible volver a viajar con normalidad.

Sin embargo, el COVID-19 puede haber cambiado los hábitos de la población activa. Entre un cuarto y un tercio de la población activa declara que trabajará desde un destino vacacional durante el verano, un fenómeno también conocido como “workation”. Esto es especialmente importante entre los portugueses (39%), estadounidenses (32%), polacos (32%), australianos (31%) y españoles (30%).

PARA VER EL ESTUDIO COMPLETO ACCEDER AQUÍ

Metodología
La edición 2022 del Barómetro de Vacaciones de Europ Assistance e Ipsos fue realizado en 15 países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Italia, Francia, España, Suiza, Alemania, Austria, Portugal, Bélgica, Polonia, Tailandia y Australia. Participaron por medio de una encuesta en Internet 1.000 consumidores mayores de 18 años en cada país. La encuesta fue realizada entre el 26 de abril y el 16 de mayo e investigó los planes de vacaciones y las preferencias de viaje de los consumidores.

#FromDistressToRelief: La campaña Europ Assistance de redes sociales centrada en la asistencia médica

Con la recuperación de los viajes internacionales, el Grupo Europ Assistance Group ha lanzado una campaña internacional de redes sociales, apoyada por 3 vídeos basados en las historias reales de nuestros clientes ayudados por nuestras plataformas de operaciones en todo el mundo. Esta campaña está respaldada por el hashtag #FromDistressToRelief. El objetivo de la campaña consiste en aumentar la conciencia sobre la importancia de contar con el socio adecuado, para beneficiarse de una asistencia médica de viaje sin inconvenientes en todo el mundo y la experiencia de nuestro personal y colaboradores médicos.
Muchos de los empleados de Europ Assistance y de las redes médicas aparecen en estos cortometrajes, ya sea por medio de la interpretación de su propio papel u otros personajes. La campaña de redes sociales comenzó el 7 de junio con un primer vídeo que cuenta la historia de una pareja europea que sufre un accidente de moto en una carretera aislada de una isla tailandesa paradisiaca. Los nuevos vídeos se publicarán en junio.

Para ver más: https://www.europ-assistance.com/from-distress-to-relief-international/

 

Deja un comentario