Barómetro Vacacional IPSOS sobre las vacaciones de verano

Estudio Vacacional
El 58 % de los españoles tiene intención de irse de vacaciones este verano y el 49 % de contratar un seguro de viaje.

En Europ Assistance hemos publicado nuestro 20º Barómetro Vacacional Anual sobre las vacaciones de verano de europeos y españoles.

En un mundo todavía muy afectado por la crisis de la Covid-19, los habitantes de los 14 países que hemos entrevistados desde Europ Assistance, expresan sentimientos encontrados ante las vacaciones de verano de 2021: se debaten entre la emoción y la preocupación.

Teniendo en cuenta la incertidumbre de la situación, siguen siendo prudentes en cuanto a su intención de viajar este verano y a la elección de su destino. Así, los veraneantes se decantarán por los viajes locales.

Sin embargo, son optimistas y creen que la situación se normalizará en los próximos dos años. La cuestión es saber cómo reaccionaremos en un mundo donde el turismo se ha visto profundamente afectado por esta crisis sanitaria.

Aunque el entusiasmo por poder volver a viajar es palpable, se ve atenuado por el contexto de la pandemia COVID-19 y las preocupaciones que conlleva. Los viajeros están dispuestos a tomar medidas para poder volver a viajar, pero no a cualquier precio.

Más de un año después del comienzo de la pandemia de la Covid-19, los europeos (71 %), especialmente los italianos, polacos, portugueses y españoles (91 %) siguen manifestando un alto nivel de preocupación por la salud de sus familiares y amigos.

Además de las consideraciones sanitarias, las repercusiones económicas de la crisis sanitaria también preocupan al 53 % de los europeos, frente al 71 % de los españoles.

Tal y como vemos en nuestro Barómetro Vacacional, las restricciones provocadas por los sucesivos confinamientos que han tenido lugar en los últimos meses afectaron fuertemente a los hábitos cotidianos. En particular, los europeos (58 %) y españoles (63 %) echan mucho de menos ver a sus familiares, poder moverse sin restricciones (52 % los europeos, 51 % los españoles), viajar libremente dentro de su propio país (39 % los europeos, 44 % los españoles) y disfrutar de actividades cotidianas como ir a un restaurante (40 % los europeos, 26 % los españoles).

Mientras que los encuestados están mundialmente entusiasmados con su próximo viaje, siguen teniendo algunas preocupaciones relacionadas con la Covid-19 mientras viajan. Principalmente temen no poder realizar sus actividades habituales (65 % de los europeos, 67 % de los españoles), no disfrutar de salidas a restaurantes o bares (64 % de los europeos, 64 % de los españoles) o un brote epidémico durante su viaje (64 % de los europeos, 82 % de los españoles).

Para minimizar los riesgos de propagación, tienen intención de tomar ciertas medidas, como evitar viajar a determinados países (intención del 76 % de los europeos, 81 % de los españoles) o evitar los lugares con mucha gente (72 % de los europeos, 81 % de los españoles).

Sin embargo, no quieren viajar a cualquier precio pues pasar la cuarentena en el extranjero preocupa a un 63 % de los europeos y 76 % de los españoles.

También están dispuestos a llevar a cabo ciertas acciones para volver a viajar, como vacunarse contra la Covid-19 (el 81 % de los europeos y el 87 % de los españoles está definitiva o probablemente dispuesto a hacerlo) o respetar el distanciamiento social con sus familiares (el 65 % de los europeos y el 68 % de los españoles).

Barómetro Vacacional

 

La incertidumbre del contexto mundial lleva a los veraneantes a ser cautelosos con sus planes de vacaciones. En este contexto concreto, los ciudadanos entrevistados se muestran cautos en cuanto a sus planes de vacaciones para el verano de 2021. Los planes estivales se han reducido en todo el mundo en comparación con 2019, pero permanecen estables en España con un 58 % (-2 pts frente a 2019) y un 57 % en Europa (-6 pts frente a 2019).

Asimismo, se ha observado en el Barómetro Vacacional una considerable reducción de los planes de vacaciones en algunos de los principales mercados emisores a España, como, por ejemplo, los británicos (50 %; -14pts) y los alemanes (42 %; -22pts).

Con el fin de limitar los riesgos, en la mayoría de los países, los veraneantes siguen tendiendo a elegir su propio país como destino de verano. En España, el 69 % de los españoles que viajarán optarán por hacerlo en su país.

Sin embargo, en el actual contexto de incertidumbre, una parte importante de los veraneantes sigue sin decidir su destino (34 % de los españoles) y solo una pequeña parte ha reservado su viaje: el 35 % de los europeos y el 25 % de los españoles afirman haber reservado ya al menos una parte de su viaje de verano (encuesta realizada entre el 5 y el 20 de mayo, según los países). Además, el 37 % manifiesta que lo hará pronto y el 38 % esperará al último minuto para hacer la reserva.

Si bien la playa sigue siendo el destino dominante del verano en general (el 58 % de los veraneantes europeos irán a la playa; el 61 % de los españoles), una parte creciente se inclina por otros lugares de naturaleza más aislados, como la montaña (26 % en Europa, 29% en España) y el campo (22 %; +4 pts en Europa, 27 %; +7 pts frente a 2019 en España).

Tras varios meses de distancia, los veraneantes expresan un fuerte deseo de reconectar y pasar tiempo con sus seres queridos: para el 56 % de los europeos y el 57 % de los españoles, las vacaciones de verano ideales serían reunidos en familia o con amigos. Además, cada vez irán más de vacaciones con su familia extensa (8 % de los europeos; +4pts frente a 2019 y 8 % de los españoles; +3 pts frente a 2019).

Evolución del presupuesto vacacional

El presupuesto medio disminuye con algunas excepciones nacionales. Como consecuencia de esta tendencia de vacaciones más locales y rurales, el presupuesto global de las vacaciones de verano en Europa y España disminuirá frente a 2019: de media, los europeos tienen intención de gastar 1.581 € (-23 % frente a 2019) y los españoles 1.265 € (-30 % frente a 2019).

Aunque sus hábitos de viaje se ven perturbados por el contexto mundial de este verano, los encuestados siguen confiando en que podremos viajar en “condiciones normales” (sin mascarillas ni pruebas) en los próximos dos años. Los británicos (45 %), los belgas (43 %), los estadounidenses y los alemanes (41 %) son los más optimistas en cuanto a la vuelta a la normalidad para el próximo año. Los italianos (40 %), españoles (36 %) y austriacos (34 %) se inclinan más bien por el año 2023.

Impacto de la pandemia en los viajeros

Dado que la situación actual se considera mayoritariamente temporal, la mitad de los encuestados piensan que sus hábitos vacacionales se verán afectados de forma duradera por la pandemia de la Covid-19. Sin embargo, el 45 % de los europeos y el 59 % de los españoles, están seguros de que aumentarán la cobertura de su seguro en el futuro. El 40 % de los europeos y el 52 % de los españoles cambiarán sus destinos por otros más cercanos o reducirán la frecuencia de sus viajes.

Debido a la incertidumbre causada por la COVID-19 y a los estragos que supuso en 2020, los ciudadanos europeos se decantan cada vez más por adquirir un seguro de viaje con coberturas amplias. El 49 % de los españoles tiene intención de contratar un seguro de viaje este verano o en sus próximos viajes, siendo las coberturas más valoradas los gastos médicos y hospitalarios de urgencia (79 % de los europeos, 83 % de los españoles), el extravío o daño del equipaje y efectos personales (69 % los europeos, 81 % los españoles) y el retraso del viaje y cancelaciones (68 % los europeos frente a 77 % lo españoles).

En el Barómetro Vacaciona hemos visto que para contratar estos seguros de viaje, los viajeros se decantan más por hacerlo directamente a través de la compañía de seguros (34 % los europeos, 20 % los españoles). El 19 % de los españoles tiene pensado reservar el seguro de viaje a través de las agencias de viajes.

Debido a los cambios de tendencia en el último año, tanto los europeos como los españoles (62 % y 81 % respectivamente), estarían dispuestos a pagar más por al menos un servicio adicional relacionado con la COVID-19.

Además, se plantean incluir en sus hábitos el impacto medioambiental, social y económico de sus viajes, y modificar sus comportamientos para ser más respetuosos con este. El 89 % de los europeos y el 91 % de los españoles se plantean utilizar una botella de viaje en lugar de plástico desechable, también están dispuestos a cambiar sus comportamientos para evitar el despilfarro de recursos locales (88% de los europeos, 94 % de los españoles). Además, están dispuestos a ayudar a la economía local comiendo y comprando en lugares de propiedad local (87 % de los europeos, 88 % de los españoles) y alojándose en propiedad local (85 % de los europeos, 89% de los españoles).

Alcance y metodología Estudio IPSOS

Metodología:
Encuesta online del Barómetro Vacacional realizada por Ipsos a petición de Europ Assistance entre 14.000 individuos (muestras representativas a nivel nacional de 1.000 personas por país) en Europa (Francia, Alemania, Italia, España, Bélgica, Austria, Reino Unido, Suiza, Polonia, República Checa y Portugal), en Asia (China y Tailandia) y en Estados Unidos. El objetivo de esta encuesta de referencia, que se publica por vigésimo año, es ofrecer una estimación anual de los planes de vacaciones de los ciudadanos de los países en cuestión y evaluar cómo la epidemia de la Covid-19 ha alterado los viajes de los veraneantes.

 

Un comentario en “Barómetro Vacacional IPSOS sobre las vacaciones de verano

  1. Pingback: La plataforma «Re-open EU» y un seguro de asistencia en viaje serán esenciales para viajar por Europa - VIVE QUE TE CUIDO

Deja un comentario