Día de la Felicidad, ¿cuántas ganas tienes de celebrarlo viajando?

Con motivo del Día de la Felicidad, ahora que no tenemos total libertad para hacerlo, queremos que sepas por qué viajar nos hace tan inmensamente felices. Seguro que para ti viajar también es un placer, ¡por eso hoy te damos la mejor excusa para dejar los reparos a un lado y volver a planificar y a hacer maletas en cuanto se pueda!

Qué se celebra en el Día de la Felicidad

No es otro ‘invento’ de la publicidad para incitarnos al consumo. El Día Internacional de la Felicidad se celebra desde que en el año 2012 la Asamblea General de la ONU señaló esta fecha en el 20 de marzo. Esta celebración nació para reconocer la importancia de la felicidad y el bienestar en el ser humano como aspiraciones vitales universales. ¿Quién no quiere ser feliz? Pero no es una fecha sólo para celebrar sino también para concienciar, especialmente a los gobiernos, para que desarrollen políticas enfocadas a ese objetivo.

Lograr la felicidad universal pasa por conseguir el crecimiento económico con un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado y que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de los pueblos.

Todo esto se decretó en la resolución 66/281 de la ONU, iniciada por Bután (reino budista del sur de Asia) a principios de los 70, cuando reconoció el valor de la felicidad nacional por encima de los ingresos. Tanto es así que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto. ¿A que parece una quimera que un estado dé más importancia a la felicidad de su población que a su beneficio económico? ¡Aún tenemos mucho que aprender de ellos!

Por qué se celebra el Día de la Felicidad

La celebración del Día de la Felicidad desde el año 2013 ha hecho que la ONU se implique todavía más en la universalización de la felicidad, ya que hoy en día está seriamente amenazada. Habrás notado, además, que la pandemia ha agravado la situación de muchas personas, y no sólo por lo que ves por televisión sino también por lo que compruebas a tu alrededor. En tiempos de crisis como éstos se hacen más necesarios si cabe valores como la amabilidad o la compasión. Y ésa es la razón de que las Naciones Unidas sigan trabajando, ahora más que nunca, para que la felicidad se extienda a todas las personas del planeta.

La solidaridad en tiempos de pandemia, pese a los sacrificios que conlleva, es esencial para salir de esta situación. Es necesario cultivar una sociedad comprometida que nos devuelva a ese camino hacia la felicidad anterior. Ahora, la felicidad individual pasa por la felicidad global y todos debemos colaborar a ella sin que nadie quede atrás. Ésa es la idea principal de la ONU y una de las razones por las que se celebra el 20 de marzo el Día de la Felicidad.

Habrás leído la opinión de los expertos que advierten de las consecuencias emocionales de esta pandemia y que saldrán a flote en los tiempos venideros, ya sea a corto o a medio plazo. Atender a estas preocupaciones del ser humano que están por encima de los ingresos económicos -como pueden ser la salud o el bienestar- es ahora más que nunca un objetivo que deben perseguir los propios gobiernos.

Viajar, aunque sea cerca de casa, ¡la mejor manera de celebrar el Día de la Felicidad!

Dicen que en las pequeñas cosas es donde se encuentra la verdadera felicidad. Y precisamente desde que el COVID irrumpió en nuestras vidas hemos valorado más que nunca esa frase. Tener salud, dedicar tiempo a la familia, disfrutar de un día al aire libre, poder viajar y conocer lugares nuevos… Todos esos pequeños detalles que normalmente pasamos por alto son ahora para todos más importantes que nunca. Un beso, un abrazo o incluso una sonrisa sin mascarilla son pequeños tesoros que todos echamos de menos.

¿Y viajar? ¿A ti te hace feliz viajar? Un estudio de la Universidad Estatal de San Francisco constata que el placer de viajar nos alarga la vida. Dicho de otra forma: ¡el secreto de la felicidad está en viajar!

Puede que tú seas una de esas personas que lo que más echa de menos desde que empezó la pandemia sea conocer nuevos lugares, emocionarte con un nuevo paisaje, disfrutar de una gastronomía diferente, tomar fotografías para el recuerdo… La explicación del citado estudio sobre la felicidad que nos proporciona viajar está en la cantidad de emociones que experimentamos ya desde antes de iniciar nuestra aventura. La ilusión por la preparación del viaje y por las novedades que encontraremos, el placer de dejar atrás la rutina y desconectar durante unos días… Y, por supuesto, la felicidad de compartir ese viaje con quien nos acompaña y de conocer personas y lugares que nos enriquecen.

Echar de menos esas sensaciones es normal, como también lo son los miedos. Pero, si lo piensas, en cuanto la situación sanitaria lo permita no habrá nada que te impida recuperarlas. Todos los sectores turísticos se han afanado en aplicar las medidas sanitarias oportunas para garantizar nuestra seguridad. Además, aunque por el momento solo estén disponibles las opciones de turismo de cercanía, existen numerosas alternativas de las que podemos disfrutar a tan solo un puñado de minutos en coche de casa.

Por fortuna, siempre está la opción de contratar el seguro que necesitas para estar lo más protegido posible en tu aventura: de salud, un seguro de viaje que cubra cualquier posible contingencia durante tu estancia fuera de casa…

Ahora, y durante un tiempo aún por determinar, nuestras principales prioridades pasan por estar sanos y sentirnos seguros. También a la hora de planificar un viaje. Tomando las precauciones adecuadas tienes más fácil viajar y, por tanto, ser feliz. ¿Qué mejor manera de disfrutar del Día de la Felicidad que planificando nuestro próximo viaje hasta el más mínimo detalle? Al fin y al cabo, la vida son esas pequeñas cosas.

¡Cuanto antes seamos conscientes de que todo lo que hagamos debería ir enfocado a obtener la felicidad, mejor nos irá!

Deja un comentario