5 consejos sobre cómo elegir un casco de moto

Elegir cascos de motos no es tarea sencilla. Entre otras cosas porque nunca sabemos en qué fijarnos realmente, o si lo que nos están cobrando se corresponde con la calidad de los materiales o simplemente con el diseño del mismo. Hoy vamos a ayudaros a determinar cuándo un casco de moto es realmente seguro y cuándo sí merece la pena pagar un buen dinero por él. Y además, de bonus track, os contaremos también cómo protegerlo ante cualquier tipo de problema, ¡atentos, que esto os interesa!

Cómo elegir un casco de moto

 Tal y como podréis apreciar, ninguno de los consejos que os daremos a continuación se basa en que elijáis un modelo bonito de casco. Si lo encontráis, eso que os lleváis. Pero un casco de moto es un elemento de seguridad, uno que puede salvarnos la vida, y eso es lo que debe primar en todo momento a la hora de elegir uno. Ahora bien, ¿en qué fijarse exactamente para saber que estamos empleando bien nuestro dinero? Atentos, ¡os lo detallamos en 5 sencillos consejos!

 Homologación, importantísima

La importancia de la homologación de un producto es que, si la tiene, asegura que ha pasado todos los controles de las autoridades pertinentes. Dicho de otro modo, y centrándonos en los cascos de motos, la homologación es la garantía de que su fabricación cumple con todos los estándares de seguridad. Que si llegamos a necesitarlo a causa de un accidente, podemos estar tranquilos de que responderá con creces.

En nuestro continente, los cascos de moto homologados están señalizados con una letra E mayúscula y el número del país del que proviene. Además, también contienen sobreimpresa la normativa europea vigente en ese momento. Por ahora es la ECE-22.05, pero a partir de 2022 se verá actualizada por la ECE-22.06, que promete mayor protección a los usuarios.

 Modelo del casco de moto

En este caso no debería haber discusión: los cascos integrales, los que cubren toda la cabeza de una sola pieza, son los más seguros. ¡Todos deberíamos circular con uno así! Sin embargo, ya sea por motivos estilísticos o simplemente por comodidad, es habitual que optemos por otros modelos.

  • Modulares, en los que la cara se sube a modo de visera.
  • Multimodulares, que se montan y desmontan dando lugar a varios tipos de cascos de moto.
  • Jet, con o sin pantalla (con toda la cara al descubierto.
  • Trial, con más visibilidad, pero menos cobertura en la mitad inferior de la cabeza.

Dependerá de los gustos del motorista, pero también del uso. Para salir a carretera, casco integral. Para circular por la ciudad, el que mejor parado salga en relación seguridad/comodidad.

 ¿Es de nuestra talla?

A veces pensamos que todos los cascos son de talla única y de eso nada, ¡el tamaño de nuestra almendra es muy importante! Nuestra cabeza y el casco de moto que elijamos deben estar hechos el uno para el otro, y para eso nada mejor que saber con qué talla se corresponde con el tamaño del contorno de nuestra cabeza.

 

XS 52-54 centímetros
S 55-56 centímetros
M 57-59 centímetros
L 59-60 centímetros
XL 61-62 centímetros
XXL 63-64 centímetros

 

Eso sí, esto es orientativo. Si al ponérnoslo nos aprieta demasiado es que necesitamos una talla más. Si por el contrario, oscila como una campana, nuestro casco de moto debe ser de una talla inferior.

El material de los cascos de motos, un mundo de posibilidades

A mejor material, mayor precio. Pero a mayor precio, si no se va todo en el diseño, mayor protección. Teniendo esto en cuenta podemos optar entre varios materiales. ¿Un consejo? No os quedéis con lo más barato porque sí, ¡pensad que lo que irá dentro será vuestra cabeza!

  • Policarbonato: Sí, lo hemos puesto el primero porque es el material más barato y el más frágil. Además, tras alrededor de 5 años, caduca y hay que comprar otro.
  • Fibra de vidrio: A pesar de no ser cascos de moto top, hay que decir que son los que mejor absorben los golpes.
  • Tricomposite: Estos cascos de moto están fabricados por vidrio, kevlar y fibra de carbono. Es la mezcla más habitual en los cascos más top y, por tanto, más seguros.
  • Fibra de carbono y kevlar: No solemos encontrar esta composición en cascos de moto de calle porque suele estar reservada al mundo de la competición. Podéis imaginaros lo seguros que resultan, ¡y el dinerito que cuestan!

Que sea nuevo

Aquí no hay discusión. Es imposible que sepamos la vida que ha llevado un casco si lo ha usado alguien antes. Adquiridlo siempre a estrenar, viviréis mucho más tranquilos.

Tu equipo de motociclismo, siempre protegido

Con lo que nos cuestan todos los elementos de seguridad de nuestra moto, qué menos que asegurarnos de que siempre estaremos cubiertos contra cualquier problema. Con el microseguro de equipación técnica de Europ Assistance, tendremos asegurados todos estos elementos:

  • Casco
  • Botas
  • Guantes
  • Chaqueta y Mono
  • Pantalón

¡Y nos indemnizan por la pérdida de equipación técnica! De esos detalles que hay que cuidar siempre porque nos solucionan la papeleta en un abrir y cerrar de ojos.

Deja un comentario