Edición 19 Barómetro Vacacional Ipsos – Europ Assistance

ea_holidaybarometer_2019_twitter cover.jpg

En 2019, los planes veraniegos permanecen estables en Europa, EEUU y Brasil, consolidando una tendencia positiva desde 2016

Después de un aumento en 2017 en Europa, los Estados Unidos y Brasil, 2019 es el segundo año en que se consolidan altos porcentajes de planes vacacionales. El 63% de los europeos declara que se irá de vacaciones este verano, 1 punto inferior a la cifra del año pasado y al mismo nivel que en 2017.

EA_HOLIDAYBAROMETER19_Postcards-01.png

El panorama es bastante estable dentro de los países europeos y con poca variación, salvo por Austria y Suiza. El 70% de los austríacos tiene intención de irse de vacaciones este verano, un aumento de cuatro puntos porcentuales con respecto a 2018. El 69% de los franceses se irá de vacaciones (estable), igual que el 65% de los belgas (+2 pts), el 64% de los británicos (-2 pts) y el 63% de los alemanes (-1 pt). Sólo el 62% de los suizos declara que se irá de vacaciones este verano, lo cual representa una reducción de cuatro puntos porcentuales con respecto a 2018. El 61% los italianos se irán de vacaciones (-1 pt), igual que el 61% de los polacos (+1 pt), el 60% los portugueses (+1 pt) y el 60% de los españoles (-1 pt).

Por segundo año consecutivo, los estadounidenses y los brasileños también se encuentran en el mismo proceso de estabilización. El 68% de los estadounidenses y el 68% de los brasileños se irán de vacaciones este verano, lo que representa una cifra estable para ambos países y un aumento de dos puntos porcentuales con respecto a 2017.

Con algunas excepciones, aumenta el presupuesto medio en Europa, mientras que se reduce en Estados Unidos y Brasil

Aunque la misma proporción de europeos se irá de vacaciones en 2019 en comparación con 2018, el presupuesto vacacional aumenta un 3% (una media de 2.019 €). El aumento es aún mayor entre los países de la zona euro, con un presupuesto medio de 2.099 € (un 5% más con respecto a 2018).

El aumento presupuestario de los europeos viene impulsado principalmente por 3 países: Francia, con un presupuesto medio de 2.201 € y un aumento del 10% en comparación con el año pasado; España, con un presupuesto medio de 1.798 € y un aumento del 8% con respecto a 2018; y Alemania, con un presupuesto medio de 2.467 €, lo que representa un incremento del 4% en comparación con 2018.

Hay 4 países con un presupuesto vacacional estable: los presupuestos vacacionales más altos de Europa son los de Suiza y Austria, con 3.250 CHF (estable, equivalente a 2.856 €) y 2.627 € (-1% con respecto a 2018) respectivamente. Permanecen estables los presupuestos de Italia (1.757 €, -1%) y Polonia (4.341 Zł, estable, equivalente a 1.010 €).

Tres países van en sentido contrario a la tendencia presupuestaria positiva de 2019: el presupuesto medio de los belgas se reduce en un 3% (2.242 €), el presupuesto británico disminuye un 5% (1.861 £, equivalente a 2.151 €) y el portugués se reduce en un 3%, con 1.333 €.

Con el doble de presupuesto

Cuando se les pregunta lo que harían si se duplicara el presupuesto para sus vacaciones de verano, los europeos declaran que viajarían con mayor frecuencia (36%), durante más tiempo (20%) y a otros destinos (17%). Los belgas y los alemanes también incluyen un mayor gasto en el destino (14%) entre los primeros 3 cambios de hábitos con el doble de presupuesto.

Los estadounidenses también viajarían con mayor frecuencia (30%), a otros destinos (20%) y durante más tiempo (17%).

Los brasileños también eligen estas tres opciones, pero de manera igualada: un 21% viajaría durante más tiempo, un 21% elegiría otros destinos y un 20% viajaría con mayor frecuencia. Un 10% de los brasileños también llevaría a más acompañantes (en comparación con solo un 3% de los europeos y un 4% de los estadounidenses).

Destinos para las vacaciones de verano: aunque la mayoría de los veraneantes permanece dentro de su propio país, Europa y los Estados Unidos siguen tendencias diferentes

EA_HOLIDAYBAROMETER19_Postcards-03.png

En la mayoría de países, se tiende a elegir el propio país como destino de verano. El líder en este sentido es Francia, con un 56% de sus veraneantes permaneciendo en Francia durante el verano, seguido de Polonia (52%), España (51%), Estados Unidos (50%), Italia (48%) y Portugal (47%).

Aún así, estas cifras aparentemente idénticas ocultan tendencias contrastadas en cuanto al destino se refiere. En primer lugar, la proporción de los veraneantes que declara no haber elegido todavía el destino de verano varía significativamente entre países: un 22% en Europa, un 35% en los Estados Unidos y un 43% en Brasil.

En segundo lugar, centrándonos únicamente en los veraneantes que ya han seleccionado su destino, las tendencias en Europa y en los Estados Unidos son opuestas: mientras que los europeos viajan fuera de su país con cada vez mayor frecuencia (69% en 2019, + 4 pts con respecto a 2017), los estadounidenses eligen más su propio país como destino de verano (77% en 2019, +13 pts con respecto a 2017).

Los criterios de selección de un destino de verano pueden explicar las decisiones de los estadounidenses. Igual que los primeros 3 criterios de los europeos, el presupuesto ocupa el primer lugar (igual que en el caso de los europeos y brasileños), seguido por la oferta de actividades y el clima. Sin embargo, el riesgo de un ataque contra la integridad personal ocupa el cuarto lugar, seguido por el riesgo de un ataque terrorista y el tiempo de viaje hasta el destino como el número 6 (el cual ocupa el puesto #9 en Europa).

Este último criterio no es sorprendente, dado que los estadounidenses disfrutan de la menor duración para las vacaciones de verano de todos los países encuestados (1,4 semanas).

Los lugares de ensueño para visitar: los lugares naturales, los monumentos famosos y las maravillas del mundo

Veraneantes de todo el mundo comparten los principales lugares que desearían visitar al menos una vez en la vida, y son bastante diversos: desde monumentos famosos a lugares naturales y maravillas del mundo, todos tienen en común su capacidad para fascinar por igual a todo el mundo.

Los 10 principales lugares para los europeos son: la Torre Eiffel (12%), las Pirámides de Egipto (11%), la Gran Muralla china (7%), el Taj Mahal (7%), la Estatua de la Libertad (6%), el Gran Cañón (5%), las Cataratas del Niágara (4%), el Coliseo (4%), Machu Picchu (4%) y la Torre de Pisa (3%).

La Torre Eiffel ocupa el primer lugar en 7 de los 10 países europeos encuestados, al igual que en Brasil. También ocupa el segundo lugar entre los estadounidenses.

Aunque los europeos mencionan principalmente los lugares fuera de Europa (18% están en Estados Unidos, convirtiéndolo en el primer país en cuanto a número de lugares que visitar), los americanos y brasileños, que viven en países muy extensos, prefieren destinos que se encuentran dentro de su propio país. Para los estadounidenses, el primer país con lugares de visita es su propio país (44%), con sitios como el Gran Cañón (mencionado por el 22% de los estadounidenses), el Monte Rushmore (11%), Yellowstone (8%), la Estatua de la Libertad (7%), las Cataratas del Niágara (5%) y Yosemite (3%).

Los brasileños también prefieren su propio país, con Brasil como el primer país en cuanto a lugares de visita (el 23% de los lugares citados por los brasileños están dentro de su propio país). Los primeros destinos para los brasileños incluyen el Cristo de Corcovado (15%), Fernando de Noronha (4%) y el Pan de Azúcar (3%).

Dado que su país ofrece espectaculares paisajes y parques nacionales, el 39% de los estadounidenses menciona lugares naturales entre los sitios a visitar al menos una vez en su vida, mientras que sólo un 18% de los europeos y un 13% de los brasileños mencionan parajes naturales.

Los Millennials y los veraneantes más mayores tienen un comportamiento muy diferente a la hora de preparar sus vacaciones

Los Millennials europeos (menos de 35 años) y la gente mayor (más de 65 años) tienen actitudes muy diferentes con respecto a la preparación de sus vacaciones.

En primer lugar, son muy distintos los motivos a la hora de elegir el destino: mientras que los Millennials asignan el mismo peso a varios motivos en el proceso de decisión (haberlo visitado en el pasado (24%), el tiempo (22%) y la oferta de actividades (21%)), los veraneantes más mayores valoran más el hecho de haber visitado el destino en el pasado (38%), y su segundo motivo (tener amigos en el destino) resulta mucho menos importante (18%).

También se definen de forma diferente en cuanto al tipo de viajero que representan. Mientras que los Millennials se definen en primer lugar como “buscadores de las mejores ofertas antes de reservar” (39%), la gente mayor elige sobre todo “planificar solo lo esencial” (29%).

Los Millennials son más propensos a planificar cada detalle del viaje (18% con respecto a un 14% de la gente mayor), mientras que la gente mayor tiende más a planificar poco por adelantado (17% con respecto a un 11% de los Millennials) y a volver al mismo lugar con mayor frecuencia (15% con respecto a un 7% para los Millennials).

Paradójicamente, la gente mayor anticipa mucho más la reserva de sus vacaciones (transporte y alojamiento) que los Millennials: El 78% reserva su viaje al menos 1 mes por anticipado con respecto a un 70% en el caso de los Millennials.

EA_HOLIDAYBAROMETER19_Postcards-06.png

Por último, a la hora de elegir alojamiento, los Millennials tienen otros criterios con un peso parecido (ubicación (48%), seguido por las opiniones de otros viajeros (40%), fotos del lugar (28%) y las promociones (20%)), mientras que los veraneantes mayores toman sus decisiones basadas en un criterio importante, la ubicación (58%), mientras que los demás criterios son menos relevantes (las opiniones (18%), fotos del lugar (14%), ofertas promocionales (12%)).

EA_HOLIDAYBAROMETER19_Postcards-02.png

Existe una tendencia creciente hacia vacaciones más naturalesen Europa, con una mayor proporción de veraneantes atraídos por la montaña y el campo

Aunque la costa siga predominando como destino de verano en Europa (el 62% de los veraneantes irá a la playa), una proporción cada vez mayor de viajeros contemplan los lugares naturales, como la montaña (20%, +2 pts) y el campo (22%, +3 pts). Este es el caso en muchos países europeos, especialmente en Alemania, donde la montaña (21%, +5 pts) y el campo (23%, +3 pts) ganan impulso. Francia también refleja el mismo crecimiento: un 23% de los veraneantes irá a la montaña (23%, +5 pts) y un 24% viajará al campo (+3 pts). Los británicos siguen la misma tendencia: un 33% irá al campo (+4 pts) y un 14% viajará a la montaña (+2 pts).

Estos 3 países también incluyen a los veraneantes con mayor intención de desconectar del trabajo durante las vacaciones, y esta tendencia está al alza. Un 69% de los europeos en activo piensan desconectar del mundo laboral, lo cual representa un aumento de 3 puntos porcentuales con respecto a 2018. Suman un 76% en el Reino Unido, un aumento de 5 puntos en comparación con 2018, y en Francia y Alemania representan un 71% (+1 pt) y 70% (+2 pts) respectivamente.

Además de esta tendencia hacia la desconexión del trabajo, algunos veraneantes también contemplan la huella ambiental de su viaje a la hora de elegir destino: para un 17% representa un elemento fundamental en su elección y resulta incluso más importante para los brasileños (un elemento fundamental para el 52% de ellos, ocupando el puesto #9 en comparación con el #15 para los europeos).  Los países europeos que más se preocupan en este sentido son Polonia (”un elemento fundamental”, 26%), Italia (24%) y Portugal (23%).

Brasil, Portugal, Italia y España también son los países con mayor interés en hacer un viaje ecológico. Un 46% de los veraneantes portugueses estarían interesados en este tipo de viaje, al igual que un 40% de los brasileños y españoles y un 39% de los italianos.

EA_barometer_globalInfographic_2019.png

CONSULTA EL ESTUDIO COMPLETO AQUÍ.

Deja un comentario