18º Barómetro Vacacional Ipsos – Europ Assistance España

Todo sobre las vacaciones de verano en Europa, Estados Unidos, Brasil y, por primera vez en Asia.

En 2018 los planes vacacionales de verano se consolidan en todos los países con un presupuesto estable en Europa y los Estados Unidos, y un aumento en Brasil.

“Los Millennials” interrumpen las prácticas tradicionales, reforzando las opciones alternativas de alojamiento y las reseñas en Internet.

Las redes sociales se convierten en imprescindibles en Asia, los Estados Unidos y Brasil, mientras que a los europeos les cuesta desconectarse.

En 2018 los planes veraniegos permanecen estables en Europa, los EEUU y Brasil, consolidando el aumento visto en 2017

Tras el aumento observado el año pasado, el panorama de las vacaciones de verano de los europeos sigue siendo bastante positivo: El 64% afirma que se tomará un descanso este verano, lo que supone un aumento de 1 punto porcentual respecto a 2017. El aumento está por encima de la media europea en Francia (69%, +4 pts vs. 2017), lo que le convierte en el país con el porcentaje más alto de veraneantes, 3 puntos por delante de Austria (66%, estable en comparación con 2017), Suiza (estable) y el Reino Unido (+1pt). El 63% de los belgas (+3 pts), 62% de los italianos (+1 pts) y el 61% de los españoles (+3 pts) piensa irse de vacaciones este verano. Estudiados por primera vez en 2018, Polonia y Portugal tienen la cuota más baja de veraneantes, teniendo el 60% de los encuestados de Polonia y el 59% de los de Portugal planes vacacionales para este verano.

El fenómeno de la estabilidad a niveles altos se ha reforzado en los Estados Unidos e incluso en Brasil, donde los planes vacacionales han subido 2 puntos porcentuales en comparación con el año pasado (hasta el 68%).

En Asia, donde el estudio se ha realizado por primera vez este año, las proporciones son bastante parecidas a los demás países: El 67% de los chinos y el 64% de los indios piensa tomar un descanso este verano.

La proporción de veraneantes es especialmente alta entre la Generación “Y”: El 67% de los europeos de menos de 35 años, y hasta el 70% de los de entre 18 y 24 años, desea unas vacaciones de verano, en comparación con el 63% de la gente mayor. Observamos el mismo contraste entre los Millennials y la gente mayor en EEUU, Brasil y China. En cambio, vemos la situación contraria en la India, donde la intención de tomar unas vacaciones de verano resulta más reducida entre la gente más joven que los mayores: El 59% para la Generación “Y” vs. el 69% para la gente de más de 35 años.

Después de una reducción importante el año pasado, la duración de las vacaciones de verano permanece por debajo de las 2 semanas, salvo en el caso de Francia, Suiza y Brasil

El alto nivel de veraneantes este año está acompañado por la estabilidad de la duración de los viajes: permanece por debajo de las 2 semanas, igual que el año pasado. Las duraciones más cortas se observan en Asia y los países anglosajones: sólo 1,3 semanas de media en India y China, 1,5 semanas en EEUU y 1,6 en Reino Unido. En cambio, la duraciones medias más largas corresponden a Brasil, Francia y Suiza: el equivalente a 2 semanas en los dos países europeos, e hasta 2.2 semanas en Brasil.

La previsión con respecto a las reservas de las vacaciones de verano varía mucho entre los países

EA_BAROMETER2018_SocialCards_Facebook_BookInAdvance_ES

La mayoría de los europeos reservan sus vacaciones de verano con menos de 4 meses de antelación. Los países del norte son más previsores en cuestión de sus vacaciones de verano: como ejemplo, casi la mitad de los británicos y los alemanes (49%) reserva sus vacaciones con más de 4 meses de antelación. Este fenómeno es mucho menos común en los países del sur de Europa y representa alrededor de un tercio: El 35% de los italianos y el 33% de los españoles reserva sus vacaciones con más de 4 meses de antelación.

Fuera de Europa, los brasileños son los más previsores en cuestión de sus vacaciones: un 51% hace sus reservas con más de 4 meses de antelación. Les siguen los Estados Unidos, donde un 46% reserva sus vacaciones de verano con más de 4 meses de antelación.

Los veraneantes asiáticos son mucho más espontáneos: El 65% de los indios y el 81% de los chinos reserva sus vacaciones de verano con menos de 4 meses de antelación.

En general, el presupuesto medio permanece estable, con algunas excepciones

En 2018 el presupuesto sigue siendo el factor número uno en la toma de decisiones de los europeos a la hora de elegir un destino, un 52% de ellos considerándolo imprescindible. Este año el presupuesto medio que han declarado los europeos para sus vacaciones de verano es de 1.957 €.

Con la misma tendencia que los planes vacacionales de verano y la duración media, el presupuesto medio permanece bastante estable en comparación con el año pasado (-2%). Sin embargo, esto esconde algunas diferencias según el país.

Los países con los presupuestos más altos también son los que ven un mayor incremento: Suiza con 3.235 CHF, +9% (equivalente a 2.710 €), seguido por Austria (€2.645, +9%), Alemania (€2.376, +3%), Bélgica (€2.318, +6%) y Reino Unido (1.955 £, +23% – equivalente a 2.230 €).

Los presupuestos son más modestos en el sur y el este de Europa: permanecen estables Francia con 1.993 € (un aumento de +1%), Italia y España, con 1.776 € (+2%) y 1.658 € respectivamente, y les siguen Portugal y Polonia, con presupuestos de 1370 € y 1030 €, respectivamente.

Al otro lado del Atlántico, el presupuesto de los estadounidenses para las vacaciones de verano permanece bastante estable después de una reducción el año pasado: 2.643 $, -1% (equivalente a 2.163 €). Y a la hora de hablar de Brasil, el presupuesto de los brasileños para las vacaciones de verano se recupera con un aumento del 18%, dejando una cifra de 5,209 R$ (equivalente a 1.238 €).

Los presupuestos para las vacaciones de verano en Asia están por encima de la media europea: los veraneantes chinos gastan 15.707 ¥ de media (equivalente a 2.035 €) y los veraneantes indios desembolsan 181.626 ₹ (equivalente a 2.234 €).

Las vacaciones tradicionales siguen siendo mayoritarias: las estancias en el propio país y los destinos costeros atraen a la mayoría de los veraneantes, los cuales eligen también con frecuencia destinos donde ya han estado.

En 2018 los hábitos en cuestión de vacaciones siguen siendo  bastante tradicionales, contemplando la enorme mayoría de los veraneantes destinos dentro de su propio país: entre los europeos el destino número uno es siempre el propio país, siendo los franceses los campeones en este aspecto, incluso con una bajada de 6 puntos porcentuales: el 57% de los veraneantes franceses pasará las vacaciones en Francia este verano. Les siguen España e Italia, donde un 56% y un 52% de sus veraneantes se queda dentro del país para pasar el verano. Dos nacionalidades representan las excepciones y prefieren los países vecinos: los belgas prefieren las vacaciones en Francia (34%) a su propio país (16%), mientras que los suizos preferirían irse a Italia (25%) en lugar de quedarse en Suiza (20%).

EA_BAROMETER2018_SocialCards_Facebook_Top3Destinations_ES

A la hora de viajar fuera de su propio país, los europeos siguen prefiriendo los mismos 3 destinos favoritos: España, Francia e Italia.

España es el país preferido por el Reino Unido (el 18% de los veraneantes británicos tiene intención de ir a España este verano), Francia (16%), Portugal (26%), Alemania (15%), Polonia (9%) y Italia (14%).

Italia es el preferido por sus países vecinos: Suiza (25%) y Austria (29%), igual que Francia por España (12%) y Bélgica (34%).

Al otro lado del Atlántico, los estadounidenses también optan primero por su propio país (el 46% de ellos) igual que los brasileños (33%). El propio país es también el destino favorito en Asia: Alrededor de un tercio de los chinos (32%) y una cuarta parte de los indios (25%) planifica irse de vacaciones en su propio país.

Sea cual sea el país de destino, la costa sigue siendo el destino preferido en todos los países entrevistados, aunque a diferentes niveles: el 70% de los italianos, 68% de los chinos, 67% de los austriacos, 65% de los alemanes, 64% de los españoles, 62% de los suizos, 61% de los franceses, 59% de los polacos, 58% de los portugueses, 57% de los belgas y británicos, 50% de los brasileños, 48% de los indios y el 43% de los estadounidenses tiene intención de irse de vacaciones a la playa este verano.

Cuando les preguntan por los motivos para elegir este destino, los veraneantes europeos resultan bastante conservadores, ya que se basan en el hecho de haber visitado el lugar con anterioridad. Los austriacos son los campeones en este contexto, con un 44% declarando este hecho como criterio de selección.

En las Américas, el primer motivo para la elección de un destino vacacional es la presencia de amigos o familiares en el lugar (para un 27% de los estadounidenses y un 21% de los brasileños).

En China, las actividades propuestas son las más importantes para el 36% de los veraneantes y en India las recomendaciones representan el primer criterio de selección (mencionado por el 25%).

pero las excursiones están en auge

Aunque la mayoría de las vacaciones son tradicionales con destinos en el propio país, preferiblemente en la costa y en lugares ya conocidos, las excursiones para descubrir cosas nuevas son cada vez más comunes. Este año el 22% de los italianos tiene intención de hacer una excursión, lo cual representa una subida de 5 pts vs. el pasado año. La cifra también es alta entre los veraneantes brasileños (40%), indios y chinos (42% y 47% respectivamente).

Durante sus vacaciones, los europeos desconectarán del trabajo y las redes sociales con mayor facilidad que los estadounidenses y asiáticos

EA_BAROMETER2018_SocialCards_Facebook_Unplug_ES

A la hora de permanecer conectado durante las vacaciones, ya sea al trabajo o a las redes sociales, las actitudes de los europeos y no europeos son muy distintas.

La mayoría de los europeos piensan desconectar completamente del trabajo durante sus vacaciones, especialmente los británicos (71%) y los franceses (70%), mientras que el 60% de los asiáticos permanecerán conectados al trabajo: El 60% de los chinos y los indios no desconectará del trabajo.

En cuestión de redes sociales, en general los europeos cambiarán de costumbres y las utilizarán menos de lo habitual. El 56% declara que utilizará menos las redes sociales generales como Facebook y un 54% dice que entrará menos en las redes de intercambio de imágenes como Instagram.

Por el contrario, la mayoría de los estadounidenses, brasileños y asiáticos declaran que utilizarán las  redes sociales en la misma o en mayor medida durante las vacaciones. Como ejemplo, el 69% de los chinos tiene intención de utilizar las redes sociales generales en la misma o en mayor medida y el 78% piensa actuar igual con las redes de intercambio de imágenes.

El alojamiento alternativo y las reseñas en Internet: los Millennials impulsan nuevos hábitos de viaje

Una vez más este año, los veraneantes expresan un gran entusiasmo por el alojamiento y las experiencias inusuales.

Esta tendencia es incluso más marcada entre los Millennials.Especialmente les atraen las soluciones de alojamiento inmersivas y auténticas, como el alquiler de casas/pisos particulares, lo cual les permite adoptar el estilo de vida local. El 59% de los europeos y estadounidenses de esta generación (vs. el 46% y el 38% de la población general), el 58% de los brasileños (vs. 52% en la población general) y el 55% de los indios (vs. 48%) está interesado en esta práctica.

A la hora de elegir las actividades vacacionales también son más sensibles a las nuevas experiencias culturales y medioambientales: este es especialmente el caso entre los europeos, estadounidenses e indios de la Generación “Y”, dado que el 59% (vs. el 53% de la población general), el 83% (vs. 67%) y el 81% (vs. 70%) de ellos ya ha probado al menos una actividad atípica (como la acampada libre, la participación en el turismo solidario o en los viajes ecológicos).

Puesto que son usuarios más frecuentes de las redes sociales, la Generación “Y” también tiende a publicar más reseñas en Internet acerca de los servicios utilizados (hoteles, restaurantes, aerolíneas…). Esta costumbre es especialmente popular en Asia: el 96% de los chinos y el 95% de los indios (vs. 93% y 92% de la población general) publica reseñas.

Las vacaciones de ensueño: una imaginación colectiva

Los veraneantes comparten una visión común de sus vacaciones de ensueño y las ciudades que desean visitar al menos una vez en la vida.

Los europeos, estadounidenses y asiáticos citan Nueva York, París y Londres como las 4 ciudades que más les gustaría visitar algún día.

Además de estas ciudades idealizadas, los europeos y los estadounidenses también sueñan con visitar Roma. Los otros 3 países (que son enormes) incluyen ciudades de su propio país entre sus primeros destinos: los brasileños mencionan Rio de Janeiro en cuarto lugar, los chinos citan Pekín en segundo lugar y los indios eligen Nueva Delhi en el cuarto puesto.

En cuestión de la imagen del país, los europeos y los estadounidenses comparten a menudo la misma visión. Las demás nacionalidades suelen elegir su propio país como el más representativo de los distintos temas:

En cuestión de paisajes y naturaleza, la mayoría de los países comparten el mismo listado. Tailandia (para los europeos, estadounidenses y chinos) e India (para los brasileños y los indios) son considerados los más exóticos, y Australia (para los europeos y estadounidenses) y Sudáfrica (para los brasileños y los indios) son considerados los más salvajes.

Fuera de Europa, Francia tiene la fama de ser el país más romántico (por los estadounidenses, brasileños y asiáticos). Sin embargo, dentro de Europa Italia es considerado el país más romántico.

Italia también tiene la fama entre los europeos y los estadounidenses de ser el país con el mayor patrimonio  (el más histórico, con la cultura más rica y la mejor comida). Los veraneantes de los otros 3 países (los brasileños, los indios y los chinos) prefieren su propio país en estos aspectos.

En último lugar, cuando se trata del ambiente de un país (el más relajante, acogedor y el más barato para visitar) los veraneantes consideran su propio país como el más relevante.

Es posible que el Brexit tenga un impacto en las decisiones sobre los viajes

EA_BAROMETER2018_SocialCards_Facebook_Brexit_ES

El 47% de los europeos recapacitaría sobre un viaje al Reino Unido si el Brexit da como resultado la necesidad de un visado y mayores medidas de seguridad  en la frontera. Los españoles (56%) y los portugueses (54%) muestran la mayor tendencia a recapacitar, aunque los franceses (47%), los alemanes (45%) y los italianos (45%) también muestran su preocupación. En cambio, sólo el 34% de los británicos replantearía sus viajes a Europa.

Preferencias vacacionales de los españoles

EA_InfographicFactsheet_ES-01

Deja un comentario