#beboldforinclusion con Roberto Ravagnani

Europ Assistance celebra hoy eventos en toda la empresa para abordar la Diversidad y la Inclusión, como parte de una iniciativa más amplia del Grupo Generali #beboldforinclusion. Para ayudarnos a entender más, hablamos con el Director de RRHH y Comunicaciones del Grupo, Roberto Ravagnani, para conocer su opinión a día de hoy, algo que esperamos se consiga y que supondrá un éxito a la hora de medir la inclusión en Europ Assistance.

Roberto Diversity and Inclusion card

Roberto, ¿puede explicarnos lo que está haciendo Europ Assisance hoy?

RR: “Estamos pidiendo que cada una de nuestras unidades de negocio organice una reunión con empleados y directivos superiores, incluido el Consejero Delegado, para hablar acerca de lo que significa para nosotros la inclusión y cómo podemos buscar maneras de hacer que Europ Assistance sea una empresa más inclusiva. Somos una empresa global. Existen similitudes entre algunos países, pero el alma de la inclusión consiste en entender las diferencias y conceder a los equipos la oportunidad y la confianza de buscar las respuestas de forma local, con recursos globales cuando sean necesarios.”

¿Qué significa la inclusión para usted a nivel personal?

RR: Para mí, la inclusión comienza cuando uno evalúa las diferencias de un compañero. Tenemos tendencia a preferir a gente que se nos parece y pensar que lo normal para nosotros representa lo normal para todo el mundo. Eso no está bien, los directivos y las organizaciones debemos aprender a entender, buscar y a veces reconocer los prejuicios inconscientes que tenemos todos. Debemos entender el valor que aportan los diferentes antecedentes, habilidades, géneros y experiencias para nosotros como organización y para la vida en general. Es una responsabilidad personal que a veces nos deja vulnerables, pero requiere una mente abierta y la disposición de aprender. Como Director de RRHH del Grupo, quiero crear un ambiente en el que no sólo se proteja la diversidad que, por supuesto es necesario, sino que también pueda prosperar para conseguir resultados mejores. A fin de cuentas, para mí la inclusión es probablemente más difícil que la simple gestión de la diversidad. La inclusión significa que no nos limitamos a satisfacer las “cuotas de participación”, sino que creamos un ambiente donde la gente de distintas raíces se respete y no se encuentre penalizada por ser diferente a la mayoría, sino todo lo contrario. Es un hecho demostrable que la diversidad aumenta la complejidad pero, finalmente, produce mejores resultados. Nuestro trabajo como encargados consiste en asegurar que avancemos y retengamos a las mejores personas, independientemente de su género, antecedentes, nacionalidad o cualquier otra cualidad personal.

¿Cuáles son sus prioridades clave en cuestión de áreas de mejora en Europ Assistance?

RR: Primero queremos empezar la conversación. Hoy representa una gran oportunidad para aprender más sobre lo que piensan nuestros empleados, en línea con los resultados de nuestro estudio de compromiso global. También estamos totalmente comprometidos con los objetivos de diversidad e inclusión del Grupo Generali en general, y contribuiremos a su consecución. Ahora bien, Europ Assistance es única en el contexto del Grupo Generali, siendo un Grupo más joven y muy equilibrado en cuestión de género y de nuestra huella internacional. Debemos, sin embargo, hacer más y, a partir de hoy, compartiremos más acerca de lo que estamos haciendo, además del por qué y del cómo. Creemos que deberíamos ser atrevidos en cuanto a la inclusión, y lo seremos.

¿Tiene en mente cualquier ejemplo concreto o real para ilustrar el tema de Diversidad e Inclusión dentro del Grupo EA?

RR: Como he dicho, queremos comenzar la conversación hoy y explorar en profundidad las oportunidades que se nos presentan en un tema tan importante. Sin embargo, me gustaría compartir una historia muy buena.

En abril del año pasado fue contratada una empleada ciega para trabajar en atención al público en EA Francia. Para darle la bienvenida a las mejores condiciones laborales, la empresa había implantado materiales y sistemas dedicados para que pudiera trabajar como cualquier otra persona, como un bloc digital, un ratón específico y síntesis de voz.

Declaró “¡Estoy muy contenta de formar parte de una empresa tan buena! La incorporación ha sido fantástica y la gente muy amable conmigo. Y, gracias a su colaboración, hoy me siento completamente integrada dentro de EA Francia

A mí me encanta esta historia que supone, entre otras, una buena representación de nuestro lema, el cual nos motiva en el trabajo diario. También representa un buen punto de partida para concienciar de manera más amplia.

 

 

 

 

Deja un comentario