Cuestiones de interés a la hora de viajar: las alergias (Parte II)

Viajar conlleva realizar actividades que suponen mayor esfuerzo físico en muchas ocasiones y esto puede resultar cansado sobre todo para aquellas personas que tienen alergias. Para no tener problemas, conviene que seamos más cuidadosos que cuando nos encontramos en casa, ya que nos enfrentamos a un entorno diferente y podemos estar expuestos a alérgenos distintos.

Para minimizar los riesgos es conveniente informarse sobre las condiciones locales del sitio al que vayamos y, sobre todo, realizarse un chequeo médico antes del viaje. La precaución es esencial en estos casos.

Es aconsejable viajar con mascarillas con filtro que se utilizan para protegerse durante un día de los ácaros y el polen o solamente de los ácaros. También es recomendable abrir las ventanas y ventilar los espacios cerrados, así como evitar lugares con moquetas y con mucha tapicería, con cortinas o paredes enteladas.

Transporte de medicamentos

Lo recomendable es que se viaje aprovisionado con el doble de medicación del habitual y conservar los medicamentos en la caja original para evitar problemas en las aduanas. Además, es mejor llevar las medicinas en diferentes lugares por precaución y tener cerca siempre alguna, por ejemplo, en el equipaje de mano. Además, se aconseja llevar las recetas médicas con el nombre genérico en inglés, así como una lista con toda la medicación, al igual que el nombre del doctor y sus detalles de contacto para casos de emergencia.

Alergia a los alimentos

Si la alergia es a algún tipo de alimentos, hay que tener mucho cuidado cuando se va a comer fuera de casa, ya que en ocasiones desconocemos los ingredientes con los que han sido elaborados.

Si se va a hacer un viaje en coche, es mejor cerrar las ventanas para evitar los alérgenos externos y la contaminación del tráfico. Dependiendo de la alergia que se tenga, hay que tener cuidado con los diferentes peligros del destino. Si eres alérgico a los ácaros, hay que evitar quedarse en una casa que haya estado cerrada durante mucho tiempo. Apagar el aire acondicionado en las habitaciones de hotel suele ayudar también a mantener los alérgenos bajo control.

Fuente: Netglobers

Foto I LittlePicTaker en Flickr

Deja un comentario