Consejos imprescindibles para viajar a partir de los 60

Viajar es un placer a cualquier edad, pero prepararse adecuadamente antes de salir al extranjero es fundamental sobre todo para los mayores. A continuación, algunos consejos para las personas mayores para que puedan prepararse mejor antes de su viaje.

Es recomendable conocer el destino antes de elegirlo, no hay que escogerlo al azar. Hay que tener en cuenta las condiciones físicas y médicas, prestando especial atención a los siguientes aspectos:

– Altitud (atención al mal de altura).

– El clima (humedad, temperaturas máximas y mínimas: cuidado con las altas temperaturas y las diferencias de temperatura).

– La diferencia horaria (es necesario tener tiempo para aclimatarse).

– Riesgos para la salud y las vacunas recomendadas y obligatorias.

– La infraestructura de la casa (escaleras, ascensor…) y su ubicación.

– La mejor temporada turística (la tarifa entre estaciones son a menudo más baratas y hay menos gente en los destinos).

– Los medios de transporte (ya sea en avión, tren, autobús o coche): no viajar sentado durante demasiado tiempo (riesgo de flebitis). Cuando se conduce, hay que tener en cuenta los tiempos de descanso y hacer los viajes largos por etapas. Es mejor evitar los días con mucho tráfico.

1. Antes de la salida:

– Un examen médico antes de salir puede ser muy útil. El médico puede dar consejos personalizados sobre el tipo de viaje y el mejor destino. Además, hay que ser precavido y comprobar las vacunas recomendadas y necesarias.

– En el caso de seguir un tratamiento, es recomendable solicitarle al médico un informe en inglés sobre el estado de salud en relación con los medicamentos recetados. Esto será útil en caso de control en el aeropuerto o durante una hospitalización en el extranjero.

2. Recomendaciones particulares:

Además de las recomendaciones habituales y generales para todos los viajeros, a partir de los 60 años hay que permanecer particularmente atentos a los siguientes puntos:

  • Beber con regularidad (hay que tener precaución con las bebidas alcohólicas).
  • Lavar los alimentos (frutas, verduras) antes de comer. Es preferible consumir platos cocinados a la comida cruda.
  • Cuidado con los mosquitos – en algunos países pueden transmitir infecciones-.
  • No sobrestimar la fuerza (hacer un esfuerzo físico inusual intenso, falta de preparación física), no hay que tomar riesgos innecesarios.

3. Además de los documentos de viaje y documentos de identidad, no hay que olvidar:

– Un seguro de viaje con cobertura de asistencia médica, gastos médicos y repatriación, principalmente. En caso de planificar con mucha antelación del viaje, un seguro de cancelación de viaje puede ayudar a lidiar con los imprevistos (incluyendo enfermedad repentina) que impidan viajar.

– Es recomendable mantener contacto con el entorno en España (familia, amigos, vecinos), informarles del viaje y ofrecerles información de contacto para los casos de emergencia.

Deja un comentario