Después de la estancia más o menos larga en un país tropical, lo habitual es que si se han cumplido las recomendaciones para la profilaxis y prevención de enfermedades, el viaje haya sido una experiencia positiva y el regreso se produzca en condiciones favorables de salud.
Se debe recordar:
- La necesidad de continuar la profilaxis antipalúdica durante 1-4 semanas después del regreso (dependiendo del fármaco utilizado) para asegurar su efectividad.
- Hay que tener en cuenta que algunas enfermedades tropicales pueden manifestarse algún tiempo después del regreso, por ello, es preciso mantenerse en alerta por la posible aparición de síntomas en las semanas posteriores (fiebre, síntomas digestivos, respiratorios…)
- Los viajeros que se encuentren indispuestos con alguno de estos síntomas, especialmente si presenta fiebre elevada, deben acudir con urgencia al Servicio de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical que hayan consultado antes del viaje.
- Si la estancia ha durado más de tres meses, aunque el viajero no presente ningún síntoma a su regreso, resulta conveniente someterse a un examen médico para detectar alguna enfermedad tropical silente, preferentemente, en el mismo servicio de enfermedades infecciosas y medicina tropical.
- Si el viajero padecía una enfermedad crónica (enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc.) es recomendable una revisión de su enfermedad por el especialista correspondiente, aunque no presente ninguna alteración importante al regreso.
Foto | Miguel A. Gallardo en Flickr
Reblogueó esto en MJDmediacion.